Está en la página 1de 2

Maracaibo 9 de febrero del 2021

Área de formación: Arte y Patrimonio


Nombre: Freilimar Castillo
Año: 2do año
profesora: Lorena Colina
Tema: El arte en Egipto

Responde las interrogantes y revisa material de apoyo enviado


1.- Característica principales de la arquitectura egipcia
R: la arquitectura horizontal. Para asimilarse al paisaje del antiguo Egipto, los
arquitectos de esa cultura se ocuparon de edificaciones horizontales es decir
que estuviera a la par de aspecto de la región.
 Uso de la piedra. La piedra es un material que se usaba para dar
consistencias a los edificios y es por eso que varias edificaciones
egipcias, como las pirámides y las Esfinge han llegado hasta nuestros
días.
 Madera, adobe y ladrillo esto fueron materiales principalmente usados
antes del antiguo imperio, pero después dejaron de ser los materiales
básicos y fueron sustituidos por otros que ofrecieran mayor resistencia.
la arquitectura monumental.
 Tal como se puede ver con los vestigios que quedan de lo que fue la
civilización egipcia, como ya mencionada esfinge, la construcción era
grandes y algunas eran distinguible desde la lejanía
2.- Explica ¿Cómo se divide la Arquitectura egipcia?
R: las construcciones egipcias se dividían en tres clasificaciones o categoría:
la construcción civil que incluía las viviendas, los monumentos religiosos, entre
los que se concentraba los templos y por ultimo y tal vez la más importante, los
monumentos funerarios, con las pirámides, mastabas e hipogeos
3.- Describe las características de cada uno de los tipos de columna
egipcias
R: los modelos de columna egipcias fueron muy variada, entre los que se
encuentra:
Cilíndrica: era la más sencilla, con el fuste circular y liso, sin capitel
Protodorica: considerada antecesora del orden dórico griego, fue usada en el
imperio antiguo y nuevo, se distinguía por su fuste acanalado sin capital
Lotiforme: siendo las más usadas en edificaciones no seculares, se
diferenciaron porque la base del fuste era ligeramente bulbosa decorada con
tallos de loto y con un capitel formado por cuatro o seis flores
Papiriforme: tenía el fuste circular representado a una planta con el capitel en
forma de flor de parito con el capullo cerrado. Algunas de ellas se pueden
encontrar en la pirámide de zoser, en saqqara
Campaniforme: se distingue porque todas tiene algún tipo de capitel florido,
dos de ellas se encuentran en el templo mortuorio de Tutmosis iii en Karnak
Palmiforme: determinada por posee el fuste liso y el capital en forma de hojas
de palmera abiertas, fue uno de los estilos iniciales, que se pueden observar en
templos egipcios como el ramesseum
Hathorica: se reconocen por el fuste generalmente liso y el capitel co la
imagen de la diosa hathor, se usaron en los templos de nafertari en abu Simbel
y en el templo plotemaico en dendera
Compuesta: como una evolución de las columnas campaniformes, posee un
capitel formado por distinto diseño florales
4.- dibuja un esquema de una pirámide egipcia (su distribución interior)

También podría gustarte