Está en la página 1de 18

Interrogante 1.

Edad

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las edades de los

ciudadanos que participaron en la encuesta, en la cual participaron 20 personas, de allí de

observa que 9 de los encuestados que representan el 45% tienen edades comprendidas entre

57 a 62 años, así mismo 5 ciudadanos que porcentualmente son el 25% cuentan con edades

entre 63 a 70 años, posteriormente de personas que son el 20% manifestaron que tienen

edades entre 50 – 56 años, no obstante 2 ciudadanos que representan el 10% señalaron que

su edad es de 70 o mas años, los datos obtenidos se pueden observar en la tabla XX y

gráfico XXx

Tabla 1. Edad
Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
50 - 56 4 20%
57- 62 9 45%
63 - 70 5 25%
70 o mas 2 10%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración propia
Edad

10%
20%
50 - 56

25% 57- 62
63 - 70
70 o mas
45%

Figura 1. Edad

Interrogante 11. Si alguna vez le sienta mal. ¿Deja de tomarla?

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los encuestados tienen un

número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar que 12 de los

encuestados que representan el 60 % expresan que si se sienten mal en algún momento

dejan de ingerir los medicamento. Otros 8 de los encuestados que representan el 40% de

los encuestados no dejan de ingerir los medicamentos si en algún momento se sienten mal,

los datos obtenidos se pueden observar en la tabla 11 y gráfico 11.

Tabla 2. Si alguna vez le sienta mal. ¿Deja de tomarla?


Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Si 12 60%
No 8 40%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia
Si alguna vez le sienta mal
¿Deja de Tomarla?

40%
Si
No
60%

Figura 1. Si alguna vez le sienta mal ¿Deja de Tomarla?

Interrogante 12. Alguna de las causas para no tomar sus medicamentos son:

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los encuestados tienen un

número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar que 3 de los

encuestados que representan el 15% expresan que la causa de dejar de ingerir los

medicamentos es se le olvida, igualmente han seleccionado la siguiente respuestas 4 de los

encuestados se le acabaron los medicamentos prescritos, no le entregaron el total de

medicamentos recetados, representan el 20% respectivamente, 5 de las personas a que

respondieron las encuesta respondieron que la causa por la cual no se han tomado los

medicamentos es que le generan malestar ocupando cada uno el 25%, seleccionaron la

siguiente respuestas 2 de los encuestados le generan malestar, Nunca deja de tomar los
medicamentos, representan el 10% respectivamente, los datos obtenidos se pueden

observar en la tabla 12 y gráfico 12.

Tabla 3. Alguna de las causas para no tomar sus medicamentos son:


Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Se le olvida 3 15%
Se le acabaron los medicamentos prescritos 4 20%
No le entregaron el total de medicamentos recetados 4 20%
No ha regresado a control medico 2 10%
Le generan malestar 5 25%
Nunca dejo de tomar los medicamentos 2 10%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia

Alguna de las causas para no tomar


medicamentos sus medicamentos son:

10%
15%
Se le olvida

Se le acabaron los
medicamentos prescritos
No le entregaron el total de
25% medicamentos recetados
20%
No ha regresado a control
medico
Le generan malestar

Nunca dejo de tomar los


10% medicamentos
20%

Figura 2. Alguna de las causas para no tomar sus medicamentos son:


Interrogante 13. Cuales efectos secundarios ha experimentado al tomar los medicamentos

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las
personas a las que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los

encuestados tienen un número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar

que 1 de los encuestados que representan el 5% expresan que ha dejado de ingerir los

medicamentos debido a que presenta coloración anaranjada en la orina, Igualmente 3 de

los encuestados que representan el 15% seleccionan a ver dejado los medicamentos debido

a que presenta mucha sudoración, 3 de los encuestados que representan el 15% seleccionan

a ver dejado los medicamentos debido a que les ocasiona pérdida del apetito, , 3 de los

encuestados que representan el 15% seleccionan a ver dejado los medicamentos debido a

que presentan incremento en el sueño, igualmente 4 de las personas que le dieron

respuesta a la encuestan seleccionan a ver dejado los medicamentos porque les presenta

nauseas representando el 20% de los encuestados, han seleccionado la siguiente respuestas

2 de los encuestados brote pronunciado, ocupando cada uno el 10% de los encuestados

respectivamente, han seleccionado la siguiente respuestas 1de los encuestados brote

pronunciado, ninguna de las anteriores, ocupando cada uno el 5% de los encuestados

respectivamente, para el caso de personas que han seleccionados u Accede a los

medicamentos comprándolos por su propia cuenta, cuatro de los encuestados que

representan el 20% respondieron que acceden a los medicamentos porque un familiar se los

compra y 5 de las personas encuestadas accede a los medicamentos cada vez que sus

finanzas se lo permiten, los datos obtenidos se pueden observar en la tabla 13 y gráfico 13


Tabla 4.Cuales efectos secundarios ha experimentado al tomar los medicamentos
Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Coloracion Anaranjada en la Orina 1 5%
Sudor 3 15%
Perdida de Apetito 3 15%
Incremento del Sueño 3 15%
Nauseas 4 20%
Vomito 2 10%
Vision Borrosa 2 10%
Picazon 2 10%
Brote Pronunciado 1 5%
Ninguna de las anteriores 1 5%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia

Cuales efectos secundarios ha


experimentado al tomar los
medicamentos

Coloracion Anaranjada en la
Orina
5% 5%
Sudor
10%
14% Perdida de Apetito

10% Incremento del Sueño

Nauseas
14%
9% Vomito

Vision Borrosa

14% Picazon
19%

Ninguna de las anteriores


Interrogante 14. Como accede a los medicamentos

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las

personas a las que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los

encuestados tienen un número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar

que 6 de los encuestados que representan el 30 % expresan que los medicamentos son

entregados por la entidad prestadora de servicio. Igualmente 5 de los encuestados que

representan el 25% Accede a los medicamentos comprándolos por su propia cuenta, cuatro

de los encuestados que representan el 20% respondieron que acceden a los medicamentos

porque un familiar se los compra y 5 de las personas encuestadas accede a los

medicamentos cada vez que sus finanzas se lo permiten, los datos obtenidos se pueden

observar en la tabla 14 y gráfico 14

Tabla 5. Como accede a los medicamentos


Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Son entregados por la entidad prestadora de servivio 6 30%
Debo Comprarlos por mi Cuenta 5 25%
Un Familiar me los Compra 4 20%
Los Compro Cuando Pueda 5 25%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia
Como accede a los medicamentos

25%
30% Son entregados por la entidad
prestadora de servivio
Debo Comprarlos por mi
Cuenta
Un Familiar me los Compra

Los Compro Cuando Pueda


20%

25%

Figura 3. Como accede a los medicamentos

Interrogante 15. El médico o el servicio farmacéutico da las recomendaciones sobre el

tratamiento.

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los encuestados tienen un

número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar que 17 de los

encuestados que representan el 85 % expresan que si el médico o el de servicios

farmacéuticos le da las respectivas sugerencias sobre el tratamiento sobre el tratamiento

que debe seguir. Otros 3 de los encuestados que representan el 15% de los encuestados no

reciben indicaciones ni del médico ni del de servicios farmacéuticos ningún tipo de

lineamiento para la toma de los medicamentos, los datos obtenidos se pueden observar en

la tabla 15 y gráfico 15
Tabla 6. El médico o el servicio farmacéutico dan las recomendaciones sobre el
tratamiento.
Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Si 17 85%
No 3 15%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia

Considera que el medico atiende


sus preguntas e inquietudes
sobre la medicacion y tratamiento

15%

Si
No

85%

Figura 4. Considera que el medico atiende sus preguntas e inquietudes sobre la medicación
y tratamiento

Interrogante 16. Considera que el medico atiende sus preguntas e inquietudes sobre la

medicación y el tratamiento
Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los encuestados tienen un

número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar que 11 de los

encuestados que representan el 55 % si considera que su médico atiende a las preguntas y

diferentes inquietudes que se le presenta en cuanto a la manera tomar y seguir el

tratamiento. De igual manera 5 de los encuestados que representan el 25% de los

encuestados no consideran que su médico atiende al momento de formularle preguntas e

enunciar sus inquietudes, los datos obtenidos se pueden observar en la tabla 16 y gráfico 16

Tabla 7. Considera que el medico atiende sus preguntas e inquietudes sobre la medicación y
el tratamiento
Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Si 11 55%
No 9 45%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia
Considera que el medico atiende
sus preguntas e inquietudes
sobre la medicacion y tratamiento

45%
Si
No
55%

Figura 5. Considera que el medico atiende sus preguntas e inquietudes sobre la medicación
y tratamiento

Interrogante 17. Cree que no necesita seguir el tratamiento para el manejo de su

enfermedad.

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los encuestados tienen un

número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar que 15 de los

encuestados que representan el 75 % si creen que no necesitan seguir el tratamiento para el

manejo de su enfermedad que paulatinamente pueden ir recuperando, mientras que 5 de los

encuestados que representan el 25% de los encuestados no creen que no necesita seguir el

tratamiento para el manejo de su enfermedad debido que si lo sigue rigurosamente va a

recuperar prontamente su salud , los datos obtenidos se pueden observar en la tabla 17 y

gráfico 17
Tabla 8. Cree que no necesita seguir el tratamiento para el manejo de su enfermedad.
Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Si 15 75%
No 5 25%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia

Cree que no necesita seguir el


tratamiento para el manejo de su
enfermedad

25%

Si
No

75%

Figura 6. Cree que no necesita seguir el tratamiento para el manejo de su enfermedad

Interrogante 18. Se ha Sentido Motivado/a a Cumplir con el tratamiento

Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta se sienten motivadas en la mayoría, los encuestados tienen un

número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar que 13 de los


encuestados que representan el 65 % poseen motivación para cumplir con su tratamiento,

mientras que 6 de los encuestados que representan el 35% de los encuestados no poseen

motivación ninguna para cumplir con su tratamiento, los datos obtenidos se pueden

observar en la tabla 18 y gráfico 18

Tabla 9.Se ha Sentido Motivado/a a Cumplir con el tratamiento


Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Si 13 65%
No 7 35%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia

Se ha sentido motivido/a a
cumplir con el tratamiento

35%

Si
No

65%

Figura 7. Se ha sentido motivado/a cumplir con el tratamiento

Interrogante 19. Recibe Ayuda de su Familia


Con los resultados obtenidos de esta interrogante se puede evidenciar que las personas a las

que se le aplico la encuesta Reciben ayuda de sus familiares en un 70% de los encuestados,

los encuestados tienen un número de participantes de 20 personas, de allí se logra observar

que 14 de los encuestados que representan el 70 % perciben alguna ayuda de sus

familiares, igualmente 6 de los encuestados que representan el 30% de los encuestados no

perciben ninguna ayuda por parte de sus familiares, los datos obtenidos se pueden observar

en la tabla 19 y gráfico 19

Tabla 10. Recibe Apoyo de su Familia


Frecuencia
Porcentaje
Opción respuesta Absoluta
(%)
(f)
Si 14 70%
No 6 30%
Total 20 100%
Fuente: Elaboración Propia
Recibe Apoyo de su familia

30%

Si
No

70%

Figura 8. Recibe apoyo de su familia


Conclusiones
La necesidad que presentan los adultos mayores de proteger y restablecer las

condiciones de salud en un estado aceptable les determina que deben estar en constante

ingesta de medicamentos para lograr tener su salud en términos aceptables las diferentes

dolencias y patologías que aparecen con el transcurso de la edad requieren de la

intervención médica y seguir al pie de la letra todo lo que se le indique para mantenerse

saludable el mayor tiempo posible, la prevalencia de la polifarmacia en adultos mayores se

encuentra en una edad promedio entre los 57 y 62 años, el sexo que predomina en las

repuestas de las encuestas es el femenino alcanzando un 70% de las personas encuestadas,

El nivel educativo que tienen los encuestados es muy variable pero predomina el de

bachillerato con un 25% de encuestados con este grado de instrucción, solamente 1

profesional y un magister fueron los que respondieron la encuesta.

La mayor parte de las personas encuestadas pertenecen al estrato 2 ocupando esta

respuesta el 55% de las respuestas obtenidas por quienes respondieron la encuesta,

igualmente respondieron personas de los estratos 1, 3 y 4 en menor cantidad logrando

establecer que la polifarmacia puede estar ligada con el nivel socio económico que posee la

persona, mayormente los encuestado se encuentran en matrimonio teniendo 40% de los

encuestados esta condición civil, el 57% de los encuesta perciben atención de salud

mediante el régimen subsidiado lo vuelva a ratificar el poco nivel adquisitivo de los

encuestados por lo cual dependen del gobierno para lograr gozar de asistencia médica de

calidad y acceso a los diferentes medicamentos que en cualquier momento requiera.

Los encuestados expresan que en ocasiones olvidan tomar los medicamentos lo cual

lo hace el 60% de los encuestados igualmente un 67% de los encuestado selecciona la


respuesta que olvida tomar los medicamentos a la hora indicada, los encuestados casi en su

totalidad en 95% seleccionan la respuesta de que si se siente bien deja los medicamentos lo

que evidencia la falta de compromiso para con el tratamiento, provocando esto quizás

volver a tener que comenzar el tratamiento nuevamente debido que en ocasiones la persona

al sentirse bien no está totalmente restablecida, igualmente expresan que si en algún

momento le asienta suspenden el consumo de los medicamentos esto lo hace regularmente

un 60% de los encuestados.

Los encuestados expresan mediante sus respuestas que uno de los motivos por lo

que dejan de tomar medicamentos es porque no se los han entregado completo el 20% de

las personas que contestaron la encuesta observando la necesidad imperiosa de que el

gobierno sufrague la mayor cantidad de medicamentos que necesita las personas que lo

requieran. Otras de las causas más frecuencia es porque se le acaba el número de

medicamentos que tenía en su poder, el efecto secundario por los que las personas

encuestadas generalmente dejan de consumir medicamentos son las náuseas al igual que los

mareos, generalmente son entregados por la entidad prestadora de servicio pero no en todos

los encuestados solamente el 30% lo percibe a través de esa vía los demás acuden a la

ayuda familiar o los compran por sus propios medios.

En la mayoría de los casos los encuestados reciben información sobre los

medicamentos que se dispone a consumir bien sea por parte del médico o el farmacéutico

esto ocurre en el 85% de los encuestados, el 65% de los encuestados expresa que se siente

motivado a consumir los medicamentos que le indica el doctor el 70% de los encuestado

expresa recibir apoyo de sus familiares en cuanto a la compra de medicamentos al igual que

apoyarles para que cumpla con los lineamientos establecidos por los médicos. La
polifarmacia es algo que está presente en la mayoría de las personas que fueron encuestadas

debido a que necesitan medicamentos para equilibrar su salud.

También podría gustarte