Está en la página 1de 18

MEDIOS DIDACTICOS EN LA FORMACIÓN DE

ADULTOS
FORMADOR:

Técnico:

Pedagogo:
Motiva.
Informa
Orienta
Socializa
Media
Organiza
Controla
Características de la formación de Adultos

* Motivación

* Inseguridad

* Experiencia.

* Resistencia.

* Importancia

* Participación
¿Como aprendemos?
1 % Mediante el gusto.
1.5 % Mediante el tacto.
3.5 % Mediante el olfato.
11 % Mediante el oído.
83 % Mediante la vista
Porcentaje de datos retenidos por los
alumnos
10% De lo que leen.

20% De lo que escuchan.

30% De lo que ven.

50% De lo que ven y escuchan.

70% De lo que se dice y discute.

90% De lo que se dice y realiza.


Respecto a los métodos de enseñanza

Datos retenidos Datos retenidos


después de tres horas después de 3 días

Solamente oral 70% 10%

Solamente visual 72% 20%

Oral y visual 85% 65%


MEDIOS DIDÁCTICOS
Favorecen la retención

Mantienen la atención

Mejoran la percepción

Facilitan la síntesis

Estimulan el análisis

Modifican las actitudes

Dinamizan la participación
Podemos decir que los medios
didácticos

Apoyan la exposición verbal del


docente

Asocian imagen y concepto

Activan la participación
Tipos de medios didácticos

Materiales Convencionales:

*Impresos: Libros, fotocopias,


periódicos,etc.

*Pizarras.

*Materiales de laboratorio.

.
Pizarra

Estructuración

Legilibilidad

Borrado
Materiales Audiovisuales.

* Diapositivas, fotografías, transparencias,


etc.

*Películas, videos, TV, etc.

* Proyector multimedia
TRANSPARENCIAS
Solo la información esencial.

Muy buena calidad técnica y estética.

Mejor en colores que en b/n.

Los dibujos estimulan la atención.

El tamaño de las letras

La escritura debe ser horizontal

Para destacar un elemento.


*Arriba a la derecha.
*Asignarle mayor tamaño.
*Cambiar el color.
*Enmarcarlo.
Video
a. No hacer introducciones largas al programa
b. Las valoraciones las harán los alumnos.
c. Buscar programas muy motivadores.
d. Programa coherente con el tema.
e. Debe conectar con los intereses de los alumnos.
f. Aclarar algunos términos complicados.
g. Incitarles a la búsqueda de información.
h. El formador debe mostrar interés.
i. Aprovecha para ver las actitudes de los alumnos.
j. El visionado debe ser en la misma aula.
PROYECTOR MULTIMEDIA

Transparencias.

Videos

Internet
Nuevas Tecnologías.

* Programas informaticos.

* Paginas Web.

* Correo electrónico, foros, chat,


etc
En Formación de Adultos

Los OBJETIVOS

Deben transformarse

En

CONCEPTOS o IDEAS CLAVE


Debemos utilizar Mapas Conceptuales

Desarrollar los temas basándonos

En Ideas Clave del mismo


Por ejemplo:

Gafas y
Pantallas
Concepto
Clave

Protección personal

Trajes EPI.
Tipos de equipo

Mascarillas

También podría gustarte