Está en la página 1de 24

Docente: Ing.

Michael Miranda Giraldo


Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia
𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒃𝒋𝒆𝒕𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒅𝒊𝒃𝒖𝒋𝒐
𝑬=
𝒎𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒐𝒃𝒋𝒆𝒕𝒐
Isométrico: Dibujo ilustrativo que muestra tres lados de un
objeto generalmente el superior, frontal y derecho.

Fuente: Geometría
descriptiva aplicada Kathryn
Holliday-Darr

Superficies: caras externas de un objeto.


Proyección Axonométrica

Proyección visión múltiple


Representación que muestra dos o más proyecciones que son
perpendiculares entre sí.
Es un método utilizado en dibujo técnico que emplea visuales paralelas
a 90° con el plano de proyección.
Multiplanar o multivista. Es un método utilizado para describir la forma de un objeto
reflejadas sobre dos o más planos que forman entre sí ángulos rectos.

Dibujo multivista es un conjunto de imágenes


relacionadas que se crean mediante la visualización
del objeto desde una dirección diferente.

Fuente: http://jcaros02.blogspot.com/2014/01/bienvenidos.html

Líneas proyectantes (1), encargadas de trasladar


los contornos y elementos del Objeto (4) al plano
(2), por último, lo reflejado en el plano se llama
proyección (3).
Las proyectantes sirven para mostrar los giros dados a
la proyección diédrica para ubicarlas en el mismo
plano. Observe que la vista frontal permanece fija y las
demás giran a su alrededor.
Para seleccionar las tres vistas principales se debe tener en cuenta:
▪ Elegir las vistas que mejor describan los contornos dominantes.
▪ Seleccionar las vistas que menor número de detalles ocultos presenten
▪ La vista frontal debe ser la vista dominante, que presente la mayor cantidad de
detalles, la mayor longitud de la pieza y la cara que corresponda al frente de su
posición de trabajo. Adicionalmente debe permitir una distribución apropiada en la
hoja.
1. No dejar espacios al inicio o fin de la línea oculta
2. Si se cruza con una visible no debe tocarla
3. Si la línea oculta es continuación o está alineada con una visible debe dejarse un espacio al inicio
4. Si dos líneas ocultas forman un ángulo o concurren en un punto, los trazos cortos definen el vértice o el
punto de intersección.
5. Si dos líneas ocultas forman un Angulo, los trazos cortos deben definir su vértice.
6. Si dos o mas líneas de contorno oculto concurren a un mismo punto, los trazos cortos parten desde el
mismo punto
En el dibujo se pueden presentar coincidencia de líneas
con significados diferentes. Las líneas de contorno visible
tienen preferencia sobre otras líneas.
Proyección final
1. La intersección de dos líneas de centro se realiza simétricamente entre dos trazos cortos
2. Las líneas de centro se extienden aproximadamente tres milímetros más allá del contorno
cuya simetría indican
3. Las líneas que indican simetría deberán empezar y terminar en trazos largos

4. Las líneas de centro correspondientes a


circunferencias o arcos muy pequeños se
dibujan continuas
5. Cuando una línea de eje está a continuación
de otra, que represente un contorno, se
debe dejar un espacio libre entre ellas
6. Las líneas de centro son útiles cuando se va
a acotar y pueden omitirse en esquinas o
ángulos redondeados donde no se
requieran acotar.
TALLER DE PROYECCIONES

Bosqueje las 3 vistas necesarias para describir cada pieza. La vista frontal debe ser escogida por usted. Debe
usar los diferentes tipos de líneas cuando sea necesario en cada vista. Las unidades que se muestran son de 10
mm y 5 mm. Todos son perforaciones pasantes.

1 2 3 4

5 6 7 8

También podría gustarte