Está en la página 1de 6

MEDIDA DE RUIDO

1. OBJETIVOS
- Analizar el comportamiento del nivel sonoro en función del tiempo en distintos
ambientes del campus universitario, UMSS.
- Determinar el nivel sonoro equivalente Leq para un periodo de tiempo.

2. FUNDAMENTO TEORICO
El sonido es una sensación percibida por el oído humano, producido por rápidas
variaciones de la presión del aire. Las vibraciones producidas por objetos, se
transmiten a las moléculas del aire. La velocidad del sonido depende del medio de
propagación, por ejemplo; el aire, es aproximadamente 340 m/s; en el agua
1500 m/s; y en el acero 5000 m/s.

El ruido se define como un sonido indeseado o desagradable, puede producir


daños audibles temporales o permanentes. Los daños pueden ser inmediatos o en
un periodo prolongado, dependerá de la intensidad del ruido y del tiempo de
exposición.

Se debe diferenciar entre el nivel de intensidad sonora L (sensación percibida por


el oído) y la intensidad sonora I de la fuente que produce el sonido. El nivel de
intensidad sonora percibirá por el oído humano no es proporcional a la variación
de la intensidad sonora de la fuente, sino que es proporcional al logaritmo de la
intensidad sonora de la fuente provocada

I
L=10 log (9.1)
I0

donde I es la intensidad sonora de la fuente, I 0 es la intensidad sonora de


referencia.

Para una frecuencia de 1000 Hz, la intensidad mínima, corresponde al umbral de


audición del oído humano, y tiene el valor de I =I 0=10−12 [W /m2 ], y la intensidad
máxima corresponde al umbral del dolor del oído humano, tiene un valor de
2
1[W /m ].

Habitualmente el nivel de intensidad sonora varía en función del tiempo. Sin


embargo, con propósitos ambientales, interesa conocer el nivel equivalente del
nivel sonoro Leq, que expresa el nivel de energía acústica media durante un
intervalo de tiempo t, que es igual a la energía del ruido variable en ese intervalo
de tiempo. Si se conoce los niveles de intensidad sonora de n medidas discretas,
registradas en intervalos de tiempos iguales, el nivel sonoro equivalente total se
encuentra con la siguiente expresión:
n Li
1
Leq =10 log ⁡[ ∑ 10 10 ] (9.2)
n i=1

donde Li es el valor medido por el sonómetro.

3. EQUIPOS Y MATERIALES
- Sonómetro
- Cronómetro

3.1. Procedimientos

1.- Programar con el docente el día, el lugar y hora para realizar el registro de
datos en grupo.

2.- En el aula, practicar el manejo y lectura del sonómetro, por ejemplo registrando
datos de intensidad sonora en intervalos de 10[ s].

3.- Para registrar el dato, utilizar la escala adecuada, no esperar que la aguja se
estabilice, y leer el valor que indica la aguja en el instante requerido (seguir las
instrucciones del docente).

4.- Registrar los datos de ruido con el sonómetro en intervalos de 10 segundos,


durante el tiempo que indique el docente. Se sugiere un intervalo de 30 minutos.
4. TABLA DE DATOS
4.1. Registro de datos

Fecha del registro de datos:

3-Dic-18

Hora de registro:

10:10 am

5. RESULTADOS

Fecha de registro: 03-12-18

Lugar de registro: Coliseo UMSS

Duración del registro de datos: 20 min

Intervalo de tiempos: 10 s

Número de datos: 120

Nivel sonoro equivalente: 76066,66667


6. RESPUESTAS AL CUESTIONARIO
1.- ¿Qué intensidad I corresponde al umbral del dolor, el cual es de 120 dB?

R.- De la ecuación (4) despejamos la intensidad I


I
L=10 log
I0()
L
=log I−log I 0
10
L
log I= +log I 0
10
L

I=10
( 10
+log I )0

Haciendo cálculos tenemos:


L

I=10
( 10
+log I ) 0

120
I=10
( 10
+log (10 )) −12

I=10 12−12
( )

W
I=1
[ ]
m
2

2.- Un instrumento musical tiene una intensidad de I = 10-5 [W/m2] si se duplica


la intensidad, añadiendo otro instrumento musical de la misma intensidad. ¿El
nivel intensidad sonora se duplicará? De no ser así ¿Cuanto vale el nivel
sonoro?

R.- El nivel sonoro no se duplica, a continuación hallamos los valores reales.

Para una intensidad de 10-5 [W/m2] Si duplicamos la intensidad tenemos

10−5
( )
L=10 log −12
10
L=10 log (2∗10−5
10−12 )
L=70 [ dB ] L=73 , 01 [ dB ]

3.- Cuatro fuentes sonoras producen niveles de intensidad sonora 68, 77,81 y 85
[dB], actúan por separado. Al generar los sonidos simultáneamente, las
intensidades de las fuentes se suman ya que las fases relativas de las ondas
producidas varían aleatoria mente, y por tanto, no se producen fenómenos de
interferencia ¿Cuál será el nivel de intensidad sonora cuando las tres fuentes
actúan simultáneamente?
R.- Partimos de la ecuación obtenida en la pregunta 1

Sea L1 =68 [ bB ] Sea L2 =77 [ bB ] Sea L3 =81 [ bB ]


entonces: entonces: entonces:
L1 L2 L3

I =10
( 10
+log I 0 ) I =10
( 10
+log I 0 ) I =10
( 10
+log I 0 )
1 2 3
( 6 .8−12 ) ( 7,7−12 ) ( 8,1−12 )
I 1 =10 I 2 =10 I 3 =10
I 1 =6 . 31×10−6 [ bB ] I 2 =5 . 01×10−5 [ bB ] I 3 =125 , 89×10−6 [ bB ]

Sea L 4 =85 [ bB ]
entonces:
L4

I =10
( 10
+log I ) 0

3
I 3 =10 (8,5−12)
−6
I 3 =316 ,23×10 [ bB ]

Entonces el nivel de intensidad sonora total será:


L=L1 +L2 + L3 +L4
L=6 ,31×10−6 +5 ,01×10−5 +125 , 89×10−6 +316 , 23×10−6
L=498 ,53×10−6 [ bB ]
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE FÍSICA

MEDIDA DE RUIDO

Semestre II/2018
Docente: Ing. Juan C Vargas V
Alumnos: Prado San Martin Miguel Alfredo
Electromecánica
Grupo: L6205
Día: Viernes
Horario: 06:45-08:15

También podría gustarte