Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CATEDRA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

MERCADEO INTERNACIONAL, MERCADOS FINANCEROS


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
INTERNACIONALES E INVERSION EXTRANJERA DIRECTA

TIPO DE ACTIVIDAD Sincrónica Asincrónica X Individual Grupal X

TEMÁTICA REQUERIDA PARA LA ACTIVIDAD OBJETIVOS

Unidad 9,10 Y 11.

Elemento básicos sobre mercadeo internacional, mercados


financieros internacionales e inversión extranjera .

INSUMOS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD /


COMPETENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Distingue los elementos necesarios para el mercadeo ● Negocios Internacionales, Competencia en el Mercado
internacional Global. Mc Graw Hill 8 Edición. 2011
Identifica la importancia de las fuentes de financiación a ● https://kof.ethz.ch/en/forecasts-and-
nivel internacional
indicators/indicators/kof-globalisation-index.html
Relaciona los efectos en la economía de la inversión
extranjera directa ● http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/indicadore
s-internacionales/indice-competitividad-global

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS

● Leer e interpretar textos y datos numéricos


● Saber consultar fuentes de información en sitios web
● Estructurar ideas principales

ESPECIFICACIONES DE LA ACTIVIDAD

Procedimientos:

1. El trabajo se desarrollará de manera individual,


2. En un archivo de Word o PDF, se debe desarrollar estos puntos.
● Seleccionar una empresa extranjera, e indagar las estrategias de mercadeo que aplica a nivel internacional para
aumentar sus clientes y ventas.
● Amazon.com:
● Su servicio Prime como base fundamental:
Su fundador y líder, Jeff Bezos, afirma que Prime tiene más de 100 millones de suscriptores, lo que lo convierte en el
programa de lealtad más exitoso de todos los tiempos. Amazon Prime tiene un coste de 36 euros al año. Su principal
beneficio es que tendrás envío en 24 horas gratuito para más de dos millones de productos etiquetados como Prime, sin
requerir además una compra mínima. También incluye otros servicios como Amazon Prime Video, ofertas exclusivas
“flash”, “Prime Photos”, “Kindle Prime”, “Prime Music”, etc.
● Tecnología para pequeñas empresas: Amazon aspira a dominar servicios como la robótica de
almacenes, logística, infraestructura tecnológica y pago sin efectivo. Amazon ofrece “Launchpad”, un
servicio diseñado específicamente para la pequeña empresa. Está diseñado para potenciar a los
emprendedores y ayudar a las startups, llevando a cabo la gestión del inventario de productos, el envío
de los pedidos y el servicio al cliente, lo que les permite enfocar sus esfuerzos en la innovación. Más de
10.000 empresas españolas están vendiendo en Amazon y un tercio de ellas exportan sus productos en
Europa y en todo el mundo, superando los 250 millones de euros en ventas internacionales.
● Entrega a domicilio y logística de la cadena de suministro: Amazon busca constantemente formas de
integrar la tecnología en la logística de terceros (3PL) y con las empresas de transporte. Esto está
ejerciendo una tremenda presión en las cadenas de suministro de todo el sector, estableciendo las más
altas expectativas en la mente del consumidor. Como ejemplo tenemos las entregas inmediatas o en
domingo. Las tiendas de Amazon Go son sus cocinas de prueba para las tiendas del futuro, maximizan
todos los valores de la proximidad, a la vez que un servicio sin fricciones.
● Inteligencia artificial: Alexa ofrece un acceso sin igual a la compra con una simple orden verbal.
Además, comprueba los eventos de tu calendario, busca recetas, controla la televisión, regula la luz o la
temperatura de una habitación o pone la música más acorde para el momento. Este asistente cuenta
con 50.000 habilidades. Para desarrollar este dispositivo y llevar a cabo otros proyectos basados en
inteligencia artificial, Amazon cuenta con 25 centros de desarrollo solo en Europa en los que trabajan
unas 5.500 personas que incluyen desde científicos especializados en machine learning, hasta expertos
en robótica e ingenieros de software, hardware y aeroespaciales. Perfiles que difieren mucho del que
busca normalmente un tendero tradicional.
● Amazon en el mundo de la salud: Dado la importancia del sector y su continuo crecimiento, Amazon ha
empezado a invertir en el mundo farmacéutico y en la atención médica on line, todo ello con la intención
final de convertirse en un operador clave en el mundo de la salud. Sus últimos avances han sido unir
fuerzas con algunos distribuidores de dispositivos médicos.
● Expansión geográfica: Sus ventas internacionales hoy representan el 40% del total. Inicialmente su
expansión se centró en Europa, un mercado parecido al americano, pero hoy sus esfuerzos están en
mercados emergentes como Asia y Medio Oriente. Amazon se enfoca en la globalización de su marca
Marketplace y va a invertir miles de millones de dólares durante la próxima década para llevar su
modelo de precios bajos, amplia selección y entrega rápida a los mercados clave. India, Australia y
Singapur se están convirtiendo en campos de batalla para Amazon.
● Adquisiciones: Tan solo en el 2018, Amazon invirtió 1.650 millones de dólares en adquisiciones de
varias prometedoras startups digitales, como Ring o PillPack, pero además cuenta con 30.000 millones
de dólares en la cuenta corriente, de los que 11.600 podrían ser para seguir comprando. En lo que va
de curso, la compañía norteamericana ya ha realizado dos adquisiciones, ambas a través de su división
de servicios cloud: la startup canadiense de analítica TSO Logic y CloudEndure, una compañía de
servicios de recuperación ante desastres con sede en Israel.

Todo ello en línea con su visión: Tener la selección más grande del mundo y ser la compañía más
centrada en el cliente del mundo.

https://futureretail.es/las-7-estrategias-de-amazon-para-mantener-su-liderazgo/

● Indagar cual ha sido el monto de la Inversión Extranjera Directa en el año 2020 y cuál ha sido el impacto en la
economía de Colombia, identificando los principales sectores de inversión.

- 2020 fue un año complejo. La pandemia afectó con fuerza las distintas variables económicas. Una de ellas fue la
inversión extranjera que, de acuerdo a cifras del Banco Central, cayó 32% totalizando US$8.528 millones.
- Colombia tiene un clima de negocios bastante atractivo, tiene gobiernos estables, amigables con la inversión
extranjera y reglas mucho más claras que otros países.
- Este encuentro busca generar oportunidades de inversión en agroindustria, metalmecánica, químicos y ciencias
de la vida, industrias de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, infraestructura, energía y
fondos de capital privado.
● Indagar sobre la calificación de riesgo país de Colombia actualmente y argumente si con ella, el país puede seguir
financiándose con los organismos a nivel internacional.
- Colombia está en el límite inferior del grado de inversión por parte de dos de las tres calificadoras más
importantes del mundo. Con Fitch Ratings, la calificación es de BBB- con perspectiva negativa al igual que con
S&P Global Ratings. Por su parte, Moody’s Investors Service tiene al país en Baa2 (un escalón superior al límite
inferior del grado de inversión) con perspectiva estable. Estos riesgos incluyen el posible exclusión de los índices
crediticios globales, si Colombia pierde calificaciones de IG de dos agencias, lo que crea algunos obstáculos
técnicos.

-
https://www.google.com/amp/s/amp.larepublica.co/economia/colombia-corre-el-riesgo-de-perder-el-estatus-de-
grado-de-inversion-de-dos-agencias-calificadoras-segun-analisis-de-citi-3162228
3. Se deben usar imágenes, colores, organización de las ideas en el texto.
4. Colocar la fuente de referencia de la información. Por ejemplo: FMI (2018).
5. Enviar esta actividad al espacio de tarea de la siguiente manera: actividad1_corte1_Apellido1_
Peso evaluativo: 50% del Tercer corte

Escoge fuentes de información confiables

RECOMENDACIONES / Utilizar leguaje sencillo


OBSERVACIONES Sintetizar la información

También podría gustarte