Está en la página 1de 5

a) De qué forma la acción solidaria realizada por los estudiantes Unadista, se convierte en

una estrategia para la construcción de Paz en las regiones.


Como estudiantes de la UNAD guiados hacia el futuro como profesionales íntegros
dispuestos a dar lo mejor de nosotros no solo para nuestros lugares de trabajo sino para
nuestro entorno en general ofreciendo una oportunidad a todas aquellas personas que lo
necesitan y que no poseen recursos o educación que les permita su fácil integración a la
vida cotidiana, comprometidos con la construcción de una paz duradera. Siendo así
importante generar conciencia e invitar a la ciudadanía a ser partícipe de la construcción de
un mejor futuro, tanto para nosotros como para las generaciones que se están formando.
Siendo así nosotros el ejemplo a tomar como guía, siendo nosotros quienes marquemos las
pautas para así poder crear un camino adecuado capacitando a la comunidad que permita la
construcción de la paz
Y es importante que ya que se ha logrado dar un paso tan grande como es que uno de los
grupos armados más antiguos de nuestro país allá tomado el camino de la palabra como
respuesta a las inconformidades, así que es importante acogerlos.

b) Cuál es el aporte de la Acción Solidaria que usted desarrolló en la Cátedra Región, a la


construcción de Paz en su región.
Como estudiante de Ingeniería Industrial realice la acción solidaria acorde a lo solicitado
en cuanto al (SG-SST) Salud y Seguridad en el trabajo, mi aporte lo hice en una empresa de
proceso de alimentos a base de harina y sus derivados, a los cuales se les dio una charla y
una capacitación sobre la importancia que tiene la implementación o puesta en marcha de
dicho sistema tanto para la empresa como para ellos siendo ellos los más beneficiados con
esto, debido a que tienen una capacitación constantes en las que se prevén riesgos y se
eliminan o mitigan accidentes laborales, así como también las posibles enfermedades
laborales que se pueden presentar por un mal área de trabajo, y se realizó una actividad en
la que ellos entendían a que estaban expuestos, siendo siempre prioridad de este programa
preservar maquinaria planta equipo y lo más importante el talento humano que hace posible
su desarrollo.

 Una vez compartidas sus respuestas en el foro, deben registrar las respuestas en el
formulario denominado “Paz Colombia” que encuentran en el siguiente enlace:
https://forms.gle/CSqCG55psRVZAsmRA
2. Compartir con los participantes de sus acciones solidarias el formulario denominado
“Percepción de las comunidades sobre la Telepedagogía Social Solidaria del SISSU para el
acompañamiento a las comunidades en el estado de emergencia por el COVID-19”, el cual
pueden encontrar en el siguiente enlace: https://forms.gle/QJxqsWXrkyaH3Qun8
3. Responder el formulario denominado “Cumplimiento de expectativas con la realización
de la prestación del servicio social Unadista” ubicado en el siguiente enlace:
https://forms.gle/rmfT42EM1peMSSQK7

También podría gustarte