11º Formato Reseña

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

RESEÑA ARGUMENTATIVA

ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

TEXTO: Libro Completo AÑO: 1995 FICHA: 1

AUTOR: José Saramago TITULO: Ensayo Sobre la


  Ceguera
DESCRIPCIÓN:
La gente empieza a tener ceguera sin razón alguna y se llega
a la conclusión que es una pandemia de ceguera blanca, en EDICIÓN: 1
donde a los que están contagiados los encierran en un
manicomio en donde tienen que buscárselas para sobrevivir.

TEMA: Pandemia de la Ceguera Blanca

TESIS CENTRAL:
Un hombre se queda ciego sin razón alguna, los médicos no saben a dar respuesta a lo
que tiene, después se empiezan a presentar casos de ceguera con las personas con las
que estuvo en contacto y de ahí se empezó a desatar una pandemia de ceguera Blanca.
Se le denomino ceguera blanca, porque era lo único que podían “ver” una luz blanca.

ARGUMENTACION:

Es un libro bastante crítico y ficticio, ya que hace una crítica a la sociedad y a sus
distintas problemáticas sociales, políticas, morales y económicas. Consiste en una
pandemia de ceguera blanca, y de los diversos conflictos que surgieron a través de ella.
El autor trata temáticas en la obra, como: la corrupción del gobierno, personas en
condiciones no dignas para vivir, la prostitución, el hurto, la necesidad, solidaridad,
sobrevivencia y entre otras.

A pesar de ser un escenario ficticio, alguna de las problemáticas se ven reflejadas en


la realidad hoy en día abordadas de forma diferente. Saramago habla en la obra sobre el

1|P á g i n a
RECURSO FASE REFUERZO, ASIGNATURA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
I TRIMESTRE, GRADO UNDÉCIMO - 2020

mal manejo que hizo el gobierno con las personas contagiadas, privándolas de todos
sus derechos, encerrándolos en un manicomio abandonado, sin quien los pudieras
ayudar a valerse, dichas ayudas del gobierno eran falsas, había escases de comida y
través de esas necesidades básicas, estaban expuestos a hacer cosas deplorables por
necesidad. Se evidenciaba la locura y la perdida de racionalidad, la desesperación hizo
que las mujeres se prostituyeran para poder comer. Al final los que quedaron, tomaron
fuerza y valentía, escaparon del manicomio y fueron a luchar para poder sobrevivir. La
intención del autor era hacer una crítica a la sociedad de como vivimos con los ojos
vendados y en su obra lo represento como una “pandemia de ceguera blanca”.

A principios de la obra aborda temáticas sobre el hurto y la necesidad que lleva a la


acción, cuestionando varios aspectos y haciendo una reflexión sobre lo sucedido.
Saramago describe un gobierno corrupto, cruel e inhumano, como es el caso de estar en
un lugar sin reglas buscando la manera de sobrevivir, teniendo que arriesgar su vida y
dañar su integridad como personas.

COMENTARIO:

En lo personal puedo decir que es un libro que me ayudo a reflexionar sobre varios
aspectos de mi vida y en como funciona la sociedad, una sociedad cruel he inhumana
que a pesar de que la obra este hecha en un contexto brasileño se asemeja con la
realidad de varios paises latino americanos respecto a las criticas que trata. De la
manera de como aborda la obra Saramago se me hace muy interesante ya que
concuerdo que es una crítica hacia una temática en forma ficticia, lo que él se refería
como una pandemia de ceguera blanca hacia referencia a un pueblo que esta con los
ojos vendados y se deja manipular como le plazca al gobierno.

También habla sobre el instinto humano durante toda la obra en donde el hombre
hace lo que sea con tal de poder sobrevivir, iniciando desde que un desconocido se
aprovechó de la situación del hombre ciego robándole su carro, el hombre no se

2|P á g i n a
RECURSO FASE REFUERZO, ASIGNATURA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS
I TRIMESTRE, GRADO UNDÉCIMO - 2020

molestó, entiendo que lo hizo por necesidad a pesar de saber que moralmente actuar de
esa forma está mal hecho. Este tipo de situaciones narradas en el libro me hico
reflexionar y comprehender que cada persona vive en una realidad distinta, por lo tanto,
tienen necesidades diferentes.

Un mensaje importante que dejo este libro es confiar en las personas a través de lo
que son y no dejarnos guiar con lo que los ojos ven a primera vista. Al leerlo siento que
me ha aportado en diversas temáticas, ahora tengo un punto más realístico sobre la
sociedad y comprendo más allá las distintas realidades que viven las personas.

RESEÑADOR: Isabella Genie Sendoya GRADO: 11

3|P á g i n a

También podría gustarte