Está en la página 1de 20

PRINCIPIOS DE GEOTECNIA

CONSISTENCIA Y PLASTICIDAD DE
SUELOS

Angela Patricia Barreto Maya


Ingeniera Civil. M.Sc en ingeniería-Geotecnia
Universidad Nacional de Colombia
ANALISIS DE FINOS MEDIANTE
CONSISTENCIA

El término consistencia define la cualidad de un suelo fino granular relacionada a la mayor o menor facilidad con
que puede fluir, deformarse o romperse.

Estado Plástico Estado Solido Estado Semi-Solido Estado Líquido

LIMITES DE ATTERBERG
ANALISIS DE FINOS MEDIANTE
CONSISTENCIA

La Consistencia equivale a capacidad La Plasticidad se define como la


de mantener las partes del conjunto propiedad que permite que se
integradas, es decir, estabilidad y deforme, sin ruptura, sin rebote
coherencia. elástico y sin un cambio apreciable
En mecánica de suelos, sólo se utiliza en el volumen.
para los suelos finos que, dependiendo Además, un suelo se dice que está
del contenido de agua y su
mineralogía, fluyen sin romperse. en un estado plástico cuando el
contenido de agua es tal que puede
La consistencia de un suelo fino cambiar su forma sin producir
granular varía de acuerdo con los grietas en la superficie.
cambios en su contenido de humedad,
densidad y estructura.
ESTADOS DE CONSISTENCIA
Mezcla fluida de agua y suelo

Estado Líquido El suelo se comporta como un fluido viscoso debido a que la interacción
entre las partículas adyacentes disminuye notoriamente.
LL

Estado Plástico El suelo pierde su capacidad de fluir y puede ser deformado hasta más
allá del límite de recuperación de dimensiones y forma sin agrietarse.
LP
Humedad
Creciente
Estado Semi Sólido El suelo pierde sus propiedades plásticas y se desmorona al tratar de
LR
moldearlo.

El suelo alcanza un estado en el que ya no reduce más su volumen por


Estado Sólido
pérdida de agua; si la continúa perdiendo, los vacíos quedarán
parcialmente apenas llenos del líquido.

Suelo completamente seco


LÍMITES DE CONSISTENCIA

Contenido de agua en el que el suelo está a punto de pasar del estado plástico en el estado
líquido. Es el contenido mínimo de humedad a la que el suelo tendería a fluir como un líquido.
Límite Líquido En este límite, el suelo posee un pequeño valor de resistencia al corte, perdiendo su capacidad
(LL o wL ) de fluir como un líquido.

Contenido de agua en el que el suelo tiende a pasar desde el estado plástico al estado
Límite Plástico
semisólido de consistencia. Por lo tanto, este es el contenido mínimo de agua en el que, el
(LP o wp ) cambio en la forma del suelo se acompaña de grietas visibles, es decir, cuando se trabaja sobre
el suelo este tiende a desmoronarse.
LÍMITES DE CONSISTENCIA

Contenido de agua en el que el suelo tiende a pasar del estado semi-sólido a estado sólido. De
Límite Retracción
hecho, es el menor contenido de agua en la que el suelo puede todavía ser completamente saturado.
o Contracción
(LR o wc ) Es el máximo contenido de humedad al cual una reducción en humedad no causa una disminución en
el volumen de la masa de suelo.

Proceso de secado y reducción de peso y volumen que experimenta la muestra

Wi y Vi

Vf Wf y Vf

Estado Líquido Estado Plástico Estado Semi Sólido LR Estado Sólido Suelo Seco
RANGOS DE CONSISTENCIA

Son los rangos de humedad en los que un suelo puede estar comportándose desde el punto de vista de la consistencia.

Índice Plástico
IP o Ip
Rango de contenido de agua en el que el suelo presenta propiedades I P LL LP
plásticas, es decir, es la diferencia entre los límites líquido y plástico.

Índice
de Contracción
Diferencia entre el limite plástico y el límite de contracción de un suelo, en
otras palabras, es el rango de contenido de agua dentro de los cuales un
I R LP LR
IR o IR suelo está en un estado semisólido.

Índice Se define como la relación entre, la diferencia del límite líquido y el


wL  w
de Consistencia
contenido de humedad natural, respecto al índice de plasticidad de un IC 
suelo. IP
IC o Ic
Se define como la relación entre, la diferencia del contenido de humedad
Índice de Liquidez natural y el límite de plástico respecto al índice de plasticidad de un w  wP
IC o Ic suelo. IL 
IP
ENSAYO DE LABORATORIO

LIMITE LIQUIDO

Norma Americana ASTM-4318-05 Norma Inglesa BS 1317

Aparato o Cazuela de Casagrande El cono de penetración


ENSAYO DE LABORATORIO

DETERMINACIÓN DEL LIMITE LIQUIDO APARATO O CAZUELA DE CASAGRANDE


(NORMA AMERICANA ASTM-4318-05 )

Es definido como el contenido de humedad al


cual una pasta de suelo colocada en la cazuela de
Casagrande y separada en dos mitades por la
muesca hecha con una herramienta de
dimensiones especificadas, fluye para que las dos
partes separadas por el corte se unan en una
longitud de 0.5 pulgadas (13 mm) bajo la acción
del impacto de 25 golpes.

HERRAMIENTAS RANURADORAS
ENSAYO DE LABORATORIO

Dispositivo Motorizado Dispositivo Manual

Motorizado, para una mayor uniformidad Base y componentes de leva con moldeado de
durante el procedimiento de ensayo. precisión.
Contador mecánico que registra Ensamblaje de precisión de la copa de bronce.
automáticamente el número de golpes de la Ensamblaje del pasador de copa desmontable para
copa. facilitar la limpieza y reparación del equipo.
ENSAYO DE LABORATORIO

En laboratorio se toman varias muestras de suelo con humedades. De acuerdo con las recomendaciones del mismo
Casagrande, se acostumbra tomar muestras con humedades tales que el número de golpes esté entre 6 golpes y 35 golpes.

DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LIQUIDO

1. Se coloca una porción de suelo húmedo en la copa, exactamente en el sitio en que


esta reposa sobre la base.
2. Luego se extiende el suelo hacia abajo hasta que ocupa la porción que se muestra
en la siguiente figura, dando pocas pasadas con la espátula y controlando la entrada
de aire.

3. Se nivela el suelo de manera que quede con un espesor de 1 cm en el


punto de mayor profundidad.
ENSAYO DE LABORATORIO

4. Se divide el suelo en dos partes con un máximo de seis


pasadas con la herramienta ranuradora.
5. Se eleva y golpea la cazuela girando la manija a una
velocidad de 2 revoluciones por segundo, hasta que las dos
mitades se pongan en contacto en el fondo de la ranura, a lo
largo de una distancia de 13 mm.

Manija

Copa
6. Se registra el número de golpes requeridos para
cerrar la ranura en una longitud de 0.5 pulgadas.

Base
ENSAYO DE LABORATORIO

A cada muestra se le determina el contenido de humedad para trazar la denominada curva de flujo, en la que se
lee la humedad correspondiente a 25 golpes, la cual corresponde al límite líquido.
ENSAYO DE LABORATORIO

Cilindro Graduado de 25 ml
Es el contenido de humedad al cual un suelo comienza a
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE

Taras para humedad desmigajarse, cuando se modela por rodamiento, entre la palma
PLÁSTICO (ASTM-4318-05)

de la mano y una superficie lisa y plana, un pequeño cilindro del


suelo de 3 mm de diámetro aproximado.
En laboratorio se hace el ensayo varias veces y de cada rollito se
Espátula flexible mide el contenido de humedad.
Plato de mezclado El límite plástico corresponde al promedio de todas las
Placa de límite plástico humedades medidas.
ENSAYO DE LABORATORIO

Si una muestra de suelo saturada es tomada (por encima del límite líquido) y se pone a secar de forma gradual,
DE CONTRACCIÓN (ASTM-427-04)
DETERMINACIÓN DEL LIMITE

el volumen de esta irá decreciendo paulatinamente hasta un estado en el que el suelo por más pérdida adicional
de agua no seguirá experimentando reducción en su volumen.

El peso inicial de agua será calculado como :  (W iW d)

Pérdida de agua desde su estado inicial hasta que  (V iV d) w


alcanza el limite de contracción :
 (W iW d)  (V iV m) w
El Peso del agua en el límite de contracción es :
(Wi  Wd )  (Vi  Vd ) w (V  Vd ) w
LR   100  w  i  100
Wd Wd
ENSAYO DE LABORATORIO

El volumen de la capsula de la contracción se determina primero


llenándolo con mercurio y se elimina el exceso presionando una
placa de vidrio plano sobre la parte superior y luego pesando el plato
lleno de mercurio.
El peso del mercurio dividido por su unidad de peso (0.136 N/cm2) da
el volumen de la cápsula de contracción que es también el volumen
inicial de la patente de suelo húmedo (Vi).

El interior de la cápsula se recubre con una capa delgada de vaselina y luego se llena con el suelo
preparado. Se le dan golpes suaves sobre una superficie dura para eliminar el aire atrapado. Se limpia y se
enraza la capsula.
ENSAYO DE LABORATORIO

El peso del suelo en su condición inicial se determina dentro de la capsula (Wi). La capsula con el suelo se
colocan en un horno dejándose secar. Finalmente se pesa el sistema seco (Wd).

La copa de cristal se llena con mercurio y el exceso se


elimina pulsando la placa de vidrio con tres dientes
firmemente sobre la parte superior.

La pastilla de suelo seco se coloca en la superficie del


mercurio en la taza y cuidadosamente presionado por
medio de la placa de vidrio con los dientes.

El peso del mercurio desplazada se encuentra y se


divide por su unidad de peso para obtener el volumen
del suelo seco (Vd).
CARTA DE PLASTICIDAD DE CASAGRANDE

Línea B : LL = 50
CH

CL

MH

ML
CL-ML
PROPIEDADES INGENIERILES DE LOS
LÍMITES
CONSULTA

Analizar que sucede cuando el índice de consistencia de un suelo se encuentra en los siguientes valores

Ic  0 Ic  1 Ic  1 Ic  0

Analizar que sucede cuando el índice de liquidez de un suelo se encuentra en los siguientes valores

IL  0 IL  1 IL  1 IL  0

También podría gustarte