Está en la página 1de 1

Los óxidos

Los óxidos son compuestos binarios que se forman mediante la com-


binación de metales o no metales con el oxígeno. Cuando la reacción se
produce entre un metal y el oxígeno, los óxidos se conocen con el nombre
de óxidos básicos (van a originar una base cuando reaccionen con agua).
Todos ellos son compuestos jónicos (figura 3-11). Por ejemplo, el óxido
ferroso (FeO) o el óxido de calcio (CaO).
Cuando la reacción, en cambio, se produce, entre un no metal y el oxí- -

864
geno, los óxidos pueden ser óxidos ácidos (cuando reaccionen con agua
formarán un ácido), como el trióxido de azufre (SO 3 )o el dióxido de si-
licio (Si02), u óxidos neutros (no reaccionan con agua ni tampoco con
ácidos o bases), como el monóxido de carbono (CO) o el monóxido de
nitrógeno (NO). Estos óxidos se caracterizan por ser compuestos molecu-
lares (figura 3-12). L t
En cuanto a la nomenclatura, aunque hay óxidos que tienen un nombre
vulgar, como el óxido de calcio o cal, es importante tener en cuenta que al-
gunos elementos pueden combinarse con más de una carga o de un número Fig. 3-11. El óxido de hierro (III) es un
de oxidación. Existe una nomenclatura tradicional que propone el uso de compuesto jónico que se usa como
pigmento para conseguir colores tierra y
sufijos y prefijos de acuerdo con la carga del ion (para los óxidos básicos) o ocre, en óleos y acrílicos.
el número de oxidación con el que interviene el elemento en el óxido. Así,
en el caso de los óxidos iónicos, el Cu 2 0 será óxido cuproso porque el Cu
interviene como catión Cu y el CuO se llamará óxido cúprico porque el Cu
interviene como catión Cu 2 . Para los óxidos moleculares será, por ejemplo,
C120 u óxido hipocloroso si el Cl interviene con un número de oxidación
de +l, C12O5 u óxido clórico silo hace con un número de oxidación de +5 o
C12O7 u óxido perclórico si el número de oxidación es +7.
Desde hace varios años la Unión Internacional de Química Pura yAplica-
da (TUPAC) propone otras dos alternativas para nombrar los óxidos. Según:
La atomicidad. Se indica la cantidad de átomos de cada clase que inter-
vienen en el compuesto jónico o la molécula.
Los numerales de Stock. Se coloca el número de oxidación o de carga
jónica del elemento que acompaña al oxígeno, en números romanos en-
cerrados entre paréntesis.
En la siguiente tabla podés apreciar algunos ejemplos de estos dos cri-
Fig. 3-12. El consumo de combustible
terios para nombrar los óxidos. Observa que el nombre según numerales en los vehículos produce varios óxidos
de Stock no lleva la carga jónica o el número de oxidación entre paréntesis moleculares (CO,, SO,, NO,, etc.) que son
cuando se trata de uno solo. liberados a la atmósfera.

N.o de oxidación
Elemento Fórmula Nombre según atomicidad Nombre según numerales de Stock

Al +3 AI20 Trióxido de dialuminio Óxido de aluminio


Mn +7 Mn,07 Fleptóxido de dimanganeso Óxido de manganeso (VII)
Fe +2 FeO Mónoxido de hierro Óxido de hierro (II)
Fe +3 Fe», Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III)
+5 P,05 Pentóxido de difósforo Óxido de fósforo (V)
P +3 P2 0, - Trióxido de difósforo Óxido de fósforo (III)
S +3 SO, Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI)
N +4 NO., Dióxido de nitrógeno Óxido de nitrógeno (IV)

47

También podría gustarte