Está en la página 1de 9

Agosto 4 de 2021. https://meet.google.com/tzs-oisp-wpy?

authuser=2

Legislación Laboral

Tarea:

Introducción al derecho
Aspectos generales del derecho laboral
Marco del derecho
Antecedentes del derecho laboral
Definición
Finalidad
Autonomía
Fuentes
Disciplinas que estudian al derecho
El hecho y el acto jurídico

El contrato de trabajo
Definición
Requisitos
Requisitos de la validez
Elementos esenciales
Partes
Clasificación por modalidades
Términos de duración
Tipo de contratos

Representantes del empleador


Sucursales
Contratistas
Independientes
Sin intermediario
Prohibiciones y obligaciones del empleador y el trabajador
Concepto y razón de ser en la relación laboral
Suspensión y terminación del contrato de trabajo
Causales y formas de terminación
Objetivos originados os a voluntad de las partes
Intervención judicial o administrativa
Casos en que hay lugar indemnización

Primer Parcial
Jornadas de trabajo
Jornada máxima legal
Jornada especial
Trabajo suplementario
Dominical y festivos

Salario
Concepto
Generalidades
Salario mínimo convencional
Salario integral
Salario en especie

Inembargabilidad de salario
Incidencia sobre las prestaciones sociales

Régimen prestacional
Concepto
Naturaleza jurídica
Normas rectoras

Segundo Parcial

Relaciones laborales de carácter colectivo


Concepto
Derecho de asociación
Negociación colectiva

1corte
1 trabajo evaluado por quiz
1 quiz
1 parcial 9 de septiembre

2corte
1 trabajo evaluado por quiz
1 quiz
1 parcial 25 al 30 octubre

3corte
1 trabajo evaluado por quiz
1 parcial final 22 y 27 de noviembre
Diciplinas que estudian el derecho:

 Historia
 Filosofía
 Antropología
 Sociología
 Economía
 Estadística
 Arqueología
 Psicología

Finalidades del derecho:

 Justicia personal y social


 Orden
 Bienestar
 Convivencia
 Armonía
 El bien común
 La paz

Hecho jurídico: en un acto natural en el que no interviene la voluntad como nacer o morir.
Acto Jurídico: es una manifestación voluntaria en el que una persona toma la decisión de generar
un efecto jurídico.
Negocio Jurídico: es un acuerdo voluntario en el cual se pactan obligaciones.

Fuentes del derecho

 Los principios generales del derecho


 La costumbre
 La ley
 La jurisprudencia
 La doctrina
 Los tratados internacionales

Divisiones del derecho

 Según el interés
 Según las ramas, temas o materias

La pirámide de Kelsen:
La
cos
tit
uci
ón
Las leyes

Los decretos

Ordenanzas

Acuerdos

Reglamentos

Actos administrativos

Decisones Judiciales
Agosto 9 de 2021

1er trabajo

Se realizará sobre conceptos derecho justicia moral y ética. Diapositivas que se desarrollan
durante las clases.

Introducción en ingles
Introducción en español

Derecho (desde el punto de vista laborar)


Concepto propio

Justicia
Justicia Laboral

Moral concepto

Ética

Fines y principios del derecho en general y laboral.


Recordar hablar sobre el segundo trabajo el inicio histórico
de la cartilla digital.

Concepto de derecho: Conjunto de reglas o normas que regulan el comportamiento humano en


sociedad cuya inobservancia puede llevar consigo la imposición de una sanción.

11 agosto 2021

Revisar artículo 53 y 230 de la constitución política de Colombia.


Fines, principios y fuentes del derecho en general y laboral.

18 agosto 2021

Trabajo para el 29 de agosto de 2021


Articulo 53 de la constitución política
Presentación en diapositivas
Nombre alumno
Nombre docente
Logo
Introducción principios generales en inglés y español
Desarrollo del principio asignado
Toda la información tendrá que ir sustentado
Protección especial a la mujer en el trabajo.

 Finalidad tuitiva del derecho del trabajo


 Finalidad compensadora del derecho del trabajo
 Finalidad de construcción y sostenimiento del sistema de relaciones laborales
 Finalidad de rendimiento de la fuerza de trabajo.

Fines del Derecho del Trabajo

Los fines del Derecho del Trabajo son los objetivos del ordenamiento laboral. Obviamente,
determinar cuáles son dichos fines requiere una tarea de interpretación importante, en la que
habrá que tener en cuenta la viabilidad, la eficacia y la efectividad de las soluciones adoptadas.

Finalidad tuitiva del Derecho del Trabajo

Es decir, protectora de la persona del trabajador. Esta finalidad es la primera que se protege en la
primera etapa de legislación laboral, y la única en un primer momento. Su fundamento está en
que el Derecho del Trabajo regula los intercambios de trabajo humano y, puesto que este bien
económico no es separable de la persona que lo presta, el ordenamiento debe garantizar ciertos
derechos a la persona que lo presta. Algunos de los intereses personales que tradicionalmente se
han protegido son la protección de la salud laboral, la intimidad personal, la conciliación de la vida
familiar y laboral y la dignidad frente a un trato discriminatorio o lesivo de derechos
fundamentales, entre otros.

Finalidad compensadora del Derecho Laboral

Finalidad compensadora, es decir, compensación al trabajador por existir desigualdad de fuerza


contractual o poder de negociación entre las partes (el empresario goza de una posición más
fuerte que el trabajador). La compensación variará dependiendo del contexto histórico, la zona
geográfica o país o los sectores del mercado de trabajo, entre otras cuestiones.

Finalidad de construcción y sostenimiento del sistema de relaciones laborales

Es decir, el Derecho del Trabajo tiene vocación de regular el “sistema de relaciones laborales”,
entendido como el conjunto formado por las representaciones profesionales y por las prácticas de
negociación o interacción existentes entre las mismas.
Finalidad de rendimiento de la fuerza de trabajo

Es decir, controlar que el capital humano sea rentable, lo cual es un objetivo económico que tiene
en última instancia un trasfondo social: el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo en
las empresas y en el conjunto del sistema productivo. A estos efectos, la legislación laboral ha
puesto a disposición de los empresarios facultades directivas y disciplinarias, derechos relativos a
la modificación de condiciones de trabajo, negociación colectiva de empresa, etc.

https://www.derecholaboral.info/2013/03/fines-del-derecho-del-trabajo.html

23 de agosto 2021

Legitimidad de la ley:
para que la ley sea legitima, el pueblo debe estar de acuerdo con su creación, aplicación y sanción.
Favorabilidad
In Dubio pro operario
La primacía de la realidad
Estabilidad
Progresividad
Irrenunciabilidad
Derechos adquiridos
Mínimo vital

Divisiones del Derecho:

Todas las ordenes son de orden público. (mandar prohibir

Sin embrago, se divide desde el punto de vista del interés y otra que es a través de las materias,
temas o contenidos:

Según el interés: privado o publico

Privado: cuando el fin es el individuo y el estado es el medio.


Público: cuando el estado ocupa un papel principal y obviamente el individuo ocupa un papel
segundario.

Según los temas, materias o contenidos:

Laboral
Tributario
Constitucional
Familia
Civil
Comercial
Financiero
Agrario
Menores
Aduanero
Administrativo
Penal
Procesal

1. Próxima clase el derecho el acto y el negocio jurídico y origen de la


legislación laboral en Colombia.
2. ¿Quién es clase media en Colombia
3. ¿Quién se considera pobre en Colombia en zona rural y zona
urbana?

También podría gustarte