Está en la página 1de 2

DEFORESTACION

La deforestación es la pérdida o destrucción de los bosques naturales,


principalmente debido a actividades humanas como la tala y quema de árboles para
madera, la limpieza de la tierra para el pastoreo del ganado, habilitación de tierras
para la agricultura, operaciones de minería, extracción de petróleo, construcción de
presas, expansión de las ciudades u otros tipos de desarrollo y expansión de la
población.

En definitiva, podríamos decir que la deforestación es la utilización y pérdida de los


bosques para otros fines como agrícolas, industriales o urbanos.
No toda la deforestación se produce por culpa de los humanos, a veces, puede ser
causada por procesos naturales. Las inundaciones, las erupciones volcánicas, los
terremotos, Tsunamis y los fuegos son las principales causas naturales de la
deforestación, pero aún así, el 95% de la culpa de la deforestación es por culpa de
los seres humanos.
CONSECUENCIAS
La pérdida de la biodiversidad. Esta es probablemente la consecuencia más
grave de la deforestación. En pocas palabras, significa la destrucción y la extinción
de muchas especies de plantas y animales, muchos de los cuales siguen siendo
desconocidos y cuyos beneficios se quedarán sin descubrir.
Cambio Climático: La deforestación también impulsa el cambio climático. Los
árboles bloquean los rayos del sol durante el día y mantiene el calor durante la
noche. Esta alteración da lugar a cambios de temperaturas más extremas que
pueden ser perjudiciales para las plantas y los animales. Los árboles también juegan
un papel fundamental en la absorción de los gases de efecto invernadero que
aumentan el calentamiento global. Menos bosques significa mayores cantidades de
gases de efecto invernadero que entran en la atmósfera y como consecuencia de
esto se produce un aumento en la temperatura media de la tierra.

Tierra no apta para agricultura y ganadería: La mayor parte de las áreas que
han sido sometidos a la deforestación se convierten en inadecuadas para el uso
agrícola y ganadero a largo plazo. Una vez privados de su cubierta forestal, las
tierras se degradan rápidamente en su calidad, perdiendo su fertilidad.
¿LA INGENERIA CIVIL UNA DE LOS PRINCIPALES CAUSAS DE LA
DEFORESTACION?
El ingeniero civil, para buscar una solución a un problema de comunicación de
ciudades o de falta de viviendas para la gente, está provocando otro problema que
puede llegar a ser mayor si no se toman manos en el asunto lo más pronto posible.
Para poder solucionar esos problemas el ingeniero civil no le importa talar cierta
cantidad de árboles o bosques y no tiene en cuenta el daño ambiental que está
generando, ya que al momento de talar los árboles no toma en cuenta la cantidad
de especies que viven en ese sector o el daño que le hace a la tierra en hacerla
infértil.
SOLUCIONES
La solución más rápida a la deforestación sería simplemente dejar de cortar
árboles. Aunque las tasas de deforestación han disminuido un poco en los últimos
años, las realidades financieras hacen que sea poco probable que se dejen de
cortar.

Una solución más viable es manejar con cuidado los recursos forestales mediante
el corte y la replantación para asegurarse de que los ambientes forestales
permanecen intactos. El corte que se produzca debe equilibrarse mediante la
plantación de árboles suficientemente jóvenes para reemplazar a los más viejos
talados. El número de nuevas plantaciones de árboles está creciendo cada año,
pero el total sigue siendo mucho menor a los árboles que se pierden.

También podría gustarte