Está en la página 1de 12

Funciones de Bessel.

C. Navarro1
1
Universidad de Córdoba

Resumen
En matemáticas, las funciones de Bessel, primero definidas por el matemático Daniel
Bernoulli y más tarde generalizadas por Friedrich Bessel, son soluciones canónicas y(x)
de la ecuación diferencial de Bessel:
x2 y 00 + xy 0 + x2 − α2 y = 0

(1)

donde α es un número real o complejo. El caso más común es cuando α es un entero n,


aunque la solución para α no entero es similar. El número α se denomina orden de las
funciones de Bessel asociadas a dicha ecuación.
La Ecuación de Bessel aparece cuando se buscan soluciones a la ecuación de Laplace o a la
ecuación de Helmholtz por el método de separación de variables en coordenadas cilı́ndri-
cas o esféricas. Por ello, las funciones de Bessel son especialmente importantes en muchos
problemas de propagación de ondas, potenciales estáticos y cualquier otro problema des-
crito por las ecuaciones de Helmholtz o Laplace en simetrı́as cilı́ndricas o esféricas.
Palabras clave: Funciones de Bessel, Ecuación de Bessel, Ecuación de laplance, Ecua-
ción de Helmholtz.

1. Metodo De Frobenius.
Existen varias formas para encontrar las Funciones de Bessel, las cuales son soluciones de
la Ecuacion diferencial (1), aqui veremos dos formas, la solución mediante serie de potencias,
en especial por el metodo de Frobenius, y mediante una funcion generatriz.
Para solucionar la ED (1), propondemos una serie de la forma:

X
y = Cn xn+r , Si vemos la (1), vemos que tiene y 00 y y 0 , entonces las calcularemos a par-
n=0
tir de la serie de Frobenious.

X
y0 = (n + r) Cn xn+r−1 .
n=0
X∞
y 00 = (n + r) (n + r − 1) Cn xn+r−2 .
n=0

Reemplazando esto en la ED tenemos que:

1

X ∞
X ∞
n+r−2 n+r−1 2 2
X
x 2
(n + r) (n + r − 1) Cn x +x (n + r) Cn x + x −p Cn xn+r = 0
n=0 n=0 n=0


X ∞
X ∞
X ∞
X
n+r n+r n+r+2
(n + r) (n + r − 1) Cn x + (n + r) Cn x + Cn x − p2 Cn xn+r = 0
n=0 n=0 n=0 n=0


X
Ahora agrupamos los terminos que tengan Cn xn+r , pero antes los factorizaremos.
n=0
2
(n + r) (n + r − 1) + (n + r) − p .

(n + r) (n + r − 1 + 1) − p2 = (n + r)2 − p2 . Y como este ultimo termino es una diferencia


de cuadrado, tenemos finalmente que:

(n + r − p) (n + r + p).

X ∞
X
n+r
(n + r − p) (n + r + p) Cn x + Cn xn+r+2 = 0.
n=0 n=0

Como tenemos que agrupar la serie, tenemos que tener ambas con el mismo exponente, y
vemos que no es asi, por lo tanto expandiremos la primera serie, para llevarla hasta el termino
xn+r+2 .
X∞ ∞
X
n+r
r
(r − p) (r + p) C0 x +(1 + r − p) (1 + r + p) C1 x r+1
+ (n + r − p) (n + r + p) Cn x + Cn xn+r+2 =
n=2 n=0
0.

Ahora usaremos la propiedad de la Sumatoria la cual es:



X ∞
X
F (n) = F (n + k).
n=k n=0
X∞
r
(r − p) (r + p) C0 x +(1 + r − p) (1 + r + p) C1 x r+1
+ (n + 2 + r − p) (n + 2 + r + p) Cn+2 xn+r+2 +
n=0

X
Cn xn+r+2 = 0.
n=0
X∞
r
(r − p) (r + p) C0 x +(1 + r − p) (1 + r + p) C1 x r+1
+ [(n + 2 + r − p) (n + 2 + r + p) Cn+2 + Cn ] xn+r+2
n=0
0.

Tenemos entonces que la Ecuación indicial viene dada por:

(r − p) (r + p) = 0. (1.1)
r − p = 0. (1.2)
r + p = 0. (1.3)
r1 = p. (1.4)
r2 = −p. (1.5)

2
Ahora supongamos que r1 − r2 no es entero. Y si

r=p (1.6)

tenemos que:

(1 + r − p) (1 + p + r) C1 = 0.

(1) (1 + 2p) C1 = 0.

De aqui concluimos que C1 = 0.

Tomando ahora:

(n + 2 + r − p) (n + 2 + r + p) Cn+2 + Cn = 0 (1.7)
Usando la relación que encontramos en la Ecuación (1.7),y tambien usaremos la relación en-
contrada en (1.6) tenemos que:

(n + 2) (n + 2 + 2p) Cn+2 + Cn = 0.

Despejamos Cn+2 , para encontrar la Relación de Recurrencia, tenemos que:

cn
Cn+2 = − (n+2)(n+2+2p) .

I n = 0, tenemos que:

C0 C0
C2 = − 2(2+2p) = − 22 (1+p) .

I n = 1, tenemos que:

C1
C3 = − 3(3+2p) , y como C1 = 0, por lo tanto C3 = 0.

Concluimos entonces que los terminos impares seran 0, esto seria de la forma:

C2k+1 = 0 (1.8)
Para I n = 2.

C2 C0
C4 = − 4(4+2p) = 22 (1+p)(4)(2)(2+p)
.

C0
C4 = 24 2!(1+p)(2+p)
.

Para I n = 4.

C4 C0
C6 = − 6(6+2p) = − 26 3!(1+p)(2+p)(3+p) .

Podemos observar que ya se esta viendo un patron en los terminos, y como el resultado nos esta
dando para los subindices pares de C, tenemos entonces que nuestra relación de Recurrencia
general es:

3
(−1)k C0
C2k = (1.9)
22k k! (1 + p) (2 + p) . . . (k + p)
Por lo tanto la 1era Solución de la Ecuación (1), viene dada de la forma:


X
Y1 = C2k x2k+p (1.10)
k=0
Reemplazando (1.9) en la Ecuación (1.10), tenemos que:

X (−1)k C0
Y1 = x2k+p .
k=0
22k k! (p + 1) (p + 2) . . . (p + k)
Podemos simplificar aun mas la expresion de la Solución para Y1 , recordemos algunas pro-
piedades de la función Gamma:

Γ (x + 1) = xΓ(x); esto es cumple para x 6= 0, −1, −2, . . ..

Tenemos entonces que:

Γ (p + k + 1) = (p + k) Γ (p + k)
= (p + k) (p + k − 1) Γ (p + k − 1)
= (p + k) (p + k − 1) . . . (p + 2) (p + 1) Γ (p + 1)
Γ (p + k + 1)
= (p + k) (p + k − 1) . . . (p + 2) (p + 1)
Γ (p + 1)
Reemplazando este resultado en la Solución para Y1 , tenemos que:

X (−1)k C0 Γ (p + 1) 2k+p
Y1 = x .
k=0
22k k!Γ (p + k + 1)
Ahora queremos agrupar el termino de x2k+p , con el termino de 22k , pero vemos que no tienen
el mismo exponente, para arreglar esto, multiplicamos a Y1 , por 2p , tendremos que:

X (−1)k C0 Γ (p + 1) 2p
Y1 = x2k+p , sacando de la solución los terminos que no dependen de k,
k=0
22k+p k!Γ (p + k + 1)
y agrupando x2k+p , 22k+p , tenemos que:

p
X (−1)k  x 2k+p
Y1 = C0 2 Γ (p + 1) .
k=0
k!Γ (p + k + 1) 2
Como los terminos que estan afuera de la Solución no depende de k, son constantes por lo
tanto, definiremos la Función de Bessel de primera especie, la cual es:


X (−1)k  x 2k+p
Jp (x) = . (1.11)
k=0
k!Γ (p + k + 1) 2
En la ecuación (1.11), la función de Bessel quedo en terminos de la función gamma, hay una
forma que no tiene la función gamma en el denominador, la cual es:

4

X (−1)k  x 2k+p
Jp (x) = (1.12)
k=0
k! (p + k)! 2
Las ecuaciones (1.11) y (1.12), son Funciones de Bessel y son analogas, podemos pasar de una
a la otra, mediante las propiedades de la Función Gamma. Las ecuaciones (1.11) y (1.12), son
las funciones de Bessel para n > 0, ahora veremos que para n < 0, la Función de Bessel viene
dada por:


X (−1)k  x 2k−p
J−p (x) = (1.13)
k=0
k! (k − p)! 2

Relaciones para pasar de la Función Bessel en terminos de factoriales, a terminos


de la Función Gamma
Γ (p + k + 1) = (p + k + 1 − 1)!
= (p + k)!
Γ (k − p + 1) = (k − p + 1 − 1)!
= (k − p)!
Γ (k + 1) = (k + 1 − 1)!
k!
Ahora la representación de (1.13), en terminos de la Función Gamma viene dada por:


X (−1)k  x 2k−p
J−p (x) = (1.14)
k=0
k!Γ (k − p + 1) 2

2. Funciones Bessel en terminos de la Función Gamma.


En la sección 1, vimos como se llega a la funciones de Bessel mediante el metodo de frobe-
nius, y tambien podemos observar que en las ecuaciones (1.11) y (1.14), esta la función Gamma
presente en el denominador, esta forma de la funciones de Bessel es valida, pero queremos que
la función gamma nos quede en toda la función Bessel, en la parte del denominador, por lo
tanto tendremos las siguientes Funciones de Bessel:


X (−1)k  x 2k+p
Jp (x) = . (2.1)
k=0
Γ (k + 1) Γ (p + k + 1) 2

X (−1)k  x 2k−p
J−p (x) = . (2.2)
k=0
Γ (k + 1) Γ (k − p + 1) 2
En conclusión las ecuaciones (1.11) y (1.14), son equivalentes a (2.1) y (2.2).

3. Función Generatriz.
Función Generatriz: En matematicas una función generadora o generatriz, es una serie
formal de potencias, cuyos coeficientes codifican información sobre una sucesión an , y cuyo

5
indice corre sobre el enteros no negativos.

Ejemplo; Función generadora ordinaria: La función generadora ordinaria de una suce-


sión an se define como:


X
A (x) = an x n = a0 + a1 x + a2 x 2 + a3 x 3 + . . . (3.1)
n=0

Sabiendo ya lo que es una función generatriz, tomaremos nosotros una determinada función
generatriz que nos llevara a las funciones de Bessel.

La función generatriz que usaremos nosotros es la que propone Arfken 5ta edición, la cual
es:

x 1
g (x, t) = e( 2 )(t− t ) (3.2)
Tenemos que recordar los siguientes conceptos que aplicaremos a la función generatriz para
llegar a las funciones de Bessel.


x 1
1. e( 2 )(t− t ) =
X
jn (x) tn .
n=−∞


x
X xn
2. e = .
n=0
n!

Podemos escribir la ecuación (3.2) como:


x x 1
e 2 t e− 2 t .

Ahora le haremos la expanción en series de potencias para euler, a cada termino de la re-
lación anterior, y tendremos que:
∞  r ! ∞  s !
x x 1
X xt 1 X x 1 1
e 2 t e− 2 t = · (−1)s ·
r=0
2 r! s=0
2 t s!

4. Propiedades de las Funciones de Bessel.


4.1. J−p (x) = (−1)p Jp (x)
Si p es un entero positivo par.
DEMO:

X (−1)k  x 2k+p
Jp (x) = .
k=0
k!Γ (p + k + 1)! 2

X (−1)k  x 2k−p
J−p (x) = .
k=0
k!Γ (k − p + 1) 2

6
Γ (k − p + 1), Solo tiene sentido si k − p ≥ 0, k = p.

X (−1)k  x 2k−p
J−p (x) = .
k=p
k!Γ (k − p + 1) 2

X (−1)k+p  x 2(k+p)−p
J−p (x) = .
k=0
(k + p)!Γ (k + p − p + 1) 2

X (−1)k (−1)p  x 2k+p
J−p (x) = .
k=0
Γ (k + p + 1) Γ (k + 1) 2
Γ(k + 1) = (k + 1 − 1)! = k!.

X (−1)k (−1)p  x 2k+p
J−p (x) = .
k=0
Γ (k + p + 1) k! 2
Sacando el termino que no depende de k, de la serie, y ordenandola, tenemos que:

p
X (−1)k  x 2k+p
J−p (x) = (−1) .
k=0
k!Γ (k + p + 1) 2
Concluimos entonces que:

J−p (x) = (−1)p Jp (x) (4.1)

4.2. d
dx (xn Jn (x)) = −x−n Jn−1 (x)
NOTA:Hemos visto diferentes notaciones para las Funciones de Bessel, una es Jp ,
y otra es Jn , ellas son analogas entre si.

Tenemos entonces:

X (−1)k  x 2k+n
Jn (x) = .
k=0
k!Γ (n + k + 1) 2

X (−1)k  x 2k−n
= J−n (x) = .
k=0
k!Γ (k − n + 1) 2
= [x−n Jn (x)].
d
dx
"∞ #
X (−1)k x−n  x 2k+n
d
= dx .
k!Γ (n + k + 1) 2
" k=0

#
k −n 2k+n
d
X (−1) x x
= dx .
k=0
k!Γ (n + k + 1) 22k+n
"∞ #
k 2k
d
X (−1) x
= dx 2k+n
.
k!Γ (n + k + 1) 2
" ∞ k=0 #
X (−1)k 2k x2k−1
= .
k=1
k!Γ (n + k + 1) 22k+n
"∞ #
X (−1)k 2k x2k−1
= 2k+n
.
k=1
k (k − 1)!Γ (n + k + 1) 2

7
" ∞
#
X (−1)k x2k−1
= .
k=1
(k − 1)!Γ (n + k + 1) 22k+n−1
Usando nuevamente la propiedad para la sumatoria, tenemos que:
"∞ #
X (−1)k+1 x2(k+1)−1
= .
k=0
(k)!Γ (n + k + 2) 22(k+1)+n−1
"∞ #
X (−1)k (−1) x2k+1
= 2k+n+1
.
k=0
(k)!Γ (n + k + 2) 2
"∞ #
X (−1)k x2k+n−n+1
=− 2k+n+1
.
(k)!Γ (n + k + 2) 2
" k=0

#
k −n 2k+n+1
X (−1) x x
=− .
k=0
(k)!Γ (n + k + 2) 22k+n+1
De aquı́ podemos concluir que:

d
x−n Jn (x) = −x−n Jn+1 (x)

(4.2)
dx
Si tomamos la ecuación (4.2) y la integramos a ambos lados con respecto a x, tendremos
que:

Z
−n
x Jn (x) + c = −x−n Jn+1 (x) dx (4.3)

d
4.3. dx (xp Jp (x)) = xp Jp−1 (x) ; p = 1, 2, 3, . . .
Para probar esta propiedad utilizaremos la ecuación (1.11).

X (−1)k  x 2k+p
Jp (x) = .
k=0
k!Γ (p + k + 1) 2
" ∞ #
k
d d
X (−1)  x 2k+p
dx
(xp Jp (x)) = dx xp .
k=0
k!Γ (p + k + 1) 2
"∞ #
k p 2k+p
d
X (−1) x x
= dx 2k+p
.
k!Γ (p + k + 1) 2
" k=0

#
k 2k+2p
d
X (−1) x
= dx .
k=0
k!Γ (p + k + 1) 22k+p

X (−1)k (2k + 2p) x2k+2p−1
= 2k+p
.
k=0
k!Γ (p + k + 1) 2

X (−1)k 2 (k+p) 
x2k+2p−1
=  .
2k+p
k=0
k!(p
 + k)Γ

(p + k) 2


X (−1)k xp x2k+p−1
= .
k=0
k!Γ (p + k) 22k+p−1

8

p
X (−1)k  x 2k+p−1
=x .
k=0
k!Γ (p + k) 2
Tenemos:

X (−1)k  x 2k+p
Jp (x) = .
k=0
k!Γ (p + k + 1) 2

X (−1)k  x 2k+p−1
Jp−1 (x) = .
k=0
k!Γ (p − 1 + k + 1) 2

X (−1)k  x 2k+p−1
Jp−1 (x) = ,
k=0
k!Γ (p + k) 2
por lo tanto tenemos que:

d p
(x Jp (x)) = xp Jp−1 (x) (4.4)
dx
Hemos demostrado ası́ la propiedad 2.3.Ahora si tomamos la ecuación (4.4), y la integramos
con respecto a x ambos lados de la ecuación tendremos que:
Z Z
d p
(x Jp (x)) = xp Jp−1 (x).
dx
Z
p
(x Jp (x)) + c = xp Jp−1 (x) dx (4.5)

4.4. d
dx (Jp (x)) = Jp0 (x) = Jp−1 (x) − xp Jp (x); p = 1, 2, 3, . . .
Para demostrar esta propiedad utilizaremos la ecuación (4.4), y aplicando la derivada de un
producto tenemos que:

= pxp−1 Jp (x) + xp Jp0 (x).

= pxp−1 Jp (x) + xp Jp0 (x) = xp Jp−1 × 1



xp
.

= xp Jp (x) + Jp0 (x) = Jp−1 (x).

d p
Jp (x) = Jp−1 (x) − Jp (x) (4.6)
dx x
A partir de la ecuación (4.6), podemos encontrar otras propiedades para la Funciones de Bessel,
las cuales son:

5. Otras Propiedades:

2p
Jp+1 (x) = Jp (x) − Jp−1 (x) (5.1)
x

9
p
Jp0 (x) = Jp−1 (x) − Jp (x) (5.2)
x
p
Jp0 (x) = Jp (x) − Jp+1 (x) (5.3)
x
p p
Jp−1 (x) − Jp (x) = Jp (x) − Jp+1 (x) (5.4)
x x
Para demostrar la Propiedad (5.3), usaremos la Ecuación (4.2) pero en terminos de Jp , tenemos
entonces que:

−px−p−1 Jp (x) + x−p Jp0 (x) = −x−p Jp+1 (x) × 1



x−p
.

= − xp Jn (x) + Jp0 (x) = −Jp+1 .

p
Jp0 =
Jp (x) − Jp+1 (x) (5.5)
x
Como ya demostramos las Propiedad (5.2) y (5.3), para demostrar las propiedades (5.1) y (5.4),
solo tenemos que igualar las ecuaciones (5.2) y (5.3), y tendremos que:

p p
Jp−1 (x) − Jp (x) = Jp (x) − Jp+1 (x) (5.6)
x x
La ecuación (5.6), es la propiedad de la ecuación (5.4), si operemos esta ecuación tendremos
que:

2p
Jp+1 =Jp (x) − Jp−1 (x) (5.7)
x
La ecuación (5.7), tambien podemos verla como:

2p
Jp−1 (x) + Jp+1 (x) =Jp (x) (5.8)
x
Donde la Ecuacióm (5.8), es llamada Relación de recursividad junto y tambien la ecuación (4.2)
recibe ese nombre.

6. Funciones Esfericas de Bessel.


Las funciones de Bessel esfericas, se dan cuando el orden p de la función de Bessel, es la
mitad de un entero impar, es decir, ± 21 , ± 23 , ± 25 , . . ., recordemos que las Funciones de Bessel de
primera especie Jp , se pueden expresar en terminos de sen(x) y cos(x), entonces este tipo de
Funciones reciben el nombre de Funciones esfericas de Bessel.

1
Consideraremos dos casos por ahora, cuando p = 2
y p = − 12 .

1
Evaluando p = 2
en la ecuación 1.11, tenemos que:


X (−1)k  x 2k+1/2
J1/2 (x) = (6.1)
k!Γ 12 + k + 1 2

k=0

10
Ahora utilizaremos algunas de las propiedades de la función gamma, las cuales son:

1
 √
Γ (1 + α) = αΓ (α), y recordando que Γ 2
= π.

Entonces los valores para Γ 1 + 21 + p , para P = 0, p = 1, p = 2 y p = 3, son respectiva-




mente.

I para p = 0.

3 1 1√
= 12 Γ 1
  
Γ 2
= 1+ 2 2
= 2
π.

I para p = 1.

5 3 3 √
= 32 Γ 3
  
Γ 2
=Γ 1+ 2 2
= 22
π.

I para p = 2.

7 5 5! √
= 52 Γ 5
  
Γ 2
=Γ 1+ 2 2
= 25 ·2!
π.

Concluimos entonces que:

(2k + 1)! √
 
1
Γ 1 + + p = 2k+1 π (6.2)
2 2 k!
Ahora evaluamos la ecuación (6.2) en (6.1), y tenemos que:

X (−1)k  x 2k+1/2
J1/2 (x) = √ .
k=0 k! 2(2k+1)!
2k+1 k! π x

X (−1)k 22k+1 x2k+1/2
J1/2 (x) = √ 2k+1/2 .
k=0
(2k + 1)! π2

X (−1)k x2k+1
J1/2 (x) = √ 21/2 1/2 .
k=0
(2k + 1)! π x

q X
2 (−1)k 2k+1
J1/2 (x) = πx x .
k=0
(2k + 1)!
Ahora vamos a recordar las definiciones de seno y coseno en series de potencia las cuales
son:


X (−1)k 2k+1
1. sen x = x
k=0
(2k + 1)!

X (−1)k
2. cos x = x2k
k=0
(2k)!
Por lo tanto tendremos que una de las Funciones de Bessel esfericas es:

r
2
J1/2 (x) = sen x (6.3)
πx

11
Ahora para p = -1/2, tenemos que:

Γ 1 − 21 + p , haciendo el mismo proceso que hicimos para el termino positivo, obtenemos




la relación:

(2k − 1)! √
 
1
Γ 1− +p = π (6.4)
2 (k − 1)!22k−1
Tenemos que la Función de Bessel para -1/2, es:


X (−1)k  x 2k−1/2
J−1/2 (x) = (6.5)
k! 1 − 21 + p 2

k=0

Ahora evaluaremos la ecuación (??) en (??), y tendremos que:



X (−1)k  x 2k−1/2
J−1/2 (x) = (2k−1)! √
.
k=0 k! (k−1)!22k−1 π 2
Haciendo el algebra de esta ultima ecuación, es muy similar al algebra que hicimos para llegar
a la ecuación (6.3), tenemos que:

q X (−1)k
J−1/2 (x) = 2
πx
x2k .
k=0
(2k)!
Donde podemos notar facilmente que el termino de la Sumatoria corresponde a la forma de
coseno en serie de potencia, por lo tanto concluimos que:

r
2
J−1/2 (x) =
cos x (6.6)
πx
Las ecuaciones (6.3) y (??), se conocen como las Funciones de Bessel Esfericas.

7. Bibliografı́a
1. Zill, Dennis G.Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado, novena edición.

2. G. Arfken,Mathematical Methods for Physicists, Quinta edición.

12

También podría gustarte