Está en la página 1de 20

PLAN

DE
“AÑO DE LA
VIGILA
UNIVERSALIZACI
ÓN DE LA
NCIASALUD”
Y
PROTO
COLOS
DE
SEGUR
IDAD Y
SALUD
PARA GUIDO QUIQUIA
ARROYO Pequeño
LA Productor Minero
REACT
IVACIÓ ÍNDIC

N Lima – Perú
2020
MINER
A
E
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1
OBJETIVO............................................................................................................................................1
ALCANCE............................................................................................................................................1
BASE LEGAL........................................................................................................................................1
DEFINICIONES.....................................................................................................................................2
CRITERIOS PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL PROYECTO MINERO.............................3
CRITERIOS GENERALES...................................................................................................................3
CRITERIOS ESPECÍFICOS..................................................................................................................3
PLAN DE VIGILANCIA COMO MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL CONTROL ANTE EL RIESGO DE
PROPAGACIÓN E IMPACTO SANITARIO DEL COVID-19......................................................................3
PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA MINERA EN EL
PROYECTO MINERO COMO PLAN DE VIGILANCIA..............................................................................4
ACCIONES PREVIAS AL TRASLADO E INGRESO................................................................................4
CUIDADOS DURANTE EL TRANSPORTE...........................................................................................4
AL MOMENTO DEL INGRESO A LAS LABORES MINERAS.................................................................4
EN LAS VIVIENDAS PROPIAS DE UN GRUPO MAYOR DE TRABAJADORES SE RECOMIENDA...........4
EN LA VIVIENDA ALQUILADA DE UN GRUPO MENOR DE TRABAJADORES.....................................5
Modelo de Trabajo Enfocado a las Operaciones Mineras Adecuado al Distanciamiento Social.5
MEDIDAS DE AISLAMIENTO TEMPORAL EN EL PROYECTO MINERO...............................................5
Zona de Aislamiento Temporal...................................................................................................5
Evaluación de Casos Sospechosos..............................................................................................5
Medidas de Evacuación..............................................................................................................6
PRE-MOVILIZACIÓN DE LAS LABORES MINERAS (Retorno)............................................................6
INFORMACIÓN DEL TRABAJADOR DE CONTACTOS RIESGOSOS DURANTE EL DESCANSO EN EL
HOGAR...........................................................................................................................................6
SEÑALIZACIONES PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID – 19.................................................................7
ANEXOS..............................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................15
INTRODUCCIÓN
A raíz de esta pandemia denominada Coronavirus o Covid-19 surgida en Wuhan – China, nuestro
país se ha visto seriamente afectado en el número de casos por contagio de este virus que cada
día sigue incrementando, también, en el número de fallecidos. Por tal motivo, muchos sectores e
industrias han detenido sus operaciones y el gobierno a través de decretos supremos y
resoluciones ministeriales han colocado al Perú en un estado de emergencia a mediados de marzo
del 2020. En ese sentido, con el transcurrir de las semanas han elaborado ciertos lineamientos que
se deben seguir al pie de la letra si se desea retomar las actividades en muchos sectores y entre
ellos está la minería. Para ello el gobierno ha dispuesto dividirlo en fases para la reanudación de
estas industrias que ya inició en mayo del presente año como fase 1 y junio como fase 2 que
contempla a la gran, mediana y pequeña minería de acuerdo con el Decreto Supremo N°101-2020-
PCM que modificó al DS-N°080-2020-PCM.
Es por toda esta situación de emergencia sanitaria que se vive en el Perú que se ha elaborado un
plan de vigilancia y protocolos de seguridad y salud frente al COVID- 19 que serán detalladas en el
presente documento y que siguen las recomendaciones y/o alineaciones dispuestas por el MINSA.
Este documento será registrado en el Sistema Integrado para Covid-19 (SICOVID-19) de acuerdo
con el DS-N°101-2020-PCM.

OBJETIVO
Establecer acciones preventivas y detección temprana para salvaguardar la salud y el trabajo y
enfrentar el riesgo de propagación e impacto sanitario provocado por el Covid-19 durante el
desarrollo de las actividades operativas en la unidad minera de Guido Quiquia Arroyo como
Pequeño Productor Minero.

ALCANCE
El presente protocolo es de aplicación para todos los trabajadores del Pequeño Productor Minero -
Guido Quiquia Arroyo en su unidad minera.

BASE LEGAL
Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria.
Ley N°30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y Minas.
Decreto de Urgencia N° 025-2020, que dicta medidas urgentes y excepcionales destinadas a
reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al Covid-19 en el territorio nacional.
Decreto de Urgencia N° 026-2020, establece diversas medidas excepcionales y temporales para
prevenir la propagación del coronavirus en el territorio nacional.
Decreto Supremo N° 031-2007-EM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Energía y Minas, y sus modificatorias.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus modificatorias.

1
Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Decreto Supremo que declara Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa días calendario y dicta medidas de prevención y control del
Covid-19.
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, norma que habilita a ciertos sectores al reinicio de
actividades que tiene por finalidad romper la cadena de transmisión detectando el mayor número
de casos posibles y cumplir todos los lineamientos de salud presentados por el Ministerio de
Salud.
Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, tratamiento a las personas que presentan sospechas
de Covid-19 o diagnóstico Covid-19.
Resolución Ministerial N° 239-2020/MINSA, procedimientos al interior de empresas labores
mineras para entrar a operar en la etapa de reinicio de actividades.
Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, que aprueba la guía para la prevención del Coronavirus en
el ámbito laboral.
Resolución Ministerial N° 128-2020/MINEM, aprueba mecanismos inmediatos para la protección
de la salud de la población y adoptar las acciones preventivas y de respuesta para reducir el riesgo
de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad causada por el coronavirus en territorio
nacional.
Resolución Ministerial N° 129-2020/MINEM, detalla los criterios de focalización para hacer
aplicados a la reanudación de actividades como de explotación, beneficio, almacenamiento, cierre
de minas y transporte.
Resolución Ministerial N° 283-2020/MINSA, detalla los lineamientos para la vigilancia, prevención
y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a Covid-19, reconsidera,
también, el regreso o reincorporación al trabajo los trabajadores con factores de riesgo para
Covid-19.
Decreto Supremo N° 101-2020-PCM, norma que aprueba la fase 2 de la reanudación de
actividades económicas dentro del marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por
las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del COVID-19, y modifica
al DS-N°080-2020-PCM.
Resolución Ministerial N° 159-2020-MINEM/DM, modifica el Protocolo Sanitario para la
implementación de medidas de prevención y respuesta frente al COVID-19 en las actividades del
Subsector Minería, el Subsector Hidrocarburos y el Subsector Electricidad.

DEFINICIONES
- Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicas y/o métodos físicos del número de
microorganismos presentes en una superficie o en el ambiente, hasta un nivel que no ponga en
riesgo la salud.
- Grupos de Riesgo: Conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a
mayor riesgo de complicaciones por COVID-19. Personas mayores a 65 años y quienes presenten

2
hipertensión arterial, diabetes, cáncer, asma, diabetes, sobrepeso mayor a 40% el índice de masa
corporal.
- MINEM: Ministerio de Energía y Minas.
- MINSA: Ministerio de Salud.
- Riesgo Muy Alto de Exposición: Todos aquellos trabajos que se encuentran en contacto directo
con casos Covid-19.
- Riesgo Alto de Exposición: Todos aquellos trabajos con riesgo potencial de exposición a fuentes
conocidas o sospechosos de Covid-19.
- Riesgo Medio de Exposición: Contacto frecuente con personas o cercanos con menos de dos
metros de distancia con personas que podrían estar infectados con Covid-19.
- Riesgo Bajo de Exposición: Contacto poco frecuente con personas o cercanas con más de dos
metros de distancia con personas que podrían estar infectados con Covid-19.
- Sintomatología Covid-19: Síntomas de fiebre, malestar general, congestión nasal, estornudos,
debilidad corporal, anosmia, tos, dolor de garganta, náuseas, vómito, diarrea, dolor en el pecho,
dificultad para respirar.

CRITERIOS PARA LA REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL


PROYECTO MINERO
CRITERIOS GENERALES
o Contar con un plan de vigilancia.
o Cumplir con todos los lineamientos del Ministerio de Salud de acuerdo con la Resolución
Mineral N° 193-2020.
o No tener medidas administrativas o judiciales de paralización o suspensión de actividades.

CRITERIOS ESPECÍFICOS
o Operar bajo el estrato de gran, media, pequeña minerías o minería artesanal.
o Contar específicamente con el protocolo para dos grupos de fuerza laboral, una parte del
grupo de los trabajadores que provienen y viven en sus propias casas y otra parte menor
del grupo que trabajan en una casa alquilada por el pequeño productor Guido Quiquia
Arroyo cerca al proyecto minero.

PLAN DE VIGILANCIA COMO MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA


EL CONTROL ANTE EL RIESGO DE PROPAGACIÓN E IMPACTO
SANITARIO DEL COVID-19
a) La vigilancia de la salud de los trabajadores es una práctica necesaria ante el riesgo de
exposición al COVID-19 y debe realizarse de forma permanente durante el tiempo que
establezca el Ministerio de Salud, ver anexo 6.
b) Registro diario de control de asistencia y temperatura, ver en el anexo 3.

3
c) El trabajador con sospecha de coronavirus no ingresa a la unidad minera o instalación o no
aborda el transporte para dirigirse a labores mineras.
d) Se ubica el trabajador en espacio temporal de aislamiento.
e) Se aplica la ficha de sintomatología establecida por el MINSA.
f) Se aplica la prueba Covid-19 al caso sospechoso según normativa del MINSA.
g) Se identifican todos los contactos que tuvo esta persona en la unidad, centro de control
y/o en su domicilio.
h) Se notifica a la autoridad de salud competente, sobre el caso positivo al covid-19.
i) Se realiza seguimiento al caso confirmado hasta el alta epidemiológica.
j) Si hay referencia a los establecimientos de salud se efectúa a la brevedad de las
ambulancias de acuerdo con la condición o estado del paciente.

PROTOCOLOS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA


REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA MINERA EN EL PROYECTO
MINERO COMO PLAN DE VIGILANCIA
ACCIONES PREVIAS AL TRASLADO E INGRESO
- Llenado de ficha de sintomatología: Esta ficha deberá contener información sobre síntomas para
evaluar un contagio o sospecha de contagio que se encuentra en el anexo 1.
- Evaluación física presencial
 Control de temperatura.
 Evaluación de síntomas.
- Declaración Jurada de los trabajadores directos y contratas: Se debe presentar una declaración
jurada todo aquel que no pertenece al grupo de riesgo, no presenta síntomas al covid-19, no haber
tenido contacto de riesgo y por último de haber realizado viajes al extranjero se deberá acreditar
la cuarentena 14 días posterior al retorno del país como se muestra en el anexo 2.
 Para trabajadores que salen de días libres se tomara pruebas rápidas previo traslado a la
mina después de sus días de descanso.
CUIDADOS DURANTE EL TRANSPORTE
 Desinfección previa y después del transporte.
 50% de capacidad de aforo del medio de transporte a las labores mineras.
 Evitar el contacto personal.
 Alcohol o gel al subir y bajar de la unidad vehicular.
 Correcto uso de mascarillas, ver en el anexo 4.

AL MOMENTO DEL INGRESO A LAS LABORES MINERAS


- Recepción del personal manteniendo la distancia social.
- Evaluación física presencial y toma de control de temperatura cuando inicie y termine la guardia
de la actividad minera.
- Proporcionar gel envasado o instalar en puntos estratégicos un contenedor de gel de alcohol.

4
- Desinfección de los equipos de protección personal e implementos.
EN LAS VIVIENDAS PROPIAS DE UN GRUPO MAYOR DE
TRABAJADORES SE RECOMIENDA
- Limitar contacto con personas externas.
- Mantener la higiene, continuo correcto lavado de manos, ver en el anexo 5.
- Uso de mascarillas durante todo el tiempo que se mantenga relación alguna con otras personas
ajenas a la vivienda del trabajador.
- Limpieza y desinfección constante de la vivienda.
EN LA VIVIENDA ALQUILADA DE UN GRUPO MENOR DE
TRABAJADORES
- Control diario de Temperatura. –
La temperatura es controlada cuando sale del campamento minero y cuando se retira al
término de la guardia, por la cercanía del proyecto minero y las viviendas de los
trabajadores.
- Limitar contacto con personas externas.
- Aforo no mayor a 50% de capacidad.
- Camas con distancia social.
- Mantener la higiene, continuo correcto lavado de manos, ver en el anexo 5.
- Uso de mascarillas durante todo el tiempo que se mantenga relación alguna con otros
trabajadores.
- Desinfección de unidades e instalaciones.
- Cronograma de limpieza y desinfección.
Modelo de Trabajo Enfocado a las Operaciones Mineras Adecuado al Distanciamiento
Social
 Rotación de guardias más espaciadas con el objeto de reducir frecuencia de contacto del
personal.
 Trabajo en equipo manteniendo en lo posible el distanciamiento social entre sí.
 Minimizar reuniones presenciales mediante la utilización de tecnologías.
 De acuerdo con el reglamento D.S N° 024-2016 – EM y su modificatoria 2017 todos los
trabajadores relacionadas a las operaciones mineras dentro y fuera del socavón, tendrán
por obligación llevar puestos los equipos de protección personal que la actividad lo
requiera.
 Fuera de las operaciones mineras, todos los trabajadores contarán con mascarillas durante
sus actividades.

5
MEDIDAS DE AISLAMIENTO TEMPORAL EN EL PROYECTO MINERO
Zona de Aislamiento Temporal
Espacios temporales aislados: Uno para el personal médico que ingresa las labores mineras y otro
para el aislamiento del sospechoso con síntomas o caso positivo de Covid-19.
Evaluación de Casos Sospechosos
Se realiza la prueba o evaluación médica al covid-19 y resulta positivo, se le destinará una zona
aislada en cuarentena por catorce días.
Se evaluará a todo el personal que tuvo contacto con la persona positiva al Covid-19.
Medidas de Evacuación
De acuerdo, al criterio y recomendación del doctor se deberá realizar la derivación
correspondiente a un centro de salud para la recuperación del trabajador positivo al coronavirus.
Medidas de seguridad de EPP’s para el personal médico y chofer que acompañan al paciente en la
ambulancia.
Luego de la derivación se llevará un seguimiento al personal internado en un centro de salud para
conocer el diagnóstico del médico.
PRE-MOVILIZACIÓN DE LAS LABORES MINERAS (Retorno)
 Examen físico y toma de control de la temperatura antes de embarque.
 Medidas de seguridad ya establecidas durante el traslado de personal.

INFORMACIÓN DEL TRABAJADOR DE CONTACTOS RIESGOSOS


DURANTE EL DESCANSO EN EL HOGAR
Comunicación activa entre el trabajador y el pequeño productor minero Guido Quiquia Arroyo
ante algún acercamiento con una persona sospechosa o positiva al covid-19.

6
7
SEÑALIZACIONES PARA LA CONTENCIÓN DEL COVID – 19

8
ANEXOS
ANEXO 1
FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO – DECLARACIÓN JURADA

Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso al


trabajo
Declaración Jurada

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la verdad.

Empresa: Pequeño Productor Minero – Guido Quiquia Arroyo RUC: 10416498348

Apellidos y Nombres:

Área de Trabajo: DNI o CE:

Dirección: Celular:

9
En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

S N
I O
1. Sensación de alza térmica o fiebre

2. Tos, estornudos o dificultad para respirar

3. Expectoración o flema amarilla o verdosa

4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19

5. Dolor de garganta

6. Dolor abdominal, nauseas o diarrea

7. Pérdida de olfato o pérdida del gusto

8. Desorientación o confusión

9. Dolor en el pecho

10. Coloración azul en los labios

11. Congestión o secreción nasal

12. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales:

Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte

He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis compañeros, y la mía propia, lo
cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus consecuencias

Fecha: Firma:

ANEXO 2
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL TRABAJO

Yo,…………………………………………………………………………………, identificado con


DNI N°…………….……….., con Teléfono Celular N°.............................................,domicilio
real en
……………………………………………………………………………………………..nacido
(día/mes/año)…….…………………….……,.............................................................actualmente
desempeñándome como ……………………………….……………………………, en la labor
………………………………

10
DECLARO BAJO JURAMENTO, que los datos proporcionados en el presente documento
son verdaderos y tener conocimiento que está sujeta a los controles posteriores que efectúe
la Compañía Minera San Marcelo Mining, sometiéndome a las responsabilidades que acarrea
la falsa declaración, por lo que asumo total responsabilidad de ello.

a) ANTECEDENTES
MÉDICOS
HIPERTENSIÓN S ) NO ( )
ARTERIAL I
(
DIABETES MELLITUS S ) NO ( )
I
(
b) ENFERMEDAD

CARDIOVASCULAR S ) NO ( )
I
(

(Indicar diagnóstico y tratamiento actual)

PULMONAR SI ( ) NO ( )

c) CRÓNICA

CÁNCER SI ( ) NO ( )

(Indicar tipo de Cáncer y tratamiento actual)

ASMA SI ( ) NO ( )

ENFISEMA SI ( ) NO ( )
INSUFICIENCIA RENAL
SI ( ) NO ( )
CRÓNICA EN TRATAMIENTO
CON HEMODIÁLISIS

d) OBSTRUCTIVA

PULMONAR SI ( ) NO ( )

OBESIDAD SI ( ) NO ( )

e) OTROS

GESTACIÓN SI ( ) NO ( )

11
OTRA CONDICIÓN MÉDICA

RIESGO DENTRO DEL ENTORNO FAMILIAR

Fecha,

……………………………………..
Firma
APELLIDOS Y NOMBRES

12
ANEXO 3
REGISTRO DIARIO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y TEMPERATURA
SE FECH
DE A
NOMBRE INGRESO SALIDA
ITE ÁREA DE TRABAJO PUESTO VINCULO DNI
SY HOR T HOR
M T (°C)
APELLID A (°C) A
OS
1

10

*Aumentar filas si es necesario

11
ANEXO 4

CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA

Antes de colocarse la mascarilla descartable debe considerar lo siguiente:

1. Lavar las manos con agua y con jabón 2. Revisar la mascarilla descartable para
por al menos 20 segundos. ver si se encuentra en buenas
condiciones (sin agujeros, fisuras u
otros daños en la superficie). Si la
mascarilla parece estar dañada, NO LA
USE, reemplácela con una nueva.

3. Recuerde que nada debe interponerse 4. Si utilizas anteojos, retíratelos antes de


entre su cara y la mascarilla, incluyendo ponerte la mascarilla.
el cabello, pelo facial, joyas, ropa, entre
otros.

12
ANEXO 5

CORRECTO LAVADO DE MANOS

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos,
especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz,
toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al 60%.

13
14
ANEXO 6
ELABORACIÓN DE DATOS DE GUIDO QUIQUIA ARROYO (PPM) DEL PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL COVID
– 19 EN EL TRABAJO
Razon Social Y RUC: ….................................... Región: …................. Provincia: …................ Distrito: …................
Dirección de la empresa: …............................................................................................................................................................
Representante Legal: …............................................................................ DNI: ….................
Número Total de Trabajadores con Vínculo Laboral: …................
Número Total de Trabajadores con Vínculo Civil: …................
Nómina de personal del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y en General Profesión Grado Especialización
1.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
2.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
3.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
4.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
5.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
6.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
7.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
8.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
9.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
10.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................
11.- …................................................................................................. …........................... ….............. …...................

Puestos de Trabajo del Personal de acuerdo a Nivel de Riesgo CATEGORÍA


1.- …................................................................................................. …........
2.- …................................................................................................. …........ Riesgo Muy Alto de Exposición A
3.- …................................................................................................. …........ Riesgo Alto de Exposición B
4.- …................................................................................................. …........ Riesgo Medio de Exposición C
5.- …................................................................................................. …........ Riesgo Bajo de Exposición D
6.- …................................................................................................. …........
7.- …................................................................................................. …........
8.- …................................................................................................. …........
9.- …................................................................................................. …........
10.- …................................................................................................. …........
11.- …................................................................................................. …........

15
BIBLIOGRAFÍA
Decreto Supremo N° 080-2020-PCM. 22

GLENCORE, UM., 2020. Plan Para La Vigilancia, Prevención Y Control De Covid-19 En El Trabajo Los
Quenuales - Yauliyacu.

IIMP, 2020. Requisitos Pasos Y Protocolos Para La Reactivación Minera. [video] Available at:
<https://www.youtube.com/watch?v=-2ziGS_w_1E> [Accessed 23 May 2020].

Protocolo Sanitario en el sector minero para enfrentar el COVID-19.


https://issuu.com/sociedadmineroenergetica/docs/protocolo_sanitario_minero.

16

También podría gustarte