Está en la página 1de 3

Definición del Proyecto: 

“Seguridad vial: alcohol y conducción”.

Formación (básica u orientación) / Materia / Año: Ciclo básico, Educación


Ciudadada, primer año. 

Contenido disciplinar a desarrollar: Seguridad vial.

Problema estadístico: Alcohol y conducción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Pregunta: ¿Qué saben los conductores y posibles conductores sobre alcohol y


conducción?

Hipótesis: creencia errónea acerca de la cantidad de alcohol ingerida para afectar la


capacidad de conducción.

Desde la perspectiva del investigador: 

 Tipo de estudio requerido: transversal y observacional (se hace una sola


medición: una encuesta por única vez con la que se describe el fenómeno en ese
momento). Fecha de la encuesta: 9 de noviembre de 2018.

 Definición de la población objetivo y las unidades de análisis:

Población objetivo: conjunto de residentes de la Ciudad de Buenos Aires


mayores de 17 años de edad,

Unidad de análisis: cada residente de la Ciudad de Buenos Aires mayor de 17


años de edad.

 La forma de recopilación de datos:

Muestra no probabilística:

- Todos los alumnos de sexto año turno tarde presentes el día de la


encuesta -09 de noviembre- que sean residentes de C.A.B.A.
- 1 miembro de la comunidad educativa por alumno encuestador (a sorteo)
que sea residente de C.A.B.A.
- 2 pesronas que encuentren en la vía pública residentes de C.A.B.A., por
alumno encuestador.
 Constructos, variables observables y valores que toman:
- variables sociodemográficas (género, edad, nivel educativo)
- manejo de vehículos (si-no)
- constructo: conocimiento acerca de la normativa de Seguridad Vial

 Instrumento de medición: cuestionario con preguntas cerradas de elección


única (Las opciones de respuesta deben ser excluyentes, sólo puede ser elegida una
opción de entre las propuestas). El modelo del cuestionario se transcribe a continuación:

Conteste el cuestionario eligiendo sólo una opción para cada pregunta:

Son condiciones excluyentes para participar de la encuesta ser: (i) residente de


C.A.B.A y (ii) mayor de 17 años.

1) Edad: ………
2) Género: …….
3) Máximo nivel educativo alcanzado: ……………
4) ¿Conduce usted algún vehículo?
a) Sí:
b) No:

5) ¿Beber un solo vaso de alcohol afecta la capacidad para conducir?


a) Sí:
b) No:
c) No sabe/No contesta:

6) ¿Cuál es el límite legal de alcohol tolerado en sangre para conductores


de automotores particulares (“g/l” significa “ gramos por litro de sangre, medido
en el test de alcoholemia”?
a) 0 g/l:
b) 0,2g/l:
c) 0,5g/l:
d) 0,75g/l:
e) 1 g/l:
f) No sabe/no contesta
7) ¿Cuál es el límite legal de alcohol tolerado en sangre para conductores
de motocicletas o ciclomotores particulares?
a) 0 g/l:
b) 0,2 g/l:
c) 0,5g/l:
d) 0,75g/l:
e) 1 g/l:
f) No sabe/no contesta
g) Alguna vez le hicieron un test de alcoholemia?
a) SI
b) NO

 Alcance de las conclusiones: se trata de un estudio descriptivo porque las


conclusiones no podrán generalizarse a un grupo mayor del observado: residentes de la
Ciudad de Buenos Aires mayores de 17 años.

Desde la perspectiva didáctica

 Multidisciplinariedad: participará el docente de Biología con el propósito de


abordar el impacto del consumo de alcohol en el cuerpo en general y en el cerebro en
particular.
 Tipo de proyecto: Nivel A en lo que se refiere a la formulación de hipótesis y
preguntas en tanto son formuladas por mí (docente). Ello, sin perjuicio de que los
alumnos y las alumnas del curso actuarán como encuestadores de acuerdo al
cuestionario más arriba descripto.
 Saberes mínimos: los alumnos habrán trabajado en clases previas sobre el
concepto de “Seguridad Vial” y algunos de los aspectos vinculados tales como:
requisitos que el conductor debe reunir para conducir en la Ciudad de Buenos Aires.
 Aspectos organizativos: las encuestas serán realizadas individualmente, los
cuestionarios serán entregados por mí a cada alumno, el día 9 de noviembre realizarán
todas las encuestas, el día 16 de noviembre me entegarán todas las encuestas realizadas
y trabajaremos en clase realizando conjuntamente el relevamiento de los datos
obtenidos.

También podría gustarte