Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.

Universidad Politécnica Territorial Agroindustrial del Estado Táchira.

Programa Nacional de Formación de Procesamiento y Distribución de Alimentos

PERSONAS
Cuadro Comparativo

Autor:

SANGUINO Seymour CI: V-27.815.223

Seccion “A”

Profesor:

Abg. Olcris Z. Mogollón C.

San Cristóbal, 2021


CUADRO COMPARATIVO
persona natural persona jurídica persona capaz persona incapaz Capacidad jurídica
- Una Persona Natural es una - Una Persona Jurídica es una - Persona capaz - La personas -La capacidad
persona humana que ejerce derechos empresa que ejerce sus propios es aquella con con Incapacidad jurídica es, dentro
y cumple obligaciones a título derechos y cumple sus propias habilitación legal y jurídica es la del derecho civil, es
Definicion: personal. Al constituir una empresa obligaciones. Al constituir una empresa dotes individuales carencia de la la aptitud para ser
como Persona Natural, la persona (el como Persona Jurídica, es la empresa para ejercer por sí aptitud para la titular de derechos
dueño de la empresa) asume a título (y no el dueño o los dueños) quien misma sus realización del o para ser sujeto de
personal todas las obligaciones de la asume todas sus obligaciones, lo cual derechos y cumplir ejercicio de obligaciones, ya
empresa, lo cual implica que asume la implica que las deudas que pueda sus obligaciones, derechos o para que si se niega o
responsabilidad y garantiza con todo contraer están garantizadas y se que también la adquirirlos por sí suprime esta
el patrimonio que posea (los bienes limitan solo a los bienes que pueda facultan para mismo. Que no característica,
que estén a su nombre), las deudas tener a su nombre (tanto capital como delegar el ejercicio tiene cumplida desaparece la
que pueda contraer la empresa. Si, patrimonio). Las personas jurídicas de los primeros y personalidad personalidad del
por ejemplo, la empresa quiebra y es surgen para conseguir fines sociales o el cumplimiento de para actos civiles, sujeto, impidiendo
obligada a pagar alguna deuda, la ciertos objetivos, con o sin ánimo de las segundas en o que carece de la posibilidad
persona deberá hacerse responsable lucro. También ejercen sus propios todo lo que no sea aptitud legal para jurídica de acción
por esta a título personal y, en caso derechos y deben cumplir con sus personalísimo o no algo del mismo.
de no pagarla, sus bienes personales obligaciones. Eso sí, una organización esté estrictamente determinado.
podrían ser embargados. de este tipo debe contar con un prohibido.
reconocimiento legal para ser persona
jurídica.
1) Una persona natural puede ejercer 1. una persona jurídica, la empresa 1. Segun el Codigo - Es siempre  En nuestro
Caracteristicas: todos los derechos y obligaciones asume todos los derechos y Civil Venezolano excepcional. derecho se
de una empresa a su nombre obligaciones de la misma. en el Art 18, nos -Deber ser distinguen dos
2) Una persona natural es 2. Una persona jurídica, las deudas u dice quien haya establecido por la tipos de
responsable personalmente de las obligaciones se limitan a los bienes cumplido los 18 ley. capacidad: la
deudas y obligaciones de una de la empresa. años es capaz - Defectos de sus capacidad de
empresa. 3. Una persona jurídica puede ser para todos los facultades goce que consiste
3) Una persona natural funciona con formada por una o más personas, actos de la vida intelectuales, en la aptitud legal
el mismo RUT de persona natural. tanto naturales como jurídicas. civil, con las faltas de algunos para adquirir
4) Una persona natural está formada 4. Una persona jurídica puede ser exepciones sentidos y derechos y
por una sóla persona. constituida por una o más establecidad por desequilibro obligaciones, y
5) Una persona natural no requiere personas. las disposiciones moral. que es
demostrar un capital para 5. Una persona jurídica requiere de un especiales. consustancial a
emprender su actividad. capital, en dinero o bienes, para su 2. Es la medida de ser persona.
6) Una persona natural puede constitución. la aptitud de la  La capacidad de
funcionar como empresa individual 6. Una persona jurídica puede personas en ejercicio, que
o microempresa familiar. funcionar como sociedad anónima, relaciones con los consiste en la
sociedad de responsabilidad derechos y aptitud de las
limitada, sociedad colectiva, deberes juridicos. personas
sociedad comanditaria o empresa humanas para
individual de responsabilidad obrar por sí
limitada (E.I.R.L), entre otras. mismas en la vida
civil.

- Tiene responsabilidad ilimitada (el - Tiene responsabilidad limitada (el - Toda persona es - Son 1. La capacidad de
Diferencias: dueño asume de forma ilimitada todas dueño o los dueños asumen solo de legalmente capaz, absolutamente goce: aptitud para
las obligaciones de la empresa). forma limitada las obligaciones de la excepto aquéllas incapaces los tener derechos y
- Número de dueños, Solo puede empresa). que la ley declara dementes, los obligaciones. Es
tener un dueño. - Número de dueños, Puede tener uno incapaces. impúberes y inherente a toda
- Dificultad de constitución, fácil de o más dueños. - Para obtener la sordomudos, que persona física, no
constituir (no requiere mayores - Dificultad de constitución, más difícil capacidad de nopueden darse existen seres
trámites). de constituir (requiere más trámites). ejercicio deben a entender. humanos que, de
- Documentos contables, se le pide - Documentos contables, se le pide cumplirse ciertos - Son también manera absoluta,
llevar y presentar pocos documentos llevar y presentar más documentos requisitos que la incapaces los carezcan de esta
contables. contables. ley señala. menores adultos capacidad.
- Acceso a financiamiento, más difícil Acceso a financiamiento, más fácil de que no han 2. La capacidad de
de acceder a financiamiento. acceder a financiamiento. obtenido obrar ode ejercicio:
- Tipos de empresas, solo puede ser - Tipos de empresas, puede ser una habilitación de aptitud del individuo
una Empresa Unipersonal. E.I.R.L., una S.R.L., una S.A.C., una edad y los para ejercitar por sí
S.A., entre otras. disipadores que mismo, con su
se hallen bajo propia voluntad, los
interdicción. derechos subjetivos
y tener obligacion.
 La constitución de la empresa es  Tiene responsabilidad limitada (el  La capacidad - En el código - La capacidad
sencilla y rápida, no presenta dueño o los dueños de la empresa jurídica permite civil y comercial jurídica determina si
Ventajas mayores trámites, la asumen solo de forma limitada la crear, modificar actual no se el acto, contrato u
documentación requerida es responsabilidad por las o extinguir contempla la obligación asumida
mínima (no se necesita, entre obligaciones o deudas que pueda relaciones incapacidad de por una persona es
otras cosas, elaborar una minuta contraer la empresa, las cuales jurídicas de derecho válido o nulo.
de constitución y hacer un solo se garantizan con los bienes, forma voluntaria absoluta, ya que - La capacidad de
inventario de los bienes capital o patrimonio que pueda y autónoma. la misma ejercicio puede
aportados). tener la empresa).  Una persona se implicaría la estar en cabeza de
 La constitución de la empresa no  Mayor disponibilidad de capital, ya puede obligar muerte jurídica. una persona natural
requiere de mucha inversión, no que este puede ser aportado por siempre que - La incapacidad o de una persona
hay necesidad de hacer mayores varios socios. sea capaz de hecho relativa jurídica, como una
pagos legales.  Mayores posibilidades de acceder legalmente, lo implica que empresa o
 No se le exige llevar y presentar a créditos financieros (los bancos que se traduce aquellos a sociedad, pues
tantos documentos contables. o entidades financieras suelen en tener quienes alcanza, éstas al cumplir con
 La propiedad, el control y la mostrar mayor disposición a capacidad pueden realizar los requisitos
administración recaen en una sola conceder préstamos a Personas jurídica. por sí mismos legales pueden
persona. Jurídicas, así como de ofrecerles  La ley prevé algunos actos entrar al
 se puede ampliar o reducir el mejores condiciones). que toda jurídicos. ordenamiento
patrimonio de la empresa sin  Posibilidad de acceder a persona es menores adultos. jurídico a obligarse
ninguna restricción. concursos públicos sin mayores legalmente - La ley priva a y ser acreedoras de
 si la empresa no obtiene los restricciones. capaz, excepto las personas derechos que
resultados esperados, el giro del  El propietario y los socios aquellas que la físicas de la aunque se
negocio puede ser replanteado sin trabajadores de la empresa ley, facultad de obrar diferencias de los
ningún inconveniente. pueden acceder a beneficios espesamente por sí misma, derechos de
 las empresas constituidas bajo la sociales y seguros. considera o declarándolos personas naturales,
forma de Persona Natural pueden  Para crearla es necesario hacer declara incapaces. requieren
cerrarse o venderse fácilmente. muchos trámites. Además, se incapaces capacidad de
 pueden acogerse a regímenes piden muchos requisitos. ejercicio para
más favorables para el pago de  Es necesario hacer una gran exigirlos.
impuestos. inversión para su constitución.
 Tiene responsabilidad ilimitada (el  Mayor dificultad al momento de - Una persona se  Además de - Es posible que
dueño asume de forma ilimitada constituirla, presenta una mayor obligue a otra por estas alguien tenga el
Desventajas: toda la responsabilidad por las cantidad de trámites y requisitos un acto o incapacidades goce de un
obligaciones o deudas que pueda (los cuales incluyen elaborar una declaración de hay otras derecho, sin que
contraer la empresa, lo cual minuta de constitución y hacer un voluntad, es particulares sea capaz de
implica que deberá garantizar inventario de los bienes aportados). necesario cumplir que consisten ejercerlo, en estos
dichas obligaciones o deudas con  Requiere de una mayor inversión ciertos requisitos, en la casos como el
su patrimonio o bienes para su constitución. y que toda prohibición incapaz no puede
personales).  Se les exige llevar y presentar una persona es que la ley ha obrar por sí mismo,
 Capital limitado solo a lo que mayor cantidad de documentos legalmente capaz, impuesto a existe el organismo
pueda aportar el dueño. contables. excepto aquellas ciertas que asegura su
 Presenta menos posibilidades de  La propiedad, el control y la que la ley declara personas para plena participación
acceder a créditos financieros (los administración pueden recaer en incapaces y que ejecutar en la vida jurídica.
bancos o entidades financieras varias personas (socios). cada incapaz de ciertos actos.
suelen mostrar una menor  Presenta una mayor cantidad de derecho o de  Es importante
disposición a conceder préstamos restricciones al momento de querer hecho lo es señalar que la
a Personas Naturales). ampliar o reducir el patrimonio de la únicamente en la imposibilidad
 Falta de continuidad en caso de empresa. medida de gozar o
incapacidad del dueño.  Presenta una mayor dificultad para establecida por la ejercer de la
cerrarse (liquidarse y disolverse) o ley. capacidad de
venderse. obrar se
conoce como
incapacidad.

Referecias

Codigo civil venezolano. Gaceta Nº 2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982. Documento disponible en linea:

https://www.oas.org/dil/esp/codigo_civil_venezuela.pdf

Codigo de comercio Venezolano. Gaceta N° 475 Extraordinaria del 21 de diciembre de 1955. Documento disponible en linea:

http://mhov.com.ve/wp-content/uploads/2014/08/Codigo-de-Comercio.pdf

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999. Documento
disponible en linea:
https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

También podría gustarte