Clase8 Defensa 2007

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

DEFENSA

Defensa
Defensa Individual
Individual

CURSO DE ENTRENADORES
NIVEL I
2007
¿Por Qué Defensa?
• Es parte esencial de nuestro
deporte
• Representa el 50% del juego
• Genera un gran compromiso entre
los jugadores
• Los grandes equipos siempre se
caracterizaron por su gran defensa
• El no tener puntos en contra mejora
la autoestima y fortalece la
confianza de los equipos y
jugadores.Unión de Rugby de Buenos Aires 2
DEFINICIÓN
ATACAR AL
RIVAL POR LA
PELOTA

Unión de Rugby de Buenos Aires 3


NUESTROS EQUIPOS NO NECESITAN DE LA POSESIÓN
POSESIÓN
DE LA PELOTA PARA SER OFENSIVOS, ES MUY
IMPORTANTE ENTENDER QUE ATACAR ES SACARLE
TIEMPO Y ESPACIO AL RIVAL
(PRESIÓN).
(PRESIÓN).

Unión de Rugby de Buenos Aires 4


TAMBIÉN ATACAR ES GENERAR PRESIÓN
TAMBIÉN PRESIÓN EN FORMA
INDIVIDUAL (TACKLE),
(TACKLE), GESTO CARACTERISTICO DE
NUESTRO DEPORTE, QUE RESUME SOLIDARIDAD,
ENTREGA Y COMPROMISO, ENTRE OTRAS COSAS.

Unión de Rugby de Buenos Aires 5


OBJETIVOS
• RECUPERAR LA
PELOTA
• GANAR LA LÍNEA DE VENTAJA
• DETENER EL AVANCE ADVERSARIO
• INTERRUMPIR LA CONTINUIDAD DEL JUEGO
• OCUPAR LOS ESPACIOS

Unión de Rugby de Buenos Aires


Para poder cumplir estos objetivos,
vamos a plantear el partido como un
combate, en el cual para obtener la
victoria tenemos que vencer las dos
grandes batallas de la defensa.

LA BATALLA INDIVIDUAL


LA BATALLA COLECTIVA
Unión de Rugby de Buenos Aires 7
DOS BATALLAS
INDIVIDUAL
1 VS.1
(técnica individual)
COLECTIVA
15 VS 15
(organización defensiva)

Unión de Rugby de Buenos Aires 8


INDIVIDUAL
• Esta primer batalla, se refiere a todo lo que
hace el jugador como directo adversario al
portador de la pelota. Lo que
habitualmente denominamos 1 vs. 1.
• Esto abarca cuatro pasos que vamos a
describir a continuación:
1) OPONERSE
2) AVANZAR
3) FRENAR
4) RECUPERAR

Unión de Rugby de Buenos Aires 9


INDIVIDUAL
1) Oponerse ( encuadre defensivo)
• reducir la incertidumbre

Es el primer paso de la defensa individual,


la forma que tomamos información del
oponente directo que lleva la pelota y la
posición del cuerpo que adoptamos va a
ser determinante para la efectiva ejecución
del gesto del tackle.

Unión de Rugby de Buenos Aires 10


CARACTERISTICAS DEL ENCUADRE
ADENTRO AFUERA
• Toma los 3 canales de
intervención
• Reduce la incertidumbre
• Orienta al portador hacia
la línea de touch
• Tackle lateral
• Induce al atacante a correr
de costado
• El defensor directo puede
seguir defendiendo a partir
del pase del portador

sentido del ataque

Unión de Rugby de Buenos Aires 11


CARACTERISTICAS DEL ENCUADRE
AFUERA ADENTRO

• Toma los 3 canales de


intervención
• Reduce la incertidumbre
• Tackle lateral
• Sorprende al portador
• El defensor directo NO
puede seguir defendiendo a
partir del pase del portador
• Aumenta el espacio exterior
del ataque
sentido del ataque

Unión de Rugby de Buenos Aires 12


INDIVIDUAL
2) Avanzar y Presionar
• Reducir el espacio y tiempo

Nunca una defensa debe tomar una


posición pasiva, siempre debe estar en
movimiento. De tal manera que vayamos
ganando espacio y disminuyendo el tiempo
de ejecución de los ataques

Unión de Rugby de Buenos Aires 13


INDIVIDUAL
3) Frenar
• TACKLE (Técnica)

Este es el momento más importante de la


actividad defensiva, en el instante en que
se produce, el jugador debe proponerse
dos cosas

Unión de Rugby de Buenos Aires 14


CARACTERÍSTICAS DEL TACKLE
• Son muy agresivos en el
contacto, buscando la
recuperación de la pelota.
• Cerca de las formaciones son
siempre tackles dobles.
• Se realizan prácticas
específicas para mejorar la
técnica
• Sin infracciones

Unión de Rugby de Buenos Aires 15


INDIVIDUAL
4) Recuperar
• Ponerse de pie lo antes posible
• Actuar como pescador (recuperar)
recuperar

Tenemos que incorporar en nuestros


jugadores la idea de que la acción del tackle
termina cuando volvemos a estar de pie,
aspecto que hace a la seguridad de los
jugadores y a la continuidad del juego

Unión de Rugby de Buenos Aires 16


ASPECTOS A TENER EN
CUENTA
• OBSERVAR Y COMUNICAR
– Tomar información y dar información
• DIRIGIR Y PARTICIPAR
– Orientar y coordinar sus acciones con sus
compañeros
• RESPETAR EL REGLAMENTO
– Se puede perder un partido sin sufrir
ningún Try en contra

Unión de Rugby de Buenos Aires 17


REGLAMENTO

TACKLEADOR
 No tiene ningún derecho.
 Tiene sólo obligaciones.
 Soltar al tackleado inmediatamente
 Alejarse de la situación de tackle lo
más rápido posible, con actitud de
estar haciéndolo y no siendo pasivo.
 Sólo puede volver a jugar si esta
sobre sus pies

Unión de Rugby de Buenos Aires 24


18
REGLAMENTO

TACKLEADO
Tiene derechos y obligaciones. Se
considera tackleado cuando un jugador es
sujetado por uno o más oponentes y tiene
3 puntos de apoyo o más
Sus derechos son: pasarla, dejarla en
cualquier dirección ( incluso adelante ),
soltarla o hacerla rodar hacia atrás. Luego
de ello solo debe... ALEJARSE

Para volver a jugar la pelota


debe estar sobre sus pies.
Unión de Rugby de Buenos Aires 19
REGLAMENTO

TERCEROS

¿ Que pueden hacer ?

Estar de pie, venir desde atrás del pie


del último jugador (propio o contrario)
que quede del lado de su ingoal.

Unión de Rugby de Buenos Aires 20


OBJETIVOS PRIORITARIOS
• NIVEL I Y NIVEL II
– DETENCIÓN DEL JUGADOR EN ATAQUE
– TACKLE
– VENCER EL TEMOR
– AVANZAR
– PERCIBIR AL ADVERSARIO,
COMPAÑEROS Y ESPACIOS

Unión de Rugby de Buenos Aires 21

También podría gustarte