Está en la página 1de 4

Parcial Nº3

Carol Andrea Muñoz Callejas 20191179573


Flavio Leandro Cifuentes Chamorro 20191179544
José Nelson Gonzales Vargas 20191180031

Fundamentos de Economía
Docente: Alexander Palomo Sarmiento

Universidad Surcolombiana
Facultad de Ingeniería
Neiva – Huila
2021
Trabajo Final

1. Desde el punto de vista económico o de la economía, explique cada uno de los valores
del mundo actual según quino.

Desde el punto de vista personal nos están implantando un sistema de vida en donde
adquirir productos es hacer lo correcto, el consumir y adquirir es sinónimo de ser, estar bien
o tener un buen estatus, en donde nuestras capacidades como caminar, pensar, expresar
sentimientos ya son obsoletas y tenemos que recurrir a comprar maquinas o algún producto
que lo sustituya.

Valores:

 Cerebro: Nos están quitando la capacidad de pensar y de tener un pensamiento


crítico, llenado de basura e inculcándonos sus pensamientos y haciéndonos sumisos
a su forma de pensar sin la capacidad de estar en contra o pensar diferente.

 Contacto humano: El dar amor y expresar sentimientos es cosa del pasado,


formando personas sin corazón, vacías y que no piensan más que en su propio
beneficio.

 Cultura: Todo aquello con valor histórico, regional o mundial o aquello que puede
beneficiar en cultura a las personas se dejó de lado por aquello pueda generar dinero
o fama logrando que las personas hagan toda clase de estupideces, shows o modas
efímeras que embrutecen a los jóvenes y niños.

 Ideales, moral y honestidad: Valores tan importantes y fundamentales no se


encuentran hoy en día, en donde todo está gobernado por la corrupción, por la
mentira y aquellas personas que piensen o actúen diferente están condenadas a
morir o a ser represadas por ser honestos, donde una persona honesta sale perdiendo
siempre y se recompensa al tramposo a aquel a que se pueda comprar y que pueda
ayudar a un beneficio propio.

 El prójimo a quien amar: Hoy en día nos enseñan que nuestro propio beneficio es lo
único que importa, el ser exitosos y lograr nuestras metas es lo único importante
cueste lo que cueste sin importar los demás o el daño que podamos causar.

 Dios: En nuestra sociedad el único dios es el dinero el cual puede hacer lo


inimaginable corrompiendo y trasformando a todo aquel que lo tenga y si tiene
demás le dará un poder sobre los otros pasando por encima y logrando hacer lo que
su voluntad quiera.
Todo lo anterior nos muestra el mal rumbo que está tomando la sociedad e inculcando en
los jóvenes una ideología errónea de sumisión e ignorancia lo cual día a día forma niños y
jóvenes que no son capaces de decidir por sí mismos y menos de luchar por lo que les
pertenece, logrando mantenerlos dominados para poder tener un poder, sobre todo.

2. Explique si está usted de acuerdo o en desacuerdo con la apreciación de quino (que esos
sean los valores de nuestro mundo actual), basado en lo que vimos a lo largo del curso.

Estamos de acuerdo ya que Quino da una opinión muy acertada acerca de la realidad en
la que vivimos. Todo está basado en cosas muchas veces innecesarias y los niños crecen
con ideales errados, la educación que se da es muy poco amplia en valores, los cuales son
muy importantes en nuestro diario vivir para que podamos ser una sociedad mejor.
Las personas de hoy en día creen que todo gira alrededor de la tecnología, del dinero, de
cosas materiales, cuando no es así. Las personas de antes tenían contacto con las demás
eran más humanos, sabían lo que realmente valía. Sabían que era un encuentro, una charla
sin ser interrumpida por la tecnología. Esto nos ha cambiado la cultura, algunas veces es
para cosas positivas, pero la mayoría no.

3. Analice el efecto de la política sobre la economía. Explique.

En la actualidad la economía y lo política tienen un efecto negativo tanto para el pueblo


o para la nación, ya que la mayoría de los políticos están interesados o mejor dicho se
preocupan más que todo por un voto, en donde solo tienen un fin en común. El elemento
que más genera incertidumbre es la desilusión ciudadana por la política, impulsada por los
escándalos de corrupción que han consumido los tradicionalmente bajos niveles de
confianza en las instituciones, asustando a los votantes con fórmulas populistas y
generando una sensación de crisis generalizada, con fines electorales, esto quiere decir, que
las personas al entrar en elecciones quedan desilusionadas por los políticos, por el simple
hecho de que éstos ejercen la corrupción ante el pueblo generando así un riesgo de
populismo. Por otra parte, siendo inevitable que la política afecte la economía, los sistemas
políticos pueden agravar o empeorar los problemas económicos. El tema de la economía
debe ser parte de la campaña electoral, pero debería exigírsele a los candidatos que no la
traten con irresponsabilidad populista, ya que esto afecta mucho a varios factores de la
nación.

4. Explique ¿por qué se ríe Mafalda al leer la definición de la palabra democracia?


Mafalda se ríe de esa definición, porque el gobierno es el que ejerce la soberanía sobre el
pueblo, en el cual estos no participan de una manera adecuada, y para ella es una
contradicción con lo que afirma el diccionario. Por otra parte, hablando en general, se
puede decir que Mafalda le parece irónico que en la mayoría de los países dicen ser
democráticos cuando en realidad estos presentan un alto nivel de corrupción, además de
violar los valores democráticos de las personas. Desafortunadamente la definición vista se
ve reflejada más que todo en un papel que en la vida real, en donde la participación del
pueblo solo se ve marcada allí, ya que muchos de estos son ignorados por los altos
mandatarios.

Bibliografía

Boris, Miranda (30 de septimebre del 2020). El creador de Mafalda Murió Quino: una
visión sobria, irónica y, ante todo, humanista. Recuperado de
https://www.clarin.com/cultura/murio-quino-vision-sobria-ironica-
humanista_0_Ko1F9y6FA.html

Forero, Alvaro (30 de julio del 2017). Efecto de la política sobre la economía. Recuperado
de https://www.elespectador.com/opinion/efecto-de-la-politica-sobre-la-economia-
columna-705654/

También podría gustarte