Está en la página 1de 9

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

MÓDULO: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y POSICIÓN


Curso: Probabilidad y estadística
Módulo: Medidas de tendencia central y posición

© Universidad Privada del Norte, 2019


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
1 Medidas de tendencia central 3

1.1 Media o promedio 3

1.2 La mediana: Me 5

1.3 La moda: Mo 6

Bibliografía 7
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Las medidas de tendencia central se localizan en el centro de la distribución de los datos. Las
principales medidas de tendencia central son:
Media o promedio
Mediana
Moda

1.1 Media o promedio

La media o promedio es la medida de tendencia central que se utiliza con mayor frecuencia. Se
obtiene al sumar todos los valores divididos entre el total de datos.

Media poblacional:

Media muestral:

Donde:
Xi = Diferentes valores de la variable en estudio
n = tamaño de la muestra

Ejemplo
El Departamento de Control de Calidad de la empresa Mapple selecciona aleatoriamente 12
celulares de la producción diaria para verificar que el tiempo de encendido sea el que se ofrece
a los clientes. El registro de los tiempos de encendido (en segundos) de los celulares fue el
siguiente:

39.1 47.2 49.4 35.6 44.7 48.8 41.4 45.6 38.6 35 36.2 43.9

Módulo: Medidas de tendencia central y posición pág. 3


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

¿Cuál es el tiempo promedio de encendido de los celulares?


Solución:

Propiedades:

1 La media aritmética es muy sensible a valores extremos.


2 La media aritmética de una constante es igual a la misma constante.

3 Lamedia
media aritmética de una constante por una variable es igual a la constante por la
aritmética de la variable original.

4 Lavariable
media aritmética de una variable más una constante es igual a la media de la
original más la constante.

5 Lade media de la suma de 2 o más variables es igual a la suma de las medias de cada una
las variables.

6 Siigualunaa lamuestra está dividida en dos o más submuestras, entonces la media total es
media aritmética ponderada de las medias de las submuestras.

Módulo: Medidas de tendencia central y posición pág. 4


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1.2 La mediana: Me

La mediana es una medida de tendencia central que divide en dos partes iguales a un conjunto
de observaciones.

Es el valor que se ubica en el centro de la distribución de los datos debidamente ordenados:

50% 50%

Mediana

Regla
1. Si el conjunto de datos es impar, la mediana es el valor colocado en medio.
2. Si el conjunto de datos es par, la mediana es el promedio de los dos valores centrales.

INTERPRETACIÓN: El 50 % de las observaciones es menor o igual que la mediana, y el otro 50 %


es mayor.

Ejemplo

Los pesos en gramos de 7 celulares de Mapple son:

82. 75. 81. 66. 69. 73. 82.

1º. Ordenamos los datos: 66. 69. 73. 75. 81. 82. 82.

2º. El dato que queda en el centro es 75.

Entonces la mediana vale 75.

Caso:
Si es el número de datos fuese par, la mediana es la media aritmética de los dos valores centrales.

Para el conjunto 66. 67. 69. 73. 75. 81. 82. 82. la mediana es:

Módulo: Medidas de tendencia central y posición pág. 5


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

1.3 La moda: Mo

La moda es el valor que ocurre con mayor frecuencia.


Al igual que la mediana, y a diferencia de la media, los valores extremos no afectan a la moda.

Amodal Unimodal
12 30
10 25
8 20
6 15
4 10
2 5
0 0
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Bimodal Multimodal
30 25
25 20
20
15
15
10
10
5 5
0 0
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6

Ejemplo
El Departamento de Control de Calidad de la empresa Mapple selecciona al azar 8 lotes de celula-
res y registra el número de celulares que presentan rayaduras en la pantalla.

4 6 6 7 7 7 9 10

La moda es 7

El número de celulares con ralladuras por lote es de 7

Módulo: Medidas de tendencia central y posición pág. 6


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA

Chue, J., Barreno, E., Castillo, C., Millones R. y Vásquez, F. (2007). Estadística descriptiva y proba-
bilidades. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

IBM. (2017). Guía del usuario de IBM SPSS Statistics 25 Core System. [archivo PDF]. España.
Recuperado de ftp://public.dhe.ibm.com/software/analytics/spss/documenta-
tion/statistics/25.0/es/client/Manuals/IBM_SPSS_Statistics_Core_System_User_Guide.pdf

Módulo: Medidas de tendencia central y posición pág. 7

También podría gustarte