Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA
CURSO DE ANTROPOLOGIA GENERAL
TALLER N°10
TEMA: SEXUALIDAD Y VIOLENCIA EN EL
CONFLICTO COLOMBIANO
MARYLIN MOSQUERA VARGAS
20152142267

LUISA MARIA LONDOÑO RIVERA


20152141646

 ACTIVIDADES
1. Lectura de manera individual o grupal del documento: UN CARNAVAL
DE RESISTENCIA. MEMORIAS DEL REINADO TRANS DEL RIO
TULUNÍ.
2. Los estudiantes hacen un Ensayo escrito-máximo dos hojas, con base
en lo leído.
3. Exposición analítica y crítica del ensayo del capítulo leído en la reunión
virtual del día 13 de agosto.

Como bien sabemos Colombia es un país inmaduro y poco razonable aun sobre el
tema de la homosexualidad, y en esta lectura nos dejan baste claro este tema y la
constante lucha en la vive esta comunidad (LGBTI), para ilústranos sobre esta
problemática lo hacen por medio de memorias o mejor dicho experiencias vividas
por la comunidad LGBTI del municipio de Chaparral Tolima, quienes desde los
años 80 han empezado a luchar por sus derechos. Todo esto comenzó con un
reinado que se realizó entre los años 2000 y 2015 en el rio Tuluni , dicho reinado
era organizado por las mujeres trans, hombres gays y lesbianas de Chaparral
como un entorno de libre expresión y además de sector político para mostrasen tal
cual eran y demostrar que tenían los mismos derechos que una persona
heterosexual, para con esto lograr concientizar a la comunidad, es verdad que hoy
en día se ven los reinados de belleza como recintos superficiales donde se
exponen prototipos de mujeres ideales, pero en este caso no era así, este reinado
de las mujeres trans iba más allá de solo belleza y entretenimiento era su muestra
contaste de existencia y lucha por una sociedad igualitaria y sin discriminaciones
de ninguna clase, además de con esto recordar y conmemorar cada una de las
personas que han perdido en el transcurso de los años a causa de esta
intolerancia que nos domina día tras día.

El municipio de Chaparral Tolima, es un municipio brutalmente golpeado por las


fuerzas al margen de la ley, por lo que han sufrido del conflicto armado desde
edades muy tempranas, pero cuando hablan con las personas que brindaron sus
testimonios sobre cuál es su primer recuerdo de violencia por su orientación
sexual, comentan que es en sus hogares con familiares, amigos, escuela e incluso
por la iglesia, mostrándonos con esto que la guerra hacia estas personas empieza
desde casa, todo por querer imponer una sexualidad binaria dirigida por unos
genitales que se adquieren en la gestación de un ser en el vientre de su madre,
teniendo así un hombre pene y una mujer vagina y todo lo contradictorio a esto es
incorrecto, deforme, descompuesto incluso anormal.

Con esto mostramos la continua violencia a la que estas personas son expuestas
debido a que ni los espacios públicos son neutrales, sino que al contrario cuando
estas personas son ellas mismas en frente de la sociedad son discriminadas y
violentadas verbalmente e incluso en los peores casos físicamente causando en
ocasiones la muerte con lo fue el caso de Danna Mendez quien era miembros de
las mujeres trans y fue asesinada en el 2017 con tan solo 20 años de edad. Otra
de las constantes luchas de esta comunidad es por la agresión sexual a la que
muchas veces es sometidas, en la lectura nos dicen que en el gobierno de Álvaro
Uribe Vélez, el aumento de ejército y por siguiente la llegada de soldados de
distintos sectores del país, para combatir con los grupos al margen de la ley que
se habían apoderado y asentado del municipio de Chaparral debido a su gran
acogida por la comunidad, trajo consigo la trata y el abuso sexual principalmente
hacia las mujeres trans, quienes vieron una oportunidad de sustento por medio de
trabajos sexuales debido a la discriminación y el desplazamiento por la mismas.
Lo que trajo consigo la llegada también de más mujeres trans al municipio para
trabajar de esta manera

Debido a la presencia de grupos al margen de la ley chaparral ha sido un


municipio con gran índice de violencia y por consiguiente la cantidad de personas
asesinadas y desaparecidas de manera forzosa es bastante elevado, en donde se
incluye a toda la comunidad de Chaparral, pero cabe recalcar que no todas las
personas pertenecientes a la comunidad LGBTI han sido víctimas de violencia por
parte de estas fuerzas sino que las más atacadas son aquellas que han asumido
una identidad visible, ya que los grupos armados querían dominar el pueblo y todo
a base de la masculinidad por tanto la presencia de estas personas los hacia ver
inferiores y según ellos mal ante la sociedad por lo que los asesinaban.

Con esto nos damos cuenta que a pesar de tantos años que han pasado y la
constante lucha en la que mantiene esta comunidad LGBTI, aun en la actualidad
su discriminación y persecución sigue intacta, con esto dañando psicológicamente
y atemorizando a estas personas que son iguales que nosotros, ya es hora de que
seamos razonables y nos demos cuenta que ellos tienen los mismos derechos que
no son seres extraños descompuestos, que uno es capaz de ser y hacer lo que
quiera si lo hace a uno feliz, desde que no le hagan daño a nadie y eso es
justamente lo que hacen estas personas ser simplemente ellos mismos.

También podría gustarte