Está en la página 1de 2

Nombre : Brando Arteaga

Título : Pasajes técnicos complejos del Estudio de ejecución


Trascendental S.139 Nro. 4, Mazeppa de Franz Liszt

Preguntas :
• ¿Cuáles son los Pasajes técnicos complejos del Estudio de ejecución
Trascendental S.139 Nro. 4, Mazeppa de Franz Liszt?

• ¿En qué radica la complejidad de Estudio de ejecución Trascendental


S.139 Nro. 4, Mazeppa de Franz Liszt?

• ¿Cómo abordar la ejecución de los pasajes técnicos complejos del Estudio


de ejecución Trascendental S.139 Nro. 4, Mazeppa de Franz Liszt?

Carácter de la investigación : Descriptivo

Antecedente N° 1
En el año 2018, la pianista Han WANG presenta su trabajo final para el grado
de Doctor, A Performance Guide to Liszt’s 12 Transcendental Etudes, S.
139 en la ciudad de Lawrence. En este analiza los 12 estudios
trascendentales desde las técnicas usadas por Franz Liszt, y propone una
forma de cómo resolver las dificultades técnicas. Llegando a la conclusión de
que debido a la combinación de dificultad técnica, fuerza física, y musicalidad
de cada estudio, los artistas deben practicar diligentemente con un claro
propósito artístico. Este trabajo se relaciona con la presente investigación al
mostrar cuáles son los pasajes de mayor dificultad en el Estudio de ejecución
Trascendental S.139 Nro. 4, Mazeppa de Franz Liszt.

Antecedente N° 2
En el año 2017, el pianista Gerardo DUARTE publica en la revista semestral
Escena. Revista De Las Artes de la ciudad de San José, el artículo titulado
“Física y Metafísica de la técnica del piano”. Donde nos muestra una
rápida descripción panorámica de la historia de la técnica pianística a través
del desarrollo del piano. Llegando a la conclusión que a finales del siglo XIX
se da el surgimiento del pianista virtuoso. Con esta figura se alcanza los
límites técnicos, lo que permite una separación entre compositor e intérprete.
Al mismo tiempo surgieron las escuelas de interpretación como la del propio
Franz Liszt. La postura de Duarte nos permite entender el contexto en que
radica la complejidad del Estudio de ejecución Trascendental S.139 Nro. 4,
Mazeppa de Franz Liszt
Antecedente N° 3
En el año 2017, el pianista Arturo DOMENE presenta su trabajo final de
máster, Estudio performativo interdisciplinar, desde la técnica pianística,
de los pasajes de mayor complejidad de la Balada en sol menor, op. 23,
de F.Chopin, en la ciudad de Valencia, el presente estudio se trata de
analizar los movimientos, gestos y sensaciones musculares que experimentó
el investigador como pianista, para ejecutar los pasajes más complejos de la
Balada nº 1 de Chopin y conseguir una interpretación de calidad. Llegando a
la conclusión que, a través del estudio performativo interdisciplinario se ah
podido acercar la investigación artística a una metodología auto etnográfica.
Está conclusión se relaciona con la presente investigación en que nos
permite conocer en cómo abordar los pasajes técnicos complejos, dentro de
un enfoque performativo.

Contexto:
El contexto que surge la pregunta principal de investigación es en el
acercamiento al aprendizaje de la formación profesional del pianista. Dentro
del amplio repertorio pianístico, existe el género “Estudios”, que es música
concebida para la formación técnica. Cabe detallar que existen distintos
niveles de dificultad, el caso pertinente en cuestión es de “ Estudios
trascendental” es decir, estudios de gran virtuosismo. Al preguntarnos en
que radica la complejidad del Estudio de ejecución Trascendental S.139 Nro.
4, Mazeppa de Franz Liszt, se encontró como antecedente que en el año
2017, la revista : Escena. Revista De Las Artes publicado en la ciudad de
San José, presenta el artículo titulado “Física y Metafísica de la técnica del
piano”, donde destaca que el género “Estudio” llega a un máximo esplendor
en el Romanticismo con compositores F. Chopin, F. Liszt, y R. Schumann,
pero cuyos orígenes se remontan al Fundamentum Organisandi para órgano,
de Konrad Paumann (1410- 1473).

También podría gustarte