Está en la página 1de 3

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Programa académico: Ingeniería Ambiental


Curso: Salud y toxicología ambiental
Número de clase: 3
Temática: Conceptualización: Determinantes de la salud y factores de riesgo
Nombre del profesor: Adriana Fernanda Moreno Andrade
Fecha:

1. Estrategia Metodológica

Descripción general de la actividad: Una vez explicados los temas asociados a los determinantes de la salud y los
factores de resigo, se debe realizar una consulta de las notificaciones de algunas enfermedades reportadas al Instituto
Nacional de Salud, esto será la herramienta para consolidad la información más relevante y analizar los determinantes
y factores asociados a la presentación de la enfermedad.

Estrategia pedagógica: El taller pretende fortalecer habilidades de consulta e investigación de información asociada a
la presentación de enfermedades en Colombia y que han sido notificadas al Instituto Nacional de salud.

2. Actividad

1. Realizar grupos de 6 integrantes, en los cuales cada uno tendrá una función a realizar.
2. Seleccionar una enfermedad de la siguiente lista:
a. Parotiditis
b. Chagas crónico
c. Chikunguña
d. Dengue
e. Tuberculosis
f. Leptospirosis
g. Malaria
h. Leishmaniasis cutánea
i. Hepatitis A
3. De la enfermedad seleccionada, consultar el informe del evento de 2020 (periodo epidemiológico XII)
reportado en la página del INS: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Paginas/Info-Evento.aspx
 

4. Establecer los determinantes de la salud de la siguiente manera:

Integrante Nombre Código Actividad


Integrante 1 Determinantes Biológicos
Integrante 2 Determinantes ambientales- Físicos
Integrante 3 Determinantes ambientales- Sociales
Integrante 4 Determinantes ambientales- Biológicos
Integrante 5 Estilo de vida
Integrante 6 Atención sanitaria y servicios de salud

Integrante 1:
a. Determinantes Biológicos:
 Número de casos notificados:
 Caracterizar la población susceptible a padecer la enfermedad analizando la información
contenida en el informe de la siguiente manera:

Características demográficas Casos Notificados


Género
Hombres
Mujeres
Edad
Menores de 1 año
1-4 años
Rango de edad más notificada (XX-XX)
Rango de edad menos notificada (XX-XX)
Grupo étnico
Indígenas
Raizales
Actividad económica
Policías, militares, amas de casa,
agricultores, etc.

 Realizar un análisis de la tabla anterior, con el fin de determinar la razón por la que esta
población es más susceptible a padecer la enfermedad. No olvide citar la fuente de consulta.

Integrante 2:
b. Ambientales físicos:
 Entidad territorial que notificó más casos:
 Consultar las condiciones físicas del lugar (temperatura, humedad, altitud, condiciones
geográficas, etc)
 Realizar un análisis de la información anterior con el fin de establecer las posibles razones por
la que la enfermedad se presenta y notifica principalmente en este lugar. No olvide citar la
fuente de consulta.

Integrante 3:
c. Ambientales sociales:
 Establecer cómo los siguientes fatores influyen en la presentación y desarrollo de la enfermedad:
Factor social Características
Trabajo
Familia
Vivienda
Economía

Integrante 4:
d. Ambientales biológicos
 Realizar una descripción detallada del agente causal
 Consultar información del vector, describir sus principales características

Integrante 5:
e. Estilo de vida:
 Establecer la influencia de algunos factores culturales, hábitos o costumbres que de alguna
manera podrían influir en la presentación de la enfermedad

Estilo de vida Características


Alimentación
Actividad física
Conductas sexuales
Costumbres
Factores culturales

Integrante 6:
f. Atención sanitaria y servicios de salud:
 Establecer las acciones preventivas que lleven a reducir la aparición de la enfermedad. Estos
deben incluir las condiciones sanitarias (agua, residuos, plagas y vectores, limpieza y
desinfección, prácticas de higiene) y atención médica oportuna.

5. Bibliografía: Recuerden incluir las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas en la actividad, esto es
responsabilidad de los 6 integrantes.
6. Realizar la socialización de la actividad
7. Un integrante del grupo debe enviar el documento en Word con la totalidad de la actividad al correo
(admorenoa@ecci.edu.co) y para lo cual deben denominar la actividad así:

a. Asunto. Determinantes- Nombre de la Enfermedad – 7CN


b. Cuerpo el correo: nombre de los Integrantes.

También podría gustarte