Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN A DISTANICA.

Contenido temático:

2.1 Destrezas del tiempo.

Gestión de horarios.

2.2 Formar nuevos hábitos de gestión del tiempo.

Cómo llegar a ser más productivo en el manejo del tiempo.

Introducción.

A continuación, nos introduciremos a los temas establecidos anteriormente, estaré haciendo


énfasis en como nosotros mismos podemos gestionar nuestros horarios de una manera fácil y
práctica, para así poder llevar una vida en orden con metas y objetivos claros; también veremos las
posibles actividades o actitudes que podemos llevar a cabo para aprovechar al máximo nuestro
tiempo. Con el fin de saber administrar nuestro tiempo para poder aprovecharlo por completo y
así podamos estar estables tanto en la escuela, como en nuestra vida en general.

Para gestionar nuestro tiempo y horarios, considero que debemos tomar en cuenta lo siguiente:

Para comenzar, es importante tener un horario de las horas determinadas a nuestro sueño, en
este caso desde cuando nos levantamos, hasta la hora que nos vamos a dormir, así podemos
administrar nuestro horario de sueño y dormir nuestras horas adecuadas. Anotar las tareas
pendientes y establecer prioridades también nos ayudará a tener un orden, podemos hacerlo
desde nuestro celular, en algún bloc de notas o en una libreta de papel; definir nuestras
prioridades generando calidad y productividad con nuestro tiempo también nos ayudará. Evitar
distracciones, dejar un margen de tiempo entre las tareas, el cuerpo humano puede concentrarse
durante bastante tiempo, pero también es vital dar a nuestro cuerpo y mente un descanso.
Gestionar nuestro tiempo es esencial y nos puede resultar clave para priorizar tareas y lograr
objetivos, cuando organizamos mejores nuestras horas, podemos aprovechar nuevas
oportunidades. Considero mis aportaciones buenas, ya que con ellas podemos lograr a llevar
nuestra gestión del tiempo de manera ordenada y así poder alcanzar nuestras metas y objetivos
de una manera más práctica.

Bibliografía:

Garcia Cue, J.L., & Santizo Rincón, J.A (2010). Análisis de la relación entre la gestión del tiempo y
los estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje.

Recuerda, A.M., Varón, D.., Villalobos, A.R., & Ripoll, F.S. (2012). La gestión del tiempo.

También podría gustarte