Está en la página 1de 4

1.

QUE ES LENGUA : Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas
gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.
2. QUE ES LENGUAJE: El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a
través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.
3. COMO FUNCIONAN EL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO:  lenguaje
y pensamiento FUNCIONAN EN EL
proceso de construcción de desarrollo personal y para establecer relaciones sociales, una
de las principales herramientas para el ser humano es a través del lenguaje desde el
entorno social ayuda que el individuo interiorice y exprese su pensamiento,
4. COMO EXPLICARIA USTED LA SIGUIENTE IDEA “ LA ADQUISICION DEL LENGUAJE POR PARTE DEL NIÑO COSTITUYE UNA PROGRESIVA
CONQUISTA COGNITIVA DE LA RELALIDAD”: La adquisición y desarrollo del lenguaje es un largo proceso complejo por el que el niño
adquiere el dominio suficiente de la lengua que se habla en su entorno familiar y social para poder interactuar en él
5. ¿COMO EXPRESA EL NIÑO LA VISION DE LA REALIDAD? los niños(as) poseen una capacidad de interpretar de manera
sutil su entorno y posicionarse de manera crítica respecto a los modos de vida y trabajo presentes en la
sociedad actual.
6. Como desarrolla el lenguaje? A medida que crecen, los bebés comienzan a distinguir los sonidos del habla
que componen las palabras de su lenguaje, la mayoría de los bebés reconocen los sonidos básicos de
su lengua materna. No todos los niños desarrollan las habilidades del habla y el lenguaje de la misma
manera.
7. Que es una norma lingüística?: Una norma lingüística es una convención social en el uso deseable de una
determinada lengua, especialmente de una lengua estándar.
8. ¿explica : los diferentes usos de la lengua: vulgar, coloquial, culto, y literario?

Vulgar :  son los usos o expresiones inapropiadas que utilizan algunos hablantes y que no siguen la norma de la lengua. Es
utilizado por personas que desconocen la norma lingüística, bien sea por descuido o por la falta de educación.
Coloquial: Cuando hablamos de estilo coloquial nos referimos a la forma de comunicación normal y cotidiana que empleamos
en las conversaciones relacionadas con los aspectos de la vida. Aunque se suelen observar algunos errores lingüísticos, se rige
por la norma y el uso correcto de la lengua. 

Culto: El nivel culto se caracteriza por seguir las normas gramaticales y fonéticas del uso correcto de la lengua. Es un nivel que
demuestra una esmerada y cuidadosa selección de palabras en los diferentes contextos  comunicativos

Literario: Se caracteriza por ser un lenguaje artístico, original y de carácter comunicativo.

9. Como se desarrollan las habilidades pragmáticas? : es un componente sumamente importante en el desarrollo del lenguaje. Nos
referimos a las habilidades de lenguaje social que usamos en nuestras interacciones diarias con los demás. Esto incluye lo
que decimos, cómo lo decimos, nuestra comunicación no verbal (contacto visual, expresiones faciales, lenguaje corporal,
etc.) y cuán apropiadas son nuestras interacciones en una situación determinada

10. ¿Qué actitudes, aptitudes y habilidades considera usted que se deben desarrollar en contextos comunicativos? Las habilidades
comunicativas son todas las capacidades que permiten la comunicación entre las personas, se trata de un elemento de
suma relevancia, pues de éste depende la eficacia y el éxito de los acuerdos o negociaciones que se quieran alcanzar con los
demás.
Generalmente, las habilidades comunicativas se miden por el nivel de competencias y destrezas de una persona en referencia a un
asunto en concreto.
11. Escriba una actividad practica en donde se visualice el desarrollo de la lectura, escritura y pensamiento. Una de las actividades en la que
podemos desarrollar estas tres tematicas por medio de un juego llamado STOP, en donde desarrollamos ´pensamiento escritura y
lectura.
12. Elabore un esquema acerca de la lectura?
Dar respuesta al siguiente interrogante ¿cual es el sentido de la enseñanza de las ciencias naturales y la educacion ambiental? La educación
ambiental como proceso educativo general, enfatiza en la concientización sobre los problemas ecológicos y socio -
culturales y promueve acciones con carácter preventivo. Evidentemente hay que estar claro que la educación ambiental es
contextual y que aún cuando sus objetivos y principios son generales adquieren matices particulares en dependencia de donde se desarrolle. Es
un proceso educativo permanente encaminado a preparar al hombre para la vida, a enseñarlo a utilizar racionalmente los recursos, satisfaciendo
las necesidades actuales y preservando condiciones favorables para las futuras generaciones. En el ámbito escolar se debe encaminar a preparar
al hombre con una ética adecuada, induciéndolo a adoptar actitudes y comportamientos consecuentes con la política y los principios de la
educación.

2. haga una comparación entre conocimiento común, conocimiento científico y conocimiento técnico. El conocimiento común la ciencia y la
tecnología son formas del conocimiento humano que comparte propiedades esenciales pero se diferencian unas alas otras por su interés y la
forma como se construyen, todos ellos comparten rasgos fundamentales como lo son la existencia de una representación mental de aquello que
es conocido la cual puede ser una representación lingüística o pictórica en términos de imágenes, o kinestesica en términos de movimientos.

También podría gustarte