Está en la página 1de 15

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

DISEÑO DE UN PLAN DE TRABAJO EN


MANTENIMIENTO INDUSTRÍAL BASADO EN
COMPETENCIAS

Autor: Oscar Flores Chura


Carrera: Ing. Mecanica
Docente: Lic. Juan de Dios
Materia: Planificación curricular por competencias
Fecha: 26/07/2021

La Paz - Bolivia
INDICE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. .................................................................. 2

2. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. .......................... 2

3. IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE............................................................................. 3

4. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 3

5. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL (COMO APORTA LA MATERIA AL PERFIL


PROFESIONAL): ............................................................................................................ 3

6. COMPETENCIAS ....................................................................................................... 4

6.1. COMPETENCIA GLOBAL (META PERFIL PROFESIONAL) ................................. 4

6.2 ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA ...................................................................... 5

6.3. CONOCIMIENTOS PREVIOS (REQUISITOS) ........................................................ 5

6.4. COMEPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. ........................................... 6

6.5. COMPETENCIAS GENÉRICAS .............................................................................. 6

7. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ......................................................................... 7

8. SECUENCIA DE DESARROLLO ............................................................................... 8

9. UNIDADES DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES ................................................. 9

10. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DOCENTES ............................ 12

11. METODO DE EVALUACION .................................................................................. 13

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. ............................................................................................. 14

1
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA

Nombre de la asignatura: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

SIGLA: MEC-350 Ciclo Formativo:


Básico( ) Profesional ( X ) Especializado ( )
Fecha de elaboración: 25 de julio del 2021
Horas Horas Horas Horas de Créditos Tipo Modalidad (es)
Semestre semana Teoría Práctica
Teórica () Presencial ( X)
80 04 4 0 08 Teórica-práctica(X) Híbrida ()
Práctica ( )
Semestre recomendado: 7ºmo Requisitos curriculares: Ninguno

Conocimientos y habilidades previos:


Conocer y aplicar las herramientas estadísticas, los métodos de programación y aplicar el uso de
las tecnologías de la información.

2. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.

El mantenimiento hoy día es parte esencial de cualquier organización, el mantener


en óptimas condiciones de operación todos los equipos es parte importante para el
buen funcionamiento y desarrollo de las diversas actividades de una organización,
como planearlo y realizarlo requiere de muchas habilidades y conocimientos técnicos
y teóricos, mismos que se verán en esta asignatura, principalmente desde el enfoque
administrativo, además de la visualización de los diferentes tipos de mantenimiento
también serán tocados los temas concernientes a la globalización del mismo.

El tiempo maquina es una variable a controlar en los costos de operación de una


planta, el mantenimiento nos proporcionara herramientas de análisis y control de la
misma.

2
3. IDENTIFICACIÓN DEL DOCENTE

DOCENTE Ing. Oscar Flores Chura


FORMACIÓN: Integral
ÁREAS DE
Mantenimiento Industrial.
INVESTIGACIÓN:
EXPERIENCIA En gestión de mantenimiento, facilidad para el
PROFESIONAL trabajo en equipo.
OTRAS ÁREAS DE
Diseño y calculo estructural,
INTERÉS
EMAIL: Oscar76pay@gmail.com
TELÉFONO DE
74210433
CONTACTO:

4. OBJETIVO GENERAL

Uno de los objetivos de la asignatura residen en la adquisición de conocimientos


relativos a la gestión del mantenimiento como aspecto de capital importancia en los
procesos e instalaciones asociados a la extracción y beneficio en las industrias,
atendiendo igualmente a su relación con la propia gestión de la calidad, la
seguridad, y los restantes aspectos de índole técnica u organizativa que pueden
depender en mayor o menor medida de un adecuado enfoque del propio
mantenimiento.

Comprender la evolución y generalidades del sistema del departamento de


mantenimiento en aplicar técnicas para administrar planes y programas de
conservación de equipos e Instalaciones con el objeto de prever problemas y
evitar paros no planeados en los procesos de producción de bienes y servicios
para la mejora continua.

5. JUSTIFICACIÓN PROFESIONAL (COMO APORTA LA MATERIA AL


PERFIL PROFESIONAL):

La carrera de ingeniería Mecánica dentro de su malla curricular cuenta con una


variedad de materias importantes para el aprendizaje profesional, uno de ellos es el

3
Mantenimiento Industrial por lo cual es muy importante, contribuye a reducir costos,
mejorar la calidad e incrementar la productividad satisfaciendo los objetivos de las
empresas y la búsqueda de confiabilidad que responda las operaciones además de
prolongar la vida útil de los equipos para poder cumplir con el proceso de producción
establecida.

En muchas empresas o industrias dentro de nuestro entorno se requiere un


encargado que tenga bastante conocimiento y experiencia en el área de
mantenimiento, es por eso que esta materia es muy importante para el futuro
profesional ya que se puede especializar en esta are de mantenimiento industrial.

En el trascurso y aprendizaje de la asignatura nos enseñan a utilizar técnicas y


planes aplicados en mantenimiento, como también programas de conservación de
equipos para evitar paros no planeados en los procesos de producción de bienes y
servicios para poder tener un buen rendimiento.

6. COMPETENCIAS

Proponer alternativas de solución mediante la planeación, diseño y evaluación de


sistemas de gestión de producción y servicios utilizando metodologías de mejora
continua en las organizaciones.

6.1. COMPETENCIA GLOBAL (META PERFIL PROFESIONAL)

Las competencias referidas al SABER, al SABER HACER, al SER, al CONVIVIR,


entre otras referidos al área de mantenimiento. Las competencias referidas al
SABER representan las capacidades en cuanto al dominio de unos conocimientos
que desde un punto de vista científico, fundamentan el desempeño profesional. Las
competencias referidas al SABER HACER aluden a las capacidades específicas que
identifican al profesional propiamente dicho, diferenciándolo de otros profesionales.

Las competencias referidas al SER tienen que ver con todas aquellas capacidades del
profesional en el campo de su desarrollo como persona,

Las competencias referidas al CONVIVIR tienen que ver con las capacidades para
comunicarse con sensibilidad y respeto a las personas, trabajo en equipo.

4
6.2 ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA

ATRIBUTO DEFINICIÓN
Según Bruner (1997:171), la habilidad o destreza es una forma de
relacionarse con las cosas, es una capacidad que nos permite estar
Habilidades en el mundo para resolver las situaciones que dicho mundo nos
plantea. Las habilidades se remiten a conocimientos del sujeto
puestos en acción. Un conocimiento se convierte en realidad cuando
desciende a los hábitos.
Conocimiento como conjunto organizado de datos e información
Conocimientos destinados a resolver un determinado problema. Así, el SABER es el
conjunto de conocimientos que producen un pensamiento continuo
de recuerdos de los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida.
La aptitud tiene que ver con la facilidad, ocurrencia, autonomía,
intuición, confianza, imaginación, entre otras para un determinado tipo
Aptitudes de tareas o actividades. Se considera como una
disposición innata o potencial natural del individuo, es la materia
prima para el desarrollo de habilidades.
La actitud se concibe como la predisposición a actuar antes de
ejecutar un comportamiento o conducta, que puede estar
influenciado por algún tipo de componente de carácter personal.
Actitudes Tiene que ver con lo afectivo, cognitivo y conductual. Por ejemplo,
actitudes de personas creativas son: curiosidad, imaginación
flexible, perseverancia, optimismo, enfrentar retos, evitar juzgar, ver
obstáculos, descontento constructivo, ver problemas como
interesantes para solucionar, entre otros (Gallego, 1999:31-79).
El valor como acto humano, de ejecución consciente y libre en un
nivel racional, se concibe como una propiedad de las personas por
Valores el solo hecho de existir. Son objeto material de la moral y la ética.
Dentro de los valores morales que perfeccionan la calidad del ser
humano se tienen entre otros: respeto, tolerancia, honestidad,
lealtad, trabajo en equipo, responsabilidad, comunicación,
solidaridad, libertad, paz, inteligencia emocional, adaptabilidad,
control personal.

6.3. CONOCIMIENTOS PREVIOS (REQUISITOS)

El futuro profesional para poder tener una buena formación y comprender el área de
mantenimiento industrial tiene que aprobar las distintas materias que está dentro de
la malla curricular como por ejemplo la materia de diseño I, metodología de la
investigación y resistencia de materiales II y conocer los conceptos de planificación

5
teniendo en cuenta el conocimiento con respecto al mantenimiento las habilidades,
destrezas y valores implica comprender el problema, accionar racionalmente y
éticamente para resolverlo problemas que pueda atravesar en el proceso de trabajo.

6.4. COMEPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MATERIA.

 Estructurar planes y programas de mantenimiento: Correctivo, Predictivo y


Preventivo.

 Revisar equipos y diagnosticar problemas por fallas debido a: vibraciones


mecánicas, lubricación, alineación, montaje y cimentación.

 Conocimiento adecuado de evaluación de proyectos y análisis de riesgos.

6.5. COMPETENCIAS GENÉRICAS

Competencias instrumentales

 Capacidad de análisis y síntesis

 Capacidad de organizar y planificar

 Conocimientos básicos de la carrera

 Comunicación oral y escrita

 Habilidades básicas de manejo de la computadora

 Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes


diversas

 Solución de problemas

 Toma de decisiones

Competencias interpersonales

 Capacidad crítica y autocrítica

 Trabajo en equipo

 Habilidades interpersonales

6
Competencias sistémicas

 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

 Habilidades de investigación

 Capacidad de aprender

 Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

 Habilidad para trabajar en forma autónoma

 Búsqueda del logro

7. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Tras superar la asignatura de mantenimiento Industrial, el alumno habrá adquirido los


conocimientos necesarios y así será capaz de realizar un tipo de mantenimiento para
garantizar una adecuada gestión del mantenimiento en las industrias o empresas.

Habrá adquirido igualmente formación específica en materia de gestión de la calidad,


y a aspectos económicos y de seguridad asociados al propio mantenimiento.

Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de:

 Realizar un mapa conceptual según los enfoques de la administración

 Incorporar en un proceso de planeación, la identidad cultural de la empresa,


para realizar procesos de planeación a partir de la teoría de la administración.

7
8. SECUENCIA DE DESARROLLO

UNIDAD TEMA SUBTEMA


1.1 Evolución histórica del Mantenimiento.
1.2 ¿Porque es necesario el Mantenimiento?
1.3 La importancia del Mantenimiento en la
Introducción al industria.
1 Mantenimiento
1.4 Las funciones del Mantenimiento.
1.5 El concepto erróneo de
Mantenimiento industrial
2.1 Conceptos Grls.
2.2 El servicio
Taxonomía de la
2 2.3 La misión del Mantenimiento
Conservación
Industrial 2.4 La Conservación y Preservación del
Mantenimiento
3.1 Mantenimiento Correctivo.
3.2 Mantenimiento Preventivo.
3.3 Mantenimiento Predictivo.
3 Tipos de Mantenimiento 3.4 Mantenimiento Productivo Total (TPM).
3.5 Aplicaciones, Ventajas, Desventajas
y Consecuencias.
4.1 Análisis de costos
4 Costos de Mantenimiento 4.2 Presupuestos de Mantenimiento
5.1. Análisis Previo
5.2. Determinación de Equipo
5.3. Métodos de programación
5 Implantación de un Plan 5.4. Métodos de Control
de Mantenimiento
5.5. Estimación de trabajo
5.6. Estadísticas de Mantenimiento

6 Aceites y grasas 6.1. Tipos y Aplicaciones.


lubricantes

Documentación del 7.1. Requisitos del Mantenimiento de


Sistema de acuerdo a las normas ISO 9001.
7
Administración del 7.2. La utilización de software para administrar
Mantenimiento el Mantenimiento en una empresa.

8
9. UNIDADES DE COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Unidad 1: Introducción al Mantenimiento


Competencia de la unidad:
Reconocerá la importancia del Mantenimiento industrial dentro de una organización.
Objetivo de la unidad:
Reconocer la importancia del Mantenimiento industrial en una organización.
Elementos de Competencia Disciplinar
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 La importancia del  Capacidad de análisis  Proactivo y
Mantenimiento en la de la importancia del entusiasta
industria. Mantenimiento.

Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos


Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Equipo audiovisual, lecturas previas
Presentación de Profesor e investigación.

Unidad 2: Taxonomía de la Conservación Industrial


Competencia de la unidad:
Reconocerá los elementos de la conservación y preservación del mantenimiento en el
ámbito industrial.
Objetivo de la unidad:
Reconocer los elementos de la conservación y preservación del mantenimiento
Elementos de Competencia Disciplinar
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 Identificara los  Capacidad de análisis  Mentalidad abierta y
diversos elementos y comunicación oral y sensibilidad
de la conservación y escrita.
preservación del
mantenimiento.

Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos


Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Convencionales, Audiovisuales
Presentación de Profesor e investigación.

Unidad 3: Tipos de Mantenimiento


Competencia de la unidad:
Aplicara los diferentes tipos de mantenimiento en la planeación del mantenimiento dentro
de una organización.
Objetivo de la unidad:
Aplicar los tipos de mantenimiento en un plan de mantenimiento en una organización.
Elementos de Competencia Disciplinar
9
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 Identificara y
conocerá los  Innovador y
diferentes tipos de  Pensamiento critico constancia.
mantenimiento.

Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos


Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Convencionales, Audiovisuales
Presentación de Profesor e investigación.
Unidad 4: Costos de Mantenimiento
Competencia de la unidad:
Integrará y calculara los diversos costos de mantenimiento dentro de un programa.
Objetivo de la unidad:
Integrar los diversos costos de operación de mantenimiento en un programa.
Elementos de Competencia Disciplinar
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 Identificación de los  Comunicación y
costos de operación capacidad de análisis
 Entusiasta y Orden
de un programa de e integración de
mantenimiento trabajo en equipo.
Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos
Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Convencionales, Audiovisuales
Presentación de Profesor e investigación.

Unidad 5: Implantación de un Plan de Mantenimiento


Competencia de la unidad
Aplicara los diversos métodos de programación y de control para la implantación de un
programa de mantenimiento en una organización.
Objetivo de la unidad
Aplicar los métodos de programación y control para la implementación de un programa de
mantenimiento.
Elementos de Competencia Disciplinar
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 Identificar la  Interés y disciplina
metodología de
programación y los  Asertividad y
métodos de control pensamiento critico
de un plan de
mantenimiento.

Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos


Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Convencionales, Audiovisuales
Presentación de Profesor e investigación.

10
Unidad 6: Aceites y grasas lubricantes
Competencia de la unidad
Identificara los diversos aceites y lubricantes para el uso en el mantenimiento en el ámbito
industrial.

Objetivo de la unidad
Identificar los diversos aceites y lubricantes para el uso en el mantenimiento

Elementos de Competencia Disciplinar


Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 Conocerá los  Proactivo y
diferentes tipos de  Solución de problemas  Innovador
y Toma d decisiones
aceites y grasas
lubricantes para el
mantenimiento
industrial

Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos


Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Convencionales, Audiovisuales
Presentación de Profesor e investigación.

Unidad 7: Documentación del Sistema de Administración del Mantenimiento


Competencia de la unidad
Identificara los requerimientos de mantenimiento con relación a la norma ISO-9001
Objetivo de la unidad
Identificar los requerimientos de la norma ISO-9001 con relación al mantenimiento
Elementos de Competencia Disciplinar
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
 Identificara los  Toma de perspectiva y  Proactivo y
requerimientos de la capacidad de análisis Atención al entorno
normatividad ISO-
9001 para con el
área de
Mantenimiento

Estrategias de enseñanza: Recursos didácticos


Discusión Grupal, Lluvia de ideas, Convencionales, Audiovisuales
Presentación de Profesor e investigación.

11
10. MODALIDADES ORGANIZATIVAS Y MÉTODOS DOCENTES

ACTIVIDADES HORAS DE LA ASIGNATURA


ACTIVIDADES
PRESENCIALES
HORAS DE CLASE (A)

- Teoría (TE) 20

- Prácticas en Aula (PA) 6

- Prácticas de Laboratorio (PL) 4

- Horas Clínicas (CL)


Subtotal horas de clase 30

ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO (B)

- Tutorías (TU) 1

- Evaluación (EV) 4

Subtotal actividades de seguimiento 5

Total actividades presenciales (A+B) 35

ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Trabajo en grupo (TG) 20

Trabajo autónomo (TA) 20

Tutorías No Presenciales (TU-NP)


Evaluación No Presencial (EV-NP)
Total actividades no presenciales 40

HORAS TOTALES 80

12
11. METODO DE EVALUACION

Descripción Tipología Eval. Final Recuper %


Trabajo en grupo Trabajo No No 10,00

Trabajo individual Trabajo No No 20,00

Examen final Examen escrito Sí Sí 70,00

TOTAL 100 10

13
Bibliografía Básica.

Félix Cesáreo Gómez de León (1998), Tecnología del mantenimiento


industrial, Ed. EDITU.
Santiago García Garrido, Organización y gestión integral de mantenimiento,
Ed. Díaz de Santos.
Francisco Javier González, Teoría y práctica del mantenimiento industrial avanzado,
Ed. Fundación Confemetal.
Enrique Dounce Villanueva, Administración de Mantenimiento.
Asociación Española de Normalización y Certificación. Gestión del
mantenimiento. Madrid: Aenor Ediciones, 2011.
Roldán Viloria, J. Mantenimiento de Instalaciones eléctricas. Madrid:
Creaciones Copyright. 2011.
González Fernández, F.J. Gestión económica del mantenimiento. Cuadernos
AEM de mantenimiento.
Fernández González, F.J. Contratación avanzada del mantenimiento.
Madrid: Díaz de Santos. 2008.
W. S. Robertson, Lubrication Fundamentals.
Macián Martínez, V. et al. Mantenimiento de motores diesel. Valencia:
Editorial de la UPV. 2002.
Botín González, J.A. Gestión del Mantenimiento: [Apuntes de la Asignatura] .
Madrid: Fundación Gómez Pardo. 2005.

14

También podría gustarte