Está en la página 1de 8

Programa de Historia Argentina siglo XIX

Instituto Superior de Formació n Docente nº 34

Carrera: Profesorado de Historia

Espacio Curricular: Historia Argentina, siglo XIX

Curso: 3º añ o

Añ o 2018

Cantidad de horas semanales: 3 (tres)

Profesor: Lic. Almada, Juan de Dios Ignacio

Ejes analíticos

El aná lisis del derrotero histó rico argentino desde mediados del siglo XIX tiene en la
generació n del 37 uno de los factores dilectos que explican la conformació n de la nació n y el
Estado argentinos. De allí la pertinencia de exponer la evolució n del ideario político e
intelectual de la época, incorporá ndolo al cambiante contexto general del desarrollo
capitalista, que ejerce un decisivo ascendiente en el decurso posterior que adquiere el
proyecto inicial. Así como también el papel de la inmigració n, que ejerce una influencia
decisiva en la constitució n demográ fica, social, cultural y econó mica. En esta construcció n, la
voluntad primero y la capacidad luego, de la generació n del 80 tendrá una gravitació n
determinante. Otros ejes estructurales del aná lisis propuesto lo constituyen las situaciones
que en lo político muestra el nacimiento de una tradició n política nueva, la partidista, y en las
dimensiones social y cultural, la emergencia de nuevas clases medias y populares. Se destaca
también el rol específico dado a la economía en la divisió n internacional del trabajo, como
derivació n de la expansió n del capitalismo. La evolució n del conjunto de este proceso
histó rico deriva en un contexto social y político especialmente conflictivo que tiene su punto
de confluencia y culminació n en la Ley Sá enz Peñ a, bisagra histó rica que inaugura una nueva
etapa histó rica.
Expectativas de logro

.Conocer la expansió n político-econó mica europea, los procesos de industrializació n, la


organizació n del mercado mundial y las transformaciones derivadas de estos procesos
(urbanizació n, comunicaciones, migraciones, nuevas estructuras sociales, etc.).

.Reconocer las transformaciones de la sociedad argentina relativas a los emplazamientos


rurales: relevancia de los chacareros; como también a los urbanos: trabajadores y clases
medias; los cambios en las oligarquías y el mundo rural modernizado, así como también el
surgimiento y crecimiento de ciudades.

.Diferenciar selectiva y analíticamente las á reas, las temá ticas y los problemas del
conocimiento de la historia, definiendo las diferentes opciones y posibilidades de su abordaje.

.Enseñ ar las prá cticas de lectura y escritura vinculadas al campo disciplinar de la historia.

.Leer y utilizar críticamente los productos editoriales en soporte grá fico, digital y multimedia
relacionadas con la enseñ anza y el aprendizaje de la historia.

.Analizar e interpretar el papel de la tecnología en el desarrollo político y econó mico mundial


y argentino.

.Reconocer los cambios, permanencias y contrastes en la organizació n y desarrollo del Estado


Argentino.

.Conocer el pensamiento social y político argentino del siglo XIX.

.Analizar el marco teó rico y metodoló gico de la historia y conocer la historiografía argentina
del período estudiado.

.Fortalecer la autoridad pedagó gica mediante la preparació n de docentes que puedan


fundamentar sus prá cticas con argumentos teó ricos y metodoló gicos.

.Utilizar la evaluació n continua como parte de las tareas de aprendizaje y revisió n de las
actividades de enseñ anza.

Contenidos

Unidad 1:
El proyecto nacional de la generació n del 37. La cuestió n de la herencia hispana. El debate
entre Sarmiento y Alberdi. Superació n de la tradició n facciosa. El liberalismo. Sarmiento,
educació n y desarrollo, el rol de la inmigració n. Alberdi, educació n e instrucció n, concepció n
social y política; la acció n civilizadora de Europa. Fragueiro, ideas sobre el crédito, la
industria y el Estado. La cuestió n de la inmigració n, los ferrocarriles, las inversiones externas
en el pensamiento de José Herná ndez, Sarmiento y Mitre. El derrotero político argentino entre
1852 y 1880.

Bibliografía obligatoria

Alberdi, Juan Bautista: Bases y puntos de partida para la organizació n política de la Repú blica
Argentina, Buenos Aires, La Cultura, 1915, pp. 75-97.

Bonaudo, Marta y É lida Sonzogni: “Los grupos dominantes entre la legitimidad y el control”,
en Marta Bonaudo (directora) Nueva Historia Argentina, Liberalismo, Estado y orden burgués
(1852-1880), Tomo 4, Buenos Aires, Sudamericana, 1999, pp. 27-96.

Halperín Donghi, Tulio: Proyecto y construcció n de una nació n (1846-1880), Buenos Aires,
Emecé, 2007, pp. 67-81 / 131-141 / 326-341.

Halperín Donghi, Tulio: Una nació n para el desierto argentino, Buenos Aires, Prometeo, 2005,
pp. 35-73.

Romero, José Luis: Historia de las Ideas en la Argentina, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Econó mica, 1975, pp.129-165

Unidad 2
El origen de la nacionalidad, interpretaciones y relecturas. El largo proceso de constitució n de
la nació n y el Estado argentinos. La ú ltima fase de las guerras civiles. La fragmentació n
política y el particularismo regional. El concepto de estatidad. Rasgos del Estado nacional. El
rol coercitivo del Estado. Evolució n de la estructura administrativa y judicial en la segunda
mitad del siglo XIX.

Bibliografía obligatoria

Ansaldi, Waldo: Estado y sociedad en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1988, pp. 1-29.

Chiaramonte, José Carlos: “La Formació n de los Estados Nacionales en Iberoamérica”, Boletín
del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera Serie, num. 15,
1er Semestre de 1997, pp. 143-165.

Gautreau P. y Garavaglia J.C.: “Inventando un saber estatal sobre el territorio: la definició n de


prá cticas, comportamientos y agentes en las instituciones topográ ficas de Buenos Aires, 1824-
1864”. En Mensurar la tierra, controlar el territorio. América Latina, siglos XVIII-XIX,
Prohistoria Ediciones, Rosario, 2011, pp. 63-96.

Garavaglia, Juan Carlos: Construir el Estado, inventar la nació n, el Río de la Plata, siglos XVIII-
XIX, Buenos Aires, Prometeo, 2007, Cap. 3, pp. 311-374.

Halperín Donghi, Tulio: Los orígenes de la nació n argentina, un tema que retorna,
Entrepasados nº 20/21, 2001, pp.143-160.

Oszlak, Oscar: “Reflexiones sobre la formació n del Estado argentino y la construcció n de la


sociedad argentina”, Desarrollo Econó mico, vol. 21, n° 84, (enero-marzo 1982), pp. 531-546.

Paz, Gustavo L.: Las Guerras Civiles (1820-1870), Buenos Aires, Eudeba, 2007, pp. 28-51.

Unidad 3

Las economías regionales después de la independencia. La expansió n del capitalismo, segunda


fase de la industrializació n. El ciclo lanar, auge y declinació n. Las economías regionales a
mediados del siglo XIX. La formació n de un mercado nacional. Las inversiones extranjeras. La
cuestió n de los ferrocarriles. La economía argentina entre 1870 y 1914. Tecnología e
innovaciones en el mundo agrario, experiencias agroindustriales.

Bibliografía obligatoria

Barsky, Osvaldo y Jorge Gelman: Historia del agro argentino. Desde la conquista hasta fines de
siglo XX, Buenos Aires, Mondadori/Grijalbo, 2001, cap. V, pp. 135-163 / cap. VI, pp. 165-259.

Cortés Conde, Roberto: El crecimiento de la economía argentina, 1870-1914, Buenos Aires,


Crítica, 2002, pp. 61-88.

Gó mez, Teresita y Jorge Schvarzer: Ferrocarriles, expansió n agraria y distribució n de la tierra.


Los debates de 1860, en Jorge Schvarzer, Andrés Regalsky y Teresita Gó mez, Estudio sobre los
Ferrocarriles Argentinos, 1857-1940, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2003, pp.
11-48.

Ossona, José Luis: La evolució n de las economías regionales en el siglo XIX, en Rapaport, M.
(comp.) Economía e Historia, Editorial Tesis, Buenos Aires, 1988, cap. 2, pp. 87-116.

Sesto, Carmen: “Tecnología agraria y nuevas formas de gubenamentalidad: la creació n de un


espacio agrícola en la llanura pampeana 1854-1895”. Asociació n Argentina de Historia
Econó mica, Universidad Nacional de Tres de Febrero, XXI Jornadas de Historia Econó mica
(ponencia), Pcia. de Buenos Aires, 2008.

Unidad 4
La formació n de una clase dominante en Argentina, la burguesía terrateniente. La industria en
el auge del modelo agroexportador; diversificació n de la estructura productiva. El valor
agregado, las actividades secundarias. Orígenes de la sociedad de consumo en Argentina, la
expansió n del mercado, nuevos consumidores. La publicidad a fines del siglo XIX y principios
del XX. Las políticas econó micas y la industria durante la expansió n agropecuaria.

Bibliografía obligatoria

Geller, Lucio: El crecimiento industrial argentino hasta 1914 y la teoría del bien primario
exportable, Seminario sobre “Estructura y desarrollo de la economía latinoamericana”,
Universidad de Chile, 1968, pp. 156-177.

Gerchunoff, Pablo y Lucas Llach: “La generació n del progreso (1880-1914)”, en El ciclo de la
ilusió n y el desencanto, un siglo de políticas econó micas argentinas, Emecé, Buenos Aires,
2007, pp. 13-59

Rocchi, Fernando: Consumir es un placer, la industria y la expansió n de la demanda en Buenos


Aires a la vuelta del siglo pasado, Desarrollo Econó mico, vol. 37, nº 148 (enero-marzo 1998),
pp. 533-557.

Sá bato, Jorge F.: La clase dominante en la Argentina moderna, formació n y características,


Buenos Aires, CISEA, 1988, pp. 26-35 / 100-113 /145-148.

Schvarzer, Jorge: “1880-1914: el despertar de la producció n fabril, la simiente y la planta”, en


La industria que supimos conseguir, Buenos Aires, Planeta, 1996, pp. 81-117

Unidad 5

Motivaciones del impulso a la inmigració n europea. La inmigració n de masas, factores de


atracció n, procedencia. Efectos econó micos de la inmigració n. Debates en torno a la
inmigració n hacia 1880. El cambio en la estructura social; nacionalismo y xenofobia. Efectos
culturales de la inmigració n europea: los inicios de la transició n demográ fica. Migraciones
internas e interprovinciales. La vida rural. Inmigració n y políticas de colonizació n. El rol de las
colonias en el auge agroexportador.

Bibliografía obligatoria

Devoto, Fernando: Historia de la inmigració n en la Argentina, Buenos Aries, Sudamericana,


2004 (2º edició n), pp. 247-294.

Djenderedjian, Julio: Gringos en las pampas, inmigrantes y colonos en el campo argentino,


Buenos Aires, Sudamericana, 2008, pp. 91-131 / 173-199.
Garavaglia, Juan Carlos: “El Martín Fierro y la vida rural en la campañ a de Buenos Aires”, en
Martín Fierro Edició n Crítica, É lida Lois y Á ngel Nú ñ ez, Barcelona, Colecció n Archivos, 2001,
pp. 654-690.

Halperín Donghi, Tulio: “Para qué la inmigració n. Ideología y política inmigratoria y


aceleració n del proceso modernizador. El caso argentino”. En Jahrbuch für Geschichte von
Staat, Wirtschaft und Geselschaft Lateinamerikas, Colonia, Bohlau Verlag, 1976, pp. 95-126.

Mayo, Carlos: “La Frontera; Cotidianeidad, Vida Privada e Identidad”, en Fernando Devoto y
Marta Madero, Historia de la Vida Privada I, País Antiguo, de la Colonia a 1870, Buenos Aires,
Taurus, 1999, pp. 82-102.

Miguez, Eduardo J.: “Familias de clase media: la formació n de un modelo”, en Fernando Devoto
y Marta Madero (comps.), Historia de la vida privada en la Argentina, la Argentina plural:
1870-1930, Buenos Aires, Taurus, 1999, Tomo II, pp. 18-42.

Otero, Herná n: Estadística y Nació n, una historia conceptual del pensamiento censal de la
Argentina moderna 1869-1914, Buenos Aires, Prometeo, 2006, pp. 121-138 / 149-158.

Unidad 6

Movimiento obrero, conflictividad e inmigració n. Las industrias artesanales, las mutuales de


trabajadores. El socialismo. Primeros sindicatos. La internacional socialista en la Argentina.
Los trabajadores, ocupaciones, profesiones, oficios y medios de vida; condiciones de vida.
Anarquismo, Socialismo y Sindicalismo revolucionario. Influencia de la izquierda en el
reformismo de principios del siglo XX. Particularidades del socialismo argentino. Estructura
política del orden conservador, las alianzas; el legado alberdiano, las concepciones de
federalismo y liberalismo. Cualidades del régimen oligá rquico, el sistema federal, las
intervenciones, sufragio y participació n electoral. Conformació n de una ciudadanía política.
Reforma política y Ley electoral Sá enz Peñ a.

Bibliografía obligatoria

Adelman, Jeremy: El partido socialista argentino, en Juan Suriano y Mirta Zaída Lobato, Nueva
Historia Argentina, El progreso, la modernizació n y sus límites, 1880-1916, Tomo 5, Buenos
Aires, Sudamericana, 2000, pp. 261-290

Botana, Natalio: El orden conservador, la política argentina entre 1880-1916, Buenos Aires,
Sudamericana, 1985, pp. 40-81 / 117-202.

Devoto, Fernando: “De nuevo el acontecimiento: Roque Sá enz Peñ a, la reforma electoral y el
momento político de 1912”, Boletín del Instituto Ravignani, Tercera Serie, Num.14, 2º
semestre, 1994, pp. 93-113.
Falcó n, Ricardo: “Izquierdas, régimen político, cuestió n étnica y cuestió n social en Argentina
1890-1912”, Rosario, Anuario de la Escuela de Historia, Nº12, UNR, 1986-1987, pp. 365-389.

Falcó n, Ricardo: “Los trabajadores y el mundo del trabajo”, en Marta Bonaudo (directora),
Nueva Historia Argentina, Liberalismo, Estado y orden burgués (1852-1880), Tomo 4, Buenos
Aires, Sudamericana, 1999, pp. 483-544.

Lobato, Mirta Zaída: “Estado, gobierno y política en el régimen conservador”, en Juan Suriano
y Mirta Zaída Lobato, Nueva Historia Argentina, El progreso, la modernizació n y sus límites,
1880-1916, Tomo 5, Buenos Aires, Sudamericana, 2000, pp. 180-207.

Sá bato, Hilda: “Ciudadanía, participació n política y formació n de una esfera pú blica en Buenos
Aires, 1850-1880”, Entrepasados, Añ o IV, Nº 6, principios de 1994, pp. 65-86.

Bibliografía ampliatoria general (no obligatoria)

Annino, Antonio: “Epílogo”, en Antonio Annino y François-Xavier Guerra (coords.), Inventando


la Nació n, Iberoamérica siglo XIX, México, F.C.E., 2003, pp. 683-687

Bandieri, Susana y Graciela Blanco: “La historia agraria argentina en los siglos XIX y XX: una
síntesis pendiente”, en Historia Agraria n° 11, SEHA, 1996, pp. 133-150.

Botana, Natalio: “Las transformaciones del credo constitucional”, en Antonio Annino y


François-Xavier Guerra (coords.), Inventando la Nació n, Iberoamérica siglo XIX, México, F.C.E.,
2003, pp. 654-682.

Djenderedjian, Julio: “Expansió n agrícola y colonizació n en Entre Ríos, 1850-1890”, en


Desarrollo Econó mico vol. 47, n° 188 (enero-marzo 2008), pp. 577-606.

Falcó n, Ricardo: Los orígenes del movimiento obrero 1857-1899, Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1984, pp. 9-77.

Garavaglia, Juan Carlos y Jorge Gelman: “Capitalismo agrario en la frontera. Buenos Aires y la
regió n pampeana en el siglo XIX”, en Historia Agraria n° 29 (abril 2003), SEHA, pp. 105-121.

Halperín Donghi, Tulio: De la Revolució n de independencia a la Confederació n rosista, cap. III:


“Apogeo y caída del rosismo”, Buenos Aires, Paidó s, 2007, pp. 363-393.

Marichal, Carlos: “La crisis mundial de 1873 y su impacto en América Latina”, en Istor Revista
de Historia Internacional, n° 36, 2009, pp. 35-40

Myers, Jorge: “La revolució n de las ideas: la generació n romá ntica de 1837”, en Noemí
Goldman (dir.), Nueva Historia Argentina, Tomo 3, Revolució n, repú blica, confederació n
(1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana, 1998, pp. 381-445
Oszlak, Oscar: La formació n del Estado argentino, orden, progreso y organizació n nacional,
Buenos Aires, Planeta, 1997, pp. 44-94.

Quijada, Mó nica: “Indígenas: violencia, tierras y ciudadanía”, en Quijada M., Bernard C., y
Schneider A., (comps.), Homogeneidad y nació n en un estudio de caso: Argentina siglos XIX y
XX, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2000, pp. 57-92.

Ratto, Silvia Mavel: “La frontera y el mundo indígena”, en Marcela Ternavasio (dir.), Historia
de la Provincia de Buenos Aires, de la organizació n provincial a la federalizació n de Buenos
Aires (1821-1880), Edhasa-UNIPE, Gonnet, 2013, cap. 8, pp. 247-268.

Rocchi, Fernando: “El péndulo de la riqueza: la economía argentina en el período 1880-1916”,


en Mirta Zaída Lobato (dir.) Nueva Historia Argentina, Tomo 5, El progreso, la modernizació n
y sus límites (1880-1916), Buenos Aires, Sudamericana, 2000, pp. 16-69.

Sá bato, Hilda: “La cría de ovejas en Buenos Aires”, en Capitalismo y Ganadería: la fiebre del
lanar, 1850-1890, Sudamericana, Buenos Aires, 1989, pp. 33-55.

Criterio de Evaluación

Se incluye como aspecto evaluable la participació n en los intercambios dialogados, en torno a


temas, autores y conceptos entre otros aspectos relacionados con la cursada. También se
evaluará la entrega de los trabajos prá cticos solicitados, en tiempo y forma; así como las
exposiciones orales –individuales y grupales- que estén sujetas a evaluació n. El trayecto de
evaluació n comprenderá dos instancias parciales por cuatrimestre, de las cuales una será
escrita, individual y presencial. La otra instancia se materializará en un trabajo prá ctico de
modalidad domiciliaria e individual. El alumno deberá cumplir con al menos el 80% de
asistencia. Para la evaluació n de este espacio curricular se utilizará el sistema de calificació n
decimal, de 1 (uno) a 10 (diez); para obtener la acreditació n del espacio, el alumno deberá
obtener 4 (cuatro) puntos o má s. La evaluació n final contempla el conocimiento del programa
anual completo.

También podría gustarte