Está en la página 1de 7

$tr8

TRIBUNALREGISTRAL

RESOLUCÉNN" I 89.2009€UNARP-TR-T

Trujillo,veintidósde mayode dos mil nueve.

APELANTE ARIUIANDO RAII'IOSJITIENEZ


TÍTULO NO I 1988-2009
del 11.03.2009
RECURSO 139-2009
PROCEDENCIA ZONA REGISTRALNOI
REGISTRO PERSONASJURIDICASDE PIURA
ADECUACIONA LA LEY GENERALDE
SOCIEDADES

suflllLl4; Socledades cuyes partidas están cerradasen aplicaci1n de ta


presunclón de prclongada tnactividad.
En vírtudde lo díspuesfoen Ia Ley 27673,e/ Regisfropodrá dejar sin efectoel
'
asianto de una sociedad canceladoen aplicaciónde la prcsunción
e_ de

v
prolongadainactividad.

t. ACTO CUYA INSCRIPGIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA.
Con el títulovenidoen gradose solicitóla adecuación
del pactosocialy el
estatuto de la empresa comercializadoraAvicota santa Victoria s.R.L (en
ü adelanteComercializadora)a la Ley Generalde Sociedades, paracuyofin se
- acompañÓel trasladoinstrumentalde la escriturapública otorgadaante
la
notariade PiuraAmaririsRamírezcarranzaer 10.03.200g.

II. DECTSÉNMPUGNADA
El titulofue tachadopor el Registrador
PúblicoJorgeSalomónReyespor el
siguientemotivo:
"Se facl¡a
el presentetítulopor cuantovistata partidaregistnt donde consfa
inscrita la empresa nComerciatizadora Avícola Sanla Victoría Sociedadde
ResponsaóilidadLimitada"ha srdo }ERRADA con fecha 13.03.2001,en
aplicaciÓnde la Décima DisposiciónTransitoriade Ia Ley 26887.Se tachaen
aplicación del a¡t. 42 del TUO del ReglamentoGenerc!de los Regr.sfrog
Públicos."

III. FUNDAIIIENTOS DE I.A APELACIÓN


ArmandoRamosJiménezy DanielRiofrioVaronainterpusieron apelaeión
contrael pronunciamiento
de la primerainstanciapatrocinados
por el letrado
HerminioAlbán Pedemonte.Los fundamentosdel recursose resumen a
continuación:
La tacha no se ajusta a la Ley 27673 ni al principiode informalismodel
ientoadministrativo.
bien por mandatode la Ley 26887se cerróla partidade Comercializadora,
: Ley 27673dispusoqueesa normano se aplicaa las sociedades
que
ry#fla
adecuensu pactosocialy estatutos
vencidoel plazoregular.Porestemotivo.
la tachaformuladapor el Registrador no se ajustaal espiritude la Ley 27673,
que es justarnentepermitirque las sociedadessiganoperando.
¡ Las sociedadespuedenadecuarsu estatutoen cualquiermomentosin que
sean consideradasirregulares y'sin que se les apliquela presunciónde
extinciónpor prolongada inactividad.
,o Es imperiosala necesidadde que Comercializadora regularicesu estatutg.
pues cuentacon una seriede bienesque debenser enajenados. La decisión
impugnadarestringe elderechode propiedad de la empresa.
Existenprecedentesen materiaregistralque han establecido que la Ley 27673
no fija una fecha límite para la adecuacióny que no será aplicablela
presunción de extinciónporprolongada inactividad.
La decisiónimpugnadapadecede defectoen su fundamentación pues no ha
precisadola causaldetacha.

IV. ANTECEDENTEREGISTRAL
La empresaComercializadora AvicolaSantaVictoriaS.R.Lse inscribióen
el asíentoI de fojas 47 del tomo 58 del Regisüode Sociedadesde Piura.A
continuacióndel único asientosobre constituciónde la empresa,aparecela
inscripción
de la cancelación de la partidaporprolongada
inactividad.
V. PLANTEA]UIENTO OE LAS CUESTIONES
Intervienecomoponenleel vocal Hugo Echevarrí¡Arellano.
Correspondedilucidaren la presenteresoluciónsi la Ley 21673dejó sin
efectolos asientosregistrales
que cancelaronlas partidasde las sociedadesa
' las que se les aplicóla presunciónde extinciónpor prolongadainactividad
previstaen la LeyGeneraldeSociedades.

VI. AilAL|s|s:
1. La Primeray segunda Disposiciones Transitoriasde la Ley 26gg7, Ley
'General de sociedades,establecieron que las sociedadesadecuaríansu
- pactosocialy
estatutoa las disposiciones de la referidaley en la oportunidad
de la primerareformade los mismoso, a más tardar,dentrodel los
270 dias
siguientesa la fecha de su entradaen vigencia.Al vencimientodel ptazo
señalado,las sociedades que no habíancumplidocon adecuarsedevendrian
irregulares. El referido plazo fue posteriormenteampliado
?N
\S-'\
Fverv'rvrrrrvrrl en diversas
1B
o I
oportunidades
portasLeyes2697T, y 2739g.
ZTZ1T
La Décima
/SYZ. La
: .',.-.Áy'' Décima DisposiciónTr-^^i+^-;-
ñienaci¡iÁ^ r-
Transitoriade ,- , --. A
la Ley Generalde Sociedadesfijó
*/ adicionalmente la extincÍónde las sociedadespor prolongadainactívidad.Se
presumíala extinciÓnde toda sociedadmercantilo
civilque no habÍa inscrito
actosocietario algunodentrode losdiezañosanteriores a la publicación
de la
Ley y el Registro;verificadoel supuesto,debía cancelarla inscripción.
No
obstante'cualquiersocio, administrador o acreedorde la sociedadpodia
solícitarla inaplicación de la presunción dentrode lostreintadiasde publicada
t¡-
relación de sociedades incursas en la causal elaborada por
VA I
'Superintendencia la
(-/.1 Nacionalde los Registrospúbticos,haciendollegar su
pedÍdoa la correspondiente oficinaregistraty publicandoun aviso.Si existfa
-\ t{r-
( oposición a la solicitud,el incidentese remitiaal juez, quien a través del
)1
proceso abreviadofinalmentedeterminabasi procedia
\-/ aplicar o no la
presunción.
3' MedianteResoluciÓn No233-2000-SUNARP/SN del 1s-11-2000se aprobóta
DirectivaNo 012-2000-SUNARP/SN. Esta normaestableció,para efectosde
aplÍcación
de ra Novenay DécimaDisposiciones Transitoriasde ra Ley, que
los plazos se computaban desdeel dla siguienre
de publicadala relaciónde
sociedadesen el diariooficial
El Peruano,hechoquefinalmente
- se concretóel
04.12.2000. Como consecuenciade ello, muchas sociedades fueron
extinguidas,inscribiéndosela cancetaciónen sus respectivaspartidai
registrales.Una de ellas fue la sociedadComercializadora Avícola Santa
VictoriaS.R.L,cuyo únicoasientoera la constitución
de la empresaque data
del17.02.1986.
4. Con posterioridada esta Directivase publicóla Ley 27388,que modificóla
PrimeraDisposición Transitoria
de la LeyGeneralde Sociedadesparapermitir
fa adecuaciónhastae|31.12.2Q01. Sin embargo,esta normano hizoninguna
referenciaacercade las sociedadesque estabancon presunciónde extinción.
Para clarificaresta situación,la SUNARPdictó la DirectivaNo 007-2001-
SUNARP/SN,aprobadapor la ResoluciónNo 211-2001-SUNARP/SN del
03,08.2001, segúnla cualenlaspartidasregistrales de lassociedades que no
habianinscritoningúnactoconposterioridad al 31.12.1986,y siamprzquo no
se haya irccrtro.su cancelación,podia sol¡c¡tarsela inscripciónde cualquier
acto inscribiblehastael 31.12.2O01, incluidala adecuacióna la Ley del pacto
socialy del estatuto.Adicionalmente establecióque el plazode la segunda
partede la DécimaDisposición Transitoriade la Leyempezabaa computarse
desdeel 01.01.2002,dla siguientedel vencimiento del plazoparaadecuarel
pacto socialy estatutoa la Ley, conformea la prórrogadispuestapor la Ley
27388.
5. El 21.O2.2OOZ se publicóen el diario oficialEl Peruanola Ley 27673,Que
dispusolo siguiente:"Lassociedades que adecuensu pactosocialy estatutoa
e* las disposicionesde la LeyNo26867,LeyGeneralde Sociedades, despuésde
vencidoel plazo establecidoen la PrimeraDisposiciónTransitoriade dicha
Ley, modificadopor Leyes Nos.26977, 27219 y 27388, no requeriránde
convocatoria judicialy no seránconsideradas y consecuentemente
irregulares
no les serán aplicableslas consecuenciasseñaladasen la Segunda
r\ Disposíción Transitoria de la Ley No26887ni la presunc¡ón de extinciónpor
prolongadainactividada que se refierela DécimaDisposición Transitoriade la
'misma
Ley". Conformecon esta ley, las sociedadesactualmenteno tienen
fecha limitepara adecuar su pacto social y estatutoa la Ley Generalde
Sociedades,porque pueden hacerlo en cualquiermomento.Asimismo,
cualquiera sea el día en que lo hicieran,no seránconsideradas irregularesni
lesseráaplicablela presunción de extinciónpor prolongadainactividad.
6. Dadoque la referidanormatampocohizomenciónacercade las sociedades
cuyaspartidasregistrales estabancanceladas por aplicación
de la presunción
de extinciónpor prolongada inactividad,
el Ptenodel TribunalRegistralacordó
en su sesióndel 29 y 30 de noviembre de 2003que el Registrono podiadejar
sin efectoel asientode cancelaciónextendidoantesde la vigenciade la Ley
'
27673puesya se encontraba legitimado.
Con la asunciónde estaposiciónno
quedabaotraopcióna lasempresasgue recurriral poderJudicial.
7- Pero la realidad ha enseñado que muchas de estas sociedades que
formalmenteestabanextinguidascontinúanen actividad,sin que el Registro
pueda ofrecer una salida satisfactoriaa su situación.Ello ha
llevado a
repfantearel asuntosobrela base de la mismaLey 27673a fin de establecer
la posibilidadde adecuarel pactosocialy el estatutoa la nuevaLey General
de Sociedadesaun para aquellassociedadesque registralmenteaparecen
canceladaspor aplicaciónde la presunciónde inactividad.En efecto, el
.esquemade la normatividad

ffi
societariaanteriora la Ley ZIGTSera que las
sociedadesdebfanadecuarsea la ley en un plazo,vencidoel cual serían
consideradasirregulares, y de otro lado, se cancelaríasu inscripciónpor
presumirse su extinciónpor prolongada inactividad.
Sinembargo,oon la nueva
ley dichoesquemadesaparece puesse permitela adecuación índefinida a la
ley de todas las sociedadessin distinción,sin considerarlas irregularesni
presumirlasextinguidas.Tenemosentoncesque con la modificación
de la ley
no existe presunciónde extinciónpor prolongadainactividad,porque
las
sociedadessiempretienenla posibilidad de adecuarsea la Ley Generalde
Sociedades.

t E' Abonaa estaposiciónelhechode que cuandoentróen vigenciata

q ya se había procedidoal ciene de todas las partidas

norma señaló que "no les será aplicablela presunciónde


Ley Zl6Tg
de sociedades
extinguidaspor presunciónde inactividad;en este orden,cuando
ta referida

W extinciónpor
prolongadainactividad"se refer[aa las sociedades
con partidasregistrales
'cerradaspor dicha causal,
ya que a esa fecha, en teoría,ya no habian
sociedadescon partidasregistralesabiertasa las que se ¡es pudiera
aplicarla
referidapresunción de extinción.
9. si por algún motivoalgunasociedadque debió
cancelarsepor prolongada
inactividadno llegó a serropor error, omisión
o cuarquierotro motivo,en
aplicaciÓnde la Ley 27673ya no podráextinguirseactuatmente.
Ello pondríaa
estas sociedadeses una situaciónde absolutaventajafrentea aquellasa las
que la Administración,cumpliendocabalmentela Ley, lbgó a aplicar la
.
presuncióny canceló las partidas.Esta inequidadno es razonablemente
admisible porque concreta beneficiossuperioresprecisamentepara las
sociedadesrespectode las cualesel Registrono cumplióadecuadamente su
función.
De otro fado,considerarquela Ley27673sóloinvolucra que
a las sociedades
por error no llegarona cerrarse-como en algunaoportunidadse entendió-
significaasumirque el congresode la Repúblicalegislóparasupuestosquel
en principio,deben considerarseinexistentes,pues, si la Ley Generalde
sociedades, bajo el principio de legalidad que informa a la función
administrativa,
debiócumplirse
en susestrictos
términos,
todaslassociedades

{ffi
fra
é:
prolongadainactividadestuvierancerradas.Por todo ello, es lógico y
asumirquecuandola Ley27673dispone
queno lesseráaplicable
presunciónde extinción por prolongadainactividadse refiere a lag
sociedadescuyapartidaobracanceladapor ese motivo.
10. Con la posibilidadde dejar sin efecto los asientossobre cancelaciónde '
partidascerradaspor prolongadainactividad
no se atentariacontrael principio
de legitimaciónprevistoen el artículo2013 del código Civil, pues dicho
mandatoprovienede la Ley 27673.Portodasestasrazones,este Tribunal,en
et Pleno llevadoa cabo el 21, 22 y 23 de noviembrede 2007 derogóel
precedenteque impedia dejar sin eficaciael asiento de cancelaciónpor
presunción por prolongadainactividad antesde la vigenciade la Ley
extendido
27673.
Portodasestasrazones, por unanimidad,
estandoa lo acordado

RESOLUCIÓN
REVOCAR la tachasustantiva al titulovenidoen gradoy DISPONER
formulada
DEJAR sin efecto el cierre de la partidaextendidopor presunciónde
prolongada y REABRIRLA
inactividad parala inscripciónde la adecuación
a la
Ley Generalde Sociedades.

Regístreeey comunfquose.

Fdo.
Presidentede la C
delTríbunalRegistral

A
PLAZA xüso EcHEvARRTA
ARE
nal Registral Vocaldel TribunalRegistral

También podría gustarte