Está en la página 1de 62

DIPLOMA INTERNACIONAL EN “MEDIO AMBIENTE & SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL”

MODULO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


SEMANA 2 : IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - TÍTULO
PRELIMINAR - PRINCIPIOS

El Principio de
Prevención debe El Principio de
considerar factores información y
sociales, laborales y capacitación nos señala
biológicos, diferenciados que la capacitación debe
en función del sexo, estar enmarcado con
incorporando la dimensión énfasis en lo
de género en la potencialmente
evaluación y prevención riesgoso para la vida y
de los riesgos en la salud salud de los
laboral. trabajadores y su familia.
LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Principios del Sistema de


Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo :
Objeto de la Ley : La Ley • Fomentar la cultura de la
de Seguridad y Salud en el prevención de los riesgos
Trabajo tiene como objetivo laborales para que toda la
promover una cultura de organización interiorice los
prevención de riesgos conceptos de prevención y
laborales en el país. proactividad, promoviendo
comportamientos seguros.
• Evaluar los principales
Art. 1 de la ley 29783 riesgos que puedan
ocasionar los mayores
perjuicios a la salud y
seguridad de los
trabajadores, al empleador
y otros.

Art. 18 de la ley 29783


LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las medidas de prevención y


protección dentro del SGSST
La participación de los se aplican en el siguiente
trabajadores y sus orden de prioridad :
organizaciones sindicales es • Eliminación de los peligros
indispensable en el proceso de y riesgos.
trabajo de La identificación de • Tratamiento, control o
aislamiento de los peligros
los peligros y la evaluación
y riesgos.
de los riesgos al interior de • Minimizar los peligros y
cada unidad empresarial y en riesgos.
la elaboración del mapa de • Programar la sustitución
riesgos. progresiva y en la
brevedad posible.
Art. 19 de la ley 29783
• Facilitar equipos de
protección personal
adecuados.

Art. 21 de la ley 29783


LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Una de las responsabilidades


del empleador dentro del Auditoría del SGSST : El
SGSST es : empleador realiza auditorías
periódicas a fin de comprobar
• Elaborar un mapa de riesgos si el Sistema de Gestión de la
con la participación de la Seguridad y Salud en el
organización sindical, Trabajo ha sido aplicado y es
representantes de los adecuado y eficaz para la
trabajadores, delegados y el prevención de riesgos
comité de seguridad y salud laborales y la seguridad y
en el trabajo, el cual debe salud de los trabajadores.
exhibirse en un lugar visible.

Art. 35 de la ley 29783 Art. 43 de la ley 29783


LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El empleador tiene las


siguientes obligaciones :
• Identificar las Información sobre el puesto
modificaciones que puedan de trabajo : El empleador
darse en las condiciones de transmite a los trabajadores,
trabajo y disponer lo de manera adecuada y
necesario para la adopción de efectiva, la información y los
medidas de prevención de conocimientos necesarios
los riesgos laborales. en relación con los riesgos
en el centro de trabajo y en
• Practicar exámenes médicos el puesto o función específica,
antes, durante y al término de así como las medidas de
la relación laboral a los protección y prevención
trabajadores, acordes con los aplicables a tales riesgos.
riesgos a los que están
expuestos en sus labores, a
cargo del empleador.
Art. 52 de la ley 29783

Art. 49 de la ley 29783


LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Evaluación de riesgos
: El empleador actualiza Adopción de medidas de
la evaluación de prevención : El empleador
riesgos una vez al año modifica las medidas de
como mínimo o cuando prevención de riesgos
cambien las condiciones laborales cuando resulten
de trabajo o se hayan inadecuadas e
producido daños a la insuficientes para
salud y seguridad en el garantizar la seguridad y
trabajo de los salud de los trabajadores.
trabajadores.
Art. 59 de la ley 29783
Art. 57 de la ley 29783
LEY DE
LEY DE SEGURIDAD
SEGURIDAD YY SALUD
SALUD EN
EN EL
EL TRABAJO
TRABAJO

Revisión de indumentaria y
Equipos para la
equipos de trabajo : El
protección : El empleador adopta las
empleador proporciona a medidas necesarias, de
sus trabajadores equipos manera oportuna, cuando se
de protección personal detecte que la utilización de
adecuados, según el tipo indumentaria y equipos de
de trabajo y riesgos trabajo o de protección
específicos presentes en personal representan riesgos
el desempeño de sus específicos para la
seguridad y salud de los
funciones.
trabajadores.
Art. 60 de la ley 29783 Art. 61 de la ley 29783
LEY
LEYDE
DESEGURIDAD
SEGURIDADYYSALUD
SALUDEN
ENEL
ELTRABAJO
TRABAJO

Protección de trabajadores Evaluación de factores de


en situación de riesgo para la procreación :
discapacidad : El En las evaluaciones del plan
empleador garantiza la integral de prevención de
protección de los riesgos, se tiene en cuenta los
trabajadores que, por su factores de riesgo que puedan
situación de discapacidad, incidir en las funciones de
sean especialmente procreación de los
sensibles a los riesgos trabajadores; en particular,
derivados del trabajo. por la exposición a los
Estos aspectos son agentes físicos, químicos,
considerados en las biológicos, ergonómicos y
evaluaciones de los riesgos psicosociales, con el fin de
y en la adopción de medidas adoptar las medidas
preventivas y de protección preventivas necesarias.
necesarias.

Art. 64 de la ley 29783 Art. 65 de la ley 29783


LEY
LEYDE
DESEGURIDAD
SEGURIDADYYSALUD
SALUDEN
ENEL
ELTRABAJO
TRABAJO

Enfoque de género y protección El empleador informa a los


de las trabajadoras trabajadores:
El empleador adopta el enfoque de a) A título grupal, de las razones
género para la determinación de la para los exámenes de salud
evaluación inicial y el proceso de ocupacional e investigaciones en
identificación de peligros y relación con los riesgos para la
evaluación de riesgos anual. seguridad y salud en los puestos
Asimismo, implementa las medidas de trabajo.
necesarias para evitar la exposición b) A título personal, sobre los
de las trabajadoras en período de resultados de los informes
embarazo o lactancia a labores médicos previos a la asignación de
peligrosas, de conformidad a la ley un puesto de trabajo y los relativos
de la materia. a la evaluación de su salud. Los
Las trabajadoras en estado de resultados de los exámenes
gestación tienen derecho a ser médicos, al ser confidenciales, no
transferidas a otro puesto que no pueden ser utilizados para ejercer
implique riesgo para su salud discriminación alguna contra los
integral, sin menoscabo de sus trabajadores en ninguna
derechos remunerativos y de circunstancia o momento.
categoría.

Art. 66 de la ley 29783 Art. 71 de la ley 29783


LEYDE
LEY DESEGURIDAD
SEGURIDADYYSALUD
SALUDEN
ENEL
ELTRABAJO
TRABAJO

Funciones de la
Participación en la inspección de trabajo
identificación de riesgos y El Sistema de Inspección
peligros : Los del Trabajo, a cargo del
representantes de los Ministerio de Trabajo y
trabajadores en seguridad y Promoción del Empleo,
salud en el trabajo tiene a su cargo el
participan en la adecuado cumplimiento de
identificación de los peligros las leyes y reglamentos
y en la evaluación de los relativos a la seguridad y
riesgos en el trabajo. salud en el trabajo, y de
prevención de riesgos
Art. 75 de la ley 29783 laborales.

Art. 95 de la ley 29783


REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

Los programas de capacitación


El empleador está obligado a: deben:
• Definir y comunicar a todos • Hacerse extensivos a todos los
los trabajadores, cuál es el trabajadores, atendiendo de
departamento o área que manera específica a los
identifica, evalúa o riesgos existentes en el
controla los peligros y trabajo.
riesgos relacionados con la • Ser impartidos por profesionales
seguridad y salud en el competentes y con experiencia
trabajo. en la materia.
• Adoptar disposiciones • Ser evaluados por parte de los
efectivas para identificar y participantes. Ser revisados
eliminar los peligros y los periódicamente, con la
riesgos relacionados con el participación del Comité de
trabajo y promover la Seguridad y Salud en el Trabajo
seguridad y salud en el o del Supervisor de Seguridad y
trabajo. Salud en el Trabajo.
• Contar con materiales y
documentos idóneos.
Art. 26 del reglamento
de la ley 29783 Art. 29 del reglamento
de la ley 29783
REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

En el caso del inciso c) del


artículo 35 de la Ley, las
recomendaciones deben
considerar los riesgos en el La documentación del Sistema
centro de trabajo y de Gestión de la Seguridad y
particularmente aquellos Salud en el Trabajo que debe
relacionados con el puesto o exhibir el empleador es la
función. siguiente:
Cuando en el contrato de c) La identificación de
trabajo no conste por escrito peligros, evaluación de
la descripción de las riesgos y sus medidas de
recomendaciones de SST, control.
éstas deberán entregarse en
forma física o digital, a más
tardar, el primer día de
labores. Art. 32 del reglamento
de la ley 29783
Art. 30 del reglamento
de la ley 29783
REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

El empleador debe identificar


La evaluación inicial de los peligros y evaluar los
riesgos debe realizarse riesgos para la seguridad y
en cada puesto de trabajo salud de los trabajadores en
forma periódica, de
del empleador, por
conformidad con lo previsto en
personal competente, en el artículo 57 de la Ley.
consulta con los La identificación se realiza en
trabajadores y sus consulta con los trabajadores,
representantes ante el con la organización sindical o
Comité o Supervisor de el Comité o Supervisor de
Seguridad y Salud en el Seguridad y Salud en el
Trabajo. Trabajo, según el caso.

Art. 77 del reglamento Art. 82 del reglamento


de la ley 29783 de la ley 29783
REGLAMENTO DE LA LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

De conformidad con el artículo 56


de la Ley, se considera que existe
exposición a los riesgos
psicosociales cuando se perjudica
La revisión del sistema de la salud de los trabajadores,
gestión de la seguridad y causando estrés y, a largo plazo,
salud en el trabajo se realiza una serie de sintomatologías
por lo menos una (1) vez al clínicas como enfermedades
año. El alcance de la cardiovasculares, respiratorias,
revisión debe definirse inmunitarias, gastrointestinales,
según las necesidades y dermatológicas, endocrinológicas,
riesgos presentes. músculo esqueléticas, mentales,
entre otras.
La sintomatología clínica debe
sustentarse en un certificado
médico .
Art. 90 del reglamento
de la ley 29783

Art. 103 del reglamento


de la ley 29783
PALABRAS CLAVES (SECUENCIALIDAD DEL ACCIDENTE)
DEFINICIONES

Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de


ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y
reconoce que existe un peligro y se definen sus características.

Bobinas
colocadas en
parte superior
sin baranda
EJEMPLOS DE PELIGRO

Piso Resbaloso
Equipo Electrizado
PELIGRO POR AGENTE FÍSICO

PRESIONES
ANORMALES
PELIGRO POR AGENTE QUÍMICO

• GASES
• VAPORES
• NIEBLA
• POLVO
• HUMO
• SUSTANCIAS
QUÍMICAS
PELIGRO POR AGENTE BIOLÓGICO

• BACTERIAS
• HONGOS
• VIRUS
• PARASITOS
• PLAGAS
(INSECTOS
ROEDORES)
PELIGRO POR AGENTE ERGONÓMICO
PELIGRO POR AGENTES PSICOSOCIALES
PELIGRO MECÁNICO

• Proyección de
fragmentos .
• Herramientas
equipos inadecuados
, defectuosos.
• Máquina sin guardas
de seguridad.
• Vehículos en mal
estado
PELIGRO ELÉCTRICO

• Cables eléctricos
energizados en el
piso.
• Interruptores/Tomacorr
ientes inadecuados,
rotos.
• Máquina sin guardas
de seguridad.
• Sobrecargas de líneas
energizadas.
RESUMEN
DEFINICIONES

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en


determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.

Peligro :Obstrucción
de cable en pasadizo.

Riesgos : Caída al
mismo nivel , posible
electrocución,
probabilidad de daños
materiales
DEFINICIONES

Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en


determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y
al ambiente.

Peligro : Postura
inadecuada al alzar la
carga

Riesgos : Posibles
dolencias musculo
esqueléticas
RIESGOS

RIESGOS MECANICOS RIESGO ELÉCTRICOS


Caidas de personas a nivel del piso Contacto eléctrico directo
Caidas de personas a desnivel (menor a 1.8 m) Contacto eléctrico indirecto
Caida de personas de altura (mayor a 1.8 m) Contacto con electricidad estática
Caída de objetos de altura por desprendimiento Arco electrico (proximidad a lineas de alta/media tension)
Caída de objetos de altura por derrumbamiento Tetanización, desfibrilización, electrocución
Caída no intencional de objetos en manipulación
Golpe o choque contra objetos móviles (no motorizados)
Golpe o choque contra objetos fijos
Atropello o golpe por vehículos
Corte con objetos punzocortantes, herramientas o maquinaria
Atrapamiento por o entre objetos y/o máquinas
Proyección de objetos, fragmentos o partículas
Daño a la piel por abrasión
Golpe por objeto móvil motorizado
Lesión por caída de objetos por desprendimiento
Lesión por caída de objetos a desnivel
Lesión por caída de objetos de altura
Lesiones a cualquier parte del cuerpo por caída de objetos
Golpe o choque contra objetos que se encuentran en el piso
Punzamiento
Aplastamiento por caída de objetos
Lesiones a cualquier parte del cuerpo
RIESGO EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA RIESGO CON SUSTANCIAS QUÍMICAS
Incendios eléctricos Inhalación de sustancias químicas
Incendio y/o explosión de gases Inhalación de polvos
Incendio y/o explosión de Líquidos Inhalación de humos de soldadura
Incendio y/o explosión de Sólidos Ingesta de sustancias químicas
Incendio y/o explosión Combinados Daños a la piel por sustancias químicas
Aplastamiento por derrumbe Daños a los ojos por sustancias químicas
Contacto con sustancias peligrosas/contaminantes Absorción crónica de sustancias químicas
Fuga de gas natural/GLP Inhalación de gases de combustión
Obstrucción de vías de evacuación RIESGO BIOLÓGICOS
Aplastamiento por caida de objetos apilados Contaminación por hongos, virus, bacterias, roedores y otros
Incendio Contaminación y/o intoxicacion por alimentos/bebidas/agua
RIESGOS FÍSICOS Contaminación y/o contagio por personal enfermo
Dolencias al oído, hipoacusia RIESGOS ERGONÓMICOS
Deslumbramiento por excesiva iluminación Fatiga postural
Sobre esfuerzo visual por insuficiente iluminación Dolencias musculoesqueléticas
Exposición a alta temperatura ambiental (calor) RIESGOS PISCOSOCIALES
Exposición a baja temperatura ambiental (frío) Estrés
Cambio brusco de temperatura (shock térmico) Cansancio físico/metal
Exposición a radiaciones ionizantes Estrés térmico
Exposición a vibraciones de máquinas/equipos Deshidratación
Quemadura por frío (contacto con fuentes directas de frío) Discriminación y/o marginación
Ventilación Inadecuada (excesiva o baja) Cansancio por trabajos repetitivos
Ahogamiento RIESGOS SANITARIOS Y AMBIENTALES
Atragantamiento Contaminacion y/o ingestión por aguas contaminadas
Caídas y resbalones por piso mojado Contaminación y/o inhalación de gases tóxicos
Electrocusión por presencia de agua RIESGOS VARIOS
Exposición a temperatura elevada en puesto/área de trabajo Agresión personal
Alergias en vías respiratorias y/o ojos. Disturbios públicos (marchas de protestas)
Abrasión de piel Accidente automovilístico internos y externos
Exposición a alta/baja temperatura ambiental Asalto a mano armada
Fatiga visual Robo
Hurto
Secuestro
OTRAS DEFINICIONES

Exposición: Presencia de condiciones y medio ambiente de trabajo que implica


un determinado nivel de riesgo para los trabajadores.

Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros,


que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la
información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones
preventivas que debe adoptar.

Control de riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basadas en la


información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos
a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento
y la evaluación periódica de su eficacia.

Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado el


riesgo, la aplicación de las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los
riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los
resultados esperados.
PROCEDIMIENTO IPERC

Paso 01 Designación de responsables

Paso 02 Identificación de actividades, instalaciones y


materiales

Paso 03 Identificación de peligros y riesgos

Paso 04 Evaluación de riesgos y definición de controles


PROCEDIMIENTO IPERC

Paso 01 DESIGNACIÓN DE RESPONSABLES

Las personas que participan en la elaboración del IPER


son:
• Personal que ejecuta la tarea
• Personal del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
• Personas involucradas en el proceso
PROCEDIMIENTO IPERC

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES, INSTALACIONES


Paso 02 Y MATERIALES
El Equipo IPER :
• Identifica los procesos principales que se ejecutan en el área
• El equipo de trabajo, dependiendo de la necesidad, se apoyará
en la siguiente información:
✓Diagramas de disposición de planta
✓Flujogramas del proceso.
✓Programas con detalles de tareas ejecutadas o a ejecutar en la
operación o mantenimiento.
PROCEDIMIENTO IPERC

Paso 03 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

• El equipo de trabajo identifica los peligros y los riesgos


derivados de estos.
• Se puede consultar entre otros a:
✓El listado de materiales y herramientas que se utilicen.
✓Hojas de seguridad.
✓Información de accidentes e incidentes ocurridos en
relacionados a los procesos analizados.
PROCEDIMIENTO IPERC

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DEFINICIÓN DE


Paso 04
CONTROLES

EVALUACIÓN DE RIESGOS: Es el proceso posterior a la identificación


de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los
mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.

Fuente: DS 005:2012 – TR
PROCEDIMIENTO IPERC

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DEFINICIÓN DE


Paso 04 CONTROLES

Valor del Riesgo: Este paso consiste en valorar el riesgo


asociado al peligro encontrado

Valor del Riesgo = P x S

Probabilidad (P): Posibilidad de que un evento específico


ocurra

Severidad (S) Resultado y/o gravedad de una lesión, daño o


pérdida
PROCEDIMIENTO IPERC

CRITERIO DE …VALORACIÓN DE RIESGOS


PROBABILIDAD

• Índice de personas expuestas (A).


• Índice de procedimientos existentes (B).
• Índice de capacitación (C).
• Índice de exposición al riesgo (D)

Índice de Probabilidad (P) = (A+B+C+D)


PROCEDIMIENTO IPERC

CRITERIO DE
…VALORACIÓN DE RIESGOS
PROBABILIDAD
PROBABILIDAD
SEVER
INDICE
PERSONAS PROCEDIMIENTOS EXPOSICIÓN (Consec
EXISTENTES CAPACITACIÓN
EXPUESTAS AL RIESGO
(B) (C)
(A) (D)

Lesión
Al menos una
Personal incapac
Existen son vez al año (S)
entrenado, (S)
1 De 1 a 3 satisfactorios y
conoce el peligro Disconf
suficientes Esporádicamen
y lo previene Incomo
te (SO)
(SO)

Personal Lesión
Al menos una
parcialmente incapac
Existen vez al mes (S)
entrenado, tempor
parcialmente y
2 De 4 a 12 no son
conoce el peligro
pero no toma Daño
satisfactorios Eventualmente
acciones de salud
(S)
control reversib

Lesión
Al menos una incapac
Personal no
vez al día (S) perman
Mas de entrenado, no
(S)
3 No existen conoce el peligro,
12 no toma acciones
Daño
de control Permanenteme
salud
nte (SO)
irrevers
PROCEDIMIENTO IPERC

CRITERIO DE …VALORACIÓN DE RIESGOS


SEVERIDAD

• Índice de severidad
ÍNDICE SEVERIDAD (CONSECUENCIA)
Lesión sin incapacidad (S)
1
Disconfort / Incomodidad (SO)

Lesión con incapacidad temporal (S)


2
Daño a la salud reversible

Lesion con incapacidad permanente (S)


3
Daño a la salud irreversible
PROCEDIMIENTO IPERC

VALORACIÓN
DEL RIESGO
PROCEDIMIENTO IPERC
JERARQUIZACIÓN DE CONTROLES
Para el control de los riesgos se deberá establecer un conjunto de acciones a través de Planes de
acción que tengan en cuenta la jerarquía de los controles y los Estándares de la Organización.
JERARQUÍA DESCRIPCIÓN
Es deshacerse del peligro. Ejemplo: Eliminación de productos químicos a base de
Eliminación benceno, eliminación de materiales a base de asbesto, eliminación de herramientas
hechizas, etc.
Es usar un producto, herramienta o equipo más seguro en lugar de uno más peligroso.
Sustitución Ejemplo: Automatizar un proceso que se hace manualmente, realizar el trabajo a nivel
del piso en vez de hacerlo en altura, etc.
Permiten mantener los peligros lejos de los trabajadores. Utilizan diseño de trabajo que
Control de son más seguros. Ejemplo: aislamiento de equipo ruidoso, colocar guardas de
Ingeniería protección en equipos en movimiento, sistemas de ventilación en ambientes cerrados,
etc.
Control Requieren de cambios de modo que se haga mejor el trabajo o en la capacitación que
Administrativ recibe el trabajador. Aplica cuando los controles de ingeniería no son posibles. Ejemplo:
o Señalización, procedimientos, capacitación, Hojas de Seguridad (MSDS), AST, etc.
Equipo de Es la manera menos eficaz de protección a los trabajadores y es considerada como la
Protección última barrera de protección. Ejemplos: Guantes, orejeras, respiradores, casco, lentes de
Personal protección, calzado de seguridad, etc.
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles

Eliminación en la fuente
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles

Sustitución
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles

Control de ingeniería
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles
Señalización, alertas y/ o
Controles
Administrativos:
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles
Señalización, alertas y/ o
Controles
Administrativos:
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles
Señalización, alertas y/ o
Controles
Administrativos:
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles
Capacitación
PROCEDIMIENTO IPERC

Jerarquía de controles
Uso de EPP adecuado
Área

TRABAJO
PUESTO DE
ACTIVIDAD
MATRIZ IPERC

PELIGRO
RIESGOS
Índice de personas
expuestas (A)

Índice de
procedimientos (B)
Índice de capacitación
(C)
PROBABILIDAD

Índice de exposición al
riesgo (D)
Índice de Probabilidad
(A+B+C+D)

ÍNDICE DE SEVERIDAD
RIESGO
VALOR DE
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIEGOS Y CONTROLES

RIESGO
NIVEL DE
CONTROLES
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC
ELABORACIÓN DE LA MATRIZ IPERC

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIEGOS Y CONTROLES

Área SERVICIOS GENERALES

PROBABILIDAD (P)

ÍNDICE DE SEVERIDAD (S)


Índice de exposición al

Índice de Probabilidad
Índice de capacitación
procedimientos (B)
Índice de personas
expuestas (A)
PUESTO DE VALOR DE NIVEL DE

(A+B+C+D)
riesgo (D)
Índice de
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGOS CONTROLES
TRABAJO RIESGO = PxS RIESGO

(C)
OPERARIO DE PINTADO DE TRABAJOS EN CAIDAS A
1 3 3 3 10 3 30 Importante
LIMPIEZA PAREDES ALTURA DISTINTO NIVEL
Taller: IPER de una empresa Productos de Molinería
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIEGOS Y CONTROLES

Área PLANTA

PROBABILIDAD (P)

ÍNDICE DE SEVERIDAD (S)


Índice de exposición al

Índice de Probabilidad
Índice de capacitación
procedimientos (B)
Índice de personas
expuestas (A)
PUESTO DE VALOR DE NIVEL DE

(A+B+C+D)
riesgo (D)
Índice de
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGOS CONTROLES
TRABAJO RIESGO = PxS RIESGO

(C)
TÉCNICO
EMBOLSADO DE
ELABORADOR QUÍMICO CONTAMINACIÓN 1 3 3 3 10 3 30 Importante
HARINAS
DE HARINAS
MAPA DE RIESGO
Taller: Agregar los Riesgos en el Plano de una
Planta de Producción de productos de molinería

ALMACENES

Planta de producción
de harinas

Laboratorio

Oficinas
administrativas

Estacionamiento
Estacionamiento

Estacionamiento Planta de
Tratamiento de
aguas
MAPA DE RIESGOS

LEYENDA

Riesgo Disergonómico

Riesgo de incendio

Riesgo de quemaduras

Riesgo de atropello

Riesgo Eléctrico en General

Riesgo de caídas a distinto


nivel

Riesgo de ruido

Riesgo químico

Riesgo de caída al mismo


nivel

Riesgo de explosión

Riesgo biológico

Riesgo de golpes

PURATOS PERU SA

MAPA DE RIESGOS PLANTA


EDIFICIO PISO 1 Rev 01

Aprobado por: CODIGO: Fecha:

10-09-18
XXXXXX MR-SGSST-01
MAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGO

También podría gustarte