Está en la página 1de 54

Los

 recuerdos,  los  sueños  


y  la  razón  
 
JONUEL  BRIGUE  
 
 
1381  
 
No  sé  dónde  lo  leí  o  quién  me  lo  dijo.  Debió  ser  muy  temprano  en  mi  infancia.  Lo  
cierto   es   que   asocio   a   Biarritz   desde   siempre   con   lunas   de   miel.   Los   cuentos  
terminaban   así:   «...y   se   fueron   a   Biarritz   y   fueron   muy   felices   en   su   luna   de   miel   y  
tuvieron  muchos  hijos».  
Cuando   vine   por   primera   vez   a   Biarritz   ya   mis   padres   habían   muerto.   No   pude  
pues   preguntarles   al   respecto.   No   visité   nunca   los   pueblos   donde   transcurrió   mi  
infancia  de  modo  que  no  tengo  a  quién  interrogar  sobre  esto.  
Cuando  vi  esas  enormes  rocas  en  el  mar  y  las  olas  gigantes  frente  a  un  palacio  me  
sentí  en  casa,  en  familia.  Es  posible  que  haya  visto  tarjetas  postales  de  la  región.  Tal  
vez  los  Guédez  o  los  Gilli  o  los  Mazzei,  tal  vez  los  Reimi.  
Todas  las  playas  que  conocí,  antes  de  venir  a  Biarritz,  eran  playas  en  la  medida  en  
que  se  parecían  a  Biarritz,  a  una  playa  desconocida  u  olvidada,  quizás  soñada.  Pero  al  
verla  la  reconocí  como  el  arquetipo  secreto  e  inconsciente  de  todas  las  playas.  Todos  
los  balnearios  eran  copias  imperfectas,  torpes  remedos  de  Biarritz.  
No  sólo  fue  déjà  vu,  fue  también  déjà  vécu,  déjà  aimé,  añorado  inconscientemente,  
por  fin  reencontrado.  
Me  preguntaron  por  qué  escribo.  La  pregunta,  en  francés,  significa  también  para  
qué.   Mi   respuesta   fue   triple:   para   comunicar   mis   experiencias   y   el   resultado   de   mis  
reflexiones   acerca   de   ellas,   es   decir   por   deseo   o   necesidad   de   dar,   de   compartir;   he  
recibido  mucho  de  los  que  han  escrito,  quiero  corresponder  a  mi  vez  y  me  dan  ganas.  
Escribo   también   para   dar   libre   curso   a   una   voluntad   de   creación,   o,   más  
modestamente,   de   organizar   verbalmente,   de   componer   lo   vivido   y   lo   pensado   en  
forma  agradable  y,  ojalá,  bella,    quizás  verdadera.  
Escribo,  en  fin,  para  buscar  la  admiración  y  el  amor  de  otras  personas;  tengo  una  
carencia   afectiva,   me   hace   falta   cariño;   he   fantaseado   y   soñado   que   alguien,   leyendo  
mis   escritos,   sienta   por   mí   lo   que   yo   he   sentido   leyendo   a   mis   autores   preferidos;  
aunque  sea  un  poco,  y  me  lo  diga.  
Al  escribir  esto  último,  siento  vergüenza  como  cuando  se  hace  algo  impúdico;  no  
debe   uno   confesar   tales   cosas;   sin   embargo,   el   pudor   del   que   quiere   comunicarse   está  
en  la  desnudez,  en  la  sinceridad  con  todos  sus  riesgos,  en  abrirse.  
Recuerdo   a   un   muchacho   de   Barquisimeto   a   quien   encomendaron   la   tarea   de  
cambiar   un   caucho.   Sacó   una   tuerca   de   cada   rueda.   El   dueño   del   carro   le   preguntó  
¿Con  qué  objeto  hace  Ud.  eso?  Y  él:  Con  éste,  mostrando  una  llave  de  cruz.  
-­‐  General  Guzmán  Blanco:  Ha  terminado  el  concurso  nacional  de  ensayo  sobre  el  
hombre   más   genial   en   la   historia   del   mundo.   Lo   ganó   un   joven   escritor   provinciano.  
Debemos   pagarle   los   cien   bolívares   prometidos   al   ganador.   Traemos   el   cheque   para  
que  lo  firme.    
–¿Y  sobre  quién  lo  hizo  el  joven  escritor  provinciano?  
–Sobre  Leonardo  da  Vinci,  General.  
–Entonces,  que  le  pague  Leonardo.  
 
1451  
 
Algo   que   me   hirió   en   la   infancia.   Mi   mamá   estaba   repartiendo   un   suspiro,   cosa   de  
probar   solamente:   muchos   niños   y   poco   suspiro.   Mis   hermanos   se   adelantaron  
disputándose   el   primer   puesto.   Yo   me   mantuve   tranquilo,   sabía   que   mi   mamá   me  
daría  mi  parte;  pero  me  equivoqué.  No  me  dio  nada,  se  le  acabó  antes  de  llegar  a  mí.  
«Lo  siento  hijito,  la  próxima  vez  serás  tú  primero».  
Me  dolió;  me  sentí  desposeído  de  la  parte  mía.  Injustamente.  Muchas  veces  en  la  
vida   he   tenido   esa   experiencia   amarga.   Si   algo   me   corresponde   en   justicia,   no   debo  
obtenerlo   por   pelea.   Lo   mío   debe   venir   solo,   sin   mi   empeño.   Me   disgustan   dos  
refranes:  Niño  que  no  llora  no  mama  y  al  que  no  habla  Dios  no  lo  oye.  Me  gusta  otro:  lo  
que  es  del  cura  va  para  la  iglesia.  
Paseando   por   París   vi   en   la   vidriera   de   una   pastelería   un   enorme   suspiro:  
meringues,  1  Euro.  Entré  y  lo  compré.  Enorme  en  verdad,  hubiera  alcanzado  para  mí  y  
mis  hermanos,  hubiera  sobrado.  Me  comí  un  gran  pedazo  y  me  quedó  para  varios  días  
de  postre.  
Recordé   vívidamente   el   triste   incidente   del   reparto   ¿será   que   algunas   cosas  
tardan  muchos  años  en  llegar,  pero  llegan?  ¿Y  con  creces?  Ojalá.  Disfruté  más  que  si  
cuando  niño  me  hubieran  dado  todo  el  suspiro.  Otro  refrán:  Dios  tarda  pero  no  olvida.  
 
Un   discurso   de   Guzmán   Blanco,   quien   alababa   a   sus   enemigos,   porque,   si   los  
derrotaba,  la  victoria  seria  sobre  dignos  adversarios;  y  si  perdía,  la  derrota  no  seria  en  
manos  de  un  cualquiera:    
–Venezolanos,   en   la   histórica   ciudad   de   Coro,   ha   dado   el   grito   de   rebelión   el  
ilustrísimo   general   León   Colina.   En   contra   de   mi   corazón,   pero   por   el   bien   de   la   patria  
y   sus   instituciones,   debo   combatirlo   y   vencerlo,   aunque   la   tarea   es   hercúlea   y   de  
indecisos  resultados  debido  a  los  grandes  méritos  militares  y  civiles  de  mi  admirado  
adversario.  
Se   puso   en   campaña   con   catorce   mil   hombres   y   derrotó   a   León   Colina   cerca   del  
Tocuyo.  Al  rendirse,  León  Colina  le  dijo:    
–Ha  ganado  Ud.  por  problemas  míos  de  correaje,  pues  todos  sus  tenientes  estaban  
comprometidos  conmigo.  
Guzmán   se   alejó   de   un   salto   de   sus   oficiales,   se   puso   al   lado   de   León   Colina   y  
ordenó:    
–Dé  un  paso  al  frente  quien  no  estuviera  comprometido.    
Sólo  un  teniente  dio  el  paso.  
–Es  verdad,  dijo  León  Colina,  ese  no  estaba  comprometido  conmigo.  
Guzmán  aprovechó  para  hacer  una  frase  célebre:    
–He  triunfado  al  frente  de  catorce  mil  traidores.  
 

2131  
 
En   Marsella   y   en   París   he   visto   hombres   orinando   en   la   calle.   Se   acercan   a   un  
rincón  o  a  una  pared  y  orinan  tranquilamente.  Será  que  no  hay  suficientes  urinarios  
públicos   o   que   son   caros   o   difíciles   y   lentos   de   manejar   con   monedas.   Lo   cierto   es   que  
orinan  libremente  los  hombres  en  la  calle  a  cualquier  hora,  aunque  ciertas  calles  son  
preferidas.  Se  les  reconoce  por  el  aroma.  En  Venezuela  no  hemos  llegado  a  ese  grado  
de  civilización.  Da  pena.  
Una  vez,  en  un  pueblo  del  llano,  un  hombre  que  orinaba  de  noche  en  una  plaza,  
orinó   sobre   un   cable   de   alta   tensión   y   se   electrocutó.   La   corriente   eléctrica   sube   el  
chorro   más   rápido   que   la   trucha   los   torrentes.   La   instalación   de   servicios   eléctricos  
por  primera  vez  en  un  pueblo  o  en  un  barrio  trae  inconvenientes.  Véase  «Como  el  gato  
y  el  ratón».  
En   Venezuela   sí   se   hace;   pero   no   es   aceptado.   Tiene   sanción   satírica   y   hasta  
policial.   En   México   me   arrestaron   porque   oriné   en   una   construcción.   Era   de   noche,  
pero  dos  policías  me  vieron.  Atentado  contra  la  moral  y  las  buenas  costumbres.  Tuve  
que  luchar  para  que  «me  mordieran»  en  vez  de  llevarme  a  la  comisaría.  
Una  vez  mi  papá  acompañó  un  amigo  a  una  visita  corta  a  las  once  de  la  mañana.  
La   visita   se   prolongó.   Mi   papá   tenía   ganas   de   orinar,   pero   aguantó   porque   según   su  
educación  era  incorrecto  pedir  permiso  para  ir  al  baño  la  primera  vez  que  uno  visita  
una  casa.  La  visita  se  prolongó  más;  mi  papá  aguantó  más,  hasta  que  se  le  produjo  un  
espasmo  uretral  en  el  esfínter  de  la  vejiga  y  se  le  trancó  la  orina.  Tuvieron  que  llevarlo  
al  hospital  y  sondearlo  además  de  darle  relajantes  musculares.  Cuando  salió  me  dijo  
en  contra  de  su  precepto  anterior:  «Hijo,  cuando  tenga  ganas  de  orinar,  orine».  
 
En  la  plaza  de  una  aldea  llanera,  el  maestro  de  escuela  leía  un  largo  discurso.  Un  
burro  rebuznaba  a  menudo  y  dificultaba  la  audición.  Guzmán  exclamó:  
 «¡Callen  a  ese  animal!»  
«¿A  mí?»  preguntó  el  maestro.  
«No,  al  otro»  dijo  Guzmán.    
L.   V.   D.   estaba   orinando   en   la   plaza   Bolívar   de   Caracas.   Un   policía   vino   a  
arrestarlo.   Él   le   preguntó:   «¿En   virtud   de   qué   artículos   de   la   Constitución,   en  
aplicación   de   qué   ley   osa   usted   perturbar   a   un   ciudadano   que   obedece   la   ley   de   la  
naturaleza   mientras   deja   impunes   a   los   perros   que   hacen   lo   mismo?»   Mientras   el  
policía  trataba  de  asimilar  la  pregunta,  él  terminó  de  orinar  y  se  fue  en  paz.  
Me   parece   señal   de   barbarie   que   una   ciudad   no   tenga   servicios   sanitarios.   Hay  
centros   comerciales   grandes   y   oficinas   públicas   con   largas   esperas   que   no   tienen  
dónde  orinar.  Pesa  incluso  un  tabú  sobre  el  tema;  es  grosería  tratarlo;  es  vergonzoso  
necesitar  letrina.  En  Pequín  vi  retretes  públicos  en  el  gran  parque  central.  Si  se  come  
en  público,  por  qué  no  se  puede  defecar  y  orinar  en  público.  Sin  embargo,  yo  mismo  
sufro   el   tabú:   los   retretes   públicos,   es   decir   a   la   vista,   sin   puerta,   sin   paredes,   me  
produjeron  estitiquez  en  China.  
He   observado   que   las   mujeres   muestran   menos   necesidad   de   orinar   que   los  
hombres.  Cuando  paseo  o  viajo  con  damas,  tengo  que  pedir  permiso  para  cambiar  el  
agua   al   canario,   mientras   ellas   se   mantienen   impasibles.   Será   por   lo   sucio   de   los  
retretes   de   Venezuela.   Viajando   en   carro   por   nuestro   país,   las   mujeres,   cuando   por   fin  
confiesan  necesidades  fisiológicas,  prefieren  el  campo  abierto  antes  que  los  baños  de  
los  restaurantes  de  carretera.  
De   ahí   viene   quizás   una   creencia   mía   absurda   y   subconsciente:   a   menudo   me  
sorprendo   sorprendiéndome   porque   una   amiga   quiere   ir   al   baño.   Alguien   estúpido   en  
mí   sigue   creyendo   que   las   muchachas   son,   entre   las   piernas,   como   las   muñecas   de  
celuloide.  
En   cuanto   a   facilidades   para   satisfacer   necesidades   fisiológicas,   la   ciudad   más  
civilizada  que  he  conocido  es  Viena,  Austria:  según  la  ley  toda  familia  está  obligada  a  
prestar  sus  servicios  sanitarios  a  cualquiera  que  toque  a  la  puerta  y  lo  solicite.  
No   es   así,   que   yo   sepa,   en   ninguna   otra   parte.   Mi   mamá   contaba   una   anécdota  
sobre   Quevedo.   El   gran   poeta,   encontrándose   en   una   ciudad   desconocida   para   él,  
necesitado  con  urgencia  de  un  excusado,  entró  a  un  zaguán  y  se  satisfizo.  (No  sé  cuál  
utilizó  de  «las  veinte  maneras  de  limpiarse  el  culo»  tan  brillantemente  descritas  por  
él).   Estaba   terminando   de   limpiarse   cuando   salió   la   señora   de   la   casa   y   exclamó  
sorprendida  e  indignada:  
  Señora  :  «¡Qué  veo!»  
  Quevedo  :  «Hasta  por  la  mierda  me  conocen»  
  Señora  :  «¡Pero  eso  es  mucho!»  
  Quevedo  :  «Quítele  un  poco»  
  Señora  :  «Voy  a  dar  parte  a  mi  marido»  
  Quevedo  :  «Si  quiere  lléveselo  todo».  
             Este  que  ves,  lector,  mármol  sencillo,    
             nos  recuerda  que  en  época  lejana,    
             tras  el  fragor  de  la  contienda  insana,  
             se  abrazaron  Bolívar  y  Morillo.    
 
2861  
 
En   un   baño   de   Alemania   leí   un   largo   letrero,   puesto   en   la   pared,   encima   del  
tanque  de  la  poceta.  Traduzco:  
«Querido   señor:   No   ensucie   este   lugar   cuando   orine.   Antes   de   dirigir   el   chorro  
hacia   el   centro   un   poco   cae   fuera.   Suele   ocurrir   que   el   chorro   se   divide   porque   la  
salida   de   una   uretra   ancha   se   aplasta,   se   pega   momentáneamente   en   el   centro   y   da  
lugar  a  dos  canales;  en  ese  caso  es  inevitable  mojar  los  bordes  de  la  poceta  y  hasta  el  
suelo  en  torno.  Es  peor  cuando  el  incircunciso  no  repliega  el  prepucio.  Aun  cuando  el  
chorro   sea   uno   y   esté   dirigido   correctamente   hacia   el   centro,   pequeñas   gotas,  
minúsculas   pero   abundantes,   acompañan   en   abanico   el   grueso   del   chorro   y  
humedecen   todo   alrededor.   Además,   la   difundida   costumbre   de   escurrir   el   canal  
urinario,   oprimiendo   el   miembro   desde   la   raíz   hasta   el   glande   o   sacudiéndolo,   hace  
que  gotas  importantes  caigan  fuera.  De  todas  maneras  suele  gotear  un  poco  antes  de  
ser  guardado.  
Por  favor,  orine  sentado  y  enjúguese  cuidadosamente  la  punta  del  pene  con  papel  
higiénico  antes  de  levantarse.  Gracias».  
Copié   ese   letrero   y   se   lo   mostré   a   la   señora   Usha   cuando   regresé   a   Mérida.   «Debe  
haber   sido   escrito   por   una   mujer»,   dijo,   «es   la   envidia   del   pene,   quieren   quitarle   al  
hombre   el   privilegio   de   orinar   parado   y   dirigir   el   chorro».   Graffiti   en   Mérida:   Mujer  
libérate:  mea  parada.  
Eso  de  que  las  mujeres  orinan  sentadas  fue,  en  mi  caso,  un  conocimiento  tardío.  
Tal  vez  orinaban  sentadas  en  bacinillas,  yo  nunca  las  vi;  vi  en  cambio  cuando  orinaban  
en  el  patio:  se  pellizcaban  la  falda  y  la  halaban  hacia  adelante,  separaban  los  pies  y  se  
oía   shuaá;   seguramente   se   chispeaban   las   alpargatas,   no   investigué.   Las   no   expertas  
tal  vez  mojaban  el  fondo.  
En   los   clásicos   jardines   del   palacio   de   Versalles,   cuando   las   damas   de   la   corte   real  
se   paseaban,   si   alguna   percibía   el     requerimiento   interior   de   expulsar   desperdicios,   se  
acercaba  al  borde  del  sendero,  se  levantaba  las  muchas  faldas  y  polleras  para  dejar  al  
aire  el  aristocrático  trasero.  Un  lacayo  uniformado  le  acercaba  una  poceta  portátil  con  
la   tapa   levantada;   al   retirarse   la   dama,   se   retiraba   él   también   después   de   cerrar   la  
tapa.   He   ahí,   dicen   los   expertos   en   historia   de   las   monarquías,   una   de   las   causas   del  
desarrollo  de  la  perfumería.  
En   Haití,   me   cuenta   una   amiga   haitiana,   cuando   los   autobuses   se   paran   en   la  
carretera  para  que  los  pasajeros  orinen,  se  forman  dos  círculos,  uno  a  cada  lado  de  la  
vía,   el   de   los   hombres   con   derrame   hacia   el   centro   y   el   de   las   mujeres   con   derrame  
centrífugo.  
Está  muy  difundida  la  idea  de  que  el  pene  es  sucio  por  naturaleza.  Una  señora  me  
dijo   «¿Cómo   es   posible   que   los   hombres,   después   de   orinar,   le   den   la   mano   a   uno?»  
Algunos   hombres,   después   de   orinar,   se   sienten   obligados   a   lavarse   las   manos.   Pero  
quizás   no   sea   por   creer   sucio   al   pene,   sino   porque   les   cae   un   poco   de   orina   en   los  
torpes  dedos.  
A   este   respecto,   vale   el   cuento   de   un   hombre   triste   frente   al   urinario   en   uno   de  
esos   sitios   que   tienen   varios   urinarios   en   fila.   Su   vecino   le   preguntó   qué   le   pasaba.  
«Necesito  orinar  y  no  puedo  sacarlo».  El  vecino  amablemente  le  bajó  el  cierre,  le  sacó  
el   miembro   y   se   lo   sostuvo;   al   terminar,   se   lo   sacudió,   se   lo   guardó   y   le   subió   el   cierre.  
Luego  le  preguntó  por  qué  no  podía  hacerlo  él  mismo,  alguna  parálisis  de  los  nervios  o  
músculos.  «No»,  respondió  el  auxiliado,  «es  que  me  da  un  asco».  
Muchos   problemas   se   evitarían   si   los   urinarios   para   hombres   fueran   más   altos.  
Por  eso,  espontáneamente,  todo  hombre  orina  en  el  lavamanos.  
La   urinoterapia   pudiera   aliviar   estos   problemas.   Como   nos   ha   llegado   con   el  
prestigio  sagrado  de  la  India  y  con  el  ejemplo  de  grandes  gurúes,  es  posible  que  nos  
reconcilie  con  los  orines.  
Tal   vez   también   la   lluvia   de   oro.   En   un   viaje   a   Cúcuta,   E.   V.   visitó   una   casa   de  
placer.  Cuando  concertaba  el  precio  con  la  anfitriona,  ésta  le  preguntó:  «¿Su  merced  va  
a  querer  también  la  lluvia  de  oro?»  
 E.  V.:  «¿Qué  es  la  lluvia  de  oro?»  
La  anfitriona:  «Una  miaíta  en  la  jeta».    
 
Abandono  el  tema  y  paso  de  inmediato  al  acto:  al  fin  quedó  libre  uno  de  los  W.  C.  
del  avión.  
 
2971  
 
Me  sentía  como  si  hubiera  estado  despertando  de  una  hipnosis.  Todos  esos  días  
últimos.  No  quería  escribir.  Como  si  debiera  primero  despertar  completo.  
En   este   estado   intermedio   entre   el   sueño   hipnótico   y   el   despertar,   no   tenían  
fuerza   sobre   mí   las   imágenes   y   las   ideas   inducidas.   Pero,   por   otra   parte   no   veía   las  
visiones  de  sobriedad  y  objetividad  que  hubieran  podido  reemplazarlas.  
Lo   que   sí   estaba   claro   era   la   inautenticidad   de   todo   lo   que   había   pensado   y  
sentido  y  hecho  hasta  entonces  en  mi  vida.  
Estaba  en  la  frontera  de  la  realidad,  casi  entrando  y  me  parecía  que  entonces  no  
se   trataba   de   otro   sueño,   como   si   el   hipnotizador   hubiera   muerto.   Pero   esta   saludable  
sensación   estaba   acompañada   de   una   cierta   orfandad.   Imaginé   que   el   esclavo  
manumitido  o  cimarrón  debía  sentir  nostalgia  del  amo  algunas  veces.  Esto  fue  antes  
de  que  comenzara  la  investigación  sobre  los  sueños.  
  Este  que  ves,  lector,  mármol  sencillo,  
   nos  recuerda  que  en  época  cercana,  
   aquí  cagó,  porque  le  dio  la  gana,    
   el  ilustre  guerrero  Cruz  Carrillo.  
   Los  godos  dicen  que  cagó  amarillo;  
   los  liberales,  de  color  de  grana;  
  cagó  un  mojón  de  inusitado  brillo  
  y  del  esfuerzo  le  salio  una  cana.  
  …  con  la  turgencia  del  anón  maduro;  por  eso  la  recuerdo  cada  vez  que  maduran  
los  anones.    
 
«Si   de   ésta   escapo   y     no   muero,   no   vuelvo   a   fiestas   del   cielo»   así   decía   y   repetía   el  
sapo  mientras  caía  acelerando  y  sin  paracaídas.  Había  ido  a  la  fiesta  a  lomo  de  águila;  
comió,  bebió  y  bailó  hasta  dormirse  borracho;  cuando  despertó,  los  demás  se  habían  
ido   todos   y   un   ángel   encargado   de   la   limpieza   lo   barrió   hacia   la   tierra   junto   con   los  
desperdicios  de  la  fiesta.  
 
3001  
 
Fue  hace  muchos  años,  cuando  el  bolívar  era  poderoso.  Como  es  frecuente,  hubo  
pleitos   entre   grupos   de   estudiantes.   Esa   vez,   por   el   uso   de   un   local   para   reuniones.  
Mientras  el  asunto  se  aclaraba  y  se  resolvía,  el  Decano  me  encargó  la  custodia  de  ese  
local  y  de  los  bienes  allí  colocados.  Me  entregó  las  llaves  de  la  puerta  de  entrada,  de  un  
escritorio  y  de  un  estante  vitrina,  atestado  de  libros.  
Al  día  siguiente  muy  temprano,  antes  de  las  siete,  me  apersoné  en  el  sitio,  abrí  la  
puerta  y  entré.  Me  sorprendió  una  voz  a  mi  izquierda:  
«Buenos  días,  maestro».  
Volteando   vi   a   un   joven   acuclillado   en   un   rincón.   Estaba   mal   vestido,   ojeroso   y  
daba  la  impresión  de  haber  dormido  ahí,  en  el  suelo,  manteniéndose  dentro  del  local  
prohibido  no  sé  cómo.  
«¿Quién  es  usted?»  Le  pregunté.  
Él  se  puso  de  pie  y  me  dijo  con  ceremonia:  
«Soy  el  conde  azul  de  otro  sol».  
Algo  infantil  en  mí  se  llenó  de  perplejidad  y  maravilla.  
«Abra   esa   jaula»   me   ordenó,   mostrando   el   estante   vitrina   atestado   de   libros,  
rodeado  por  una  cadena  y  ésta  sostenida  por  un  gran  candado.  
Le  obedecí  sin  pensarlo.  
«Ahora  ayúdeme  a  llevar  esos  pájaros  a  su  carro.  No  se  han  hecho  los  libros  para  
estar  enjaulados».  
Le   obedecí.   En   varios   viajes   trasladamos   los   libros   todos   a   mi   carro.   Se   llenó   la  
maletera  y  todo  el  asiento  de  atrás.  
«Ahora   maneje   y   se   va   parando   donde   yo   le   diga,   tenemos   que   soltar   esos  
pájaros»  me  ordenó  con  voz  que  no  admitía  resistencia  ni  discusión.  
Le   obedecí   dócilmente,   como   en   trance.   Bajamos   por   la   Avenida   1.   En   ese  
entonces  la  Facultad  estaba  en  la  parte  alta  de  la  ciudad,  casi  en  la  entrada,  junto  a  la  
Plaza  del  Rector  Heroico.  
Después   de   pasar   el   Hotel   Prado   Río,   frente   a   una   plaza   donde   ahora   está   la  
estatua   de   Chaplin,   me   ordenó   «Párese».   Estábamos   frente   a   una   casa   cerrada.   Él   bajó  
con  tres  libros  y  los  puso  en  las  ventanas  de  la  casa.  Seguimos.  En  la  siguiente  parada  
puso  cuatro  libros  en  un  zaguán  y  me  mandó  a  poner  algunos  más  en  las  ventanas  y  
zaguanes  de  las  casas  de  enfrente.  Así  bajamos  por  la  Plaza  de  Milla  siguiendo  por  la  
Avenida  Lora.  En  la  iglesia,  en  la  casa  cural  y  en  el  convento  no  puso  nada.  En  todas  las  
demás  casas  dejó  libros.  
Cuando   llegamos   a   la   altura   de   la   Plaza   Bolívar,   todos   los   pájaros   habían   sido  
liberados.   Entonces   él   se   volvió   hacia   mí   con   soberana   autoridad:   «Ahora   deme   diez  
bolívares   para   comprar   un   chucho   de   mafafa   y   reintégrese   a   sus   actividades  
ordinarias».  
No  recuerdo  qué  dije  para  explicarle  al  Decano  la  liberación  de  los  pájaros.  
 
El  marido  celoso  permitía  a  su  mujer  sólo  el  coito  anal  con  otros  hombres.  Cuando  
la   encontró   aguacateada,   monto   en   cólera.   Pero   ella   lo   calmó   explicando:   «   ¿Tu   no  
sabes  mi  amor,  que  cuando  se  puya  un  ojo  se  agua  el  otro?».  
 
    Allá  arriba  de  aquel  cerro  
                  tiran  bolas  de  candela;  
                  tírenlas  o  no  las  tiren    
                  mejor  es  la  mama  de  uno.  
 
3511    
 
En   París   fui   a   saludar   a   J.   P.   de   M.,   el   filósofo.   Nos   hicimos   amigos   hace   unos  
cuantos  años  a  raíz  de  un  incidente  ocurrido  en  un  congreso  internacional  de  filosofía.  
Me  tocó  hablar  después  de  él  y,  como  mi  ponencia  sostenía  una  tesis  distinta  a  la  
suya,   me   detuve   para   refutar   sus   afirmaciones   antes   de   leer   mi   texto.   El   se   molestó  
visiblemente,  se  levantó  haciendo  ruido,  estaba  rojo,  pidió  permiso  al  moderador  para  
retirarse  y  salió  con  un  portazo.  
Hubo  un  murmullo  de  comentarios.  Esperé  y  terminé  mi  ponencia.  El  moderador  
me   pidió   disculpas   por   el   incidente   y   explicó   que   es   normal,   en   un   congreso,  
contraponer  tesis  diversas.  
Yo  pensé  que  había  dicho,  sin  darme  cuenta,  alguna  palabra  ofensiva  y  me  sentí  
mal.  Almorcé  sin  apetito.  
En  la  sesión  de  la  tarde,  para  mi  gran  sorpresa,  se  me  acercó  el  filósofo  ofendido,  J.  
P.  de  M.,  y  me  pidió  unos  minutos  para  hablar  conmigo.  Nos  retiramos  a  una  oficina  
cercana.  
Lo  que  dijo  fue,  más  o  menos  lo  siguiente:  Le  pido  perdón  por  mi  actitud  de  esta  
mañana.  No  soy  grosero  ni  descortés;  pero  no  pude  contener  mi  indignación  ante  un  
latinoamericano,   representante   de   un   nivel   cultural   inferior   al   nuestro,   que   osaba  
contradecirme.  
En  este  punto,  yo  me  pregunté  a  mí  mismo  si  debía  darme  por  ofendido  y  actuar  
en  consecuencia.  Pero  no  estamos  en  la  época  de  Rufino  Blanco  Fombona,  quien  por  lo  
menos   lo   hubiera   desafiado   a   un   duelo,   ni   soy   yo   dado   a   peleas;     mi   mamá   me   enseñó  
que  yo  no  soy  gallo  de  pelea.  
Por  fortuna,  el  hombre  continuó  su  discurso  y  explicó  que  toda  esa  actitud  suya  
había   sido   formada   por   los   propios   latinoamericanos.   Vienen   siempre   en   plan   de  
discípulos  –dijo–,  repiten  pasivamente  lo  que  decimos  y  cambian  de  discurso  cuando  
nosotros   cambiamos   de   moda.   Estoy   acostumbrado   a   ser   tratado   por   ellos   como  
maestro,  no  como  colega  o  amigo,  o  compañero  en  la  tarea  de  pensar.  Cuando  llegué  a  
casa  vi  que  su  punto  de  vista  y  su  tesis  de  usted  son  defendibles;  contrapuestos  a  los  
míos,   dan   lugar   a     una   discusión   fructífera.   Lo   acepto   como   interlocutor   válido   en  
igualdad  de  condiciones  y  espero  que  acepte  mi  explicación.  
La  acepté  complacido.  Nos  fuimos  a  tomar  una  copa  lejos  del  congreso.  Yo,  por  mi  
parte,  le  expliqué:  nuestra  actitud  de  discípulos  se  debe  a  que  somos  continuadores  de  
Europa  a    distancia  y  no  hemos  formado  todavía  centros  autónomos  de  conocimiento  
y   reflexión.   Nos   inclinamos   con   comprensible   respeto   ante   los   centros   europeos   de  
pensamiento.  
Intercambiamos   elogios   y   pasamos   a   conversar   largamente   sobre   temas  
interesantes   para   ambos.   Llegada   la   medianoche   éramos   verdaderos   amigos;  
habíamos  compartido  el  pan  y  la  sal  en  diversos  planos.  
Desde  entonces  lo  visito  cuando  vengo  a  París  y  él  hizo  una  vez  un  viaje  expreso  a  
visitarme  en  Mérida  y  conocer  mi  ciudad,  mi  región  y  mis  estudiantes.  
             Una  niña  de  doce  años  
             A  su  madre  le  pregunta  
             Si  la  cosa  de  los  hombres  
             Tiene  huesito  en  la  punta.  
             Y  su  madre  muerta  de  risa  
             La  que  a  ella  le  metieron  
             Era  de  carne  maciza.    
 
3571    
 
Antier   vi   una   presentación   del   Edipo   Rey   de   Sófocles.   Me   volvió   a   conmover  
profundamente.   He   leído   esa   pieza  varias  veces  en  griego  antiguo;  la  he  estudiado  con  
mis  alumnos  de  clásicas,  la  leí  con  mi  hijo  Ricardo  cuando  él  aprendía,  todavía  niño,  la  
lengua   de   Sófocles.   Esa   familiaridad   con   Edipo   Rey   no   me   ha   producido   desprecio   a  
pesar   de   Shakespeare   («la   familiaridad   engendra   desprecio»   /   familiarity   breeds  
contempt).   Me   confronta   con   un   misterio   y   una   maravilla   crecientes   en   densidad   y  
obscuridad,   más   allá   de   lo   que   puedo   ver   con   claridad   intelectual,   más   allá   incluso   del  
mito  y  del  tema  de  la  obra.  Detrás  y  debajo  de  ella  hay  un  abismo.  
Esta   vez   la   pieza   fue   presentada   por   un   grupo   de   actores   europeos,   africanos   y  
asiáticos.   Recordé   un   grupo   de   teatro   de   Maracaibo.   Ellos   compraron   una   casa   con   un  
premio   de   lotería   que   ganaron   habiendo   adquirido   el   billete   colectivamente   y   en  
petición  a  la  Chinita.  Acondicionaron  la  casa  para  teatro  y  presentaban  obras  clásicas  
adaptadas  a  las  costumbres,  las  creencias  y  el  hablar  de  los  maracuchos.  
Cuando  presentaron  el  Edipo  Rey  viajé  para  verlos.  La  entrada  costaba  menos  que  
la  de  un  cine.  En  el  público  había  gente  sencilla,  de  poca  instrucción,  que  sin  duda  no  
conocía   el   mito.   Yo   veía   sus   caras   de   asombro   ante   el   «suspenso»   para   ellos   de   la  
investigación.   Yo   veía   también   mi   propio   asombro,   no   menor   que   el   de   ellos.   Cada   vez  
es  como  la  primera  vez  para  mí.  
Tiresias   era   un   brujo   guajiro.   El   heraldo   era   la   radio,   con   esos   alegres   locutores  
que  tocan  una  campanita  para  dar  las  noticias.  El  coro,  unos  bailarines  y  declamadores  
de  movimientos  y  voces  organizados  de  manera  genialmente  creadora.  
La  presentación  parisina  mostraba  el  Edipo  Rey    precedido  y  seguido  por  Edipo  
en   Colona,   mitad   antes,   mitad   después.   La   intención   era   generar   una   controversia  
sobre  la  culpa.  Esa  intención  quedó  desbordada  y  ahogada  por  el  colosal  impacto  de  la  
obra  de  Sófocles  y  por  la  maestría  de  los  actores.  
El  centro  de  esta  presentación,  la  mitad  misma,  es  una  escena  que  no  aparece  en  
Sófocles.  El  hijo,  después  del  asesinato  del  padre,  dialoga  amorosamente  con  la  madre,  
besos,   ternura.   Declaraciones   de   afecto.   Los   demás   actores   se   sientan   de   espaldas   a  
ellos   para   no   ver,   para   no   oír,   para   no   conocer   el   idílico   encuentro,   la   felicidad  
prohibida  aceptada  con  inocencia  y  plena  lucidez  por  el  hijo  y  la  madre.  
En   Sófocles,   cuando   la   madre   sabe   lo   que   ha   pasado   dice   «¿qué   hombre   no   ha  
deseado  alguna  vez  acostarse  con  la  madre?»  
La   escena   central   en   la   presentación   parisina   es   sin   duda   soñada,   sólo   en   la  
inmoralidad  de  los  sueños  permiten  los  dioses  al  hombre  la  dicha.  
Edipo   se   sacó   los   ojos   con   el   mismo   broche   que   se   abría   para   que   cayera   el  
vestido  de  la  madre  cuando  él  la  deseaba.  
Un  alumno  mío  en  Mérida,  cuando  llegamos  a  este  punto  me  dijo:  «Profesor  ¿por  
qué   tenía   Edipo   que   sacarse   los   ojos?   Más   bien   que   renunciara   al   trono   y   se   fuera   con  
la  madre  a  otro  país  donde  la  maldición  de  su  pueblo  no  lo  alcanzara».  
Parece   que   no   es   bueno   averiguar   mucho.   El   que   añade   ciencia   añade   dolor.   La  
vida  es  luz  y  sombra,  cada  una  con  derecho  de  intimidad.  Al  día  lo  que  es  del  día  y  a  la  
noche  lo  que  es  de  la  noche.  No  interrogues  a  los  sueños.  
A  un  gran  dramaturgo  español  un  periodista  le  preguntó:  «¿Cómo  llegó  Ud.,  don  
Jacinto,   a   volverse   homosexual   en   un   país   tan   machista   como   el   nuestro?»   La  
respuesta:   «Así   como   usted».   El   periodista:   «¿Cómo   como   yo?»   Don   Jacinto:   «Así,  
preguntandito,  preguntandito».  
 
Latín,  tudesco,  mejicano  y  chino,  los  idiomas  que  hay,  los  que  pudiera  haber,  los  
sabe  todos.  Náutica,  esgrima,  metalurgia  y  leyes,  en  todo  es  especial,  único  y  solo.  
 
3581  
 
En  mi  angustia,  alcé  los  brazos  hacia  Baal  Shamaim  y  Baal  Shamaim  me  habló  por  
intermedio  de  adivinos  y  de  videntes,  y  Baal  Shamaim  me  dijo  «No  temas:  tú  eres  rey  
por   voluntad   mía,   yo   estoy   a   tu   lado,   yo   te   defiendo,   yo   dispersaré   y   mataré   a   esos  
reyes  que  han  puesto  sitio  a  tu  ciudad».  
 
3671  
 
Hay   quienes   duermen   sin   soñar.   Por   lo   menos   eso   dicen.   Tal   vez   no   recuerdan  
haber  soñado.  Yo,  cuando  duermo,  siempre  sueño  y,  cuando  despierto,  sigo  soñando.  
El  primer  plano  de  mi  atención  lo  ocupan  las  cosas  que  percibo  y  las  que  hago  pero  no  
siempre  completamente  y  no  todo  el  tiempo.  
Detrás  de  lo  que  veo  se  oculta  mal  lo  que  sueño.  En  general  los  hilos  de  sueño  se  
entretejen  con  los  hilos  de  la  vigilia.  En  ocasiones,  claro  está,  fuertes  experiencias  de  
los  sentidos  se  imponen  a  mi  atención,  situaciones  de  peligro  determinan  estados  de  
alerta   intensos.   Pero   en   otras   ocasiones   lo   soñado   usurpa   el   campo   sensorial   por  
completo.  Veo  sin  ver,  oigo  sin  oír,  leo  sin  entender,  camino  sin  saber  que  camino,  no  
sé  lo  que  hago,  me  distraigo  incluso  del  acto  erótico  durante  el  acto  mismo  y  divago  
por  comarcas  desconocidas.  
Sin  embargo,  lo  normal  para  mí  es  la  presencia  simultánea  del  sueño  y  la  vigilia,  
con   participación   variable   de   cada   uno.   A   veces   no   distingo   bien   y   respondo   a   una  
persona  del  sueño  lo  que  me  pregunta  alguien  real.  Lo  de  real  es  dudoso;  hay  sueños  
de  realidad  más  fuerte  que  lo  considerado  real.  
 
3691  
 
Fue  en  Valencia.  Fue  en  marzo  de  este  año  2003.  Yo  había  terminado  mis  clases  
ese  día  en  un  postgrado  y  había  regresado  al  hotel  con  unos  colegas,  cuando  recibí  la  
visita  de  Luna  y  Carsten  llegados  esa  misma  tarde  desde  Caracas.  
Cordializamos   y   compartimos   hasta   pasada   la   media   noche.   Nos   despedimos   de  
los   colegas   y   entonces   Luna   y   Carsten   me   llevaron   a   la   mezzanina   del   hotel   para  
mostrarme   diapositivas   de   fotografías   tomadas   por   Carsten   durante   las  
manifestaciones  de  diciembre  y  enero,  y  en  las  colas  por  gasolina.  
Yo   estaba   un   poco   adormilado,   pero   cuando   comenzaron   a   aparecer   las   imágenes  
en   la   pantalla   me   despabilé   completamente,   oprimido   por   un   sentimiento   de  
vergüenza,   como   de   pudor   ofendido,   como   quien   sorprende   involuntariamente   la  
intimidad  de  otro,  y,  paradójicamente,  como  quien  es  sorprendido  en  su  intimidad  por  
la  presencia  de  un  testigo  no  esperado.  
Esa  incómoda  sensación  me  molestó  con  su  ambigüedad  y  ambivalencia  durante  
toda  la  presentación  de  los  centenares  de  fotografías.  
Me  explico:  
La  fotografía  se  caracteriza  para  mí,  entre  otras  cosas,  porque  crea  una  especie  de  
realidad   paralela.   Un   velo   mágico   la   cubre.   Tiene   algo   del   recuerdo,   del   sueño   o   del  
espejo.  Pero  en  este  caso  no  había  velos.  El  ojo  de  Carsten  quitó  toda  ilusión.  Las  fotos  
mostraban   la   realidad   desnuda,   la   realidad   obscena   de   un   pueblo   que   actúa   sin   recato  
poniendo  en  evidencia,  a  plena  luz,  sus  deseos,  sus  resentimientos,  sus  quejas,  su  ira,  
su  violencia,  sus  enfermedades,  sus  llagas.  
Me   dio   vergüenza   ver   todo   eso.   Me   dio   vergüenza   ser   todo   eso.   Sorprendido,  
sorprendiendo.  Con  la  inmoralidad  de  la  demencia.  
Ese  estado  de  ánimo  es  insostenible.  Salí  de  él  hacia  una  actitud  positiva  gracias  a  
una   anécdota   clásica:   Se   cuenta   que   Heráclito,   el   filósofo   obscuro,   el   amargo,   fue  
sorprendido  una  vez,  mientras  se  desnudaba,  por  amigos  que  entraron  sin  anunciarse.  
Los   amigos   murmuraron   una   disculpa   y   comenzaron   a   retirarse.   Pero   Heráclito   les  
dijo  «Entrad,  aquí  también  hay  dioses».  
 
3701  
 
Allá  por  los  años  setenta,  el  setenta  y  dos  para  ser  más  exacto,  estuve  en  Moscú.  
Yo  debía  fundar,  en  Mérida,  la  cátedra  de  Filosofía  de  la  Ciencia  en  la  Facultad  de  
Ciencias.  En  esa  Facultad  había  un  predominio  de  estudiantes  y  profesores  marxistas  
con   fama   de   pugnases   y   agresivos.   No   siendo   yo   marxista,   me   pareció   que   fortalecería  
mi   posición   si   me   presentara   con   un   estudio   de   postgrado   en   la   Universidad  
Lomonósov   y   una   pasantía   en   la   Academia   de   las   Ciencias   de   la   U.   R.   S.   S.   Yo   había  
aprendido   ruso   en   Barquisimeto   con   inmigrantes   rusos   y   tenía   derecho   a   un   año  
sabático.  
No   fue   fácil   entrar.   Me   ayudó   el   poeta   Régulo   Burelli   Rivas   para   entonces  
embajador  de  Venezuela  en  Moscú.  Me  ayudó  también  la  gentileza  del  Presidente  de  la  
Academia  de  las  Ciencias  y  la  cordialidad  del  Decano  de  la  Facultad  de  Filosofía  de  la  
Lomonósov.  Gentileza  y  cordialidad  estimuladas,  sin  duda,  por  la  diplomacia  del  poeta.  
Yo   dije   que   había   conocido   cuarenta   formas   de   marxismo   en   Latinoamérica   y  
quería   saber   cuál   era   la   correcta,   la   ortodoxa,   la   oficial.   Ese   número   cuarenta   no   era  
literal;  quería  decir  varias,  más  de  una.  Así  lo  entendió  el  Decano  (los  rusos  tienen  un  
sentido   del   humor   parecido   al   nuestro)   y   me   anunció   que   allá   iba   a   conocer   otras   y  
especialmente  la  cuarenta  y  uno.  
En  el  curso  del  estudio  vi  que  no  había  mucho  progreso  sobre  Mach  y    Avenarius.  
Cuando  me  presenté  en  Mérida  investido  con  los  prestigios  de  mi  viaje,  descubrí  
con   asombro   y   decepción,   que   mi   estadía   moscovita   no   me   confería   ni   gloria   ni  
autoridad:  los  estudiantes  y  profesores  marxistas  se  habían  mudado  para  el  M.  A.  S.  en  
la  fase  virginal  y  núbil  del  socialismo  a  la  venezolana.  
Pero   no   hubo   problema.   Conocí   a   estudiantes   y   profesores   de   clara   inteligencia,  
severa  disciplina  académica  y  ejemplar  responsabilidad  social.  
 
3761  
 
Viví   en   las   residencias   estudiantiles   de   la   Universidad   Lomonósov.   Allí   me  
entrevistó  un  alto  funcionario  del  régimen.  Mi  caso  era  extraordinario.  Lo  ordinario  es  
que  se  llegara  allá  por  intermediación  del  partido  comunista  o  compañeros  de  ruta.  
Recuerdo   algunas   de   las   preguntas   y   mis   respuestas.   Ejemplo:   ¿Qué   le   ha   gustado  
más  en  la  conducta  de  la  gente  soviética  en  la  calle?    
Dije   que   me   había   impresionado,   entre   otras   cosas,   la   venta   de   kvas   en   la   calle,  
muy   parecida   a   la   venta   de   chicha   en   Venezuela,   y   sobre   todo   que   usaran   el   mismo  
vaso,   uno   solo,   para   todos   los   consumidores,   y   sin   lavarlo.   Dije   también   mi  
interpretación   de   esto   último:   La   salud   en   la   U.   R.   S.   S.   es   un   bien   colectivo;   no   hay  
clases,   unas   enfermas   otras   sanas,   unas   limpias   otras   sucias;   por   lo   tanto   se   puede  
compartir   un   vaso   sin   temores   higiénicos,   como   en   el   seno   de   una   familia   o   entre  
amigos  íntimos.  
El  alto  funcionario  no  aplaudió  mi  interpretación.  Se  indignó  y  dijo  con  ira:  «Esa  
gente  no  quiere  obedecer  las  normas,  y  tanto  que  se  les  ha  dicho  y  hasta  penalizado».  
Otro   ejemplo:   «¿Qué   le   ha   llamado   la   atención   en   cuanto   a   las   instalaciones  
educativas?»   Respuesta   :   El   Parque   de   Cultura;   esa   exposición   pedagógica   de   las  
verdades  científicas;  el  funcionamiento  de  los  diferentes  aparatos  del  cuerpo  humano,  
los  movimientos  del  sistema  solar,  la  estructura  de  los  artilugios  tecnológicos,  la  vida  
de   las   plantas   y   de   los   animales   adaptada   a   su   ambiente   ecológico,   etc.,   etc.   Todo  
escenificado   de   manera   clara   y   agradable   como   alimento   sanador   del   alma   humana  
cuyo  problema  principal  es  la  ignorancia.  
Ante   esta   respuesta   mía,   el   alto   funcionario   me   invitó   a   ir   de   inmediato   a   ese  
parque,   pues   le   parecía   que   yo   no   era   buen   observador.   Fuimos.   Nos   paseamos   por  
esas   instalaciones   impecablemente   limpias,   bien   mantenidas   y   organizadas   con  
eficiencia.  ¿Qué  observa?  Preguntó  repetidamente.  Yo  repetía  los  mismos  comentarios  
elogiosos  ampliándolos.  Él  insistía  en  la  pregunta.  Yo  me  rendí.  Él  :  ¿No  ha  observado  
que  aquí  no  hay  nadie,  excepto  escolares  con  sus  maestros?  
En   efecto,   yo   había   estado   atento   siempre   a   lo   expuesto   y   no   a   la   gente.   Reconocí,  
era   ciertamente   asombroso   que   no   hubiera   adultos.   Venga   ahora,   me   dijo,   para   que  
vea   a   los   adultos.   En   los   jardines   del   parque,   sobre   el   bien   cuidado   césped,   había  
muchos  hombres,  en  pequeños  grupos  dispersos,  acostados  sobre  la  grama.  
Vodka,   me   dijo   el   alto   funcionario,   vodka   es   lo   único   que   les   interesa   en   el   tiempo  
libre.  No  se  imagina  Ud.    lo  difícil  que  es  educar  a  un  pueblo.  
Hasta   hoy   en   día   siento   admiración   por   ese   alto   funcionario.   No   quiso  
«venderme»   su   país   con   mentiras;   no   me   ocultó   las   dificultades   del   régimen;   me  
demostró   así,   en   el   curso   de   toda   la   conversación,   un   respeto   a   mi   inteligencia,   un  
respeto  que  yo  tal  vez  no  merecía.  
 
Simón  Bolívar  nació  en  Caracas,  se  hecho  tres  peos  y  mato  cien  vacas.  
 
3821  
 
En  Rusia  fui  invitado  a  banquetes.  
Recuerdos  del  primer  banquete.  Ante  todo  se  brindó  por  Venezuela  ¿Cómo  hacía  
yo   para   no   brindar?   Luego   se   brindó   por   la   Unión   Soviética   ¿podía   yo   negarme?  
Entonces,  se  brindó  por  la  amistad  entre  nuestros  dos  países  y  por  mi  presencia  allí  
como   señal   de   esa   amistad   ¿iba   yo   a   decir   que   no   brindaba?   Yo   estaba   a   punto   de  
perder   el   conocimiento,   yo   que   no   tengo   «cultura   etílica»   como   dice   Mireya   Krispin,  
entonces  comencé  a  fingir.  Cuando  se  brindó  por  la  amistad  entre  todos  los  pueblos  de  
la  tierra  pedí  permiso  para  ir  al  baño,  incapaz  ya  de  gobernar  el  estómago.  
En   otro   banquete   observé   que   los   rusos   se   comían   una   enorme   cucharada   de  
mantequilla   antes   de   comenzar   con   los   brindis.   Hice   lo   mismo,   pero   no   me   valió   de  
mucho.  
En   otro   banquete,   ya   sin   brindis,   el   anfitrión   me   explicó   que   los   hombres   se  
tomaban  una  botellita  de  vodka  como  aperitivo;  las  mujeres  no,  su  parte  la  tomaba  el  
caballero  acompañante.  ¡Encontré  ahí  la  solución  a  mi  problema!  Declaré  que  era  una  
mujer  barbuda  travestida  y  rogué  que  un  galante  caballero  se  tomara  mi  parte.  
Fui  a  un  matrimonio  en  un  Koljós.  La  ceremonia  era  muy  parecida  a  la  religiosa,  
sólo  que  en  este  caso  el  presidente  del  Koljós  leía  en  un  librito  citas  de  Lenin.  Después  
vino   el   banquete.   La   mujer   barbuda   se   sorprendió   al   escuchar   la   palabra   «gorca»  
escandida  con  fuerza  por  toda  la  concurrencia.  «Gorca»  significa  «amargo».  Los  novios  
debían   besarse   para   endulzar   la   reunión.   Se   besaron.   Al   poco   tiempo   recomenzó   el  
grito   escandido   «gorca,   gorca».   Otra   vez   se   besaron.   Había   una   exigencia   de   mayor  
dulzura  en  los  besos.  Al  final  del  banquete,  a  los  novios,  después  de  tanta  dulzura  (se  
llegaba  a  extremos),  no  les  quedaba,  me  imagino,  miel  para  la  luna.  
             Miniatura  del  bosque  soberano  
             y  mensajera  del  vergel  y  el  viento  
             va  y  viene  como  lo  hace  el  pensamiento  
             en  la  colmena  del  cerebro  humano.  
 
En   uno   de   los   pasillos   de   la   enorme   residencia,   una   linda   muchacha   me   pidió  
prestado   mi   bolígrafo.   Yo   esperando.   Al   rato   me   lo   devolvió   y   se   fue   corriendito.  
Cuando  lo  iba  a  enganchar  en  el  bolsillo  de  la  camisa,  no  entraba.  Me  puse  a  verlo.  Un  
papelito  doblado  varias  veces  hacía  obstáculo,  acuñado  bajo  el  ganchito.  Lo  saqué,  lo  
abrí.   Era   una   invitación.   Indicaba   piso,   habitación,   hora;   ese   mismo   día.   Ni   corto   ni  
perezoso  a  las  nueve  de  la  noche,  como  indicado,  me  presenté.  Había  varios  jóvenes,  
muchachos  y  muchachas.  Me  sirvieron  vodka  y  pepinos  en  vinagre.  No  recuerdo  bien  
lo   que   pasó   en   esa   habitación,   pero   al   día   siguiente,   yo,   que   había   estado   nervioso  
todos  esos  días,  me  desperté  serenito.  
 
3851  
En  un  paseo  por  las  calles  de  Moscú,  vi  a  un  hombre  parado  en  actitud  hierática  
con  el  puño  izquierdo  sobre  el  pecho,  el  pulgar  extendido  hacia  arriba.  Fingí  mirar  una  
vitrina  para  observarlo.  Entonces  se  detuvo  otro,  levantó  el  índice  de  la  mano  derecha  
hacia   el   cielo   y   se   quedó   parado   en   actitud   hierática.   El   primero   extendió   el   índice.  
Luego  se  detuvo  otro,  hizo  lo  mismo  que  el  segundo.  El  primero  extendió  también  el  
dedo  medio.  
Intrigado   por   esa   escena   y   curioso,   me   acerqué   yo   también,   señalé   el   cielo   y  
adopté  una  actitud  hierática.  El  primer  hombre  extendió  el  anular.  Vinieron  otros.  Al  
llegar   a   seis,   el   primer   hombre   se   puso   el   puño   derecho,   pulgar   extendido,   sobre   la  
mano  izquierda  ya  completamente  extendida.  
Cuando   llegamos   a   diez,   el   primer   hombre   extendió   la   mano   izquierda   abierta  
hacia  arriba;  a  la  altura  del  plexo  solar,  y  cada  uno  depositó  allí  un  rublo.  Yo  también.  
El  hombre  entró  velozmente  a  una  tienda  que  estaba  enfrente  y  salió  con  un  litro  de  
vodka.  Formamos  un  círculo  y  la  botella  circuló.  Cada  uno  la  alzaba,  glu  -­‐  glu  -­‐  glu    y  se  
la   pasaban   al   siguiente,   de   izquierda   a   derecha.   Yo   también.   Vaciada   la   botella,   cada  
quien  siguió  su  camino.  Yo  no.  Largo  rato  me  quedé  allí  pensando  en  el  origen  de  las  
religiones  y  de  las  sociedades  secretas.  
             Sobre  la  tierra  la  palma,  
             sobre  la  palma  los  cielos,  
             sobre  mi  caballo  yo,  
             y  sobre  yo  mi  sombrero.  
 
3881  
 
Al  infierno  homérico,  al  que  está  en  el  interior  de  la  tierra,  se  baja  por  un  camino  
de  letras.  Escalinatas,  estrechos  senderos  al  lado  de  barrancos.  Pasos  de   K  a  Ch,  de  l  a  
ll,  de  n  a  ñ,  de  i  a  y,  de  r  a  rr,  de  v  a  u  y  a  w,  de  s  a  j.  Las  lluvias,  la  sequía,  la  migración  de  
los  pastores.  Perséfone.  
Un   toro   blanquecino   quisiera   ser,   para   tomarte   finamente   cuando   vayas,   flor,   a  
recoger  mil  flores.  Y  cuando  entres  a  la  vaca  ficticia.  Dédalo  convertido  en  laberinto,  
Dédalo   en   vuelo.   No   te   acerques   al   sol,   Faetón,   es   un   carro   prestado.   Ni   tú,   Ícaro.   Es  
carro  alquilado  y  caro.  
Se   fue   Penélope,   se   fueron   los   pastores   con   sus   ganados   tratando   en   vano   de  
alcanzarla.  Pero  tú,  canta,  Florentino.  Hazla  florecer  de  nuevo.  Baja  por  el  camino  de  
las   letras   orales.   Hechiza   a   Caronte   y   al   perro.   Sirio   no   está   en   contra,   pero   necesita   tu  
música,  la  cotiza  para  vender  su  luz.  
 
3911  
 
En   Mérida   hay   un   médico   que   fabrica   vodka.   Él   y   varios   colegas   de   él  
recomiendan   tomar   vodka   como   la   mejor   bebida   alcohólica   y   me   la   han   prescrito   a   mí  
como   medicina,   antes   de   acostarme   en   la   noche,   para   facilitar   la   buena   marcha   de  
todas   las   funciones   del   cuerpo   y   del   alma.   Me   habrán   creído   necesitado   de   esa  
facilitación.   Ellos,   por   su   parte,   proceden   a   la   facilitación   también   durante   el   día.   En   el  
mercado  se  consigue  vodka  polaco,  vodka  finlandés,  vodka  canadiense  y  a  veces  vodka  
ruso.   Ellos   recomiendan   el   de   más   alto   grado   y   sin   añadidos.   Nada   de   sabor   a   limón  
por   ejemplo.   No   aprueban   el   método   de   tomar   tequila   aplicado   al   vodka,   pero  
reconocen   las   ventajas   del   pataleo   voluntario   para   acusar   el   regaño   y   facilitar   la  
distribución  rápida  en  todo  el  organismo.  
En  Rusia  los  hombres  se  besan  en  la  boca  para  demostrar  cordialidad.  El  primer  
ruso  que  me  besó  era  grande  y  fornido;  un  beso  muy  húmedo,  me  pareció  que  era  de  
lengua.  Me  recuerdo  a  mí  mismo  sacando  discretamente  un  pañuelito  para  escupir  y  
limpiarme   los   labios.   Me   imagino   lo   que   sentirán   las   mujeres   cuando   uno   las   besa   con  
la  boca  llena  de  miche  y  tabaco.  
Yo   le   pregunté   a   Don   Manuel,   el   violinista   de   un   campo   de   Mérida,   si   al   él,   gran  
comedor  de  chimó,  no  le  importaba  besar  a  las  muchachas  con  besos  de  chimó,  o  si  a  
ellas   no   les   molestaba   ese   sabor   de   la   saliva.   Don   Manuel:   ¡Qué,   yo,   cómo   se   le   ocurre!  
Los  que  hacen  esas  porquerías  son  los  gringos  en  las  películas.  
Yo   :   Pero,   Don   Manuel,   ¿Ud.   entonces   que   es   tan   enamoradizo   no   besa   a   las  
muchachas?  
Don  Manuel:  Sí  las  beso;  pero  en  otra  boca,  y  ahí  sí  les  gusta.  
 
3931  
 
En   Moscú,   en   esa   época,   no   sé   si   ahora   también,   los   cines   tenían   intermedio.   Se  
interrumpía   la   película   en   la   mitad   y   la   gente   salía   al   salón   de   entrada   donde   una  
orquesta   tocaba.   Yo   iba   a   un   cine   pequeño   de   barrio.   Allí   se   cordializaba   en   el  
intermedio.   A   mí   me   preguntaban   de   todo   y   me   decían   de   todo.   Nunca   he  
experimentado  tanta  fraternidad  auténtica.  
 
A   la   salida   de   una   película,   un   hombre   se   ofreció   para   acompañarme   a   casa.  
Acepté.  El  hombre  sacó  una  botellita  de  vodka  y  me  brindó.  Me  tomé  un  trago  a  pico  
de  botella.  Cuando  llegamos,  la  conversación  estaba  tan  interesante  que  yo  me  ofrecí  
para   acompañarlo.   Llegados   a   su   casa,   él   consideró   que   no   era   prudente   para   mí  
regresar  solo  porque  podía  extraviarme  y  me  acompañó.  
 
Me   acordé   de   Barquisimeto:   Después   de   jugar   dominó   en   la   trastienda   de   una  
pulpería,   diagonal   con   el   parque   infantil,   hasta   media   noche,   yo   acompañaba   a   Parrita  
a  su  casa  cerca  del  parque  Ayacucho  y  después  él  me  acompañaba  a  mí.  Repetíamos  
esa  marcha  varias  veces  por  las  calles  solitarias,  bajo  la  luna  o  bajo  las  estrellas.  
 
Al   día   siguiente,   un   bajo   funcionario   del   régimen   fue   a   buscarme   a   la   hora   de  
almorzar   y   me   preguntó   qué   negocio   (utilizó   la   palabra   inglesa   business)   tenía   yo   con  
el  camarada  Alexiei  Ivanovich  Goncharov,  así  se  llamaba  el  amable  acompañante  mío  
de  la  noche  anterior.  No  aceptó  mi  explicación:  nos  conocimos  en  el  cine  y  entablamos  
amigable   conversación   después   de   la   película   y   nos   acompañamos.   No,   pero   ¿qué  
negocio   tiene   Ud.   con   él?   No   tengo   ningún   negocio   con   él.   Entonces   ¿por   qué   pasó  
tanto  tiempo  con  él?  En  mi  país  puede  uno  hablar  largamente  con  un  desconocido  y  de  
esa  manera  pueden  formarse  grandes  amistades.  Sí,  pero  ¿qué  negocio  tiene  Ud.  con  
él?  
 
Tuve   que   llamar   al   alto   funcionario.   Me   había   dejado   su   teléfono.   El   bajo  
funcionario   me   soltó   a   disgusto,   no   sin   advertirme   que   no   debía   entrar   en  
conversación  con  desconocidos  si  no  tenía  algún  business  legítimo  entre  manos.  
 
4001  
 
Mi   amor   por   Rusia   comenzó   en   la   adolescencia   en   Barquisimeto.   Comenzó   y  
creció   con   la   lectura   de   autores   rusos   del   siglo   XIX.   Dostoievski,   Tolstoi,   Gogol,  
Turgeniev,   Goncharov,   Pushkin...   Por   eso   aprendí   ruso,   primero   en   libros   y   discos,  
luego   en   la   amistad   de   inmigrantes   rusos   y   en   particular   la   de   Svetoslav   Gamalei,  
notable  músico  y  poeta,  una  de  las  personas  más  interesantes  que  he  conocido.  
 
Mi   viaje   de   sabático   tenía,   pues,   una   motivación   de   fondo   mayor   que   la   de   quedar  
bien  en  la  Facultad  de  Ciencias.  Las  viejas  canciones  populares  rusas  hasta  hoy  en  día  
me  conmueven  y  sigo  estimando  las  palatales  del  habla  rusa.  
 
Por   cierto,   cuando   iba   a   oír   las   composiciones   premiadas   y   los   cantantes  
premiados,  al  salir  acompañaba  a  estudiantes  que  se  iban  a  hacer  fiesta,  y  en  ningún  
caso  cantaron  las  canciones  premiadas,  sino  las  antiguas.  
 
En   Mérida   disfruté   de   la   amistad   de   Micaela   Romanovich,   reconocida   pintora  
rusa,  escritora  y  pianista.  Mucho  debo  a  las  clases  de  Anusuyá  Sing.  
Fui   a   Moscú   desde   Viena.   Un   amigo   austríaco   me   recomendó   comprar   doce  
bolígrafos   y   doce   pares   de   medias   de   nailon.   Con   cada   bolígrafo   podía   pagar   una  
comida   en   cualquier   restaurante   de   lujo;   me   bastaría   ponerlo   sobre   la   cuenta   y  
retirarme.   Con   cada   par   de   medias   podía   seducir   a   una   muchacha;   me   bastaría  
ofrecérselo   e   invitarla.   Con   respecto   a   lo   primero,   le   dije   que   llevaría   algunos   por  
curiosidad  experimental.  Con  respecto  a  lo  segundo  le  dije  que  nunca  me  había  atraído  
el  amor  comprado.  Me  miró  con  extrañeza:  Todo  amor  es  comprado,  me  dijo,  y  no  hay  
mujer  barata.  Las  medias  son  carísimas  allá,  por  eso  es  negocio  comprarlas  aquí.  Tan  
cínico  y  tan  vulgar  ese  amigo;  el  ser  cínico  y  vulgar  no  quita  ser  buen  amigo.  
 
De  los  libros  recientes  dos  me  gustaron.  Uno,  El  Don  Tranquilo,  aplaudido  por  el  
régimen.   Otro,   El   Maestro   y   Margarita,   prohibido,   me   lo   prestó   el   cínico,   quien,   por  
cierto  leía  ruso  y  gustaba  de  la  literatura  rusa.  
 
En  cuanto  a  la  literatura  ligera  que  no  siempre  llega  –ni  quiere  llegar–  a  grandes  
profundidades,   me   encantó   el   descubrimiento   de   una   pléyade   insospechada   de  
escritores   de   cuentos   de   ciencia-­‐ficción;   y   otra   pléyade,   sospechada,   de   escritores  
profesionales   que   acompañaban   a   los   pioneros   en   la   fundación   de   nuevos  
establecimientos   para   contar   sus   aventuras.   Ambos   grupos   me   dieron   horas   de  
felicidad.  
Compré   libros   editados   en   el   siglo   XIX.   Un   Lermontov,   tres   Pushkin,   un  
Dostoievski.  Pero  al  salir  del  país  me  los  decomisaron  en  la  aduana,  sin  compensación,  
eran   considerados   patrimonio   cultural.   En   cambio   me   dejaron   una   gramática   latina,  
una  joya,  editada  en  la  misma  época.  
 
4021  
 
Las   colas   en   Moscú   eran   quilométricas.   Para   todo   había   que   hacer   cola;   incluso  
para   la   leche   y   el   pan.   Es   que   se   calcula   exactamente   la   cantidad   necesaria,   me  
explicaron.  Hasta  ahora  no  he  entendido  esa  explicación.    
En  una  enorme  tienda  del  centro  había  muchas  colas.  Pero  nadie  supo  decirme  en  
qué  cola  debía  ponerme  para  comprar  un  traje.  Preguntando  descubrí  que  había  una  
cola  de  las  colas  donde  informaban  cuál  cola  era  para  qué.  La  hice;  dos  horas.  Hice  la  
indicada;   tres   horas.   Había   tres   tipos   de   traje,   tres   tamaños,   tres   colores.   Por   los  
colores,   azul,   marrón   y   beige   no   me   importó;   me   hacía   falta   para   el   invierno   que   se  
acercaba.   Pero   me   quejé   por   la   talla;   sólo   había   tres   y   ninguna   me   quedaba.   El  
vendedor  se  molestó:  ¿Ud.  no  tiene  mujer  que  le  arregle  la  ropa?  No  tengo.  Entonces  
búsquese  una  ¿es  que  no  le  gustan  las  mujeres?  
Por   observación   y   conversación   comprendí   y   aprendí   lo   de   las   colas.   Había   que  
ponerse  en  la  cola  más  corta  y  comprar  lo  que  allí  vendieran,  luego  se  sentaba  uno  a  la  
salida   de   las   colas   e   intercambiaba   con   los   otros   hasta   conseguir   lo   deseado.   Así  
compré   un   juego   de   ollas   de   aluminio   y   lo   cambié   por   botas   de   invierno   y   un   gorro   de  
astracán  con  orejeras  para  el  frío  futuro.  
             
     Si  va  para  Barinas  
                  y  pasa  por  Sabaneta  
                  si  tiene  un  lugarcito  
                  abróchese  la  bragueta  
    Tiene  abierta  la  pulpería  ¿está  vendiendo  guarapo?  
    Jaula  abierta,  pájaro  muerto.  
    No  me  jurungue  la  cueva  que  se  me  van  los  bichitos.  
 
4051  
Bábushka.  Un  personaje  omnipresente.  Es  una  mujer  de  cierta  edad.  Siempre  más  
de  cuarenta  años,  en  todo  caso  no  ya  en  edad  núbil.  La  palabra  significa  abuelita.  
En   todas   partes   había   una   bábushka.   En   la   entrada   de   los   teatros,   en   los  
restaurantes,  en  los  lugares  de  distribución  de  alimentos.  Seca,  severa,  eficiente,  nunca  
maternal.  
Cuando  comenzó  a  nevar  me  conmovió  una  bábushka  que  paleaba  la  nieve  en  la  
calle   para   facilitar   el   tránsito   de   vehículos.   Le   puse   conversación.   Cómo   era   posible  
que  la  pusieran  a  eso.  Se  molestó,  se  disgustó;  se  enfureció;  me  agarró  por  la  cintura  y  
me   levantó   como   si   yo   fuera   un   saco   de   algodón,   me   agitó   en   el   aire,   temí   que   me  
lanzara   como   objeto   sucio   de   basura   a   diez   metros   de   distancia,   que   me   reventara  
contra   un   muro   de   piedra.   ¿Le   parezco   débil,     repetía,   le   parezco   incapaz?   Perdón,  
perdón,    repetía  yo,  fue  sin  mala  intención.  Cuando  me  dejó  caer  sobre  un  montón  de  
nieve,  me  levanté  con  agilidad  insólita  en  mí  y  me  alejé  corriendo.  
En   la   residencia,   recién   llegado   yo,   le   pregunté   a   una   bábushka   qué   podía   hacer  
con  la  ropa  sucia.  Aquí  no  hay  sirvientes,  me  dijo.  Lávela  usted  mismo.  Cuando    ya  no  
me   quedaba   ropa   limpia,   ya   sabía   lo   de   las   colas;   hice   una;   a   las   dos   horas   (día   de  
suerte)  compré  un  abrigo  corta-­‐viento  y  lo  cambié  por  una  batea  amarilla  de  plástico  
duro  y  una  panela  de  jabón.  
Tintorería   sí   había.   Llevé   mi   flucecito   merideño   cortado   y   cosido   por   Jonás  
Montilva,  el  mago  de  las  tijeras.  Cuando  lo  entregué,  la  bábushka  me  dio  unas  tijeras.  
Qué  amable,  pensé,  di  las  gracias  y  me  las  iba  a  embolsillar  cuando  tronó  la  bábushka:  
«¡Corte  rápido  los  botones,  que  no  estoy  aquí  para  perder  el  tiempo!».  Después  de  dos  
regaños   comprendí;   corté   todos   los   botones,   los   guardé   y   devolví   las   tijeras.   Me  
quedaban  dos  semanas  para  hacer  cola  y  conseguir  hilo,  aguja  y  un  dedal.  Un  médico  
de   Vladivostok,   compañero   de   residencia,   que   estaba   haciendo   un   postgrado   en  
cirugía,  me  dio  la  clave:  por  supuesto,  si  no  quitas  los  botones,  el  calor  de  la  plancha  
mecánica  los  derrite  y  te  quedan  huecos  en  vez  de  botones  en  el  flucecito.  
 
4091  
 
Nunca   vi   policías   en   Moscú.   Pero   alguna   forma   de   vigilancia   debía   haber,   como   lo  
demuestra  el  incidente  del  bajo  funcionario  y  otros  dos  incidentes.  
Uno.   Se   me   ocurrió   una   idea   para   conversar   con   rusos   de   diferentes   estratos  
sociales.  Y  la  puse  en  práctica.  Entré  en  un  edificio  de  apartamentos  escogido  al  azar,  
toqué   en   la   primera   puerta   y   fingí   buscar   a   un   tal   Andrei   Mijailovich   Golkin,  
totalmente   inventado   por   mí   para   dar   pie   a   una   conversación.   Éxito   completo.   Relatos  
de  cómo  lo  había  conocido  en  Venezuela  y  esa  dirección  que  no  resultaba  exacta.  La  
señora  trató  de  acordarse  del  personaje  pero  por  fin  se  rindió.  Dijo  que  no  conocía  a  
todos  los  habitantes  del  edificio;  tal  vez  sí  vivía  allí  el  Sr.  Golkin.  Pedí  disculpas  por  la  
molestia,  di  las  gracias  y  me  despedí.  Intenté  en  otra  puerta  en  el  segundo  piso.  Muy  
interesante  conversación.  Y  seguí.  Cuando  estaba  tocando  a  la  cuarta  puerta  subieron  
dos  hombres  armados,  sin  uniforme,  y  me  arrestaron.  
En   la   comisaría   dije   la   verdad.   De   nada   me   valía.   Tuve   que   llamar   al   embajador  
poeta  quien  se  rió  mucho  y  llamó  al  Director  del  Instituto  de  América  Latina  quien  me  
identificó   como   profesor   venezolano   completamente   ajeno   a   las   actividades   de  
espionaje,  pero  de  comportamiento  un  tanto  extraño.  Salí  regañado  y  sermoneado.  
Otro.   Fui   a   visitar   en   su   apartamento   a   un   profesor   amigo.   Me   había   invitado.  
Cuando  puse  el  pie  en  el  ascensor,  una  voz  de  altoparlante  me  dijo:  «Como  Ud.  va  para  
el   cuarto   piso,   cierre   bien   la   puerta   al   salir.   Si   no   está   bien   cerrada,   el   ascensor   no  
funciona.  Mañana  lo  reparan.  Gracias».  
 
Sólo   en   dos   ocasiones   oí   críticas   al   régimen   por   parte   de   los   rusos.   Uno   de   los  
músicos  del  cine  me  dijo  en  el  intermedio  después  de  preguntarme  sobre  Venezuela:  
«Nosotros   tenemos   todo   lo   necesario   materialmente;   pero   hay   una   sola   ideología   y   es  
obligatoria;   por   otra   parte   no   tenemos   noticias   de   lo   que   pasa   en   el   mundo.   Y   no  
podemos  viajar  a  donde  queramos».  
Un  chofer  de  autobús,  mientras  esperábamos  en  el  terminal  la  hora  de  salir,  me  
dijo:   «Unos   vagos   que   manejan   papeluchos   en   oficinas   ganan   diez   veces   más   que  
nosotros  los  que  manejamos  máquinas  todo  el  día».  
Para  entonces  yo  desconocía  la  existencia  de  la  nomenclatura.  
 
4111  
   
Cuando   llegó   el   invierno,   el   General   Invierno   que   destartaló   las   setenta   divisiones  
blindadas   de   Hitler   y   convirtió   a   los   superhombres   de   la   infantería   nazi   en   estatuas,  
cuando  llegó  el  invierno  me  encontró  preparado.  Pero  mi  defensa  era  como  la  de  aquel  
mejicano  que  pretendió  taponar  un  cañón  con  su  sombrero  de  charro.  
En   la   calle   comenzaron   a   vender   helados.   No   entendí.   Tal   vez   un   método  
homeopático.  Similia  similibus  curantur.  Kilos  de  lana  perdían  todo  peso.  Mi  gorro  de  
astracán  con  orejeras  se  convirtió  en  leve  mantilla  de  encaje,  las  botas  de  invierno  en  
escarpines.  Cuando  salía  me  sentía  desnudo.  
La   radio   de   mi   habitación   –no   se   podía   cambiar   de   estación,   ni   graduar   el  
volumen,   ni   apagar–   dirigía   instrucciones   para   gimnasia,   recordaba   postulados  
ideológicos  y  daba  información  sobre  la  temperatura  exterior.  Cuando  ésta  descendió  
a  40ºC  bajo  cero,  se  ordenó  no  llevar  los  niños  a  la  escuela.  
Había   manera   de   llevar   la   temperatura   interior   a   20º   C   sobre   cero.   Había  
calefacción  central  de  excelente  calidad.  Pero  salir  de  20º  C  sobre  cero  en  la  habitación  
a   40º   C   bajo   cero   en   la   calle   significaba   una   diferencia   de   60º   C,   lo   cual   podía   ser  
mortal.   Por   eso   la   temperatura   de   la   habitación   era   de   +8º   C   más   o   menos;   en   los  
corredores   ya   era   de   0º   C;   en   el   gran   salón   de   la   planta   baja   llegaba   a   -­‐10º   C;   así   el  
paso  a  la  calle  era  gradual,  lo  mismo  que  el  retorno.  Sin  embargo,  vi  con  mis  propios  
ojos  incrédulos  a  estudiantes  en  dormilona  que  pasaban  a  la  carrera  de  un  edificio  a  
otro  de  las  residencias.    Razón:  en  el  edificio  de  nosotros  no  había  cafetín;  en  el  de  al  
lado  sí.  En  un  relato  ruso  de  ciencia-­‐ficción,  astronautas  saltaban  de  una  astronave  a  
otra  sin  escafandra.  Comprendo  de  dónde  sacaron  la  idea.  
Mientras   me   aclimataba   en   el   gran   salón   de   la   planta   baja,   le   pregunté   a   un  
estudiante  que  regresaba  del  cafetín  con  un  gran  termo,  cómo  era  posible  que  saliera  
sin  abrigo  y  no  muriera.  Hay  que  ir  muy  rápido  y  regresar  muy  rápido,  me  dijo,  así  el  
frío  no  tiene  tiempo  de  matarlo  a  uno.  
Con  estos  mismos  ojos,  incrédulos  de  toda  incredulidad,  con  estos  ojos  que  ha  de  
tragarse   la   tierra,   vi   ancianos   desnudos   que   corrían   hacia   huecos   hechos   en   el   río  
congelado   y   se   metían   allí,   y   volvían   a   salir   como   por   milagro   y   corrían   morados,  
moraditos   hacia   sus   casas.   Le   pregunté   a   una   bábushka:   «Es   para   rejuvenecer»,   me  
dijo  con  naturalidad.  
Yo   pasaba   muy   poco   tiempo   en   la   calle.   Para   ir   a   clase   y   a   comer   no   necesitaba  
recorrer  largas  distancias.  No  le  daba  tiempo  de  matarme  al  asesino  helado.  Pero  un  
día,  seducido  por  la  belleza  del  paisaje  y  recordando  el  invierno  de  Vivaldi  y  el  de  Juan  
Brueghel  me  arriesgué  a  dar  un  paseo  para  disfrutar  lo  exótico  para  mí  y  soñado  de  la  
nieve,   la   maravilla   blanca.   Poco   a   poco   me   di   cuenta   de   que   estaba   perdiendo  
sensibilidad  y  los  movimientos  se  me  hacían  cada  vez  más  lentos.  No  sentía  la  cara  ni  
los   pies.   Estaba   como   anestesiado.   Unos   pasantes   me   observaron,   me   brincaron  
encima,   me   quitaron   las   botas   y   el   gorro   de   astracán   y   los   guantes   y   me   dieron  
fortísimos  masajes  con  nieve  y  me  sacudieron  con  violencia.  
Había  estado  a  punto  de  perder  la  nariz  y  las  orejas,  los  dedos  de  los  pies  y  tal  vez    
la  vida.  
 
4201  
 
Fui  una  vez  al  baño  común  del  dormitorio  y  encontré  a  un  compañero  de  estudios  
que   se   comía   enormes   dientes   de   ajo   crudo   y   lloraba.   ¿Qué   te   pasa?   ¿Por   qué   haces  
eso?  Tengo  cita  hoy  con  una  muchacha  y  quiero  oler  bien.  
Todo   el   tiempo   me   pareció   que   el   dinero   no   era   importante,   excepto   para  
comprar   bienes   de   consumo   no   producidos   en   el   país   y   objetos   de   lujo.   La   industria  
soviética  no  producía  cosas  como  bolígrafos  de  buena  calidad  y  medias  de  nailon;  se  
concentraba  en  satisfacer  las  exigencias  de  la  guerra  fría;  mientras  tanto  un  dólar,  que  
en   los   bancos   era   inferior   al   rublo,   se   vendía   en   el   mercado   negro   por   cuarenta   y  
cincuenta  rublos.  
Le  pregunté  a  un  estudiante  de  postgrado  de  una  república  socialista  soviética  del  
sur   de   la   U.   R.   S.   S.,   por   qué   buscaba   siempre   dólares.   Tengo   una   hija   que   va   a   cumplir  
quince   años,   según   la   tradición   sagrada   de   mi   país   debo   darle   un   anillo   de   oro   con  
diamante;  eso  sólo  se  consigue  con  dólares.  
Entre   los   jóvenes   había   un   comercio   clandestino   de   blue   jeans   y   grabaciones   de  
rock.  Todo  eso,  estoy  seguro,  era  tolerado  por  el  régimen,  sea  para  suplir  ausencias  en  
la   producción   de   bienes   de   consumo,   sea   para   satisfacer   el   exotismo,   la   avidez   de  
novedades  y  la  necesidad  de  aventura  de  los  jóvenes.  
En  cuanto  a  las  prendas  de  vestir  siempre  renovadas  por  la  moda  y  en  cuanto  a  
los   artículos   cosméticos   y   la   peluquería   sofisticada,   se   afirmaba   que   eran   cosas   de  
origen   burgués,   características   de   un   sistema   social   donde   la   mujer   es   objeto  
comercial,  que  debe  ser  bien  presentado  para  subir  el  precio,  y  donde  los  hombres  se  
afeminan.  
Sin  embargo,  oí  decir  al  catire  Larralde  que  esas  cosas  tienen  su  origen  no  en  la  
burguesía   sino   en   la   condición   humana   que   por   cierto   remite   a   antecedentes  
zoológicos  claramente  discernibles.  
Recuerdo   con   agradecimiento   y   cariño   a   un   historiador   venezolano,   F.   B.   F.,   quien  
en  una  visita  a  la  Academia  de  las  Ciencias,  donde  era  personaje  importante,  hizo  que  
me  dieran  caviar  para  comer  con  cucharilla  y  champaña  de  Crimea.  
 
4211  
 
Tuve   ocasión   de   conocer   investigadores   que   estaban   haciendo   tesis   de   doctorado  
en  ciencias  y  leí  algunas  tesis  ya  terminadas.  Bueno,  casi  terminadas,  porque  aunque  
el  tutor  las  había  aprobado  de  palabra,  hacía  falta  someterlas  a  un  ajuste  doctrinario  
por  parte  de  un  experto.  
Traduzco   ajuste   porque   se   trataba   de   adaptar   la   tesis   a   las   concepciones   del  
marxismo-­‐   leninismo.   Traduzco   doctrinario   y   no   filosófico   porque,   en   mi   opinión,   la  
filosofía  no  es,  ni  será  nunca,  un  cuerpo  de  doctrina  sino  una  actividad  aporética  que  
retorna   siempre   a   sus   interrogaciones   iniciales.   Al   convertirse   en   doctrina   deja   de   ser  
filosofía,   pero   la   filosofía   continúa   y   corroe   saludablemente   todas   las   doctrinas.   De   tal  
manera,   que   lo   que   se   ha   dado   en   llamar   el   escándalo   de   la   filosofía   (disciplina  
milenaria  cultivada  por  los  más  brillantes  intelectos  sin  llegar  nunca  a  responder  sus  
propias   preguntas   en   forma   definitiva),   pudiera   llamarse   más   bien   la   gloria   de   la  
filosofía,  la  garantía  de  libertad  del  pensamiento  y  de  la  consciencia  del  ser  humano.  
El   ajustador   doctrinario   estudiaba   la   tesis   cuidadosamente   y   luego   hacía   un  
prólogo   donde   demostraba   que   esa   investigación   y   sus   resultados   hubieran   sido  
imposibles   sin   la   guía   luminosa   del   marxismo-­‐leninismo.   Luego   agregaba,   a   pie   de  
página,   en   intervalos   calculados   de   la   tesis,   unas   veinte   citas   de   Marx   y   Lenin,   (podían  
bastar  las  de  Lenin)  ajustadas  a  las  características  del  trabajo  científico  en  cuestión.    
El  ajustador  doctrinario  no  era  funcionario  de  la  Universidad  ni  de  la  Academia  de  
las   Ciencias.   Era   un   particular   que   cobraba   por   su   trabajo,   a   veces   en   dólares,   pues  
muchos   investigadores   no   eran   buenos   conocedores   de   la   doctrina   y   temían  
equivocarse.  
Conversé   con   un   ajustador.   La   ciencia,   entonces,   le   dije,   camina   por   su   cuenta   con  
sus   métodos   y   la   doctrina   es   agregada   postizamente   desde   afuera   sin   participación   en  
la  génesis  y  el  desarrollo  de  las  investigaciones;  y  Ud.  adapta  las  tesis  al  poder  político  
y  policial  de  un  régimen  que  no  tiene  poder  teórico  alguno.  
Mi  mamá  siempre  me  decía:  «Hijo,  no  sea  entrépito,  no  se  meta  donde  no  lo  han  
llamado,   agua   que   no   has   de   beber,   déjala   correr».   Pero   nunca   le   hice   caso   y,   esta   vez,  
me   preparé   para   pagar   el   precio   de   entrometido.   Tal   vez   el   hombre   me   iba   a   llamar  
miércoles  o  pantaleta  o  hacer  algo  peor.  Pero  el  hombre  no  se  inmutó.  Me  habló  con  
calma  y  paciencia  como  el  buen  maestro  le  habla  al  alumno  díscolo  y  lerdo.  
 
Ud.   tiene   que   profundizar   su   estudio   del   materialismo   histórico   y   del  
materialismo   dialéctico.   No   son   doctrinas   ni   ideologías,   no   son   superestructuras  
teóricas  de  condiciones  sociales  como  Ud.  parece  creer  alegremente,  ni  armas  teóricas  
de   un   poder   político-­‐militar.   Son   la   formulación   de   las   leyes   de   la   realidad.   El  
investigador   trabaja   en   sujeción   a   esas   leyes   aunque   no   sea   consciente   de   ello.   Lo   que  
yo  hago  es  poner  en  evidencia  la  conexión  de  su  trabajo  académico  y  sus  resultados  
con  los  fundamentos  teóricos  verdaderos  que  el  marxismo-­‐leninismo  ha  descubierto  y  
formulado.   Mi   trabajo   es   honesto   y   útil,   no   soy   un   pícaro   y   los   tesistas   tampoco.  
Respete  para  ser  respetado.  
Pedí   disculpas,   agradecí   la   explicación   y   prometí   enmienda   y   estudio   más  
profundo.  El  ajustador  me  invitó  a  comer  en  un  restaurante  donde  servían  presa,  no  la  
carne   molida   de   los   comederos   ordinarios,   y   arroz   pilav   con   buen   vodka.   Él   invitó,  
pero  yo  pagué.  Puse  tres  BIC  sobre  la  cuenta.  Nos  retiramos  contentos  y  satisfechos.  El  
mesonero  nos  alcanzó  a  la  salida  para  darme  las  gracias.  
4231  
 
Estos   recuerdos   y   mil   otros   me   han   venido   en   ocasión   de   un   viaje   reciente   a  
Moscú  para  participar  en  un  congreso  mundial  de  americanistas.  
En  el  aeropuerto  un  desorden,  un  caos,  una  aglomeración,  un  bullir  de  personas  
desorientadas.  
Le   hablé   a   un   hombre   que   maldecía   en   portugués.   Admiróse   un   portugués   /   de  
ver  que  en  su  tierna  infancia  /  todos  los  niños  de  Francia  /  saben  hablar  el  francés.  /  
Arte   diabólico   es   /   dijo   torciendo   el   mostacho   /   que   para   hablar   en   gabacho   /   un  
hidalgo  en  Portugal  /  llega  a  viejo  y  lo  hace  mal  /  y  aquí  lo  parla  un  muchacho.  
Yo   también   vine   al   congreso,   me   dijo,   lástima   que   no   pueda   devolverme;   tengo  
rublos,  lo  invito  a  un  café  porque  allá  a  lo  lejos  he  avistado  un  cafetín.  
Nos   abrimos   paso   a   codazos,   arrastrando   el   equipaje   de   mano,   recibiendo  
pisotones,  patadas  y  toques  obscenos;  llegamos,  no  había  café,  compramos  té  tibio  a  
precio  astronómico,  pero  en  el  rebullicio  y  la  empujadera  de  gente  que  se  desplazaba  a  
troche  y  moche,  sin  ton  ni  son,  se  nos  derramó  y  mojó  a  los  que  estaban  cerca.  
En   un   rinconcito,   en   una   esquina   de   ese   maremagnum,   de   ese   pandemonium,  
decidimos   esperar   pacientemente.   No   hay   mal   que   dure   cien   años   ni   cuerpo   que   lo  
resista.   A   las   dos   horas,   como   navegando   sobre   la   multitud   apareció   un   letrero  
llamando  a  los  congresistas.  
En  el  loco  acercamiento  al  letrero,  perdí  al  portugués.  
Nos   arriaron   como   ganado   hacia   destartalados   autobuses   y   nos   echaron   a   las   dos  
puertas   del   Instituto   de   América   Latina.   No   lo   reconocí.   En   dos   salones  
interconectados   había   diez   escritorios   con   computadora   y   quince   o   veinte   colas  
entremezcladas.  
Rogando,   sudando,   suplicando,   arrastrándome   logré   llegar   a   una   mesa.   Nombre,  
pasaporte,  pasaje.  Ud.  no  aparece  aquí.  Cómo  que  no,  pagué  el  hotel  antes  de  salir  de  
Venezuela,   por   internet,   aquí   está   el   recibo   y   los   datos   del   hotel.   Pues   no   aparece,  
quítese   o   dele   el   puesto   a   otro.   Y   qué   debo   hacer,   me   quedo   en   la   calle.   Vuelva   a   pagar  
y  después  averigua,  en  dólares  o  tarjeta  de  crédito.  
Aquí   tiene   su   recibo,   abajo   hay   taxis,   trasládese   al   Hotel   Cosmos,   muestre   sus  
papeles.  Taxi,  hotel.  Recepción  atestada.  Sin  orden.  Por  fin.  Hablo  en  ruso.  Aquí  están  
mis  papeles,  estoy  muy  cansado,  deme  por  favor  mi  habitación  rápido.  
Se   llevó   todos   mis   papeles   y   desapareció.   No   regresaba.   Preguntas   a   otros  
empleados.   Debe   estar   revisando   sus   papeles,   espere.   No   regresaba.   Tengo   ya   una  
hora   con   el   equipaje   entre   las   piernas,   por   favor.   Por   fin.   Esos   papeles   no   valen.   Tiene  
que  pagar.  Sí,  cómo  no.  Cuánto.  Aquí  tiene.    
En   vez   de   ir   a   la   habitación   arrastré   mis   cosas   a   un   cafetín   que   avisté   en   un  
extremo  del  enorme  salón  de  recepción.  Estaba  llegando  el  portugués.  Sobreviví,  me  
dijo  con  aire  de  triunfador  olímpico.  
Todo   cómodo.   Buen   café.   Baño   cerca.   El   cielo.   Cerca,   un   mostrador   alto   y  
bellísimas  muchachas  alrededor.  ¿Serán  turistas  alemanas?  Le  pregunté  al  portugués.  
Son   putas,   me   dijo.   No   puede   ser.   Acércate   un   poco.   Me   acerqué.   La   más   bella.   Sex  
massage,   in   your   room   or   in   mine,   only   one   hundred   dollars.   Logré   zafarme   de   la  
fuerte   presión.   I’ve   just   arrived,   may   be   later.   Call   this   phone.   Volví   al   cafetín.   El  
portugués  sonreído.  A  mí  me  abordaron  antes  de  llegar  a  la  recepción,  hablé  con  ellas,  
son  parte  de  los  servicios  normales  del  hotel.  
Jóvenes   atléticos,   vestidos   de   negro.   El   mismo   asedio   a   hombres   y   mujeres.   Sex  
massage.   Me   acordé   de   un   mejicano,   parado   a   la   entrada   de   un   hotel   turístico,   le   decía  
a   las   gringas   en   actitud   respetuosa   y   cortés:   My   name   is   Pedro,   I   am   strong,   twenty  
dollars.  
 
4241  
 
Para   ir   a   las   mesas   del   congreso   desde   el   hotel   no   había   problema,   fifty   dollars.  
Pero  para  regresar  sí.  Cientos  de  miles  de  carros,  casi  todos  viejos  y  ningún  taxi.  Hasta  
que  aprendí:  le  hace  uno  señas  a  cualquier  carro  que  vaya  en  dirección  del  hotel  y  él  le  
da  la  cola  mediante  pago.  Menor  que  el  del  taxi,  mucho  menor.  No  lo  lleva  a  la  puerta  
pero  lo  deja  relativamente  cerca.  
 
4261  
   
Salí   a   caminar   solo   por   un   gran   parque   cercano   al   hotel.   Reconocí   a   lo   lejos   un  
monumento.   Me   acerqué.   Una   estatua   de   un   obrero   y   un   campesino,   me   pareció.   El  
edificio   monumento   era   una   especie   de   templo   de   la   revolución.   Una   torre   con   cúpula  
sobre   un   cuadrado.   Se   le   entraba   por   los   cuatro   costados   subiendo   escaleras   de  
mármol.  Subí  con  timidez  recordando  la  solemnidad  del  culto  a  Lenin  y  a  los  héroes.  
Cuando   entré,   ¡gran   sorpresa!   Casi   todo   el   espacio   estaba   ocupado   por   tiendas   de  
quincalla.   Bisutería.   Juguetes   de   hojalata.   Adornos   de   plástico.   Franelas   multicolores  
con   letreros   en   inglés,   ropa   íntima,   mentol   chino,   tubos   de   gel   lubricante   y   cajas   de  
condones.   En   los   estrechos   pasillos   los   quincalleros   abordaban   al   visitante   para  
hacerle   ofertas   especiales,   por   ser   a   él.   El   violoncelo   de   Bach   lloraba   en   los  
altoparlantes.  
 
4271  
 
Mi  amigo  portugués  me  pidió  que  lo  acompañara  a  ver  el  Kremlin,  la  Plaza  Roja,  el  
Sepulcro   de   Lenin,   la   iglesia   que   le   costó   la   vista   al   arquitecto,   y   a   comprarle   una  
matriushka  a  la  hija.  
Cuando   íbamos   a   entrar   al   sepulcro   de   Lenin,   le   vieron   una   cámara   y   le   dijeron  
que  no  podía  entrar  con  la  cámara;  debía  dejarla  en  un  puesto  de  policía  y  recuperarla  
al  salir.  Le  pidieron  identificación,  no  tenía,  había  dejado  el  pasaporte  en  el  hotel.  Yo  
hablé  con  el  guardián  de  la  entrada,  sugerí  que  él  ocultara  la  cámara  en  su  morral  y  
prometiera   no   sacarla.   El   guardián   dijo   que   iba   a   hablar   con   su   jefe;   volvió,   el  
portugués   debía   pagar   una   multa   de   800   rublos.   Pagó.   Vimos   el   cadáver,   la   momia  
amarilla.   A   la   salida   paseamos   por   la   Plaza   Roja   frente   a   la   iglesia   de   belleza  
enceguecedora.   Él   encendió   un   cigarrillo.   Apareció   un   policía   uniformado.   Cómo   era  
posible  que  fumara  en  un  lugar  sagrado  como  ése.  Debía  entregarle  de  inmediato  su  
pasaporte   y   acompañarlo   a   la   comisaría.   La   pena   podía   ser   de   prisión   o   de  
deportación.  
El   portugués   argumentó:   no   había   letrero   prohibiendo   fumar,   era   un   lugar  
público  abierto,  en  el  suelo  había  innumerables  colillas  de  cigarrillos.  De  nada  le  valió;  
además,   no   tenía   pasaporte.   Yo   me   identifiqué   y   expliqué   que   él   era   un   científico,  
asistiendo  a  un  congreso  en  la  Academia  de  las  Ciencias.  Y  pregunté  si  no  era  posible  
que   él   pagara   una   multa.   El   policía   fue   a   hablar   con   su   jefe   y   regresó   pronto:   800  
rublos.  
Pagó   muy   contrariado.   Nos   fuimos   de   la   plaza   a   buscar   la   matriushka.   Él   en  
silencio   y   visiblemente   disgustado.   Deben   haber   llamado   por   teléfono   a   ese   policía,  
aprovechando   la   falta   de   pasaporte.   Pero   de   repente   sonrió   y   me   dijo:   «Cuando   yo   era  
estudiante  este  pueblo  me  pagó  viaje  a  congresos  de  la  paz  y  me  atendió  en  total  por  
varios   meses   con   alojamiento,   comida   e   intérprete.   Está   bien   que   me   deje   ‘morder’  
ahora».  
Cuando  compró  la  matriushka  le  dio  propina  al  vendedor  ambulante.  
 
4391  
   
Inmensa  ciudad.  Caminando  por  interminables  calles  desoladas  o  por  callejuelas  
atestadas   de   tenduchas   de   baratijas   o   comestibles,   bordeadas   de   restaurantes   estilo  
Mc   Donald’s   decadente;   tratando   con   las   personas   encargadas   de   atender   a   los  
visitantes   extranjeros,   incapaces   ellas   todavía   de   producir   la   sonrisa   turística;  
conversando   con   funcionarios   y   académicos   tristes,   desanimados,   fastidiados,   intuí  
que   un   enorme   cambio   se   estaba   produciendo   y   que   era   un   cambio   negativo,   por   lo  
menos  en  esa  fase.  
Mientras  sufría  el  infierno  del  aeropuerto,  en  el  caos  de  la  desorganización,  pensé  
en  la  ciudad  que  yo  había  conocido  treinta  años  antes,  recordé  al  alto  funcionario,  al  
bajo   funcionario,   a   la   fugaz   fraternidad   del   vodka,   a   la   seca   severidad   de   las  
bábushkas,   vi   de   nuevo   en   imaginación   a   los   amigos   conocidos   en   el   intermedio   del  
cine,  a  los  ajustadores  doctrinarios,  a  la  muchacha  que  me  pidió  prestado  un  bolígrafo,  
rehice  en  mente  las  colas,  las  defensas  contra  el  frío...  y  sentí  nostalgia  y  cariño  por  ese  
mundo   desaparecido.   Añoranza.   Comprendí   cómo   alumbra   una   vela   después   de  
apagada.  
 
4421  
   
Oí  decir  a  mi  mamá:  «Cada  quien  puede  hacer  de  su  camisa  un  saco,  de  su  blusa  
un  chaleco  y  de  su  culo  un  candelero».  
Se  trataba  de  lograr  el  paso  de  la  vigilia  a  los  sueños  y  de  los  sueños  a  la  vigilia  sin  
solución  de  continuidad.  
Se   trataba   de   mantener   la   consciencia   despierta   durante   el   paso.   Se   utilizaba  
como  ayuda  el  polvo  de  oro.  Polvo  de  oro  es  la  sensación  de  arena  que  se  siente  en  los  
ojos  cuando  se  tiene  sueño.  Los  niños  tienen  esa  sensación  más  vívidamente  que  los  
adultos.   En   francés   se   dice   que   llega   el   mercader   de   arena   (le   marchand   de   sable)  
cuando  el  niño  comienza  a  cabecear.  
Para  pasar  conscientemente  de  la  vigilia  a  los  sueños  y  de  los  sueños  a  la  vigilia  
había  que  mantenerse  despierto  en  el  momento  de  dormirse.  Esto  es  difícil  de  decir.  
Llamemos   vigilia   al   estado   ordinario   durante   nuestras   actividades   cotidianas,   y  
sueños  a  lo  que  vemos  y  hacemos  cuando  estamos  acostados  y  dormidos.  Llamemos  
consciencia  al  hecho  de  darse  cuenta  de  lo  que  se  dice  y  se  hace,  sea  durante  la  vigilia,  
sea   durante   el   sueño.   A   la   presencia   consciente   en   ambos   llamémosla   estado   de  
despierto.   Esto   para   entendernos   pues   esas   palabras   se   usan   normalmente   con  
diversos  significados.  
Cómo   mantenerse   despierto   durante   la   vigilia   y   durante   los   sueños   ha   sido  
siempre  una  aspiración  de  los  sabios,  no  siempre  un  logro.  Pero  nuestra  meta  era  más  
modesta:  cómo  mantenerse  despierto  durante  el  paso  de  la  vigilia  al  sueño.  
Con  los  párpados  pesados,  ya  visitados  por  el  mercader  de  oro  en  polvo,  intenté  
aceptar  el  sueño  y  los  sueños  en  plena  consciencia,  despierto.  Sentado  en  mi  sillón  con  
los  ojos  abiertos,  comencé  a  ver  imágenes  oníricas  entremezcladas  con  lo  que  veía,  oía  
y  sentía  a  mi  alrededor.  
Hice   esto   a   veces   en   presencia   de   otros   que   no   se   daban   cuenta   de   mi  
experimento  porque  estaban  atentos  sólo  a  lo  que  decían  y  discutían.  
Resultado:   me   quedaba   dormido,   perdía   el   estado   de   despierto.   Recordaba   los  
sueños   fragmentariamente   al   despertar   (en   el   sentido   de   pasar   a   la   vigilia,   no   en   el  
sentido  de  darse  cuenta)  por  mí  mismo  o  llamado  por  los  demás.  
Sucedía   espontáneamente   que   comenzara   a   soñar   sin   estar   dormido;   también  
sucedía   que   me   percatara   de   estar   soñando   y   comenzara   a   despertar.   Pero   había  
siempre  un  momento  en  que  la  continuidad  se  rompía.  No  lograba  el  paso  consciente  y  
voluntario.  
 
4441  
 
En  vista  de  que  fracasaba,  decidí  actuar  con  extrema  modestia.  Cuando  me  estaba  
quedando   dormido   y   se   iniciaban   los   sueños,   yo   tomaba   consciencia   y   me   devolvía.  
Estoy  aquí  en  mi  cómodo  sillón,  delante  de  mí  está  una  ventana,  cerca  hay  una  mesa  
con  libros.  Luego  me  permitía  irme  quedando  dormido,  avanzaba  un  poco  más  en  el  
sueño   y   los   sueños,   para   devolverme   antes   de   que   se   produjera   la   solución   de  
continuidad.  
Cuento   cómo   me   pasó   la   primera   vez.   Me   acosté   en   mi   cama   con   los   párpados  
llenos   de   oro.   Me   fui   quedando   dormido   y   vi   un   territorio   desolado   sin   vegetación,  
tierra   amarilla,   colinas   amarillas   bajo   un   cielo   gris.   Me   mantenía,   sin   embargo,  
despierto.  Con  temor  de  perder  la  consciencia  volví  a  poner  atención  a  mi  cama,  a  la  
almohada,  a  los  ruidos  del  vecindario.  Luego  me  dejé  ir  de  nuevo,  muy  alerta  para  no  
perder   el   estado   de   despierto.   Vi   el   territorio   amarillo   y   caminé   un   poco   por   él  
asombrado   de   no   ver   nada   humano   hasta   que   distinguí   una   casa   grande,   tal   vez   un  
castillo,  hecho  de  la  misma  especie  de  tierra  amarilla,  de  greda,  todo  así,  hasta  el  techo,  
sólo   se   distinguía   la   forma   y   los   vanos   de   ventanas   y   de   una   puerta   grande.   Me  
acerqué  y  no  recuerdo  más.  Me  desperté  al  día  siguiente  con  imprecisas  imágenes  de  
lo  soñado.  Había  fracasado.  Pero  no  completamente.  
La  noche  siguiente,  repetí  el  experimento.  Volví  a  ver  el  territorio  amarillo,  pero  
cuando  vi  la  casa  me  devolví  para  fortalecer  el  estado  de  despierto.  Entré  de  nuevo  en  
el   sueño   y   cuando   me   acerqué   a   la   puerta   de   la   casa,   regresé   a   la   consciencia   de   mi  
almohada,  de  mi  cama,  de  mi  alcoba.  
Amodorrado,   pero   enardecido   y   envalentonado   con   el   pequeño   éxito,   volví   a  
meterme  en  el  sueño,  llegué  hasta  la  casa,  entré,  vi  una  escalera,  también  de  esa  tierra  
amarilla,  sin  madera  ni  metal,  subí  en  pleno  estado  de  despierto  a  plena  consciencia  
de  estar  soñando,  y  llegué  a  la  azotea.  En  la  azotea  había  una  especie  de  torre  hacia  un  
lado,   en   la   torre   una   puerta   cerrada,   parecía   hecha   de   una   lámina   de   tierra   amarilla  
cocida.  La  empujé,  se  abrió,  y  yo  me  desperté  tarde  al  día  siguiente  sin  poder  recordar  
lo  que  pasó  después.  Hubo  solución  de  continuidad.  
 
4451  
   
De  los  sueños  algunos  son  caóticos;  otros,  coherentes.  
En  los  caóticos  hay  imágenes  e  incidentes  de  la  vida  diaria  que  una  mala  digestión  
o  una  preocupación  revuelve  y  agita  como  el  viento  revuelve  y  agita  la  basura.  En  la  
vigilia   también   hay   ocasiones   en   que   lo   vivido   se   revuelve   y   agita.   También   en   la  
vigilia  hay  días  errados  en  que  las  circunstancias  se  enredan  y  confunden  dando  lugar  
a   pesadillas   tal   vez   porque   se   proyectan   hacia   afuera,   sin   ton   ni   son,   problemas   no  
resueltos,  ni  siquiera  comprendidos,  a  veces  ni  siquiera  vistos.  
Los   sueños   coherentes   no   son   coherentes   por   racionales   sino   por   claros;   un  
encadenamiento   discernible   los   articula   aunque   sea   ilógico.   También   pueden   ser  
lógicos   pero   incomprensibles   a   menos   de   interpretarlos   como   metáforas   de   la  
profecía,  mensajes  premonitorios,  lenguaje  de  un  nivel  nuestro  inconsciente.  
Esta   clasificación   gruesa   se   refiere   a   los   sueños   espontáneos   que   la   gente   sueña  
cuando  duerme  y  recuerda  al  despertar  de  manera  más  o  menos  fragmentaria  y  luego  
olvida.  Sin  embargo,  algunos  de  los  lógicos  pero  incomprensibles  tienden  a  perseverar  
en  la  memoria,  incluso  a  repetirse  y  volverse  obsesivos.  
Esta   gruesa   clasificación   no   se   refiere   a   los   sueños   vividos   en   consciencia:  
autoconscientes;   no   se   refiere   a   esos   sueños   en   que   se   entra   y   sale   sin   solución   de  
continuidad;  no  se  refiere  a  esos  sueños  en  que  se  puede  intervenir  deliberadamente,  
en  que  se  puede  participar,  como  veremos,  y  no  sólo  percibir  pasivamente.  
 
4481  
Antes   de   interesarme   por   pasar   del   sueño   a   la   vigilia   y   de   la   vigilia   al   sueño   sin  
solución   de   continuidad,   me   había   preguntado   si   era   posible   en   sueños   conocer  
personas  y  lugares  existentes  en  el  mundo  de  la  vigilia,  en  el  mundo  llamado  real.  
Obtuve  una  respuesta  parcial  a  esa  pregunta.  Mientras  yo  estudiaba  en  Viena  soñé  
repetidas   veces   con   una   dama   muy   distinguida,   la   veía   y   oía   con   toda   claridad   y   la  
recordaba   nítidamente   al   despertar.   Cuando   regresé   a   Caracas,   Alfredo   Chacón   me  
invitó   a  visitar   una   persona  que   quería  presentarme.  Fuimos  a  una  bella  casa  donde  
estaban   reunidos   poetas   e   intelectuales.   Me   presentó   a   la   persona   en   cuestión.  
Sorpresa.   Era   la   mujer   de   mis   sueños,   se   llamaba   Elizabeth   Schön.   Cuando   estuve   solo  
con  ella  en  el  jardín,  le  dije  que  la  había  conocido  en  sueños.  Ella  me  confesó  que  ella  
también  me  había  conocido  en  sueños.  Hasta  hoy  en  día  no  sé  si  fue  pura  cortesía  y  no  
me  he  atrevido  a  preguntarle.  
En   Mérida   vi   en   sueños   a   un   hombre   muy   elegante   que   usaba   un   sweater  
amarillo,  lo  vi  varias  veces  y  hablé  con  él.  Algún  tiempo  después,  hospedado  yo  en  la  
casa   de   mi   traductora   Nelly   Lhermillier   en   Lioux,   Francia,   vino   a   cenar   junto   con   su  
esposa   un   famoso   médico   homeópata.   Era   el   hombre   de   mis   sueños.   Le   conté   mi  
experiencia.   Él   no   había   soñado   nunca   conmigo,   pero   le   dijo   algo   en   voz   baja   a   su  
esposa  y  ella  salió  de  la  casa.  Regresó  como  a  la  media  hora  con  un  paquete.  El  hombre  
tomó   el   paquete   y   entró   al   baño.   Cuando   salió   tenía   puesto   el   sweater   amarillo   de   mis  
sueños.  Le  gustaba  mucho  y  se  lo  ponía  con  frecuencia.  
Dije   que   había   obtenido   una   respuesta   parcial   a   mi   pregunta   porque   he   soñado  
insistentemente   con   una   ciudad   de   montaña,   bella   ciudad,   casas   de   piedra,   calles  
estrechas,  todo  limpio,  ordenado,  aire  de  comodidad,  prosperidad  y  buen  gusto.  Pues  
bien,  he  viajado  tratando  de  encontrar  esa  ciudad  tan  nítidamente  conocida  en  sueños.  
En  vano.  
 
4561  
 
En  la  Ciudad  de  Nutrias  en  Semana  Santa,  un  matraquero  tocaba  la  matraca  por  
todas  las  calles  del  pueblo.  Era  en  substitución  de  las  campanas  que  no  debían  tocarse.  
La  matraca  era  una  tabla  del  tamaño  de  un  cuaderno  grande  de  escuela;  a  cada  lado  
tenía   un   asa   pegada   con   bisagra   y   un   agarradero   en   un   extremo.   El   matraquero   la  
agitaba  rápidamente  en  vaivén  circular  y  hacía    que  las  asas  golpearan  la  madera;  de  
ahí  el  sonido.  
             Cuentan  que  tuvo  en  su  faz  
             lo  que  salva  y  lo  que  aterra  
             rayo  de  muerte  en  la  guerra  
             y  arcoiris  en  la  paz.  
             Cuando  creyeron  quizás  
             que  se  cansaba  su  brazo  
             hizo  en  la  América  un  trazo  
             y  volando  casi  loco  
             con  aguas  del  Orinoco  
             fue  a  regar  el  Chimborazo.  
¿Quién  es  aquél  que  el  paso  lento  mueve  sobre  el  collado  que  a  Junín  domina?  Su  
gloria  crecerá  con  los  siglos  como  la  sombra  cuando  el  sol  declina.  
Masturbábase  la  niña  Belarmina  con  un  tubo  de  nitroglicerina,  volándose  el  mico  
la   imprudente.   Moraleja:   que   para   los   mismos   fines   la   pinga   es   mucho   menos  
peligrosa.  
Aristóteles   demostró,   en   tan   sólo   una   noche,   que   dejarse   prensar   no   es   ningún  
reproche.  
En   un   lejano   pueblo   de   Levante,   los   aldeanos   trataron   de   coger   por   el   culo   a   un  
elefante,  mas  el  noble  animal,  sintiéndose  agredido,  con  la  trompa  se  tapaba  el  orificio.  
Moraleja:  que  el  que  se  deja  coger  es  porque  quiere.  
El  obispo  de  Honolulu  solía  coger  a  los  feligreses  por  el  culo,  mas  un  día,  estando  
el  obispo  chispo  lo  cogieron  los  feligreses  por  doquier.  Moraleja:  que  el  que  a  hierro  
mata  a  hierro  muere.  
Pasaba   por   un   pueblo   un   maragato,   llevando   sobre   un   mulo   atado   un   gato,   al   que  
un   niño,   mostrando   disimulo,   haló   la   cola   por   detrás   del   mulo.   Herido   el   gato,   en   su  
dolor   profundo,   propinó   al   mulo   un   arañazo   horrible;   herido   el   mulo,   en   su   dolor  
profundo,   lanzó   una   coz   y   derribó   al   muchacho.   Moraleja:   que   el   mal   es   pelota   que  
vuelve  contra  el  mismo  que  la  bota.  
 
4591  
   
Cuenta   otra   vez   el   cuento.   Cuéntalo   a   tu   manera.   Digerido.   Asimilado.   No  
sobrecargues   la   memoria,   que   no   sea   un   peso.   Que   se   sume   a   la   sangre   de   tu   alma.  
Expulsa  lo  que  no  entiendas.    
Aquello  de  Safo,  ú  toi  dynamai  kreekén  ton  iston,  lo  tradujo  Poyer:  ya  no  quiero  
tumbar  guayabas  con  cañabrava.  
 
4621  
Me  desperté  feliz  y  poderoso,  como  si  hubiera  comido  durante  el  sueño  néctar  y  
ambrosía.  
 
4651  
 
La  dificultad  mayor  para  el  paso  consciente  a  los  sueños  y  desde  los  sueños  es  el  
olvido.  
El  que  despierta  de  un  sueño  interesante,  cree  poder  recordarlo  siempre  debido  a  
la  fuerte  impresión  que  le  produjo.  Error.  En  cosa  de  minutos  se  olvida.  Tendría  uno  
que   dormir   con   papel,   lápiz   y   luz   a   la   mano   y   escribirlo   de   inmediato.   Y   aun   así,  
mientras  lo  escribe  se  escapa  a  jirones  entre  las  palabras.  
Lo   mismo   pasa   al   quedar   dormido;   las   experiencias   anteriores   al   sueño   se  
disuelven,  se  borran.  
De  aquí  sacaron  los  griegos,  creo,  la  idea  del  Leteo,  ese  río  que  cruzamos,  según  
ellos,  al  nacer  y  al  morir,  ese  río  cuya  agua  aniquila  todo  recuerdo  de  lo  antes  vivido.  
Por  eso  decían:  el  sueño  y  la  muerte  son  hermanos.  
Mi   tarea   era   cruzar   ese   río   sin   perder   en   el   paso   la   consciencia,   ni   la   memoria.  
Eventualmente   morir   y   reencarnar   en   luz.   Sin   apagarme.   Para   Homero   cada   hombre  
es  una  luz.  Luz,  metáfora  de  consciencia.  
Barba   Jacob:   «Decid   cuando   yo   muera   –y   el   día   esté   lejano–   era   una   llama   al  
viento».  
Mi   voluntad:   que   ni   el   Leteo   ni   el   viento   me   apaguen.   Obedezco   así   a   la   única  
orden   que   se   le   dio   al   ser   vivo:   vivir.   Los   demás   imperativos   son   derivados   y  
subalternos.  
Orden  única,  y  trágica  tal  vez.  
 
4691  
 
Una  definición  usada  por  campesinos  merideños  analfabetos:  Mortus  est  qui  non  
resollat  nequaquam  ne  pataleat.  
 
4721  
   
Paradójicamente,   me   resultó   menos   difícil   el   paso   consciente   de   los   sueños   a   la  
vigilia.   Una   vez,   en   sueños,   me   di   cuenta   de   que   estaba   soñando.   Volaba   yo   no   lejos   de  
la   superficie   de   la   tierra   en   ese   momento   y   miraba   un   enorme   samán.   Debajo   del  
samán   había   una   fiesta.   Bajé   con   sólo   desearlo.   Nadie   advirtió   mi   presencia.   Decidí  
despertar.   Lentamente   la   fiesta   se   deshizo   y   lentamente   me   fui   encontrando   en   mi  
cama.  Traté  de  volver  al  sueño  y  no  pude.  
Con  frecuencia  di  el  paso  desde  un  sueño  a  la  vigilia.  Intenté  quedarme  un  rato  en  
el   límite   y   lo   logré   también;   pero   una   vez   despierto   no   podía   volver   al   sueño,   por   lo  
menos  a  ese  sueño.  Si  me  dormía  de  nuevo,  soñaba  pero  no  lo  mismo  y  en  todo  caso  
no   podía   predecir   qué   iba   a   soñar   ni   si   me   iba   a   dar   cuenta   de   que   estaba   soñando.  
Además,   todavía   no   había   aprendido   a   entrar,   consciente,   en   los   sueños.   Un   viento  
extraño  me  arrebataba  la  consciencia,  a  poco  de  entrar.  
 
4751  
   
Melchor  hizo  chupe.  Chupe  hizo  Melchor.  Chupe  Melchor  hizo.  
Mamá  está  presa  por  mil  bolívares.  
Me  puse  la  camisa  azul  porque  mamá  me  lavó  la  blanca.  
¿Ud.  ama  a  Mao?  
 
4801  
   
En  los  sueños  suelen  presentarse  peligros  tremendos.  Hace  tiempo,  me  atacaban  
en   sueños   unos   perros   sanguinarios.   Tenía   que   batirme   a   garrotazos   o   huir  
despavorido.   En   cierta   ocasión,   acosado,   con   todas   las   de   perder,   grité   el   nombre   de  
mi   maestro;   él   apareció   lejos   a   mi   derecha   y   caminó   lentamente   hacia   la   izquierda,  
acercándose,   sin   mirarme   y   desapareció   por   la   izquierda.   Los   perros   feroces   se  
retiraron   como   corderitos   asustados   y   nunca   más   me   han   molestado.   Tampoco   los  
perros  del  mundo  de  la  vigilia.  
 
4831  
   
Caminaba   yo   en   cierta   ocasión   por   una   calle   estrecha,   sin   aceras,   peatonal,  
puertas  y  ventanas  de  hierro  a  cada  lado.  Cuando  la  calle  desembocó  en  una  plaza  de  
piedra   con   un   monumento   abstracto   de   piedra   en   el   centro,   cuando   vi   ese   gran  
espacio,  me  di  cuenta  de  que  estaba  soñando  y  de  que  ésa  era  la  ciudad  tantas  veces  
visitada   en   sueños,   tantas   veces   recorrida   y   explorada,   pero   sin   agotarla:   mi  
conocimiento   de   ella   se   ampliaba   en   cada   visita;   esa   calle   estrecha,   esas   ventanas   y  
puertas  de  hierro  las  veía  por  vez  primera.  
Pero   la   ciudad   estaba,   en   esa   ocasión,   totalmente   desierta,   y   fría.   Soplaba   un  
viento  como  el  que  mató  a  Annabel  Lee.  Nubes  negras  corrían  a  baja  altura  en  el  cielo.  
Sentí  la  proximidad  de  una  tormenta  o  de  una  catástrofe;  tal  vez  la  ciudad  había  sido  
abandonada,  evacuada,  por    predicción  de  terremoto.  
Yo  no  podía  escapar  de  la  ciudad  con  suficiente  prisa,  un  terror  frío  me  invadió,  
decidí   despertar,   buscar   mi   cama   y   mi   almohada.   La   intuición   de   inminente   catástrofe  
era   clara   en   mi   espíritu.   «Quiero   despertar»   dije   en   voz   alta,   un   eco   siniestro   me  
respondió.   Me   halé   los   cabellos,   me   mordí   la   lengua,   me   pellizqué;   pero   seguía   allí,  
desvalido,  impotente.  
Recordé   lecturas   sobre   el   antacarana   y   su   ruptura.   Llámase   antacarana   en   una  
tradición  de  la  India  un  cordón  de  plata  ilimitadamente  extensible  que  liga  el  cuerpo  
físico  al  astral  mientras  éste  viaja  por  el  plano  astral.  Yo  no  pensaba  en  términos  de  
planos;  me  pareció  más  bien  que  el  sueño  es  vida  de  la  misma  manera  que  la  vida  es  
sueño;  dos  realidades  equivalentes,  de  igual  jerarquía;  si  había  planos  y  cuerpos,  los  
debía  haber  en  las  dos.  Sin  embargo,  lo  del  cordón  de  plata  me  inquietaba:  según  esa  
tradición   de   la   India,   si   el   cordón   de   plata   se   rompe   ya   el   cuerpo   astral   no   puede  
volver  al  físico  y  vaga  perdido  en  el  plano  astral.  
Roto  tal  vez  el  antacarana,  me  sentía  como  un  buzo  que  ha  perdido  los  tubos  de  
unión   con   la   superficie;   o   como   un   globo   aerostático   privado   de   la   posibilidad   de  
dirigirse;  o  peor  aún,  como  un  papagayo  cuando  el  hilo  se  rompe.  
El  terror  de  desastre  y  muerte  se  acrecentó  cuando  la  tierra  comenzó  a  temblar;  
los  altos  edificios  se  tambaleaban,  en  el  suelo  se  abrieron  grietas  profundas.  Yo  di  un  
salto  de  los  que  había  aprendido  a  dar  en  sueños,  un  salto  que  se  convertía  en  vuelo,  si  
yo   mantenía   cerrada   la   respiración.   Volé,   volé   alto   y   avisté   a   lo   lejos   el   territorio  
amarillo   sin   vegetación   visto   en   mis   primeros   intentos   de   paso   consciente   a   los  
sueños.   Me   acerqué   en   vuelo   hasta   la   azotea   de   la   casa   de   arcilla   amarilla,   bajé,   abrí   la  
puerta,   entré   y   de   inmediato   sentí   el   calor   de   las   sábanas,   la   blandura   de   la   almohada;  
estaba  tembloroso  y  jadeante.  
 
4861  
   
¿Dónde   está   el   mundo   de   los   sueños?   Se   impone   una   reflexión   sobre   el   espacio.  
Los   dos   mundos   coinciden   en   el   mismo   espacio.   Digo   esto   por   los   estados   de  
consciencia   intermedios   entre   el   sueño   y   la   vigilia:   soñar   despierto,   cabecear   por   la  
necesidad  de  dormir  y  la  obligación  de  estar  despierto,  la  lectura,  el  cine,  el  teatro,  la  
escucha   de   conferencistas   fastidiosos...   Se   mira   en   ellos   hacia   ambos   lados,   son  
frontera.  
Ciertas   palabras   –debo   decirlo–   son   pasajes   hacia   el   sueño.   Más   precisamente:  
hacia   ciertas   regiones   del   sueño.   Cuando   leo   o   pienso   o   escucho   la   palabra  
acuarimántima,   me   traslado   de   inmediato   a   una   región   del   mundo   de   los   sueños  
donde   hay   muchos   cristales   verdes.   Si   no   hago   un   esfuerzo   especial,   me   quedo   allí,   no  
leo  más,  ni  pienso,  ni  escucho.  
Ahora  bien,  estando  en  el  mundo  de  los  sueños,  si  veo  una  flor  de  lis,  esa  forma  
heráldica  del  lirio,  paso  en  el  acto  al  mundo  de  la  vigilia.  
Como   se   ve,   mi   intento   por   pasar   conscientemente   de   mundo   a   mundo,   descubría  
caminos  inesperados.  
 
4871  
 
Suele   ocurrir   que   al   acostarme   siento   en   mi   habitación   –a   veces   incluso   en   mi  
cama–   la   presencia   de   una   o   varias   personas   que   me   inquietan,   o   me   regocijan   o  
simplemente  me  molestan.  Se  trata  aquí  de  una  invasión  procedente  del  otro  mundo.  
«Déjenme  tranquilo»,  les  digo,  «esperen  a  que  me  duerma».  Pero  cuando  logro  el  paso  
consciente,  ya  no  están  ahí.  Les  gusta,  creo,  la  frontera.  Son  seres  de  umbral.  Desde  el  
umbral   de   un   sueño   me   llamaron,   dice   el   poeta.   Pero   él   sí   fue   conducido   a   ver   el   alma.  
Yo  nunca.  
 
4931  
   
Una   experiencia   terrorífica.   Me   ha   ocurrido   varias   veces.   No   sé   cómo  
interpretarla.   En   pleno   sueño,   actuando   y   conversando   animadamente,   escucho   una  
palabra,   por   ejemplo   ¡Profe!   O   una   grosería,   y   me   despierto   de   inmediato,   paso   al  
mundo  de  la  vigilia,  pero  no  me  encuentro  en  mi  cama  sino  manejando  carro  por  las  
tortuosas   carreteras   de   los   Andes.   Casi   nadie   acepta   acompañarme   cuando   viajo,  
aunque  mi  carro  es  cómodo  y  yo  un  excelente  conductor.  
 
4951  
   
Muchos  piensan  que  los  sueños  son  el  cumplimiento  onírico  de  deseos  y  temores  
pertenecientes   a   la   vida   cotidiana   ordinaria.   Un   fenómeno   subjetivo.   Tienen  
parcialmente  razón;  hay  sueños  que  tienen  ese  origen  y  permanecen  en  el  ámbito  de  
la  subjetividad  individual.  Pero  no  son  los  más  característicos,  ni  los  más  interesantes,  
ni  los  más  numerosos.  
Otros  piensan  que  los  sueños  son  mensajes  enmascarados,  o  cifrados  o  en  clave,  
de   contenidos   rechazados   por   la   consciencia   o   simplemente   olvidados.   Según   otros,  
expresan   además   contenidos   del   inconsciente   colectivo,   manifestaciones   de  
experiencias   colectivas   de   un   pueblo   e   incluso   de   la   humanidad   toda,   recuerdos  
milenarios  acumulados  en  una  especie  de  memoria  oculta  que  se  dispara  en  visiones  y  
dramas  del  sueño  y  de  diversos  tipos  de  trance.  
Ambos   tienen   parcialmente   razón.   Hay   sueños   que   presentan   esas   características  
y   pueden   ser   interpretados   de   esa   manera   con   fruto   teórico   y   terapéutico   no  
despreciable.   Pero   no   son   los   más   característicos,   ni   los   más   interesantes.   Sus  
intérpretes   dejan   por   fuera   la   esencia   de   los   sueños;   se   limitan   a   sacar   partido   de  
algunos   de   ellos   con   fines   profesionales   interesados;   lo   que   hacen   es   legítimo   y   útil,  
pero  no  responde  ni  se  propone  responder  la  pregunta  central  ¿qué  es  el  sueño?  ¿Qué  
es  soñar?  
Desde   la   más   remota   antigüedad   y   en   todos   los   pueblos   se   ha   pensado   en   los  
sueños   como   mensajes   de   Dios   o   de   un   dios   o   de   alguna   divinidad.   Tienen   razón  
parcialmente.   Hay   sueños   de   ese   tipo.   ¿Cómo   puedo   yo   reunir   suficiente   arrogancia  
para   decir   que   Sócrates   erraba   al   creer   que   era   un   dios   quien   le   decía   en   sueños:  
¡Sócrates,   cultiva   la   música!?   ¿Con   qué   autoridad   puedo   yo   declarar   ilusos   a   los  
practicantes   antiguos   de   la   incubatio?   ¿Estoy   yo   acaso   por   encima   de   los   sueños  
premonitorios   y   admonitorios   de   José,   de   Nabucodonosor,   del   Faraón,   o  
modestamente   de   mis   vecinos,   de   mis   amigos,   de   mí   mismo?   No   responden   a   la  
pregunta   central,   sin   embargo.   El   que   recibe   una   carta   piensa   en   su   contenido   y   en  
quien   la   envió   pero   no   necesita   estar   al   cabo   de   conocer   el   ámbito   institucional   que  
permite  la  existencia  de  servicios  postales.  
Hay   quienes   dicen   que   hablan   en   sueños   con   familiares   y   amigos   muertos;  
también   que   sostienen   extrañas   conversaciones   con   personas   vivas.   No   puedo  
contradecirlos   porque   yo   mismo   he   tenido   esas   experiencias.   Me   dicen   algo   que  
ocurre  en  sueños  pero  no  me  dicen  la  naturaleza  de  los  sueños.    
Ciertas  personas  van  en  sueños  a  lugares  del  mundo  de  la  vigilia.  Se  mantienen,  
creo,  cerca  de  la  frontera  y  exploran,  desde  el  otro  lado,  este  lado.  Conocí  un  muchacho  
que  recorría  el  vecindario  durmiendo  la  siesta  y  averiguaba  lo  que  hacía  la  gente  en  su  
intimidad.   Conocí   una   señora   que   dormía   a   una   muchacha   y   la   mandaba   a   buscar  
información,  desde  el  sueño,  acerca  del  paradero  de  su  esposo  en  este  mundo.  
 
5011  
   
Todas   estas   teorías   y   opiniones   acerca   del   sueño   y   las   actividades   involuntarias   o  
voluntarias   en   su   ámbito,   me   dejaban   insatisfecho   en   cuanto   a   una   explicación   o  
definición  de  la  esencia  del  soñar.  
En  mis  búsquedas,  llegué  a  una  concepción  satisfactoria,  que  además  me  permitía  
ubicar  en  ella  todas  las  teorías,  tradiciones,  opiniones,  testimonios  y  prácticas  que  he  
enumerado  y  descrito  someramente.  
Hela  aquí:  
Vivimos   en   dos   mundos   igualmente   reales,   pero   nuestra   consciencia   al   ubicarse  
en  uno  de  ellos  no  se  da  siempre  cuenta  de  la  presencia  del  otro.  Necesita,  sin  embargo  
–el   ser   humano   es   mestizo–,   pasar   parte   del   tiempo   en   cada   uno   de   ellos   sin   perder  
nunca   la   conexión   con   el   otro.   En   ambos,   además   del   hombre,   habitan   animales   y  
dioses.  Ciertas  relaciones  son  más  frecuentes  en  el  uno  que  en  el  otro.  
Ambos   mundos   coexisten   en   el   mismo   espacio,   se   interpenetran   y   dan   lugar   a   los  
fenómenos   que   generan   las   diversas   teorías.   Pero   todas   éstas   caben   dentro   de   mi  
concepción   sin   contradecirse.   Complementándose   más   bien.   Una   ventaja   teórica,   pero  
la   realidad   desborda   siempre   las   teorías,   frustra   su   pretensión   totalizante,   obliga   a  
aceptar  lo  infinito  en  torno  a  todo  intento  mental  y  verbal  de  aprisionarla.  La  verdad  
grande  no  es  humana.  Humana  es,  en  cambio,  la  búsqueda  de  la  verdad;  la  más  noble  
empresa   del   hombre,   la   que   le   impide   hundirse   en   la   cotidianidad,   en   los   intereses  
subalternos,  en  la  torpeza  y  vanidad  de  las  ambiciones  mezquinas.  
 
5051  
   
Yo   estaba   dormido   y   soñaba.   Sabía,   además,   que   dormía   y   que   soñaba.   Estaba  
acostado   sobre   mi   lado   derecho,   con   el   brazo   derecho   extendido.   Durante   el   sueño  
llegó  mi  hijo  Ricardo  y  me  tomó  la  mano  derecha  como  para  saludarme  de  esa  manera  
inusual  entre  nosotros.  Yo  vi  su  cara  de  perfil  sobre  una  mesa  donde  había  dos  copas  
muy   cerca   la   una   de   la   otra,   los   bordes   se   tocaban.   Vi   su   cara   de   perfil   a   contraluz,   sus  
labios  sobre  el  punto  de  contacto  de  las  dos  copas.  Él  bebía  al  mismo  tiempo  de  ambas  
copas,  no  sé  explicar  cómo,  y  me  apretaba  la  mano.  
Decidí   despertar.   Era   de   día.   Sentía   todavía   el   calor   del   apretón   de   manos.   Me  
toqué   la   derecha   caliente   con   la   izquierda   fría.   Con   la   izquierda,   que   había  
permanecido  sobre  el  corazón.  
Ese   mismo   día   de   luna   nueva,   se   saludaron   Bush,   Putin   y   Chirac   en   Leningrado  
Petersburgo.  Petersburgo:  ese  bello  intento  de  europeizar  a  Rusia.  
Ese  misma  día  de  luna  nueva,  se  saludaron  Bush,  Ariel  Sharon  y  Ajmud  Abés  en  
Jerusalén.  Jerusalén:  ese  bello  intento  de  reconciliar  árabes  y  judíos.  Ese  mismo  día  de  
luna  nueva,  se  sentaron  a  comer  ocho  hombres  ricos  y  ocho  mil  pobres  les  sitiaron  la  
mesa,  en  Evián.  Evián,  ese  intento  hipócrita  de  respetar  el  agua  del  planeta.  
 
5081  
   
Todo   el   tiempo   me   han   acompañado   dos   amigos   venezolanos.   Uno   es   filósofo,  
muy   reflexivo   y   serio.   El   otro   toma   todo   a   broma   y   tiene   siempre,   a   flor   de   labios,  
expresiones,  dichos,  proverbios  y  chistes  procaces  de  origen  popular  y  campesino.  
Debo   prestarles,   por   momentos,   mi   mano   y   mi   palabra.   Pero,   a   veces,   ellos   se  
apoderan   de   ambas   sin   pedirme   permiso.   Nunca   juntos.   Cuando   hablan   dicen   Yo.  
Toman   el   mando.   Prefiero   no   contradecirlos   para   que   no   se   pongan   bravos   y,   así  
satisfechos,  me  dejen  continuar  mis  experiencias  y  pensamientos.  
A  veces  dialogo  con  ellos.  Pero  suele  ocurrir  que,  mientras  hablo,  el  otro  toma  el  
mando.   Hay   momentos   en   que   no   sé   quién   es   quién.   Paseo   entonces   por   los   parques   y  
las  calles  de  París,  comiendo  helados...  
 
5101  
 
En   cierta   ocasión,   mientras   paseaba,   me   sentí   como   una   ola   individual   de  
consciencia.   Una   ola   consciente   de   moverse   entre   miríadas   de   otras   olas.   Una   ola  
súbitamente   consciente   de   estar   condenada   a   desaparecer   en   un   mar   infinito   de  
consciencia   que   tiene,   en   la   superficie,   miríadas   de   olas   transitorias,   efímeras.   Un  
viento  infinito,  pariente  del  mar,  me  cruza  y  me  aniquila.  La  luz  del  sol  brilla  en  mí  por  
instantes.  
 
5081  
   
Dijo   el   obispo:   la   novia   no   debe   dar   la   mano   al   novio   porque   maní,   boquí,   tetí,  
caquí,  culí,  babí.  La  que  da  un  beso  da  el  queso.  La  que  da  la  mano…  
 
A  veces  me  visita  el  filósofo  francés  amigo  mío.  Se  queja  de  que  en  Europa  nadie  
puede   vivir   de   ser   filósofo.   Nadie   le   paga   por   filosofar.   Tiene   que   ejercer   otra  
profesión:  la  pedagogía;  tiene  que  dar  clases  en  educación  media  o  en  la  universidad.  
A   menos   que   se   haga   famoso   como   escritor   de   filosofía,   pero   ser   escritor   es   otra  
profesión,  y  aun  famoso,  no  conoce  a  nadie  que  viva  de  escribir  filosofía.  Se  acepta  la  
filosofía   como   ingrediente   importante   en   la   cultura   general   del   ciudadano,   pero   no  
como   oficio.   Otra   salida   del   filósofo   es   la   de   trabajar   como   ideólogo   de   partidos  
políticos   y   empresas   tecnológicas   y   comerciales   grandes;   para   hacer   discursos,  
atender   reuniones   internacionales,   corregir   informes   y   escribirles   la   introducción.  
Pero   es   eso:   una   salida.   La   satisfacción   sería   que   el   Estado   pagara   al   filósofo   para  
pensar  nada  más  los  grandes  temas  y  formular  sus  pensamientos  cuando  él  quisiera,  
ante  el  respeto  general  de  todos  los  interesados  en  ir  más  allá  de  los  temas  triviales  
ordinarios.  
El   filósofo   venezolano   que   me   acompaña   tomó   la   palabra.   La   filosofía   es  
inseparable   de   la   pedagogía   y   es   bueno   que   sea   marginal   y   débil.   La   alianza   con   el  
poder   enajena.   La   alianza   con   la   juventud   todavía   libre   de   grandes   compromisos   le  
garantiza   independencia,   despliegue   gratuito   de   la   investigación,   autoridad   para  
poner   en   tela   de   juicio   todos   los   valores   aceptados   y   conectar   así   el   ámbito   de   la  
reflexión  sin  límites.  
El   francés   estiró   la   boca   y   comenzó   a   mover   la   cabeza   dubitativamente   hacia  
ambos   lados.   Muy   bien   en   principio,   dijo   al   fin,   pero   esa   cantidad   de   exámenes   por  
corregir,  esos  estudiantes  mayoritariamente  inclinados  a  otra  cosa  (o  a  la  cosa  dijo  el  
bromista).   Eso   de   tener   que   simplificar,   esquematizar,   hasta   falsear   pudiera   decirse,  
para   dar   pie   a   preguntas   calificables   en   puntos.   Eso   de   sentir   el   desprecio   de   los  
muchos,  la  arrogancia  de  los  ignorantes  engreídos,  la  insolencia  de  los  burócratas  del  
Ministerio  de  Educación  y  de  los  administradores.  Eso  de  tener  que  soportar  a  los  que  
quieren   mandar   para   sentirse   importantes   y   piden   continuamente   papeles,   papeles,  
papeles.  Bueno,  no  sé,  bueno...  
El  venezolano  se  quedó  pensativo  y  yo  me  acordé  de  una  visita  hace  años.  Me  vino  
a   ver   un   jefe   de   investigación   en   ciencias.   Cuando   yo   salgo   cansado   del   trabajo,   dijo,  
me   voy   a   tomar   unas   cervezas   y   a   hablar   tonterías;   pero   he   sabido   que   Ud.   es   filósofo,  
literato  y  políglota;  he  venido  a  hablar  con  Ud.  una  pajita  fina.  
 
5101  
            Zamuro  no  cuida  tripa  
                  ni  burro  cuida  pajar  
                si  le  duele  la  barriga  
                  váyase  pa’l  cambural.  
 
5171  
   
Al   terminar   la   cena,   casa   de   mi   hija,   mi   yerno   y   mis   tres   nietos,   mis   dos  
compañeros  y  yo  nos  preparábamos  para  el  digestivo  y  la  conversación  de  sobremesa,  
cuando   mi   nieto   menor   pidió   permiso   para   hacerle   una   pregunta   al   filósofo  
venezolano.   A   mí   no   me   hubieran   permitido   tal   audacia   en   casa   cuando   niño,   pero  
Francia  es  otro  país  y  las  costumbres,  aun  en  Venezuela,  han  cambiado.  Los  padres  y  el  
abuelo  le  dimos  permiso.  
Mi  nieto:  ¿Qué  es  la  filosofía?  
El  filósofo:  La  filosofía  es  una  alcachofa.  
Habíamos  tenido  alcachofa  de  entrada;  mi  nieto  comienza  apenas  la  adolescencia,  
es  muy  estudioso  y  serio.  
Mi   nieto:   Eso   es   una   metáfora,   está   basada   en   una   comparación.   ¿Qué   es  
comparable  entre  filosofía  y  alcachofa?  
El  filósofo:  El  que  llega  a  la  filosofía  desde  afuera,  degusta  nombres  de  filósofos  y  
de  escuelas,    anécdotas,  frases  célebres,  disputas  entre  maestros,  temas  de  examen;  así  
como  a  la  alcachofa  se  le  van  arrancando  hojas  que  se  mojan  en  salsa  y  se  las  come  una  
por  una,  pacientando  y  gozando  mientras  se  llega  al  centro.  
En   el   centro   hay   que   tener   cuidado   con   una   corona   de   pelillos;   se   quitan   los  
pelillos  incómodos,  no  comestibles,  y  se  llega  al  corazón.  El  buen  estudiante  libera  lo  
central   de   la   filosofía   quitándole   malentendidos   y   fanatismos   hasta   llegar   a   lo  
meduloso  y  medular.  
Mi  nieto:  Yo  preferiría  que  la  filosofía  fuera  un  mango  o  un  aguacate.  
Yo:   Debiste   preguntar   qué,   en   la   filosofía,   es   comparable   al   corazón   de   la  
alcachofa.   Y   también   qué   pasa   si   se   comienza   la   filosofía   desde   adentro,   con   qué   es  
comparable.  
Mi  nieto:  Mi  mamá  me  está  haciendo  señas  de  que  no  convierta  la  sobremesa  en  
una   clase.   Reservo   las   demás   preguntas   para   después.   Ahora   doy   las   gracias   y   con  
permiso  me  voy  a  jugar  Mah  Jongg.  
Yo  no  sabía  que  se  podía  decir  tanto  por  señas.  Pero  el  compañero  bromista  me  
dijo:  Acuérdate  de  la  seña  del  mudo  y  la  del  pulpero.  
 
5231  
 
Me   dieron   cita   en   el   Danton.   Me   trasladé   al   zoológico   y   busqué   la   jaula   donde  
hubiera   una   danta   grande.   No   había   ni   pequeña.   La   cita   era   en   el   Danton.   El   café  
Danton,   a   la   salida   del   metro   Odeón.   Llegué   tarde.   Me   contaron   que   Robespierre,   un  
revolucionario   como   Danton   y   compañero   suyo,   lo   mandó   a   guillotinar.   Robespierre   a  
su   vez   fue   arrestado   por   sus   compañeros   y   guillotinado.   Al   arrestarlo,   para   que   no  
hablara,  porque  era  un  orador  de  verbo  irresistible,  le  dispararon  en  la  boca.  Intentó  
hablar  pero  la  sangre  le  llenaba  la  boca.  «Es  la  sangre  de  Danton  que  te  ahoga»,  le  gritó  
el  amigo  enemigo.  
 
5261  
 
Vi  un  loco  con  la  manía  /  de  meterse  el  dedo  atrás  /  y  oliéndolo  más  y  más  /  me  
estoy   pudriendo,   decía   /   la   gente   lo   reprendía   /   por   tan   repugnante   exceso   /   y   el   loco  
les  respondía  /  carajo  si  el  culo  es  mío  /  ¿qué  tienen  que  ver  con  eso?  
 
5281  
   
Me  causa  asombro  observar  cómo  soy  un  extraño  en  mi  propio  cuerpo.  Él  lleva  su  
vida   por   su   cuenta,   hace   una   enorme   cantidad   de   operaciones   secretas.   El   hígado,   el  
corazón,   el   cerebro,   los   riñones,   los   testículos,   los   pulmones,   todos   los   órganos   actúan  
sin   mi   permiso   ni   mi   decisión.   Es   poco   lo   que   puedo   hacer   para   intervenir.   Mis  
trabajos  de  alimentación,  evacuación,  limpieza,  son  ordenados  por  él.  Me  es  más  fácil  
intervenir   en   mi   carro   que   en   mi   cuerpo.   Para   saber   lo   que   ya   se   sabe   sobre   el   cuerpo  
humano   en   instancias   científicas,   tendré   yo   que   estudiar   a   dedicación   exclusiva  
durante  diez  años  por  lo  menos  y  eso  no  me  quitaría  la  extrañeza.  Soy  un  testigo  de  mi  
cuerpo,  y  no  muy  bueno;  cuando  se  queja  busco  médico.  
Y   el   cuerpo   de   mis   viajes   oníricos   ¿qué   cuerpo   es   ése?   ¿Tiene   hígado,   cojones,  
lengua?  
También   soy   testigo   de   mi   propia   vida.   Me   es   extraña,   no   sé   a   ciencia   cierta   de  
dónde  viene,  ni  a  dónde  va,  ni  por  qué.  
Puras   hipótesis,   suposiciones,   teorías,   y   me   equivoco   que   da   miedo.   Todo   se  
puede   interpretar   de   varias   maneras   y   ninguna   es   mejor   que   otra.   Conveniencias   de  
momento.  
Con  mis  emociones  y  mis  pensamientos  es  lo  mismo.  Soy  un  testigo  estúpido.  No  
sé  dar  cuenta  definitiva.  Rodeos  y  rodeos  en  torno  a  la  ignorancia.  Tal  vez,  quién  sabe,  
puede  ser,  a  lo  mejor,  es  lo  más  seguro,  quizás.  
 
5351  
   
No   sé   nada.   Mentira.   Sí   sé   muchas   cosas.   Es   más:   mi   alma   tiene   hambre   de  
conocimientos;   quiero   aprender   siempre,   estudio   para   saber.   Me   siento   alimentado  
cada  vez  que  aprendo  algo.  
Puedo  decir  esto  de  manera  más  fuerte:  mi  alma  está  enferma  de  ignorancia;  para  
curarla  debo  darle  a  diario  dosis  de  conocimiento.  
Pero  cuando  digo  no  sé  nada,  no  miento.  Me  refiero  a  cierto  tipo  de  conocimiento.  
Aclaro.  Cuando  Sócrates  decía  Sé  que  no  sé  nada,  se  refería  al  conocimiento  vivencial  
que   no   se   ha   reflejado   todavía   adecuadamente   en   el   espejo   del   pensamiento   y   del  
lenguaje.   El   valiente   general   sabía   lo   que   es   el   valor,   pero   no   sabía   decirlo.   Y   muy   bien  
sabía   Lisis,   vivencialmente,   lo   que   es   la   amistad   pero   no   sabía   decirlo,   pensarlo  
claramente;  no  podía  dar  cuenta  y  razón  de  la  amistad.  
El   mismo   Sócrates   se   declaró   conocedor   de   las   cosas   de   Afrodita,   experto   en  
amores  y  en  el  amor.  
Cualquier   brujo   que   se   respete   conoce   sus   yerbas   y   es   experto   en   usarlas.  
Conocimiento  aumentable,  pero  de  ninguna  manera  despreciable.  
Sin  embargo,  el  último  punto  de  soledad,  el  saberse  ahí  sin  causa  última  conocida,  
es  el  saber  de  una  ignorancia  radical,  con  otras  en  un  mundo  cultural,  seguro  sólo  de  
morir.  
Aquí  sí  digo  no  sé  nada,  aunque  ya  eso  es  mucho.  Sin  embargo,  al  mismo  tiempo  
me   sé   anhelo,   anhelo   irrenunciable,   disparado   hacia   un   fin   desconocido   y   maravilloso,  
accesible  a  un  saber  sabroso  distinto  a  todo  otro  saber.  
 
5381  
 
En  las  sabanas  de  Apure  suspiraba  un  morrocoy,  y  en  los  suspiros  decía  atájenme  
que   me   voy.   En   las   sabanas   de   Apure   suspiraba   un   gavilán   y   en   los   suspiros   decía  
Muchachas  de  Camaguán.  Apártalos,  amado,  que  voy  de  vuelo.  
 
5431  
 
Morir,   tal   vez   soñar.   Decía   Hamlet.   Y   temía.   Pero   sí,   morir   es   como   soñar   sin  
retornar.   Perder   uno   de   los   dos   mundos.   Entonces   el   sueño   consciente   es   un   ejercicio,  
un   aprender   a   morir   sin   terror.   Además,   no   hemos   explorado   el   mundo   de   los   sueños,  
ni   hemos   aprendido   a   movernos   en   su   física.   Además,   si   tanto   interés   hay   en   éste,  
sabemos   de   médiums   y   de   préstamos   cismundiales.   Además,   si   tanto   amamos   esta  
vida,  las  más  antiguas  y  venerables  tradiciones  enseñan  la  reencarnación.  Además,  el  
problema   de   muchos   sabios   es   cómo   hacer   para   no   seguir   reencarnando.   Además,  
Hamlet,  ¿por  qué  pensar  en  términos  de  miedo  y  esperanza?  ¿Por  qué  no  el  goce  del  
pionero,   el   goce   del   explorador?   Además,   quiere   el   hombre   ir   a   otros   planetas,   a   otros  
sistemas   solares   ¿por   qué   no   a   los   inimaginables   continentes   del   sueño   donde   no  
conocemos  sino  las  orillitas?  
Además,   ¿por   qué   no   el   viaje   inverso   hacia   mí   mismo,   hacia   mi   origen?  
Deslastrarse  de  mundos  y  quedar  escotero,  liviano;  pero  contigo,  princesa.  
 
5441  
 
Yo  tenía  una  gran  puerta  de  madera.  Unos  tres  metros  de  ancho  y  dos  de  alto.  Las  
dos  hojas  no  bien  ajustadas  al  marco.  De  momento  no  podía  llevarla  a  casa.  Entonces  
busqué  un  espacio  donde  ponerla.  En  una  escuela  la  puse  en  una  gran  comunicación  
sin   puerta   entre   el   corredor   y   un   aula.   Pero   quedaba   floja   y   los   muchachos   entrando   y  
saliendo  la  iban  a  desarmar.  
Bajo   la   mirada   amiga   de   Oscar   Berrisbeitia,   encontré   un   espacio   entre   dos  
columnas.  Justo.  Allí  la  puse,  pero  no  cerrada,  sino  abierta.  Las  hojas  sobresalían  del  
alero  de  modo  que,  si  llovía,  se  mojaban.  Quedaron  firmes.  No  llovía.  Me  puse  a  ver  los  
juegos  de  los  muchachos.  Era  la  hora  del  recreo.  
 
5471  
 
No  por  telepatía,  por  teléfono,  larga  distancia,  llamé  a  Natalia  y  Veva.  Les  di  cita.  A  
media  noche.  En  la  delta  y  la  zeta  de  la  tetractis.  Como  maestro  he  tenido  la  fortuna  de  
ser   superado   por   algunos   de   mis   discípulos.   Vinieron   puntualmente.   Ya   saben   pasar  
de   la   vigilia   al   sueño   y   del   sueño   a   la   vigilia   sin   solución   de   continuidad.   No   beben   del  
agua  del  Leteo.  Quieren  ser  somnonautas.  
A  las  doce  de  la  noche,  yo  instalado  en  la  épsilon,  ellas  aparecieron  en  la  delta  y  la  
zeta.   Con   la   tetractis   no   hay   peligro   de   perderse.   Pero   aunque   ambas   tienen   más   de  
veinte  años,  Natalia  apareció  de  siete  y  Veva  de  doce.  Unas  niñas.  No  nos  has  enseñado  
a  controlar  la  edad,  me  dijeron.  
Pero   no   importa,   se   trataba   de   un   ejercicio   ¿Qué   quieren   hacer?   Les   pregunté.  
Queremos   ir   al   palacio   de   arcilla,   respondieron   en   coro.   Yo   les   había   contado   mi  
experiencia  inicial  en  ese  paisaje  de  tierra  amarilla,  sin  vegetación  y  les  había  descrito  
la  casa  de  tierra,  la  escalera,  la  azotea,  la  puerta...  
Tomando  la  mano  izquierda  de  Natalia  con  mi  derecha,  y  la  derecha  de  Veva  con  
mi  izquierda,  ¡A  volar!  les  dije.  Corrimos.  Luego  ¡saltar!  El  salto  se  convirtió  en  vuelo.  
No   tuve   que   cargarlas.   Volaban   livianitas.   Me   basta   pensar   en   ese   palacio   de   arcilla  
para  dirigir  mi  vuelo  hacia  él.  Llegamos  a  la  azotea  y  nos  posamos  con  cuidado  como  el  
que  sale  de  una  correa  móvil  en  el  metro  de  París.  
Contemplamos  un  rato  esa  bella  desolación  amarilla  hasta  que  yo  dije:  «Basta  por  
ahora».   No,   no,   dijeron   a   coro,   queremos   más.   Fui   inflexible,   disciplina   es   disciplina.  
Me  dirigí  con  ellas  dos,  renuentes,  hacia  la  puerta  porque  ella  producía  un  atajo  hacia  
la  vigilia,  de  paso  instantáneo.  
Abrí  la  puerta,  pero  un  viento  extraño  sopló  desde  allá  y  nos  trasladó  a  la  ciudad  
de  mis  sueños,  ahora  completamente  quebrada  y  abandonada.  Quedé  desconcertado,  
perplejo.  Veva  dijo  ¿por  qué  no  salimos  por  la  tetractis?  Así  lo  hicimos.  
Cuando  nos  pusimos  en  la  posición  delta-­‐épsilon-­‐zeta  de  la  tetractis,  apenas  pude  
alcanzar   las   manos   arrugadas   de   Natalia   y   Veva   ancianas   con   mis   débiles   manos   de  
seisañero.   Ellas   me   miraron   maternalmente   desde   allá   arriba   y   me   guiaron   hacia   la  
vigilia.  
Tenía  razón  mi  tío  Juan  José:  las  mujeres  saben  más  que  uno.  
 
5501  
 
No   siempre   estoy   en   eso   del   paso   consciente.   Los   sueños   conscientes   cansan.  
También   la   vigilia   consciente.   En   general   suelto   las   riendas.   Me   doy   cuenta   de   que  
sueño  si  mi  habitación  comunica  con  habitaciones  adicionales.  Me  doy  cuenta  de  que  
estoy  despierto  si  puedo  verme  las  manos.  
 
5521  
 
Fui   a   ver   a   un   médico   porque   tenía   una   gripe   muy   fuerte.   Mientras   me   hacía   la  
anámnesis  y  escribía  mis  respuestas,  y  luego,  mientras  me  auscultaba  y  diga  aaaaa  y  
diga   treinta   y   tres   (trente   trois)   y   respire   hondo,   el   médico   mascullaba   no   sé   qué,  
refunfuñaba,  murmuraba  entre  dientes,  decía  algo  sotto  voce.  Temí  por  mi  vida,  no  me  
había  imaginado  que  mi  estado  era  tan  grave.  Mientras  él  escribía  el  récipe,  después  
de  diagnosticar  en  voz  alta  un  sacré  coup  de  froid,  entendí  una  de  las  cosas  que  gruñía:  
adolescent  retardé  o  attardé.  
Por  fin  habló  claramente.  Sacó  una  carta  arrugada  del  bolsillo  de  la  bata  y  me  dijo:  
«Lea  por  favor  y  dígame  si  eso  es  justo».  Leí.  Era  la  carta  de  una  mujer  que  le  cortaba  
las   patas,   lo   despedía;   lo   mandaba   a   freír   monos,   le   daba   matarile   acusándolo   de  
inmaduro,   de   incapaz   de   asumir   responsabilidades,   de   adolescente   retardado,   con  
treinta   años   encima   parecía   de   catorce,   tendría   que   volverse   pedófila   para   seguir  
cargándole  el  mono,  no  venga  más  que  aquí  no  va  a  conseguir  ni  agua.  
Le   dije   que   no   tomara   en   serio   esa   carta,   que   las   mujeres   cuasi   histéricas   hacen  
cosas  así  para  excitar  sexualmente  al  hombre,  es  un  aplique  erótico,  un  mecanismo  de  
calentamiento.  
Se   calmó   un   poco,   pero   seguía   quejándose   «adolescent   retardé,   adolescent   retardé  
mon  cul!»  
Yo   cogí   mi   récipe   y   me   levanté   para   irme,   no   sin   sacar   mi   cartera   y   preguntarle  
cuánto  le  debía.  Yo  había  calculado  veinte  euros;  es  lo  que  cobra  un  generalista.  Pero  
él  me  abrió  la  puerta  y  me  gritó  entre  ofendido  y  arrogante:  «Yo  no  trabajo  por  dinero,  
trabajo  por  la  gloria.  Au  revoir».  
Lo  tenía  loco  la  mujercita.  
 
5531  
 
Mi   ventana   en   París   da   sobre   el   patio   de   una   escuela.   Nunca   ha   ocurrido   que   el  
recreo   sea   silencioso.   Me   asomo   a   ver.   Niños   franceses,   africanos,   chinos,   árabes,  
vietnamitas,   jugando,   retozando,   peleando,   se   baten,   se   rebelan,   se   combaten,   se  
debaten,  se  abaten.  Tres  partidos  simultáneos  de  fútbol  en  el  mismo  espacio.  Gritan,  
chillan,  patean,  graznan,  relinchan,  se  empujan,  se  halan  el  pelo,  se  ponen  zancadillas  y  
llaves,   se   escupen,   varones   y   hembras,   ninguno   se   queda   por   fuera,   es   imposible,   el  
torbellino  los  arrastra  a  todos.  Si  no  hicieran  eso  matarían  al  maestro  e  incendiarían  la  
escuela.  Estar  sentado  oyendo  clase  a  esa  edad  es  antinatural,  quizás  a  toda  edad.  La  
cultura  es  represión,  coerción,  opresión.  
Los  edificios  más  sólidos  en  Francia,  los  mejor  aireados,  los  más  adaptados  a  sus  
fines,  son  las  escuelas.  El  gremio  de  más  auténtica  mística,  el  más  amoroso  y  paciente  
es   el   de   los   maestros.   Logran   que   lo   antinatural   de   la   enseñanza   se   vuelva   grato.   Toda  
la  grandeza  de  Francia  reposa  sobre  su  escuela.  
 
5581  
 
Para  algunos  franceses  la  République  es  la  Raie  publique.  Traducción:  si  pública  es  
la   mujer   /   que   por   puta   es   conocida   /   todo   aquél   que   se   reputa   /   de   república   ser   hijo  
/  debe  ser  a  punto  fijo  /  un  hijo  de  la  gran  puta.  Restos  de  monarquismo.  
 
5591  
 
Los  gallos  de  la  Ciudad  de  Nutrias  dicen  qui-­‐qui-­‐ri-­‐qui  y  a  veces  cu-­‐cu-­‐ru-­‐cu,  sobre  
todo   los   taparucos   o   patarucos.   Los   gallos   ingleses   dicen   cook-­‐a-­‐doodl-­‐do.   Pero   en  
París   no   cantan   gallos   sino   palomos,   dice   curu-­‐cu-­‐cucu   paloma.   C.   C.   C.   P.   La   presencia  
de  Rusia,  según  Charles  Páez.  
 
5641  
 
En   Rusia   sentí   curiosidad   por   conocer   las   Montañas   de   Lenin.   Pregunté.   Está  
sobre  ellas,  me  dijeron.  Miré:  pura  estepa  hasta  Viena,  hasta  Vladivostok.  Resulta  que  
las  Montañas  de  Lenin  son  los  hielitos  de  Maracaibo.  
 
5651  
 
Cantan  más  los  palomos  en  París  que  los  gallos  en  Nutrias.  A  pesar  de  que  el  gallo  
es   el   animal   heráldico   de   Francia.   Pero   se   lo   comen.   Un   cocinero   francés,   en   Mérida,  
Philippe,  tiene  problemas  para  preparar  el  coq-­‐au-­‐vin.  El  gallo  no  se  come,    le  dicen  los  
campesinos.  Gallo  es  gallo  aunque  ponga.  
 
5701  
 
Era   de   noche   y   sin   embargo   llovía,   el   sol   con   sus   candentes   rayos   enfriaba   la  
tierra.  Los  elefantes  volaban  de  flor  en  flor  y  las  mariposas  se  revolcaban  en  el  fango;  
yo   iba   solo,   con   cuarenta   y   dos   de   mis   compañeros,   caminando   sentado   sobre   una  
piedra  de  madera  cuando  de  repente  y  muy  paulatinamente,  ante  el  reflejo  de  una  vela  
apagada,  nos  encontramos  ante  un  cadáver  viviente,  completamente  desnudo  con  las  
manos   en   los   bolsillos;   y   yo   con   mi   puñal   que   no   tenía   hoja   ni   mango   le   asesté   dos  
tremendas   puñaladas.   El   muerto   levantándose   me   dijo   con   voz   de   ultratumba:   «Ajá,  
sinvergüenzón,  me  has  matado  a  traición».  
 
5711  
 
Yes  yes  en  inglés.  Oui  oui  en  francés.  Bene  bene  en  italiano.  C.  de  M.  en  castellano.  
 
5741  
 
El   lenguaje   corriente   sirve   para   la   comunicación   corriente   dentro   de   los  
parámetros   culturales   y   sociales   comunes.   Cada   palabra   tiene   varios   significados  
porque   el   número   de   conceptos   es   muy   superior   al   número   de   vocablos;   sería  
imposible   hablar   si   para   cada   idea,   cada   percepción,   cada   matiz   emocional   hubiera  
una  palabra;  se  perdería  uno  sin  salida  en  una  maleza  verbal  imposible  de  dominar  en  
el  uso  y  de  retener  en  la  memoria.  
Por  eso  la  unidad  de  significación  no  es  la  palabra  sino  la  frase;  de  la  frase  le  viene  
a   la   palabra   su   significado.   Hacer   ciencia   es,   en   parte   no   pequeña,   diseñar   un  
vocabulario  inequívoco,  términos.  
El   lenguaje   de   la   filosofía   oscila   –a   veces   vacila,   titubea–   entre   el   lenguaje   de   la  
ciencia  y  el  de  la  poesía.  Algunos  filósofos  no  se  alejan  del  lenguaje  corriente,  pero  lo  
manejan  de  tal  manera  que  lo  hacen  apto  para  expresar  y  transmitir  las  vivencias  y  los  
logros  del  pensamiento  con  singular  encanto  estético.  Su  problema  es  el  peligro  de  la  
confusión,  pero  hay  admirables  casos  de  maestría.    
Otros  filósofos  se  esfuerzan  por  construir  una  terminología  comparable  a  la  de  la  
ciencia.   Su   problema   es   el   peligro   de   encierro   en   pedantes   excesos   neologísticos.   Pero  
hay  admirables  casos  de  maestría.  
Aun   entre   los   filósofos   que   se   alejan   del   lenguaje   corriente,   ciertas   palabras   se  
convierten   en   términos.   Aun   entre   los   filósofos   que   favorecen   el   lenguaje   científico,  
hay  creaciones  inconfundiblemente  poéticas.  
El   científico,   el   poeta   y   el   filósofo   libran   una   guerra   santa   contra   el   lenguaje  
corriente,   pero   sólo   en   su   seno   pueden   existir,   de   él   salen,   a   él   vuelven,   él   es   su  
mediador.  
 
5791  
 
El  lenguaje  seduce  al  pensamiento.  Descartes,  francés,  concibió  la  realidad  como  
un  conjunto  de  cosas.  La  palabra  francesa  réalité  (realitas,  reality,  realidad)  del  latín  
«res»   cosa   o   cosas,   ya   contenía   ese   pensamiento.   Leibniz,   alemán,   concibió   la   realidad  
como  un  conjunto  de  centros  de  fuerza.  La  palabra  alemana  Wirklichkeit  (realidad),  de  
«wirken»  actuar,  ya  contiene  ese  pensamiento.  
 
5801  
 
-­‐Mirá  mi  hermano.  
-­‐¿Por  qué  lo  conoces?  
-­‐Por  la  planta  de  la  mano.  
-­‐¿Qué  le  das?  
-­‐Majarete.  
-­‐¿Qué  le  ponés?  
-­‐El  machete.  
-­‐¡Tu  madre!  
-­‐La  de  mi  hermano.  
 
5821  
 
La  gente  repite  que  según  Tales  de  Mileto  el  principio  y  fundamento  de  todas  las  
cosas  es  el  agua,  y  que  según  Heráclito  de  Efeso  el  principio  y  fundamento  de  todas  las  
cosas   es   el   fuego.   Pero   a   pocos   se   les   ocurre   pensar   que   el   agua   de   Tales   no   moja  
cuando   llueve   y   el   fuego   de   Heráclito   no   quema   al   niño   cuando   mete   el   dedo   en   la  
llama  de  una  vela.  
 
5851  
 
Las   piernas   de   la   mujer   son   tijeras   que   cortan   el   hilo   del   pensamiento   filosófico  
(dice   Osmán   Gómez).   Moraleja   1:   filosofa   en   verano.   Moraleja   2:   filosofa   sin   hijo.    
Moraleja  3:  si  has  de  perder  la  hilación  no  pierdas  la  hilaridad.  
 
5861  
 
Descartes  dividió  las  cosas  (res)  de  la  realidad  en  dos  grupos  –no  dio  tercero–:  las  
cosas  extensas  y  las  cosas  pensantes.  
Son   extensas   todas   las   cosas   de   la   percepción   externa,   ocupan   espacio   en   el  
campo   sensorial   externo.   Son   extensas   también   todas   las   cosas   de   la   percepción  
interna,  ocupan  espacio  en  el  campo  sensorial  interno.  Los  números,  los  recuerdos,  los  
deseos,   los   dolores,   los   pensamientos   se   despliegan   ante   la   percepción   interna,   son  
espaciales,  extensos.  
Sólo  una  cosa  es  pensante:  la  consciencia.  Ante  ella  se  despliegan  todas  las  cosas  
que  son  o  pueden  llegar  a  ser  su  objeto,  es  decir,  las  del  primer  grupo.  
Mucho   le   han   criticado   a   Descartes   esta   clasificación,   pero   la   crítica   más   fuerte   es  
por  haber  llamado  cosa  a  la  consciencia.  La  consciencia,  dicen,  no  es  cosa  porque  no  
puede   ser   objeto   de   percepción.   Haga   la   prueba:   Ud.   intenta   percibir   la   consciencia,  
entonces   ella   se   divide   inmediatamente   en   dos,   una   se   pone   ante   la   otra   para   ser  
observada   y   la   otra   sigue   siendo   consciencia   no   percibida,   queda   por   fuera.   La   cosa   es  
cosa  porque  es  percibida.  La  consciencia  percibe,  pero  no  es  percibida,  no  es  cosa.  Hay  
un   darse   cuenta   de   estar   percibiendo,   hay   una   autoconsciencia   indirecta,   oblicua,  
reflejada,   pero   nunca   la   consciencia   convertida   en   cosa   de   la   percepción.   La  
consciencia  está  siempre  dirigida  hacia  objetos,  es  consciencia  porque  percibe.  
Yo  creo  que  Descartes  comprendía  esto  perfectamente  bien.  Sus  críticos,  en  este  
punto,  lo  subestiman  y  sobreestiman.  Descartes  no  se  aleja  del  lenguaje  corriente  y  en  
el   lenguaje   corriente   todo   sujeto   de   una   oración   es   nombre   o   substantivo.   Debieron  
criticarle  que  no  inventara  una  manera  de  hablar  de  la  consciencia  sin  substantivarla,  
sin  ponerla  como  sujeto  de  oraciones  gramaticales.  ¿Por  qué  no  lo  intentan  ellos?  
También  le  critican  haber  dicho  «pienso,  luego  existo»  (cogito,  ergo  sum).  Como  si  
él   hubiera   hecho   el   siguiente   silogismo:   todo   lo   que   piensa,   existe;   yo   pienso;   luego   yo  
existo;  haciendo  derivar  lógicamente  el  hecho  de  existir  del  hecho  de  pensar.  Al  decir  
«pienso»,   argumentan,   ya   está   supuesto   el   sujeto   «yo»,   mi   existencia,   de   modo   que  
«pienso,  luego  existo»  es  una  tautología,  decir  lo  mismo  dos  veces.  
Ahora   bien,   «pensar»,   digo   yo,   tiene   dos   significados   principales.   Por   una   parte  
pensar  es  hacer  series  de  pensamientos,  encadenar  oraciones,  de  manera  que  nuevos  
pensamientos   puedan   surgir   de   la   combinación   de   los   anteriores.   Eso   puede   hacerlo  
una  máquina  programada  por  el  hombre.  
Por  otra  parte,  pensar  es  «darse  cuenta».  «Pienso  que  camino»  dice  Descartes  en  
cierto  momento.  También  dice  ¡¡»pienso  que  pienso»!!  (Cogito  me  deambulare;  cogito  
me  cogitare!!)  
No   está   demostrando   nada   con   ningún   silogismo.   Está   mostrando   que   al   darse  
cuenta  de  lo  que  sea,  se  da  cuenta  también  de  que  existe,  de  que  está  por  fuera  de  lo  
pensado.   Tal   vivencia   es   más   intensa   cuando   dice   «me   doy   cuenta   de   que   me   doy  
cuenta»,  pienso  que  pienso,  cogito  me  cogitare.  
 
5881  
 
Con   respecto   a   la   palabra   «existencia».   Viene   del   latín   «ex»:   fuera,   afuera,   hacia  
afuera   y   «sisto»:   lanzar.   Existencia   nombra   el   hecho   de   ser   lanzado   hacia   afuera.  
¿Hacia  afuera  de  qué?  En  cierto  momento  de  la  Edad  Media  se  llamó    existencia  a  todo  
lo  que  no  soy  yo  pues  queda  lanzado  fuera  de  mí;  toda  la  realidad  queda  ante  mí,  fuera  
de   mí.   Durante   una   parte   del   siglo   veinte   el   mismo   hecho   y   por   las   mismas   razones  
hizo  que  se  llamara  «existencia»  a  la  consciencia,  al  sujeto.  Estoy  lanzado  hacia  fuera  
del  mundo,  de  la  realidad.  Todo  me  es  extraño,  el  mundo  es  ancho  y  ajeno  (¿Pensó  en  
esto  Ciro  Alegría?)  
 
5981  
 
Me  volvió  a  visitar  el  filósofo  francés  amigo,  J.  P.  de  M.  Después  de  los  saludos  se  
quejó  de  uno  de  mis  acompañantes,  del  que  siempre  está  haciendo  bromas  o  contando  
cuentos   obscenos   de   mal   gusto,   o   citando   a   campesinos   y   gente   del   pueblo   bajo   en  
dichos  y  refranes  soeces.  
Le  expliqué  que  en  Venezuela  es  frecuente  tomar  el  pelo,  hablar  en  doble  sentido,  
jugar   con   las   palabras,   decir   cosas   chocantes.   Le   di   una   idea   de   «la   mamadera   de  
gallo».  Comprendió.  En  Francia,  dijo  también  se  hace  eso  pero  de  otra  manera,  debería  
pasar   un   tiempo   en   Venezuela   y   conocer   mejor   la   lengua.   Mi   desvergonzado  
acompañante  le  había  preguntado  si  era  francés  de  Francia  o  filósofo  de  otoño.  
Pero   no   venía   a   eso.   Venía   a   desahogarse   conmigo   sobre   algo   que   lo   molestaba  
mucho  últimamente.  Me  lo  dijo  mi  mamá:  «Hijo,  vas  a  ser  paño  de  lágrimas  como  tu  
madre;  estudia  psicoanálisis;  así  por  lo  menos  te  pagan».  
La   queja   del     amigo:   «Ya   no   hay   filósofos.   Sólo   expositores   e   intérpretes   de   la  
tradición,   exégetas   y   hermeneutas   de   los   textos   establecidos   y   aceptados   como  
buenos.   El   filosofar   de   verdad   es   cosa   de   otros   tiempos   y   se   siente   como   trabajo  
especializado  propio  de  hombres  ya  muertos.  Quien  se  pone  a  filosofar  resulta  ridículo  
porque  todo  lo  que  se  puede  decir  ya  ha  sido  dicho    y  muy  bien.  
Hacemos  modas  del  pensamiento  filosófico  enfatizando  sucesivamente  temas  de  
las   tradición.   Nos   respaldan   las   universidades,   las   editoriales,   el   comercio   de   libros,   la  
industria   del   entretenimiento.   Adquirimos   cierta   celebridad,   brillamos   en   congresos,  
nos   invitan   a   dar   cursos   en   el   extranjero.   La   moda   que   yo   contribuí   a   hacer,   el  
postmodernismo,  ya  pasó.  Le  toca  a  otros  el  negocio.  Ese  acompañante  suyo,  el  otro,  el  
severo  y  triste  hace  un  deslucido  papel  al  plantearse  como  cosa  importante,    en  serio,  
las  preguntas  de  la  filosofía».  
Dijo   más:   «Con   motivo   del   bac   de   filosofía,   unos   muchachos   me   preguntaron  
sobre  la  verdad,  la  consciencia,  el  ser,  la  muerte,  el  bien.  Al  responder  comprendí  que  
estaba   repitiendo   mecánicamente   lo   dicho   tantas   veces,   sin   convicción,   y   que   a   ellos  
tampoco  les  interesaban  esos  temas,  sólo  trataban  de  pasar  su  examen».  
Me  tocó  consolar.  
Primero:   El   filósofo,   aun   cuando   no   pase   de   intérprete,   exégeta,   hermeneuta   de  
los   textos   «sagrados»   de   la   filosofía,   está   haciendo   una   gran   labor,   mantiene   abierta   la  
puerta   de   comunicación   entre   cada   nueva   generación   y   los   tesoros   de   la   tradición,  
entrena   a   los   jóvenes   para   enfrentar   con   mayor   lucidez   los   problemas   de   la   vida  
personal  y  los  desafíos  de  la  política,  incita  al  ejercicio  responsable  del  pensamiento,  
cultiva   un   aspecto   de   lo   humano   no   menos   importante   y   quizás   más   que   cualquier  
otro.  
Segundo:   Cómo   entiendo   yo   las   modas   intelectuales   y   artísticas   de   Francia.   En  
Francia  hubo  de  verdad  una  revolución  con  el  ideal  de  libertad,  igualdad,  fraternidad.  
Ilustración,   todo   hombre   tiene   derecho   a   todo.   Las   modas   intelectuales   y   artísticas  
logran  que  los  grandes  temas  y  las  grandes  obras  del  arte  y  la  filosofía  desciendan  a  
todos  los  niveles  de  la  sociedad.  En  países  donde  no  hubo  una  verdadera  revolución,  
esos   grandes   temas   y   obras   son   privilegio   de   unos   pocos;   las   élites   se   apoderan   de   las  
grandes  creaciones.  
En  ese  contexto,  el  filósofo  que  trabaja  en  modas  está  haciendo  un  gran  trabajo  de  
ilustración,   está   contribuyendo   a   lograr   que   lo   bueno   y   lo   bello   sean   accesibles   a  
todos.  
Mientras   yo   desarrollaba   este   discurso,   J.   P.   de   M.   estiraba   los   labios   y   movía   la  
cabeza  de  derecha  a  izquierda  y  de  izquierda  a  derecha.  Cuando  terminé  dijo  Bof!  Pero  
había  cambiado  de  humor.  Estaba  alegre  y  se  abrió  como  dicen  en  Barquisimeto.  Nos  
invitó,   a   mí   y   a   mis   dos   compañeros,   a   comer   muchos   tipos   de   queso   con   aceitunas,  
salmón   ahumado   de   Noruega,   pan   y   buen   vino   tinto.   Estaba   de   tan   buen   humor   que   le  
dijo  al  bromista  «mama  gallo  en  inglés»,  lo  cual  no  es  una  broma  sino  un  insulto.  Yo  no  
había  sabido  explicarle  la  mamadera  de  gallo;  pero  con  el  vino  hizo  progresos.  
 
6011  
 
Un   rasgo   curioso   del   francés   hablado   actualmente   en   Francia.   No   se   dice   «lo  
atropellaron,  lo  asaltaron,  lo  robaron,  lo  mataron»  sino  «él  se  hizo  atropellar,  él  se  hizo  
asaltar,  él  se  hizo  robar,  él  se  hizo  matar»  en  todos  los  tiempos  y  personas  del  verbo.  
Literalmente,   es   como   si   uno   fuera   la   causa   de   sus   desgracias,   como   si   uno   las  
provocara.  
He   llamado   la   atención   sobre   esto   a   franceses   de   diferente   oficio,   sexo,   edad   y  
todos  me  explican  inmediatamente,  como  a  un  extranjero  torpe  o  como  a  un  niño.  «No,  
no,  en  absoluto,  no  hay  la  idea  de  que  uno  sea  responsable  o  causa  de  sus  accidentes,  
nadie  piensa  en  eso  ni  remotamente,  cómo  se  le  ocurre».  Sin  embargo,  eso  es  lo  que  
dicen.  
Pienso  en  un  club  que  conocí  en  México,  el  club  de  los  pendejos.  La  idea  central  
era   declararse   culpable   de   todo   lo   malo   que   ocurría   y   atribuirlo   a   la   estupidez.   Deja  
uno   su   carro   estacionado   en   lugar   permitido,   a   la   derecha,   cuando   regresa   lo  
encuentra   chocado,   debe   decir   inmediatamente   «eso   me   pasa   por   pendejo».   Muere   de  
infarto  la  tía  que  me  pagaba  los  estudios,  debe  decir  «eso  me  pasa  por  pendejo».  El  rito  
cotidiano   de   los   miembros   del   club   consistía   en   pasar   quince   minutos   al   amanecer  
reconociendo  su  condición  de  pendejo,  aceptándola  y  aceptando  por  anticipado  lo  que  
esa  condición  le  iba  a  producir  durante  el  día.  
Me   pareció   que   esa   actitud   podía   tranquilizar   y   evitar   las   peleas   contra   los  
políticos,   contra   los   enemigos,   contra   los   malos,   contra   el   destino,   contra   los   astros.  
Esa   actitud   podría   dar   razón   a   Oswaldo   Romero   García   en   su   «locus   de   control  
interno».  
Para   mi   gran   sorpresa,   Carmela   me   dijo:   «Eso   lo   que   debe   producir   es   grandes  
sentimientos  de  culpa  irremediable».  
   
6091  
 
Con  mi  hija  Cristina  y  mi  nieto  Pablo  fui  a  ver  una  pieza  de  teatro  representada  
por   niños,   en   la   Cartoucherie   de   Vincennes.   Los   niños   de   una   escuela   se   ponen   a  
escenificar   por   su   cuenta   los   cuentos   tradicionales.   Pero   introducen   cambios  
demostrativos  de  los  problemas  que  se  viven  en  sus  respectivas  familias.  
Después   de   la   representación,   los   niños   se   van   a   jugar   y   los   adultos   se   quedan  
para  discutir  la  pieza  con  psiquiatras  y  sociólogos.  Me  fui  con  los  niños.  Hablé  con  uno.  
No  jugué  aunque  me  hubiera  gustado  introducir  yo  también  cambios  en  los  cuentos.  
Conocía  a  la  autora  de  la  obra,  Liz  Martin,  una  amiga  de  Cristina.  Años  antes  había  
conocido   a   su   esposo,   brillante   cineasta.   Volvimos   a   hablar   de   los   problemas   de   los  
actores.  
Días  antes,  con  Ilsen  y  Jacques,  había  visto  en  la  Comedie  Française,  la  última  obra  
de   Molière,   «El   enfermo   imaginario».   Molière,   ya   enfermo   de   los   pulmones,   había  
escrito  la  obra  y  la  había  ensayado  con  su  troupe  para  presentarla  en  la  corte  del  Rey  
Sol,   Louis   XIV,   durante   el   carnaval   de   1673.   Pero   el   Rey   no   lo   llamó,   prefirió     oír   la  
música  de  Lully.  
Molière   presentó   la   obra   en   la   ciudad   con   gran   éxito   inmediato.   La   enfermedad,  
las   medicinas,   los   médicos   son   temas   de   esa   divertida   comedia,   pero   cada   acto   se  
termina   con   una   evocación   de   la   muerte.   Es   como   si   el   autor   jugara   con   su   propio  
sufrimiento   y   su   agonía.   Hizo   el   papel   de   Argón;   durante   la   cuarta   representación,  
cuando  pronunciaba  el  tercer  juramento  en  la  ceremonia  de  los  médicos,  convulsionó;  
pero   disimuló   con   una   mueca   cómica.   Al   bajar   el   telón   tosió   y   escupió   sangre.   Lo  
llevaron   a   su   casa   y   murió.   Lo   enterraron   sin   ritos   funerarios;   la   religión   no   los  
concedía  a  comediantes.  Había  vivido  apenas  51  años.  Cinco  años  después,  en  1678,  el  
Rey  Sol  reunió  los  restos  de  la  troupe  de  Molière  y  de  otros  grupos  y  formó  la  Comedie  
Française.  Ese  mismo  año  y  desde  entonces  hasta  hoy,  la  Comedie  Française  presenta  
Le   malade   imaginaire   con   diferentes   interpretaciones.   Argón   moribundo,   Argón  
saludable,  Argón  bromista.  
Volvimos   a   hablar   de   actores   y   de   teatro.   Siempre   vuelvo   a   ese   tema.   Siendo   el  
teatro   una   actividad   fundamental   de   la   humanidad,   la   que   mejor   ayuda   a   lograr   el  
conocimiento  de  sí  mismo,  la  que  purga  las  emociones  a  través  de  la  compasión  y  el  
miedo,  la  que  pone  tu  corazón  al  desnudo  en  público,  mientras  tú  te  quedas  quietecito  
en   tu   silla,   siendo   el   teatro   la   autoconsciencia   de   la   humanidad   ¿por   qué   tiene   tan  
mezquino  apoyo  oficial?  
Pienso   en   el   padre   de   Dimitri   Proaño   que   actuaba   con   su   troupe   en   aldeas   de  
Ecuador  y  tenía  que  huir  a  veces  escalando  muros,  él,  hombre  gordo,  para  escapar  de  
las  piedras  de  una  turba  azuzada  por  curas.  
Pienso  en  los  actores  de  Mérida,  siempre  luchando  a  brazo  partido  por  sobrevivir.  
Y   ahora   en   París   es   lo   mismo:   excepto   los   que   consiguen   puesto   en   los   teatros  
subvencionados   o   en   cine   y   televisión,   los   demás   escribiendo   cartas,   haciendo  
antesalas   y   las   relaciones   siempre   sucias   con   el   poder   político.   Y   eso   en   el   país   del  
mundo  que  más  invierte  en  cultura.  
Pienso  en  mi  hermano  Antonio.  Cuando  pequeño  nos  remedaba  a  todos.  Con  una  
mesa   vieja   y   una   sábana   improvisó   un   escenario   para   hacer   representación   de  
pequeñas   obras   inventadas   por   él.   Hasta   su   muerte   hizo   teatro;   cuando   hizo   otra   cosa  
fue  para  no  morirse  de  hambre  y  poder  seguir  haciendo  teatro.  
Gente   de   teatro.   Tribu   pertinaz.   Nada   logra   extirparla.   Tiene   raíces   en   el   trágico  
corazón  de  lo  humano.  Tendría  el  hombre  que  dejar  de  ser  hombre  para  acabar  con  el  
teatro  y  eso  no  lo  puede  lograr  aunque  lo  intenta  asiduamente.  
 
6101  
 
Salí  a  dar  un  paseo  con  mi  nieto  Pablo  por  las  populares  calles  cercanas  a  la  Plaza  
de   la   República.   Como   él   a   veces   se   adelantaba   –la   cantidad   de   gente   no   le   permitía  
mantenerse  todo  el  tiempo  a  mi  lado–  observé  que  tenía  sueltos  los  largos  cordones  
de   sus   zapatos.   Aproveché   una   isla   en   ese   maremagnum   de   peatones,   frente   a   una  
fuente  de  hierro  y  le  dije:  
–  Parémonos  aquí  para  que  te  ates  los  cordones  de  los  zapatos.  
–  Es  a  propósito,  respondió,  es  la  moda.  
–  Pero  se  corre  el  peligro  de  enredarse  y  caerse.  
–   Sí.   En   el   liceo   varios   muchachos   se   han   caído   por   las   escaleras   y   se   han   dado  
tremendos  porrazos.  
 
También  había  observado  yo  que  los  pantalones  le  quedaban  muy  largos.  
–Tu   mamá   no   ha   tenido   tiempo   de   recortarte   los   pantalones,   pero   mientras   tanto  
puedes  enrollarles  un  poco  la  bota.  
–  Es  que  se  están  usando  así.  
–  Pero  se  dañan.  
–  Esa  es  la  idea.  Hay  que  pisarlos  al  caminar  para  que  se  les  abra  un  hueco.  
 
6121  
 
En   general,   en   todo   el   mundo,   la   entrada   de   los   cines   es   brillante;   afiches  
publicitarios,   fotografías,   anuncios,   espejos,   marcos   bruñidos.   En   cambio   la   salida   es  
penumbrosa,   lúgubre   y   hasta   sórdida.   Observo   a   los   que   salen,   abotargados,  
entorpecidos,   como   animales   recién   apeados   del   coito,   un   coito   estéril   con   pareja  
mecánica.  
Por   el   contrario,   los   que   acaban   de   ver   una   pieza   de   teatro   salen   vigorizados,  
comentando,   criticando,   burlándose,   elogiando.   Han   probado   néctar   y   ambrosía  
aunque  la  pieza  haya  sido  mala.  
 
6131  
 
Recuerdo   al   Profesor   Dalmansur,   profesor   de   física   y   química   en   el   politécnico   de  
Mérida.   Iba   todas   las   noches   al   cine.   Hablábamos   con   él   en   el   restauran   Bimbo.   Era  
serio,   respetable,   siempre   bien   vestido,   italiano   de   origen   a   pesar   del   nombre.  
Inspiraba  confianza;  los  jóvenes  le  pedían  su  opinión  sobre  diversos  temas.  
En   cierta   ocasión   le   oí   explicarles   que   no   debían   casarse   con   una   mujer   joven   e  
inexperta   porque   tendrían   que   acabar   de   criarla   y   el   que   se   acuesta   con   niños  
amanece   mojado.   Ni   con   una   mujer   experta   y   de   mayor   edad   porque   una   mujer  
experta   desprecia   necesariamente   las   torpezas   del   joven,   su   falta   de   savoir   faire.   Ni  
con   una   mujer   en   igualdad   de   condiciones   porque   en   tal   caso   la   mujer   adopta   un   plan  
de  rivalidad  insoportable,  no  debe  uno  casarse  para  competir.  
Y  entonces,  preguntaban  los  jóvenes,  ¿con  qué  tipo  de  mujer  se  casa  uno?  Ahí  está  
el   problema,   decía   el   profesor,   ahí   está   el   problema.   Agitando   el   índice   como   quien  
advierte  peligro  y  se  retiraba  cortésmente.  
En   otra   ocasión,   los   muchachos   le   preguntaron   qué   mujer   les   recomendaba   como  
esposa   según   el   signo   astrológico.   El   Profesor   Dalmansur   los   hizo   esperar   unos  
momentos  mientras  terminaba  el  postre.  Luego  dijo:  No  les  recomiendo  una  de  Aries,  
son   impulsivas,   arrancan   como   caballos   de   carrera   y   después   se   achantan   como   asnos  
de  campesino;  no  se  sabe  nunca  hacia  dónde  van  a  dirigir  la  nueva  carrera.  
Sería   yo   deshonesto   si   les   recomendara   una   de   Tauro.   Trabajan   incansablemente,  
se   ocupan   siempre   de   cosas   materiales,   no   les   queda   tiempo   para   ser   mujeres;   sería  
como  casarse  con  una  burra.  
Las  de  Géminis  son  muy  inteligentes,  expertas  en  poner  cachos  invisibles,  aunque  
al  otro  también  lo  cornean.  No  sabe  uno  qué  enfermedad  venérea  o  psíquica  le  pueden  
contagiar.  Evítenlas  incluso  como  amigas.  
No  se  les  ocurra  casarse  con  una  mujer  de  Cáncer.  Se  ofenden  a  largo  plazo  por  
cualquier  nadería,  sufren,  guardan  rencor  y  se  vengan  sin  llegar  nunca  al  perdón.  
Las   de   Leo   son   perfectas   e   infalibles,   aman   el   lujo   y   el   poder.   Nunca   puedes   dar   la  
talla.  Sería  como  que  un  soldado  se  casara  con  el  general.  
Las  de  Virgo  saben  sacar  cuentas,  piensan  lógicamente,  tienen  vista  de  águila.  No  
tendrías  donde  esconderte.  
Las  de  Libra;  ay  Dios  mío,  porca  madona!  Tienen  sensibilidad  artística,  se  inclinan  
hacia   la   belleza   y   la   perfección,   exigen   coherencia.   Eres   humano,   no   puedes   actuar  
como  un  dios.  Retírate  a  tiempo.  Huye.  
Cualquier  error  es  menor  que  el  de  casarse  con  una  mujer  de  Escorpión.  Tienes  
que  volverte  un  ángel  o  morir.  Pero  yo  sé  que  tú  quieres  vivir  en  paz  y  disfrutar.  
Siempre  serás  inferior  a  una  mujer  de  Sagitario,  pero  tú  no  te  vas  a  casar  para  ser  
un  perrito  faldero.  Olvídate,  no  puedes  llegar  a  su  tamaño.    
Cásate   con   una   de   Capricornio   si   quieres   ser   cepillo   de   limpiar   letrina,   toalla   para  
menstruación,  papel  higiénico.  Sólo  esas  funciones  te  concederá.  
Acuario,   ¡Ay   papá!   Las   modas,   la   modernidad,   el   futuro,   la   nueva   era,   la   ciencia-­‐
ficción;   el   oriente.   Cualquier   marido   que   no   sea   Krishnamurti,   o   Gurdjieff,   o   Guénon   la  
avergüenza,  tiene  que  matarlo.  
Durante   su   exposición   el   Profesor   Dalmansur   miraba   en   particular   a   uno   de   los  
muchachos,  según  el  signo;  no  se  sabe  si  por  casualidad.  Al  llegar  a  Piscis  los  miró  en  
círculo.  Son  callejeras  y  sutiles,  dijo,  resentidas  y  envidiosas;  siempre  están  soñando,  
aun   durante   el   acto,   pero   no   contigo.   Apártate   de   ellas   como   te   apartarías   de   un   perro  
rabioso.  
Y  entonces,  preguntaban  los  jóvenes,  ¿con  quién  se  casa  uno,  Profesor?  
Ahí   está,   ahí   está   el   problema.   Agitó   el   dedo   índice   en   admonición   y   se   retiró  
rapidito  para  no  llegar  tarde  al  cine.  
La   doctora   Rietmann   le   había   oído   esos   discursos   desde   otra   mesa.   Una   vez,  
cuando  el  profesor  estaba  solo,  lo  interpeló.    
Doctora   Rietmann:   –Disculpe,   Profesor,   Ud.   parece   ser   un   antifeminista  
empedernido,  a  juzgar  por  lo  que  dice  a  los  jóvenes.  
Profesor   Dalmansur:   –Error;   cuando   las   muchachas   me   preguntan,   les   doy  
informaciones  similares  acerca  de  los  hombres.  
Doctora  Rietmann:  –Entonces  Ud.  es  un  misántropo.  
Profesor   Dalmansur:   –Error;   sólo   quiero   advertir   sobre   los   gravísimos   problemas  
de  la  unión  matrimonial.  
Doctora   Rietmann:   –Si   todo   el   mundo   le   hiciera   caso   a   Ud.   se   acabaría   el  
matrimonio,  la  familia,  la  humanidad.  
Profesor   Dalmansur:   –Error.   En   primer   lugar,   se   puede   tener   hijos   sin  
matrimonio;   en   segundo   lugar,   está   descartado   que   me   hagan   caso.   El   error   es  
humano.  
Doctora  Rietmann:  –¿Ud.  no  cometió  ese  error?  
Profesor  Dalmansur:  –Sí,  lo  cometí;  pero  lo  corregí.  Puse  el  océano  de  por  medio  y  
cambié  la  mujer  por  el  cine.  
 
6151  
 
Cuando  yo  vine  a  Francia  por  vez  primera,  París  era  la  Sorbona  y  el  Barrio  Latino.  
En  la  periferia  había  museos,  salas  de  concierto,  teatros,  parques  distintos  de  los  del  
Barrio  Latino,  lejanos  en  el  espacio,  había  que  ir  en  metro;  lejanos  económicamente,  
había  que  pagar  más  de  lo  disponible  para  mí  entonces.  
Ahora,  cuando  vengo  a  Francia,  París  es  para  mí  Belleville.  Ese  barrio  tan  cerca  de  
todo   el   mundo,   de   los   países   y   culturas   actuales,   y,   especialmente   de   Latinoamérica;  
tan  cerca  también  de  remotos  pasados  y  de  posibles  futuros  de  la  humanidad.  
Y  está  cerca  de  Latinoamérica  no  porque  vivan  aquí  muchos  latinoamericanos,  ni  
porque   haya   relaciones   comerciales   o   políticas   con   nuestros   países.   Sino   porque   el  
fenómeno   que   se   está   dando   aquí   en   pequeño,   es   el   gran   fenómeno   central   de  
Latinoamérica:  el  encuentro  de  pueblos  en  un  principio  muy  diferentes  los  unos  de  los  
otros.   El   encuentro   y   la   mezcla.   El   desafío   ¿qué   es   lo   humano   universal?   ¿Sobre   qué  
ámbito   común   se   pueden   entender   los   hombres   cualesquiera   sean   sus   orígenes   y  
especificidades  culturales?  
Responder  a  esta  interrogante  no  sólo  con  pensamientos  y  palabras,  sino  también  
y   sobre   todo   y   en   verdad   y   realidad,   con   el   palpitar   cotidiano   de   las   vidas   en   red,  
enmarañado  tejido.  
 
6211  
 
Entre  muchas  otras  conmociones,  Francia  sufre  en  estos  momentos,  la  conmoción  
del   «bac».   Se   trata   del   gran   examen   de   fin   de   bachillerato   que   dura   varios   días   y   se  
hace   a   la   misma   hora   en   todo   el   país.   Es   un   examen   de   Estado   y   lo   redacta   una  
comisión  de  alto  nivel.  Este  año  ha  habido  fuertes  protestas  de  los  examinandos  y  de  
los  profesores:  el  examen  de  matemáticas  ha  sido  demasiado  difícil;  las  protestas  han  
llegado  a  los  periódicos  de  gran  circulación,  a  la  radio,  a  la  televisión,  y  miles  de  cartas  
de  queja  han  sido  enviadas  a  las  autoridades  educativas.  Piden  que  se  haga  de  nuevo  o  
que  se  disminuya  su  valor  al  sacar  el  promedio  de  las  notas.  
Francia  mantiene  su  altísimo  nivel  internacional  en  matemáticas;  tal  vez  el  puesto  
más  alto.  
Pierre  Leman,  matemático  francés,  leyendo  los  trabajos  sobre  números  primos  de  
Luis  A.  Rodríguez  Torres,  matemático  merideño,  exclamó:  «este  hombre  debe  ser  un  
loco  o  un  genio».  
Cuando  tuve  el  privilegio  de  conocer  a  Rodríguez  Torres,  tuve  por  otras  razones  
la   misma   reacción   de   Pierre   Leman   «este   hombre   debe   ser   un   loco   o   un   genio».   Lo  
conocí  en  un  grupo  que  luchaba  por  la  fundación  de  la  facultad  de  ciencias  en  la  ULA.  
Me   impresionó   su   vivo   interés   por   la   ciencia   y,   en   particular,   su   relación   con   las  
matemáticas,   tan   auténtica,   tan   ligada   a   la   acción   y   a   la   emoción.   Estaba   siempre  
estudiando,   investigando,   pensando   y   contagiaba   su   entusiasmo   a   la   par   que   producía  
en   quienes   lo   tratábamos   un   refrescamiento   de   los   intereses   académicos   más   altos.  
Digo   «refrescamiento»   considerando   que   esos   intereses   suelen   secarse   en   la   lucha  
cotidiana;   pero   podría   decir   «enardecimiento»   considerando   que   a   la   mayoría   se   le  
enfría  el  fuego  que  condujo  a  la  escogencia  de  carrera.  
Con   mi   hija,   profesora   de   matemáticas   en   Francia,   estuve   repasando   la   criba   de  
Eratóstenes,   y   la   espiral   de   los   números,   para   refrescar   o   enardecer   mi   interés   de  
filósofo   por   los   números   primos.   La   investigación   de   Rodríguez   Torres   conduce  
pronto  a  planteamientos  más  generales  ¿Se  puede  encontrar  un  esquema,  una  figura  
aunque   sea   puramente   visual,   que   permita   agarrar   los   números   primos   en   una  
fórmula  única?  
Los  números,  sus  cualidades,  las  características  de  las  relaciones  entre  números.    
La  ley  de  esas  relaciones  ¿falta  acaso  en  los  números  primos?  
Elementos   y   leyes   combinatorias.   Uno   de   los   tres   refugios   del   hombre,   según   el  
budismo,   es   el   darma,   la   ley.   Se   puede   confiar   en   la   regularidad   de   los   fenómenos.   Los  
elementos   de   la   tabla   periódica   de   la   química   y   sus   relaciones.   Los   genes   y   sus  
relaciones.  Orden.  Ley.  De  la  realidad  o  del  intelecto  o  de  ambos  o  de  la  fantasía.  ¿Es  
precario  ese  refugio?  
Los  números  enteros  se  descomponen  en  números  primos,  dice  mi  hija  Cristina,  
pueden  escribirse  como  un  producto  de  números  primos.  Luego,  los  números  primos  
son  las  partículas  elementales  de  la  numeración,  los  elementos.  
 
6221  
 
En   mi   último   viaje   con   Natalia   y   Veva,   las   somnonautas   aprendices,   ocurrió   un  
incidente   curioso.   Al   bajar   de   la   tetractis   nos   encontramos   en   una   casa   grande   y   vieja.  
Un  patio  interior  cuadrado,  tanto  la  planta  baja  como  la  alta  rodeadas  de  corredores.  
Vimos  entrar  a  un  hombre  flaco  en  un  caballo  flaco,  acompañado  de  un  hombre  bajo  y  
gordo  en  burro.  En  el  corredor  alto  un  joven  hojeaba  un  libro  despectivamente  y  decía  
words,   words,   words.   Un   anciano   declaraba   inútiles   los   estudios   de   toda   una   vida   y  
decidía   entregarse   a   la   magia.   ¡Tartufo!,   gritaba   un   arlequín   a   un   hombre   vestido   de  
negro.  En  una  habitación  marcada  con  la  palabra  Oblomov  estaba  acostado  un  hombre  
obeso.   Madame   Bovary,   ¿está   el   doctor?   preguntaba   un   joven   a   un   postigo.   Eran  
muchos,  y  la  casa,  profunda.  
La   primera   que   salió   de   su   asombro   fue   Veva.   Maestro,   esta   gente   se   parece   a  
personajes  de  novela.  No  supe  qué  explicación  dar  porque  el  mundo  de  la  imaginación  
no  es  el  mundo  de  los  sueños.  Pero  un  anciano  venerable  y  calvo  le  habló  a  Veva:    
–Somos   parte   integrante   del   ser   humano;   estamos   en   todos   los   hombres   con  
diferente   fuerza   y   en   combinaciones   diversas;   pero   también   tenemos   existencia  
propia  independiente  y  vivimos  en  esta  casa;  ciertos  escritores  han  avistado  a  alguno  
de  nosotros  y  lo  han  presentado  como  personaje  de  cuentos  y  novelas;  a  eso  se  debe  
que  tengamos  diferentes  disfraces,  como  verás  si  te  quedas  más  tiempo.  
Aquí  yo  intervine:    
–Disculpe  Ud.  señor.  Yo  entiendo  de  los  dioses  lo  que  Ud.  dice  de  los  personajes  de  
novela;  a  veces  he  sentido  que  cada  hombre  está  formado  por  un  diferente  grado  de  
participación   de   los   dioses   inmortales   en   un   ser   transitorio,   combinación   de   reflejos  
mientras  hay  luz.  
El  anciano  venerable  y  calvo  me  miró  largamente  antes  de  contestar:    
–Ud.  lo  ha  dicho;  reflejos  de  los  dioses.  Los  doce  dioses  principales  de  los  griegos  
y   sus   equivalentes   en   todos   los   panteones   están   en   otra   dimensión.   Al   hombre   sólo  
llegan  reflejos:  ningún  hombre  puede  experimentar  la  cercanía  de  un  dios  sin  morir.  
Nosotros   en   cambio   sí   estamos   en   cada   hombre   como   parte   integrante.   Las   noticias  
sobre   los   dioses   son   indirectas,   referidas;   ellos   están   en   un   nivel   de   la   realidad  
inaccesible   a   nosotros.   Los   profetas   son   un   misterio.   Nosotros   somos   inmortales  
mientras  haya  humanidad,  pero  cada  hombre  individual  es  una  luz  que  agoniza.  
El  anciano  se  retiró  solemnemente.  Veva  dijo:  
–Yo  no  tengo  la  intención  de  apagarme;  no  temo;  sé  que  mi  maestro  me  sostiene.    
Natalia  aprobó  y  propuso  abandonar  esa  casa.  
Nos   volvimos   a   montar   en   la   tetractis   y   fuimos   a   las   ínsulas   extrañas   donde  
germinan  las  semillas    de  toda  vida.  
 
6271  
Hace   un   mes   más   o   menos   fue   la   fiesta   de   las   artes   plásticas.   Ciento   veintidós  
artistas   plásticos   de   Belleville   abrieron   sus   puertas;   otros   no   quisieron   o   no   pudieron.  
Durante  cinco  días  podía  uno  entrar  libremente  a  sus  talleres,  curiosear,  tocar,  hacer  
preguntas,  tomar  fotos  y,  last  but  not  least,  comprar  obras  a  precio  reducido  y  hasta  
recibir  algún  regalito.  
Hoy,  en  día  solsticial,  es  la  fiesta  de  la  música.  Las  plazas  y  las  calles  son  invadidas  
por  los  músicos.  Instrumentistas  solos  o  en  pequeños  «ensambles»  (como  dice  Jaime  
Martínez),   coros,   orquestas   de   cámara,   la   plaza   una   cámara,   orquestas   filarmónicas.  
Casi  no  se  puede  circular  en  carro.  Todos  los  teatros  y  todas  las  iglesias  pasan  a  manos  
de  los  músicos.  
En  la  plaza  del  Hotel  de  Ville  (la  alcaldía  de  París)  dos  mil  niños  interpretan  los  
coros  de  Berlioz  y  un  poco  más  tarde  seiscientos  colegiales  interpretan  «La  damnation  
de  Faust».  
Músicos   de   todos   los   países   del   mundo   tienen   derecho   a   presentarse   y   se  
presentan  y  se  les  dan  recursos.  Se  sabe  por  la  prensa  y  por  publicaciones  especiales  
dónde   va   actuar   gente   de   cuál   país.   Como   muchas   calles   están   cerradas,   a   algunos  
actos  hay  que  ir  a  pie  recorriendo  largas  distancias;  pero  vale  la  pena.  
La  Plaza  Bolívar  de  París  queda  en  Belleville.  No  tiene  estatua  del  Libertador.  Se  
extiende   en   subida   desde   la   Avenida   Simón   Bolívar   hasta   la   calle   Clavel.   No   tiene  
estatua,   pero   tiene   cinco   castaños   en   línea   recta   ascendiendo,   no   han   alcanzado  
todavía  tamaño  adulto,  sólo  unos  veinte  metros  de  altura  y  ya  dan  fruto.  
Allí  actúan  hoy  músicos  de  los  países  bolivarianos  y  del  Caribe.  Se  habla  español.  
 
6301  
 
La   que   bebe   agua   en   tapara   /   y   se   casa   con   extraño   /   no   sabe   si   el   agua   es   clara   /  
ni  si  el  hombre  le  conviene.  
Cuando  yo  vivía  solo  en  Mérida,  un  domingo  en  la  tarde  tocaron  a  la  puerta.  Me  
asomé   por   el   ojo   mágico   y   vi   a   una   rubia   muy   elegante.   Abrí   y   la   reconocí.   Era   la  
esposa  de  un  viejo  compañero  de  estudios.  Cuando  yo  me  vine  a  Europa,  él  se  fue  al  
Cono   Sur   y   regresó   graduado   de   médico   y   casado.   El   reencuentro   fue   grato,   los  
recuerdos  de  Barquisimeto,  los  cuentos  de  los  estudios  superiores  en  el  extranjero.  En  
esa  ocasión  me  presentó  a  su  esposa  y  le  contó  lo  de  compañero  de  adolescencia.  No  
había  tenido  yo  con  ella  más  trato  que  ése.  ¿Por  qué  venía  a  visitarme?  
Se   veía   muy   agitada.   Rechazó   la   silla   que   le   ofrecí.   Dio   una   vuelta   como   las  
modelos  y  me  preguntó:    
–¿Ud.  me  encuentra  bella?  ¿Soy  codiciable?  
–Señora,   le   dije,   Ud.   me   turba;   claro   que   es   bella   y   codiciable,   pero   ¿a   qué   viene  
eso?    
De  mi  maestro  y  de  mi  padre  yo  había  aprendido  a  respetar  las  mujeres  casadas  y  
aun  a  las  que  tienen  novio.  
Se   me   acercó   tanto   que   pude   ver   por   el   escote   el   nacimiento   de   los   senos   y   un  
poco  más.    
–¿Huelo  bien?  Me  preguntó.    
Tenía  un  leve  perfume  francés  usado  con  delicadeza,  sólo  a  esa  cercanía  se  podía  
percibir.    
–Claro  que  sí,  señora,  le  dije  un  poco  amoscado.  Por  favor,  dígame  qué  desea.  
–Pues   si   soy   bella   y   codiciable   y   huelo   bien   y   su   amigo   y   compañero   de  
adolescencia   se   casó     conmigo   por   amor   y   yo   lo   seguí   hasta   aquí   por   amor   ¿Por   qué   él  
me  deja  sola  en  la  cama  y  se  va  a  hacer  el  amor  con  la  sirvienta?  Explíqueme  eso.  
Aquello  me  pareció  inverosímil.  Pedí  detalles.  Me  los  dio.  Su  marido  a  menudo  se  
acostaba  mucho  después  que  ella  y,  a  veces,  después  de  acostado  se  levantaba  para  ir  
a   estudiar   en   la   biblioteca   casos   clínicos   que   le   interesaban.   Hace   dos   noches   ella   se  
despertó   y   quiso   acompañarlo   en   su   trabajo,   prepararle   un   té,   servirle   una   copa,  
hacerle  un  cariñito.  Fue  a  la  biblioteca,  no  estaba;  fue  a  la  sala,  tampoco;  fue  al  jardín,  
nada.  Oyó  extraños  ruidos  en  el  cuarto  de  servicio,  atravesó  la  cocina  para  averiguar,  
entró  y  lo  sorprendió  en  apasionado  trance  erótico  con  la  sirvienta.  
–Esa   sirvienta,   me   explicó,   es   eficiente   en   su   trabajo,   honesta,   responsable   e  
inteligente;   pero   no   he   podido   convencerla   de   que   se   bañe   y   se   cambie   la   ropa   con  
frecuencia.  Huele  a  mugre,  a  ajo,  a  cebolla  y  no  es  ninguna  belleza  que  se  diga;  no  tiene  
cintura   y   es   un   tanto   deforme,   no   le   gusta   peinarse.   Para   su   trabajo   es  
impecablemente   limpia   y   la   cocina   esplende.   No   puedo   aceptar   esa   conducta   de   mi  
esposo,   pero   quiero   comprender.   Ud.   es   su   amigo   y   es   de   aquí.   Explíqueme.   Se   lo  
suplico.  
Pedí  tiempo  para  reflexionar.    
–Me  fui  de  la  casa,  dijo,  estoy  donde  unos  paisanos.  Vuelvo  mañana  en  la  tarde  a  
eso  de  las  seis,  si  Ud.  es  tan  gentil.  
Fui   tan   gentil.   No   me   pareció   prudente   hablar   con   mi   amigo   sobre   tan   delicado  
asunto.  Me  puse  a  hacer  memoria  de  nuestra  amistad.  Estudiábamos  en  la  casa  de  él,  
más   cómoda   y   desahogada   que   la   mía.   Él   era   hijo   único   y   nosotros   éramos   ocho  
hermanos.   Nos   atendía   una   mujer   de   servicio   que   había   estado   en   esa   casa   desde  
antes  de  nacer  él.  Nos  servía  café  con  leche  y  pasteles  o  empanadas.  Hice  memoria.  Él  
me   había   contado   que   sus   padres   eran   gente   de   club.   Eran   miembros   del   country   club  
y  del  club  social,  lugares  muy  distinguidos.  La  madre  organizaba  juegos  de    canasta  a  
beneficio   de   los   pobres;   participaba   activamente   en   bailes,   matrimonios,   bautizos,  
velorios,  aniversarios,  recepciones,  graduaciones.  No  tenía  tiempo  para  atenderlo  a  él  
personalmente,   pero   le   daba   con   creces   todo   lo   que   él   necesitaba   o   pedía   y   siempre   le  
compraba  lo  mejor  en  ropa,  calzado,  juguetes.  
Pero   quien   lo   había   criado   a   él,   prácticamente,   era   la   mujer   de   servicio.   Cuando  
bebé,   ella   le   daba   tetero,   lo   bañaba,   lo   cambiaba,   le   contaba   cuentos   y   le   cantaba  
canciones  para  dormirlo.  Mientras  él  crecía  ella  se  adaptaba  a  sus  necesidades  y  él  la  
quería  mucho.    
Hice  memoria.  Ella  olía  a  ajo,  a  cebolla,  guiso,  mugre,  empanadas,  cariño,  atención,  
cuidados   maternales.   Yo   mismo   como   visitante   había   sentido   la   presencia  
hondamente   maternal   de   esa   mujer.   Pero   a   él   lo   había   lavado,   secado,   acariciado,  
alimentado,   atendido.   Antes   de   terminar   nosotros   el   bachillerato,   ella   murió   de   una  
extraña  dolencia,  no  diagnosticada.  Eso  lo  decidió            –creo–    a  estudiar  medicina.  
Hice  memoria.  La  madre  de  mi  amigo  se  parecía  a  su  esposa,  mujer  de  salón,  de  
sociedad,   de   fiesta,   de   elegancia,   de   moda.   Pero   la   ternura   de   él,   la   intimidad,   la  
sensación   de   seguridad,   el   placer   del   contacto   carnal,   todo   eso   estaba   ligado   a   la  
sirvienta  que  lo  crió.  
Comprendí.  Cuando  volvió  la  señora  le  expliqué  todo  eso.  Comprendió.    
–No  puedo  competir  con  éxito,  dijo.    
Me  dio  las  gracias.  Se  fue  con  aire  de  determinación.  Supe  que  abandonó  Mérida  al  
día  siguiente  y  se  divorció  por  poder.  
 
6311  
 
Recibí  un  largo  correo  electrónico  de  Natalia  y  Veva.  Lo  transcribo:  
La   tarea   que   nos   puso:   «Identificar   las   entidades   que   viven   en   ambos   mundos   sin  
dificultad   de   pasaje»   ha   resultado   difícil   porque   esas   entidades   –lo   sabemos   ahora–  
por   lo   general   no   son   perceptibles   ni   en   la   vigilia   ni   en   el   sueño.   Nosotras   podemos  
percibirlas,  en  parte  por  don  natural,  en  parte  por  situarnos  en  la  alfa  de  tetractis.  
Los   muertos   se   van;   dejan   imágenes   vacías   que   pueden   ser   activadas   por   los  
vivos.   Pero   algunos   se   quedan,   retenidos   por   fuertes   apegos   o   para   vengarse   o   para  
proteger  familiares.  Otros,  muy  poderosos  y  muy  santos,  se  quedan  para  ayudar  a  los  
vivos;   se   alimentan   del   recuerdo,   la   veneración,   las   ofrendas   y   las   peticiones.   Sin  
embargo,   la   gran   mayoría   se   va;   no   sabemos   para   dónde,   ni   si   vuelven,   ni   si  
reencarnan.  
Ciertas  entidades  son  creadas  y  alimentadas  por  los  vivos  con  sus  sentimientos  y  
pensamientos   reiterados   en   un   mismo   lugar.   Pueden   llegar   a   ser   muy   poderosas   y   a  
adquirir   independencia,   aunque   ligadas   siempre   a   su   grupo   originante.   No   tienen  
centro  inmortal,  no  pueden  irse  y  son  destructibles.  
Hay   entidades   no   humanas   y   de   varios   tipos.   Infrahumanas   destructivas   para   el  
hombre.  Infrahumanas  alimenticias  para  el  hombre.  Sobrehumanas  vampíricas  para  el  
hombre.   Sobrehumanas   benéficas   para   el   hombre.   Infrahumanas   y   sobrehumanas  
indiferentes   al   hombre.   Algunas   de   esas   entidades   no   humanas   son   de   origen  
extraterrestre  y  están  aquí  por  accidente  o  con  intenciones  que  no  pudimos  discernir.  
Las   más   asombrosas,   las   que   nos   produjeron   reverencia   y   terror,   son   unas   de  
aspecto  humano,  hablan,  pero  sentimos  inmediatamente  que  vienen  –hay  que  decirlo  
de   alguna   manera–   de   una   dimensión   anterior   y   exterior   al   universo.   No   pudimos  
mantener  la  observación.  Como  conejitas  asustadas  corrimos  a  refugiarnos  en  la  I  de  
tetractis.   Pero   no   porque   nos   agredieran;   ni   siquiera   se   dieron   cuenta   de   nuestra  
presencia;  en  fin,  no  sabemos;  estamos  desconcertadas.  
 
6361  
 
De   mis   días   de   estudiante   en   Viena   recuerdo   a   la   Señora   Arguerich.   En   la  
presentación,  cuando  supo  que  yo  era  venezolano,  exclamó    
–¡Ud.  debe  conocer  a  Palacios!    
Sí,   lo   conocía.   Palacios   era   hombre   de   unos   cuarenta   y   cinco   años,   culto,   bien  
educado,  bien  vestido  y  rico  que  estaba  pasando  unos  días  en  Viena  para  asistir  a  la  
temporada  de  música  y  visitar  los  museos  y  los  restos  del  Imperio  Austro-­‐Húngaro.  
–Lo   vi   esta   mañana   en   el   Café   Mozart   (a   la   sazón   el   café   más   distinguido   de   Viena  
y   el   más   caro).   Se   estaba   desayunando   con   champaña   cristal,   caviar   ruso   y   salmón  
ahumado  de  Noruega;  pobrecito.  
–¿Por  qué  pobrecito,  señora?  Tiene  buena  salud,  es  equilibrado,  fino  de  gusto  y  de  
modales,  rico.  
–No  sé,  che,  me  da  una  lástima.  
Yo  la  felicité  porque  su  hija  Marta,  en  temprana  adolescencia,  acababa  de  ganar  el  
premio   de   Bruselas   a   la   mejor   pianista,   el   premio   más   codiciado   entonces   por   los  
virtuosos  del  piano.  
–Sí,   yo   estuve,   vi   cómo   la   aplaudían   y   ella   con   su   vestidito   del   mejor   modista,  
sonreída,   haciendo   reverencias,   pobrecita.   Los   periodistas   le   pedían   entrevistas,   los  
del  público  le  suplicaban  autógrafos.  Pobrecita.  
–¿Por  qué  pobrecita,  señora?  
–No  sé,  che,  me  da  una  lástima,  se  me  salieron  las  lágrimas.  
En   otra   visita,   yo   con   un   amigo   común,   encontramos   abierta   la   puerta   del  
apartamento   y   entramos.   Ella   estaba   en   el   balcón   y   veía   la   multitud   en   la   calle,  
regresando  quizás  del  trabajo,  eran  las  seis  de  la  tarde.  
–Pobre  gente,  decía  la  señora,  y  se  enjugaba  una  lágrima.  
La   última   vez   que   la   vi   estaba   llorando   a   lágrima   viva,   mientras   hojeaba   en  
abanico  la  gruesa  guía  telefónica.  
 
6421  
 
Por   teléfono   de   larguísima   distancia   convoqué   a   Natalia   y   Veva,   las   audaces  
somnonautas.   A   media   noche   hora   de   aquí,   si   me   quieren   acompañar   en   una  
exploración.    
–Sí,  queremos.  Hasta  el  fin  del  mundo.  
Se   presentaron   puntualmente   entre   eta   y   kapa   de   tetractis.   Vamos   a   recorrer   la  
frontera  entre  los  sueños  y  la  vigilia.  Ya  expertas  caminaban  canturreando:    
 
           Debajo  de  un  guayabo    
             Martino  me  esperaba      
             espérame  Martino      
             espérame  sentado.    
 
Casi  bailaban  dando  pequeños  saltos  de  un  lado  a  otro  de  la  frontera.  De  repente  
volvieron  a  la  infancia  y  corrieron  a  esconderse  detrás  de  mí.    
–Ahí  está  uno,  ahí  está  uno,  decían  agarrándose  de  mi  cinturón.  
Y,   en   verdad,   el   personaje   era   impresionante.   Forma   humana,   pero   cambiante,  
pasaba   de   rubio   a   negro,   de   amarillo   a   cobrizo,   de   hombre   a   mujer,   de   anciano   a   niño.  
Se  estabilizó  en  aspecto  de  joven  atleta.  Puso  un  pie  sobre  la  tierra  de  los  sueños  y  el  
otro  sobre  la  tierra  de  la  vigilia.  Sostenía  una  copa  de  oro  en  la  mano  derecha  y  otra  de  
plata   en   la   izquierda;   creció,   y,   mientras   derramaba   las   copas   sobre   la   línea   fronteriza  
resplandecía  y  dijo  estas  palabras  ardientes  como  carbones  encendidos:  
–Juro  que  los  hombres  corregirán  el  error  de  los  dioses.  
 

También podría gustarte