Está en la página 1de 35

De la pobreza de las Repúblicas a la riqueza de las Naciones: Historia intelectual de la voz Economía Política, en

Venezuela 1810-1860
Lic. Guzmán. Yorluis
Un estudio comparado
Son dos las razone por las cuales creemos conveniente separar dos tradiciones en relación a la configuración del
concepto de Economía Política. La primera es de naturaleza lingüística, mientras que la segunda incorpora elementos
extralingüísticos.
La primera razón de origen lingüístico, hace referencia al origen etimológico de las voces que componen la voz
Economía Política. Su evaluación se hace necesaria en la medida en que nos permite comprender las experiencias que
son propia de la Economía Política, como un concepto fundamental y no como una simple adición de significados. Así
mismo, la identificación de sus usos no puede ser abordada sin el problema de las traducciones, efectivamente cada
sociedad traslada de forma lingüísticas sus experiencias, lo cual exige un trato delicado según las posibilidades reales de
su lengua. Los diccionarios de dos o más lenguas, como fuentes abundan desde el siglo XVIII, sim embargo en palabras
de Koselleck, “los diccionarios en su calidad de fuentes históricas ocupan una posición intermedia entre los descriptivo y
lo normativo en la medida en que no ofrecen el reflejo de la realidad social, sino una forma de la misma sancionada
socialmente”1.
La segunda razón de origen extralingüístico, nos remite a los elementos geográficos, económicos, políticos y
sociales, que sin ser expresados necesariamente de forma lingüística intervienen en ella. Situación que se acentúa en
Costa Firme, cuya situación alejada de la metrópoli y puerta del nuevo mundo, la hace susceptible a la convivencia
armónica, de tradiciones, lenguas y lenguajes. El ejercicio de articulación de formas semánticas mediante lenguajes,
metáforas, dispositivos de razonamiento lógico o cualquier otra forma de traducción de la experiencia 2 interviene
directamente en las experiencias particularizándolas y transformándolas.
En este sentido, abordaremos en primer lugar la historia del desarrollo del concepto de Economía Política, en la
Europa Latina, para seguidamente desarrollarla bajo la lengua anglo en Inglaterra, mostrando algunos usos semánticos
los cuales serán comparados y analizados. Seguidamente señalaremos las formas, medios y usos mediante los cuales
se incorpora en Costa Firme, para finalizar desarrollando las estructuras semánticas propias configuradas en Venezuela
durante el periodo 1810-1860

Momento Continental

La voz Economía Política es de origen francés y mantiene una relación permanente con la tradición griega,
asociada a la administración de la casa. L’oeconomie Politique, se compone de las voces latinas Oikonomía y Polis y la
primera de esta tiene como raíz griega oikos. La oikonomía, como aparece recurrentemente en textos de Jenofonte,
Aristóteles y Platón3, es descrita como ciencia de la administración doméstica, cuyo objeto fundamental es la correcta
disposición de la casa o hacienda y cuyos elementos son análogos a lo de la familia misma, es decir: hombres y cosas.
El hombre y su propiedad, representan la dupla constitutiva y la causa fundamental del oikos y este a su vez, es
causa principal de toda organización política, de toda la koinoniapolitike. Esta relación entre el hombre y la propiedad
como causa fundamental de política, implica sin duda en el marco del pensamiento antiguo, la subordinación de la
oikonomía a la política y de esta a la moral, en este sentido la ciencia de la administración doméstica se encuentra
sometida a la filosofía y a la moral.
Esta ciencia de administración doméstica 4, se presenta en el pensamiento antiguo como una complejidad en sí
misma y es esta complejidad sobre la que Aristóteles intenta dar orden, en la medida en, que la ciencia de administración
de la casa, suele ser confundida con la ciencia de adquisición de bienes, la cual Aristóteles señala como ciencia auxiliar 5.

1
RK
2
Con forma de traducción de experiencias intentamos reflejar diversas operaciones intelectuales que fijan la experiencias bajo
relaciones semánticas particulares, el dispositivo lógico moderno trabajado por Dusso, o los lenguajes políticos de Cambridge las
Formas discursivas Foucultinas, la metaforologia entre otras expresan esta variedad de formas que en el marco de sus diferencias solo
las articula la necesidad de la operación de abstracción de la experiencia.
3
JENOFONTE y ARISTOTELES comparten en particular la publicación de una obra llamada Oikonomicusen la cual esbozan el
concepto. Sim embargo en relación al primero sus consideraciones sobre la Oikonomia las Plantea en el Libro I de la Política. Por su
parte PLATON en la Republica hace referencia al término vinculándolo con la administración del Estado.
4
Véase. ARISTOTELES. La Política. Austral. Madrid, p.41
5
Ibídem, op,cit,p.48
La propiedad, la riqueza y el hombre, en el pensamiento antiguo aún no han configurado una sustancia única,
muy por el contrario, las tres ideas se desarrollan de forma diferente, y son objetos diferentes para la ciencia doméstica.
Los mecanismos para adquirir la propiedad 6, por ejemplo, son considerados como naturales; y en este grupo entran
aquellos medios mediante los cuales el hombre asegura su subsistencia, la de la familia y la Polis, estos mecanismos
son la agricultura, la cría, la caza y la guerra. Estos modos de adquisición producen lo que Aristóteles llama la riqueza
verdadera7, puesto que la riqueza es un arte y como todo arte posee sus límites en número y extensión, los cuales están
relacionados con la abundancia y buen uso de los instrumentos domésticos y sociales.
Lo realmente interesante en esta metafísica aristotélica, es que este género de adquisición de bienes, asociado a
la ciencia doméstica es, no solo, el responsable de la riqueza verdadera, sino que es la misma que comparten el jefe de
familia y el jefe de la Polis. Oikos y Polis se encuentra en el nodo de la riqueza natural, aquella que se configura por los
instrumentos sociales, es decir, aquella que es un medio para la satisfacción de las necesidades de la casa o de la
comunidad política y en última instancia para su continuidad y conservación.
Existe también una forma no natural de adquisición de bienes, cuyos orígenes no se haya en la naturaleza sino
en el arte y la experiencia humana. Este género de adquisición de bienes es el que proviene del intercambio, como
hecho social producido por el uso no natural de un bien, es decir, el uso no orientado a una necesidad (ni siquiera a la del
mismo intercambio), y su impulso y desarrollo se debe a la ampliación de las relaciones de auxilio mutuos entre familias .
Este género de adquisición de riqueza se manifiesta en dos formas, el comercio y la venta. La primera,
corresponde al intercambio de bienes que son preciosos por sí mismos, los cuales están asociado a la necesidad, y la
segunda – la cual preocupa principalmente a Aristóteles- es aquella denominada venta, la cual se encuentra en función
de la moneda o el dinero y tiene como fin último la acumulación de este, en la medida en que el dinero es medio y fin de
la venta. La adquisición comercial adquiere una valoración infinita lo que termina distanciando este género de la ciencia
doméstica y la ciencia de adquisición de bienes naturales, haciéndolo particular, propio y negativo.
La voz oikonomía entra al latín bajo el fonema oeconomía haciendo referencia al primer significado 8 – la
administración domestica- pero en un capo semántico mucho más amplio y complejo. Sus usos ya eran recurrentes en
toda la legislación romana, la dimensión doméstica estaba reconfigurada por la idea de lo privado, lo cual no solo
involucra nuevos elementos, sino que también configura una relación distinta con lo público, creída generalmente como
contradictoria, aunque no necesariamente lo sea.
Serian las guerras y las conquistas emprendidas por Roma las responsables de grandes dislocaciones
económicas, especialmente las grandes transformaciones en la idea de propiedad, el nuevo papel que juega la
propiedad especialmente de la tierra en la configuración de lo político, exige que la relación que antes se suponía natural
sea ajustada por el derecho, es esta la causa por la que la oeconomía queda bajo el dominio de lo que se consideraba
como ius civile9
Las relaciones que antes era considerada como naturales para Aristóteles se sintetizan en un conjunto de
normas consuetudinarias, rígidas, formalistas y simples, interpretada por la labor de la jurisprudencia. 10. Las relaciones de
la familia, eran aseguradas por medio de la figura de contratos al igual que la mayoría de las relaciones de los
ciudadanos romanos, hecho que permite un tipo de reflexión muy particular y que fundamentará todo el lenguaje
naturalista.
Con este repaso de la idea griega de oikos, no pretendemos tejer un puente desde el siglo IV y V antes de cristo
al significante francés del siglo XVIII, nuestras intenciones eran sacar a la luz una tradición que fue comprendida de esta
manera por los primeros escolásticos, como resultado del análisis de la tradición clásica por medio del pensamiento
cristiano, y que producirá la síntesis que servirá de base para identificar una ruptura que condensa y cierra esta
experiencia y permite un tipo de reflexión particular sobre sí misma, en otras palabras una ruptura que introducirá la
problemática de la oikonomía a la reflexión moderna. La operación escolástica involucra un conjunto de redefiniciones
sobre la tradición clásica especialmente sobre la noción de la justicia mediante el desplazamiento de la jurisprudencia a
la palabra revelada.

El pensamiento cristiano introduce una concepción distinta de la moral; y por lo tanto las ciencias sometidas a
estas se ven afectadas. Las acciones humanas, en general, son sometidas en el cristianismo a la lupa de la justicia
cristiana. Justicia que deja de ser comprendida por medio de la Jurisprudencia, y se hace inteligible solo por la palabra
revelada, fuente de una justicia universal cuya última causa es Dios.

6
Ibídem, op,cit,pp.49-52
7
Ibídem, op,cit,pp.52
8
Prueba de esto son las obras de: Justus Menius. Oeconomia Christiana 1556; Anuce Foës. Oeconomia Hippocratis.1588; Georg Eder.
Oeconomia Bibliorum.1621;
9
La legislación romana -Germánica es abundante en este sentido véase, por ejemplo: Nikolaus Reusner. Partitio sive oeconomia iuris
civilis et canonici.1585
10
Vease. BERNARD, RAFAEL. Curso de Derecho Privado Romano.UCAB.Caracas 2006
Como señala el Profesor Adolfo Blanqui11 en su Historia de la Economía Política en Europa, escrita en 1863:

…las leyes empezaron a dar las atribuciones que la confianza de los pueblo ratifico, y que por do quiera se
esforzaron en justificar por su saber y habilidad… los abogados y los sacerdotes sucedieron; a los
arquitectos y a los militares
Oeconomia, será el título de numerosas epístolas y otros géneros literarios cristianos, en los cuales se hará
referencia a la buena vida en familia, o buena administración de la familia, la cual no solo se entiende en los términos
tradicionales, del oikos griego, puesto que la iglesia en sí misma, expresa una familia que encuentra su unidad en un
padre que gobierna de forma temporal y universal y que por lo tanto precisa de reglas para organizar su casa.
Las religiones monoteístas afirmaban que Dios había creado el mundo (incluida la materia) a partir de la nada en
un tiempo determinado, la metáfora utilizada es la figura de una línea recta cuyo principio se encuentra definido con el
acto de la creación y el final con el apocalipsis y la redención. Lo contingente atrapado en el medio es conocido por Dios
sin que sea independiente de su acción y su palabra. En este sentido lo privado en la filosofía pre-moderna no invoca la
figura de un ente independiente y contingente, es una sustancia que se conoce y reconoce en lo universal. 12
Toda acción humana, es un reflejo de la acción divina y en ese sentido todo es en la tierra como en el cielo,
desde la jerarquía, hasta las prácticas. La familia, el hogar y la casa pagana son modificadas a imagen y semejanza del
hogar, la familia y la casa divina, las leyes de su gobierno sufren el mismo proceso y una práctica cristiana de
oeconomia, es formulada como doctrina.
Al menos, hasta el renacimiento, no existió desplazamiento alguno de la idea de oeconomía. Sin embargo creer
que el resplandor de este movimiento es armónico en toda Europa es cometer un error en su concepción. El resplandor
Italiano, se expande a sus vecinos de forma distinta, en Francia, por ejemplo, con su insuficiente comercio y una férrea
tradición asociada a la administración de los asuntos públicos, se despierta un clima de la cautela frente al renacimiento,
en palabras de Eusebi Colomer13:

El Renacimiento francés se retrasa respecto al italiano. Favorecido por los contactos culturales que
acompañaron las campañas de Italia. Alcanza su apogeo durante el reinado de Francisco I (1515-1547). Sim
embargo si el Humanismo Francés hereda de Italia devoción por la Antigüedad, adopta pronto un talante
singular, menos estético y más ético, que puede caracterizarse con una conocida máxima de Rebelais: <<
Ciencia, sin conciencia no es sino ruina del alma>>. Esto hará del humanismo galo el anillo mediador entre
el italiano y el nórdico

La máxima expresión del humanismo galo se encuentra sin duda, en la pluma de Michel de Montaigne
(1533-1592), su famosos Essais, -cuyo genero de por sí ya expresa parte importante del renacimiento , la
preocupación por ensayos o experiencias- sorprenden fundamentalmente por su objeto. El francés se propone
estudiarse “así mismo”, “Yo mismo Soy la Materia de mi libro” señala, “Tanto como yo he hecho mi libro, mi libro
me ha hecho a mí”14.
La incisión del individuo, en el pensamiento francés y especialmente en el de Montaigne, tienes más un
carácter nostálgico y patético, que la alegría estética italiana. El francés al reflexionar sobre sí mismo, encuentra la
razón de la libertad en la muerte, el ejercicio de su razón no es en función de la trasformación sino de la
comprensión de sí y de su naturaleza. En ese ejercicio no logra desprenderse, de lo universal y su razón lo lleva a
encontrase en última instancia con Dios, instancia final de lo universal, al respecto señala: “por lo que a mi toca,
amo la vida y la cultivo, tal como a Dios le ha placido dárnosla” 15, el humanismo de Montaigne se dota de equilibrio.
Este mismo equilibrio se observa en la reflexión, sobre la acción humana, la idea de oeconomia es
sometida a este método de reflexión, y la acción humana es sometida ya no al derecho para su determinación, sino
a la política. Por primera vez bajo la voz de L’oeconomie Politique, se plantea la idea de articular la acción del
individuo con las acciones del cuerpo político. La obra de Antoine de Montchrestien escrita en 1615 y titulada
Traicté de l'oeconomie politique, es la prueba de ello.
Desde el equilibrio de Montaigne, que ha decir verdad es el equilibrio de la reflexión renacentista
Continental, sé habilita una nueva forma de pensamiento, aquella que mediante el ejerció de la razón sobre sí
11
BLANQUI, ADOLFO. (1839) Historia de la Economía Política en Europa. Desde los Tiempos Antiguos hasta nuestros días.
Imprenta de Don Miodas Arias. p.55
12
Ibídem, óp., cit,
13
COLOME, EUSEBI. (1997) Movimientos de renovación. Humanismo y Renacimiento. Akal. Madrid
14
COLOME, EUSEIBI, op,cit,p.36
15
mismo, intenta ubicar el papel de individuo en la naturaleza, esta lógica pone sobre el tape el problema de la
existencia, la preocupación por lo contingente, que se extiende ante la modernidad.
Ya Viroli16, incluso Pocock17, han mostrado el humanismo cívico no como el inicio de una nueva etapa, la
modernidad, sino como el cierre de otra. El humanismo cívico se desborona y de sus cimientos se levanta el
pensamiento moderno, para hacer honor a la tesis de Skinner 18. En el caso francés usemos como ejemplo para
esta tesis la relación entre la conclusión de Montaigne y el fundamento de Descartes 19.
Después del viaje sobre sí mismo, Montaigne concluye, en relación a la muerte como razón de libertad:
“Tú no mueres por estar enfermo, tú mueres porque estas vivo”, el individuo solo queda definido en última instancia
por lo universal, en ese sentido la muerte es una reafirmación de la vida y una garantía de la libertad. Frente a este
razonamiento se encuentra Descartes para establecer la máxima de la modernidad: el individuo no existe porque
piensa, piensa porque existe. En el Cogito ergo sum, el individuo deja de definirse en función de lo universal para
definirse por sí mismo en el ejercicio de su razón.
El Papel del individuo en Descartes, marca la ruptura con las formas finalistas sobre las que se había
abordado las experiencias contenidas en la oeconomia, la idea misma de riqueza queda liberada y se transforma,
frente a la ruptura de la acción humana y la naturaleza (o dios) como causa final. La reforma, los descubrimientos
de ultra mar, el desarrollo técnico industrial y otras experiencias y manifestaciones extralingüísticas que
caracterizan los siglos XVI y XVII, se articulan con este proceso.
La preocupación del hombre por lo contingente, lo llevan a indagar sobre sus elementos y dinámicas que
lo componen, la preocupación por las causas eficientes se hace presente y las preguntas por el mundo físico, se
anteponen a las conclusiones del mundo espiritual. Se buscan las consecuencias de las acciones humanas y en
esa búsqueda la riqueza cobra un rol fundamental. La ciencia, o mejor dicho las ciencias 20 darán cuenta de este
proceso y es así como en 1615 se plasma por primera vez las experiencias asociadas a la riqueza bajo la voz
L’oeconomie Politique por Antoine de Montchrestien en su Traicté de l’œconomie politique, mediante el cual
señala que la política y la economía no pueden separarse pues la ciencia de adquirir bienes es común a la familia y
a la república y que corresponde a los príncipes su correcto uso y disposición.

L’oeconomie Politique: une science et un art


Para ejemplificar sus afirmaciones Montchrestien usa el ejemplo de Policleto, famoso escultor griego de la edad
de bronce, el cual se dispuso a realizar dos esculturas, la primera atendiendo a las consideraciones del vulgo y la
segunda inspirada en las propias leyes de su arte, el resultado fue que al exponerlas la primera no genero más que
burlas mientras que la segunda acaparo la atención de todos. Con este ejemplo el comerciante francés, identifica dos
formas de reparar los trastornos públicos una es aquella orientada a satisfacer los apetitos de lo común y la otra
orientada por los reyes y las máximas del Estado y la política. En este sentido L’oeconomie Politique sería un arte en
cuanto depende de habilidades del príncipe y una ciencia en cuando posee principios propios para el ejercicio del arte.
Montchrestien señala como un error de los filósofos el descarte de la riqueza como forma de estabilizar la
república, puesto que no es suficiente la virtud para mantenerla, en la medida en que han surgido otras necesidades para
la vida. La lectura de los clásicos realizada por Montchrestien, los postulados de los que parte y su preocupación por
adaptarlos a nuevos tiempos caracterizados por el desarrollo comercial y la industria, nos remiten al mismo ejercicio
hecho por los humanistas italianos. El examen de Montchrestien sobre los clásicos podemos seccionarlos en dos criticas
fundamentales, una que apunta a la relación entre la economía y la política, y la otra orienta a la comprensión de la
l'oeconomie a los asuntos públicos
En relación a lo primero Montchrestien difiere con Aristóteles y Jenofonte al separar “l'œconomie” de la “police”
sin desmembrar su cuerpo, en la medida en que considera que la ciencia de adquirir las propiedades le es común a las
repúblicas como a las familias. En lo que refiere a lo segundo, considera – usando la metáfora del cuerpo político – que
el Estado guarda semejanza con los animales, en la medida en que ambos son gobernados por facultades: la primera es
la vegetativa que es común también en las plantas y que tiene que ver con la esencia y la sangre que los componen y
que rodean todo su cuerpo, esta figura es representada por los obreros que mediante el trabajo dan vida a la república.
La segunda corresponde al corazón, la fuente de calor natural que se expande por el cuerpo, esta es representada por
16
Véase. VIROLI, MAURIZIO. (2009) De la Política a la razón de Estado. La adquisición y transformación del lenguaje político
(1250-1600). Akal. Madrid.
17
POCOCK, JHON, óp., cit
18
Véase. SKINNERQUENTIN. (2013) Los fundamentos del pensamiento político moderno I: El Renacimiento. FCE. Madrid.
19
Véase. NÁJERA ELENA. Descartes y el renacimiento. Las claves humanistas de su antropología. En Eikasia. Revista de Filosofía,
II 8 (enero 2007)
20
Pues aun la idea de ciencias como singular colectivo no se encuentra estructurada y se fraguara en los debates posteriores al siglo
XVIII, por lo que hablar de ciencias en plural como métodos definidos segmentados de comprender la naturaleza, quizás se aproxime
más a la idea dieciochesca
los artesanos y maestros; y finalmente se encuentra el cerebro que brinda el movimiento a todo el cuerpo y que es
representada por los comerciantes, los cuales conforman la société civile.
Con el trabajo de Montchrestien, queda fijado por primera vez de forma lingüística la idea de l´economie
politique, condensando toda la experiencia descrita y determinándola como “Ciencias de las riquezas”.

Del ocaso de la jurisprudencia a la metafísica de la riqueza y los reformadores españoles: un recorrido por la
“Ruta de Nápoles”

Tres elementos importantes encierra el breve resumen del trabajo de Montchrestien y las experiencias
condensadas en la idea de l´economie politique, los cuales dotan de estabilidad las distintas estructuras semánticas que
coexisten en la ilustración, como proceso que se desplegara por todo el siglo XVIII, y que sin duda configuran los puentes
entre el Iluminismo Italiano, la Ilustración Francesa y la Reforma Española, a saber: el ataque a la jurisprudencia, que
habilita una nueva lectura de lo clásico distinta a la escolástica tradicional; una metafísica del individuo, la sustancia y la
riqueza; y finalmente una economía de las pasiones, de las acciones y las costumbres en sociedad.
La habilitación de Montchrestien para refutar las auctoritas del aristotelismo, no es solo el producto individual de
un intelecto superior y “fuera de época”. En realidad responde a un proceso de fragmentación de cierta metafísica, que
se acentúa aún más gracias a elementos contextuales, como los descubrimientos en ultra mar, el desarrollo del
comercio, la irrupción del individuo y la transformación de idea de naturaleza. El ius centrismo que hasta ahora había
monopolizado las explicaciones de las experiencias asociadas a oeconomia política “fue atacado por el movimiento
transformador de la Ilustración Italiana” 21, por medio del lenguaje de la razón secular verdugo del derecho medieval y
romano. Las experiencias de estas disputas quedan plasmadas en el espíritu jurídico de las reformas borbónicas en el
Reino de las dos Sicilia impulsadas por Carlos III.
Según Castro Leiva22, autores como Gravina, Genovesi y Muratori, señalaban algo más que el efecto pasajero de
imperfecciones en la jurisprudencia. Con su práctica, indicaban absurdos de un ideal dogmatico, una razón jurídica que
pretendía ser la forma misma de una razón practica y de su relación con las virtudes de la prudencia y la justicia .No en
vano Muratori redacta su obra “Defectos de la Jurisprudencia. Tratado utilísimo”, mediante el cual denuncia la pretensión
universal del conocimiento de la jurisprudencia de la siguiente manera:
¡Qué gran libro debe ser este Cuerpo de Leyes, cuando en él se encuentra todo cuanto es capaz de
saberse! ... es cierto sin embargo, que en ellos no puede encontrarse toda la Teología Especulativa y
Moral, como ni tampoco la Medicina, Filosofía, las Matemáticas &c; Y si por ventura fue su ánimo Dar a
entender que en aquellos libros se halla todo lo necesario para saber juzgar de lo justo e injusto en las,
cosas divinas y humanas, saldrá al punto toda la turba de los Doctores (sin contar a los Teólogos)
manifestando la dilatada Biblioteca de Obras compuestas por muchos Jurisconsultos, y diciendo, que si se
hallase todo en el Cuerpo de las Leyes, no era menester haberse cansado en componer tantos
volúmenes.
Por más pues que nuestros Jurisconsultos quieran hacer resonar las glorias de su magnífica profesión, si
nos ponemos a examinar con indiferencia la Facultad Legal, así en la teórica como en la práctica,
hallaremos no diferenciarse de otras muchas cosas, que miradas por un lado parecen de hermoso
aspecto , al paso que por el otro se presentan muy desagradables. Observad las leyes de Justiniano;
estas por la mayor parte aparecen buenas sí se atiende a que en sí mismas contienen razón y justicia,
proponiéndose además un fin muy loable, por cuanto se dirigen a dar a cada uno lo que es suyo. Pero
considerad un poco sobre estas leyes en la práctica. ¡Que confusiones, que contiendas, que desórdenes
no se advierten en los Tribunales…!

El arte de razonar aplicado a la jurisprudencia, condesa en su seno las contradicciones de la tradición latina, el
encuentro del idealismo platónico, el neo aristotelismo y el método experimental, sometidos a la superior naturaleza de la
lógica y la filosofía pretende satisfacer la necesidad de ligar la retórica a la verdad. En este sentido Castro Leiva señala
que la historia de los tiempos, sus anales o arcanos intentan educar para valorar ética y estéticamente la historia. Pero al
mismo tiempo que hurga en el pasado, la retórica se hace neo clásica 23.

21
ANNINO ANTONIO; CASTRO, LEIVA, L y GUERRA, FRANCISCO-XAVIER. De los Imperios a las Naciones: Iberoamérica.
Ibercaja. Zaragoza.1996
22
Ibídem op, cit , p.160
23
Ibídem op, cit , p.161
Una transformación de la metafísica clásica, surge paralela a la crítica de la jurisprudencia, la revisión de la tabla
de las categorías de Aristóteles, orienta los reformadores italianos hacia la preocupación por la sustancia como resultado
de la vinculación entre la filosofía experimental, el sensualismo y su articulación con el aparato escolástico. En 1725
Antonio Genovesi incorpora en su obra Istituzioni di Metafísica, un capítulo titulado Si spiegano le nozioni di relazione, di
suggetto, di agguiunte, di atribbuto, di modficazione, el cual da cuenta del uso de la idea de sustancia como inherente al
sujeto, la sustancia es comprendida por la metafísica como todo aquello que está bajo otra cosa, en el caso de Genovesi
esta otra cosa es igual al sujeto , similar al viaje interior realizado por Montaigne, Genovesi descubre que el sujeto una
vez enunciado puede subsistir y conservarse, es algo que existe “en sí y por si”

Con la transformación del sujeto (sustancia):

Toca a su fin la idea de que el hombre no es ni pude ser el individuo que habita su nombre propio sino a
través de la espesura del sentido, propósito o función de su condición. Todo individuo en este sentido es, y
es lo que es, solo en la medida en que posibilite el particular << universal>> que lo define en relación con el
todo y con lo demás así en la tierra como en el cielo…
Inicia su vida de <<principio>> otra idea. La idea de que se es, puede o debe ser el individuo que somos a
través de la negación consiente, deliberada, de toda diferencia fundada en la condición. El hombre es lo que
es y su <<yo>> es el sustento de eso que es independientemente de las diferencias accidentales de su
condición, en la mayoría de los casos contingente, en todo caso oprobiosa… 24

La sustitución del nombre por la posibilidad de un “pro- nombre político” 25, supone según Castro Leiva26 en primer
lugar, una teoría de la naturaleza humana, del hombre en cuanto tal. En segundo lugar una lógica que permita el
reconocimiento de su esencia en otros elementos que integran su naturaleza o definiciones: su cuerpo, su alma; los
movimientos de uno y de otra; las pasiones y las acciones. En tercer lugar, la manera en que estas dos últimas cosas se
manifiestan como gobernables e ingobernables (una economía de las pasiones y las acciones, o lo que es igual una
correcta disposición de las misma), hasta alcanzar por último paso a paso, el dominio exterior de los hábitos y las
costumbres de los hombres en sociedad, lo que podíamos denominar el ejercicio de una economía civil, del hombre en
cuanto a ciudadano.
Para Genovesi la sustancia de la economía no es otra que la riqueza a la cual llama “sustanza della casa, de la
república”27, pero si la sustancia es algo que existe por sí mismo, “que no depende de otro sujeto para su existencia”
¿cómo reconstruye el vínculo Genovesi, entre las acciones individuales y las acciones del cuerpo político para dar
sentido al paso de una economía de las pasiones a una economía civil?, la respuesta no es otra que mediante la
propiedad, al respecto Castro Leiva señala:

En efecto la naturaleza del hombre se expresa primero por un cuerpo sentido y sintiente, (reflexión imposible
para la escolástica ), por una afectividad que re-flexionada la convierten en el campo o medio, para que
suceda o tenga lugar en ella la moralidad como el arte de regulación de la conducta. Regularse el cuerpo y
el alma es tanto como obedecer a la legalidad del ser que somos y que debemos ser. Así la sustancia del
hombre se va convirtiendo en un << conjunto de propiedades>> que habrán de ser consideradas como los
atributos jurídicos, legales de nuestra soberanía…
…El principio de individuación que parece exigir la reducción de la propiedad a la persona y de esta al
individuo, y luego de este a los bienes que llegue a tener, puede ser explicado como lo hace el Abate
[Genovesi], por medio de un proceso que expresa lo que tenemos y llevamos por dentro desde el nacimiento
hasta que, mediante proyecciones forzadas, alcanzamos el dominio de nuestras pasiones o
externalidades.28

La conclusión de Castro Leiva sobre el análisis de la sustancia de Genovesi, es que la Riqueza tiene expresión en
relación a su cantidad pero también una consecuencia en relación a su naturaleza . Para comprender mejor este proceso
el mismo Genovesi, citado por Castro Leiva nos da un ejemplo:

24
Ibídem, óp., cit, pp.130-131
25
Que siguiendo a Castro Leiva puede ser singular o plural y en cuya tensión se revela el conflicto iberoamericano
26
Ibídem, óp., cit, p.143
27
Ibídem, óp., cit, p.136
28
Ibídem, óp., cit, pp.146
El rey de china tendrá un mayor dominio que el que tiene un pequeño príncipe de las Molucas, pero no más
derecho ni más dominio, que si se supone que tiene aquel grado de señorío, aprobado por la naturaleza, es
decir surgió de un derecho y no de la violencia29

En este sentido la idea de propiedad no solo es el elemento que permite la comprensión entre individuo y riqueza
como elementos de una misma sustanza de la Economía civil o política, sino que implica el eslabón que ata a la
Economía Política con el lenguaje de los derechos. Volviendo a Castro Leiva:

Desde el punto de vista de la constitución universal solo hace falta una cosa para hacer de los individuos y
de las naciones titulares legítimos de su riqueza, es decir, dotarlos de los derechos pertinentes que,
asimilados a la idea de sustancia, harán de todo titular un haz de propiedades en calidad de derechos
inherentes a su propia persona: individuos propietarios de sí mismo. 30

Era necesario, el desarrollo de una nueva teoría de la legislación que permitiera un puente del proceso de
legislación de la conciencia y de esas propiedades individuales, a un correlato cívico. Un lenguaje jurídico fundamentado
en la existencia de derechos subjetivos iniciaría sus bases en Genovesi y se perfeccionaría en la teoría legislativa de
Filangieri. Para Genovesi “cada hombre posee sus propiedades, por lo tanto cada hombre posee sus ius, sus derechos”.
Como señala Castro Leiva31 el derecho (iura) como propiedad, hace intercambiables las nociones de derecho, atributos,
poder, en fin habilita un conjunto de estructuras semánticas que participaran en innovaciones como la idea de soberanía,
pueblo, constitución y otras formas originarias de la metafísica subjetiva.
El lenguaje de los derechos subjetivos, se ve así, atado a una relación con la economía por medio de la idea de
sustancia, pues la sustancia de la dimensión cívica, de acuerdo a Genovesi, no es otra que la riqueza, la conservación
de la sustancia y de la propiedad exige un mecanismo de permuta o intercambio que la proteja de la rapiña: el comercio
como mecanismo y el contrato como instrumento, aseguraran una correcta armonía de las propiedades y una garantía
de la riqueza. La legislación habilita la societas negotiorum y “la economía busca a su vez refugio en la nueva ciencia de
la legislación universal y trae consigo una idea de sustancia hecha de un yo experimental compuesto de una razón
utilitaria”32
Es este el pensamiento que migra de Nápoles, con el ascenso de Carlos III a la corona de España, la reforma
española hace uso de la misma metafísica del individuo y la ciencia de la legislación para sus transformaciones, el medio
utilizado serán un conjunto de instituciones dominadas por un espíritu utilitario filtrados por cierto sincretismo, de ideas
italianas y francesas.
El desarrollo de este nuevo espíritu científico, a diferencia del que ocurre en otra latitudes, tiene que hacer frente
en España a la fuerza de la tradición, y peor aún de la tradición organizada. Piquer al referirse a la importancia de la
duda profundamente influenciada por descartes señala como muestra de ese sincretismo:

Algunos cartesianos pretenden que en tales cosas no debemos asentir sino a lo que clara y evidentemente
se nos presenta. No pido yo tanto, considerando que es sumamente difícil en muchos asuntos tener
evidencia; pero a lo menos no puedo dejar de encargar que no se consienta con facilidad a las opiniones, y
que se suspenda el juicio hasta enterarse más de las cosas, que en algunas ciertamente llegara a
conseguirse la verdad 33

Sarrailh, reflexiona sobre la cautela de la duda que caracteriza el pensamiento español, “el dudar con prudencia”
que lo sintetiza. Este nuevo espíritu científico llegaría también a economía por medio de las sociedades económicas de
amigos del país y las primeras cátedras de Economía Política creadas y dotadas por ellas”.
La primera de estas Sociedades es la sociedad Vascongada de Amigos del País aprobada por su Majestad Carlos
III en 1765, sobre la cual desde sus inicios se registra la entrada de ideas extranjeras. En el inventario construido por

29
Ibídem, óp., cit, p.148
30
Ibídem, óp., cit, pp.148
31
ANNINO ANTONIO; CASTRO, LEIVA, L y GUERRA, FRANCISCO-XAVIER. De los Imperios… óp, cit, p.151
32
Ibídem, óp., cit, pp.151
33
SARRAILH, JEAN, óp., cit, p.
Sarrailh34 se observa que entre 1771 y 1783, recibió numerosas obras de pensamiento francés e italiano, sobre todo
“aquellas que versaban sobre las artes útiles”35.
La existencia de la Enciclopedia en dichos registros ya es una muestra pequeña, de las reflexiones peligrosas que
pudiese dar la sociedad. Sarrailh relata algunas de esas reflexiones como por ejemplo el papel de los Nobles en el
comercio y la comparación de esta clase, en términos de utilidad, con la de los comerciantes 36 , de allí nacería con
fuerza la crítica a la Nobleza Inútil.
Otra de las discusiones presente en los Extractos 37 son las referidas al lujo, discusión heredada de la aplicación de
la justica por los escolásticos: pero que ahora se presenta bajo la forma de una contradicción entre “el lujo culpable y el
lujo virtuoso”, este último es comprendido como icono del progreso. Un miembro anónimo de la sociedad explica:

El hombre primitivo “dejo el triste y miserable recurso de la caza por el mejor sustento que le ofrecía la
sencilla e industriosa agricultura. Desprecio la fría y soltaría cabaña por las amenas y cómodas poblaciones
construida con arte en parajes alegres y sanos; las toscas pieles por los tejidos…” 38

Sarrailh señala que durante los años 1780-1783, los Extractos revelan el abordaje de otro problema fundamental
del pensamiento continental, el asunto de la administración municipal, cuyas respuestas adopta el espíritu de una
administración de lo público39.
Todos los miembros de la sociedad son sospechoso de estar conectados a las ideas extranjeras, desde el “Conde
de Peñaflorida quien delimito los límites dela ciencia, la fe y la religión, como lo había hecho en Francia un Diderot; un
Márquez de Narros ya seguido por la inquisición por sus simpatías por Voltaire y Rousseau”. A pesar de esto, no son
considerados como un grupo heterodoxo, siguen mostrándose como “un conjunto de, respetuosos de la autoridad
eclesiástica y fieles a la religión40.
La experiencia de la sociedad económica Vascagonda, da pie para que por decreto real se instituyan sociedades
similares en otras provincias, y con esto los nuevos problemas detectados en el resto de las provincias generan nuevas
respuestas, las cuales son articuladas según la circular del 18 de Noviembre de 1774 reproducida en la real provisión.
Estas nuevas Sociedades se encuentran articuladas y centralizadas por medio de actividades uniformes.
La agricultura es en todo caso la columna vertebral de ese proyecto uniforme, y la pedagogía su dinámica
fundamental. Pues no basta con que los miembros delas sociedades escriban tratados y reflexiones, puesto que como
bien señala Ward41, a los labradores no le gusta la lectura. La experimentación en el seno de las mismas sociedades es
una práctica fundamental para el traslado de formularios simples a los labradores
A pesar de ser la agricultura la columna del programa, la preocupación del comercio y la industria forman parte del
análisis. Pues sobre todo Campomanes señala la importancia de fomentar las diversas actividades humanas, sobre todo
en los ratos libres que presentan la agricultura. En el marco de esas acciones humanas se encuentras paralelamente,
las artes, la industria y el comercio. Las dos últimas procesan y dan circulación a lo social, son el resultado del
movimiento excedente de la agricultura y encentra unidad bajo la idea de utilidad.
En este sentido cabe preguntarse ¿hasta qué punto puede el sincretismo de las Sociedades Económicas
mantener su relación armónica con la monarquía y la religión?, esta misma pregunta se la hace Sarrailh y no es
casualidad que desde 1786, su Majestad inicie los cuestionamientos sobre la insipiente actividad de las Sociedades
económicas, preocupación que se fundamenta más en el tipo de resultados de las sociedades que en la cantidad de los
mismo.

34
Véase. SARRAILH, JEAN. La España Ilustrada de la Segunda mitad del Siglo XVIII.FCE.Mexico.1957.pp241
35
Dentro de las obras recibidas Sarrailh destaca: Las deliberaciones de la Sociedad de Agricultura de Paris, El Plan de la Escuela
Veterinaria de Lyon, el tratado de Educación de la Chalotais. Libros de Artes Útiles como las del Sombrero, el cuchillero, el bordador,
el zapatero entre otras. y finalmente obras de pensamiento matemático, físico, diccionarios, gramática entre otras. el registro más
polémico sin duda es el efectuado en 1772, la Enciclopedia
36
Ibídem, óp. cit,p242
37
Extractos son las resoluciones finales de la Sociedad Económica….
38
SARRAILH,JEAN,op,cit,p.244
39
En el discurso de Ibáñez de la Rentería presento a la Real Sociedad Bascongada, el mismo solicita “la formación, de un código
municipal, un arreglo del cuerpo gubernativo y buena elección de sus miembros, la instrucción de estos en los asuntos de sus oficios”
(Sarrailh, óp., cit,). en la recomendación de esas instrucción figuran : la lógica, las enseñanzas municipales y las ordenanzas, fíjese que
no se encuentra la religión
40
SARRAILH,JEAN, op,cit,pp.246-251
41
Ibídem, óp. Cit, p.262
Muchas de las sociedades económicas a partir de 1780, solicitan licencia a la inquisición para la revisión de la
Enciclopedia, siguiendo el ejemplo de la Sociedad Vascagonda, no solo eso , sino que las licencias se extienden a otros
libros prohibidos que adornan las bibliotecas de Zaragoza y Madrid 42 como aquellos asociados a la matemática los
cuales mediante el giro sincrético son justificados por el mito del diluvio y la conservación de los principios matemático
por Noé, para colocar un ejemplo.
Otro ejemplo usado por Sarrailh es la publicación del Duque de Almodóvar 43 bajo el seudónimo de Francisco
María da Silva, titulado “Década epistolar sobre el Estado de las letras de Francia”. En el cual reconoce su lectura de
Rousseau y Montesquieu haciendo valoraciones positivas sobre ambos autores. Y para entrar en la materia que nos
concierne destaca la mención en esta obra de filósofos como Helvétius, Montesquieu, Condorcet, Cadillac, Turgot,
Pufendorf y hasta Grócio, resaltan nombrados en la obra del Márquez.
La preocupación por la comprensión, de la cuestión económica a través de una ciencia que articule, la nueva
utilidad del individuo con el bienestar y la riqueza del cuerpo político, queda satisfecha para los reformistas españoles en
1798 mediante el estudio en Palma, Mallorca de una ciencia nueva bautizada en lengua italiana como Economía Civil o
Política y cuya obra principal es la escrita por el Abate Genovesi 44

Momento Atlántico: The Political Economy

J.G Pocock parte para la elaboración de sus consideraciones económicas del momento maquiavélico – las cuales
formalmente son las que nos interesan - de la configuración de una economía Neomacaveliana, mediante la revisión y
adaptación de los principios del humanismo tardío por el pensamiento inglés, en el momento preciso en que :
…el Pensamiento político empezó a tomar conciencia de que se estaba produciendo un cambio en los
fundamentos económicos y sociales de la política y en la personalidad política de los sujetos que
participaban en la vida pública, que determinó que el zoön politikon asumiera el moderno carácter de
observador que participa en los procesos de cambio material e histórico que atañen de manera fundamental
a su naturaleza; y cabe sostener que semejantes cambios, en la percepción advinieron a través; de la
implantación de un estilo neomaquiavélico así como neoharrigtoniano en la teorización de la Economía
Política como respuesta a la emergencia de una Inglaterra transformada en gran Bretaña.

Las transformaciones referidas por Pocock son aquellas que resultan como consecuencia de las Guerras
Holandesas y la consolidación de Inglaterra como potencia comercial. El comercio, según el autor era comprendido para
a época, “como una práctica agresiva” de la toma de un Estado Comercial (trading Society) de cualquier bien susceptible
a ser cambiado por otro, para la cual la guerra podría ser un mecanismo instrumental, relacionada a dicho fin.
En tal contexto, el análisis de la prosperidad publica, comprendida como la consecuencia inmediata de las
relaciones de esta trading Society se hace inteligible y es abordado por una disciplina concreta denominada Aritmética
Política mediante la cual podía ser calculada de forma numérica la contribución de cada ciudadano al bien público en la
medida en que consumiera o aportara a la riqueza total de dichas relaciones de intercambio.
El Espacio Público, lo público, se ve de alguna forma redefinido, el “interés” por el mismo ya no está determinado
por la preocupación sobre los elementos que lo componen, elementos materiales y espirituales, sino por la dinámica, el
principio motor, “la fuerza motor” que los ponen en funcionamiento: el intercambio. La cosa pública se redefine como
“todo” de forma más flexible compuesta por vínculos que faciliten el intercambio: la lengua, la moneda (el símbolo), el
territorio. No es casualidad la coincidencia espacial y temporal de la idea de Nación y con ella las nociones de riqueza
nacional como sustancia de esta Political Economy
Como consecuencia de lo anterior, e impulsado por la necesidad de la guerra para Inglaterra como dinámica de
su comercio, una revolución se levantaría en la década de los 70 del siglo XVII, la revolución financiera. La cual genera el
vínculo entre la estabilidad política y la prosperidad nacional por medio del comercio. El Estado exigía a los individuos su
inversión en las finanzas públicas a fin de que este garantizara la estabilidad política, lo que le seria retribuido a futuro en
el incremento de las rentas individuales. Tal es el éxito del experimento que el trading Society se sintió capas de otorgar
más crédito comprometiendo sus ingresos a futuros en la retribución de sus contribuyente, es así como se estructura el
concepto de “deuda pública” y se consolida el proceso de institucionalización del Estado Nacional con la creación del
Banco Nacional de Inglaterra, el ejército permanente y su burocracia.

42
Ibídem, óp. Cit, p.274
43
Ibídem, óp., cit, p.275
44
Ibídem, óp. cit, p.277
Los vínculos entre el individuo y el Estado fueron concentrados – lo cual no quiere decir que eran los únicos- por formas
concretas asociadas a la participación en las finanzas públicas, las acciones (Shares), los títulos (tailles) y los bonos
(ticketes). Estos, regulados por un novedoso mecanismo de valoración subjetiva, un mecanismo social que determina los
niveles de participación, el crédito.
El intercambio como fuerza motor, y la confianza como fuerza regulatoria de la Trading Society, hacen del
“hombre”-como síntesis última del sistema comercial -, el principal problema, la reformulación de las virtudes que lo
definen pasa a ser su principal tarea a fin de adaptarse a los cambios producidos por el comercio. Las discusiones sobre
una Political Economy, como conceptualización política de un Estado Comercial en Inglaterra giraran por consecuencia
sobre las ideas de: Comercio, Crédito y Virtud
Esta relación es la que le permite afirmar a J.G Pocock que la discusión de la Economía Política es la continuidad
del debate dado en el humanismo cívico en relación a la virtud, adaptado por el pensamiento inglés y sus contexto de
Estado comercial, y redefinido finalmente por las discusiones sobre las reflexiones de Harrigton y Fletche, dejemos que el
autor exprese mejor su conclusión:
El estilo característico de la Economía Política (political economy) experimento un rápido desarrollo y paso
a ser un modo domínate en el pensamiento político de la era Agústea, tomando forma en las reflexiones
que los publicistas fueron capaces de efectuar respecto a los diferentes tipos de relación entre la tierra,
comercio y crédito, entendidos no solo como fuentes de riqueza publica, sino también de estabilidad política
y virtud. pero fue tal el énfasis que llego a ponerse en esta última que es posible afirmar que el primer
capítulo de la historia de Economía Política es, asimismo, un capítulo de la historia del humanismo cívico a
la que de alguna manera confiere continuidad; y el debate Agústeo deriva de su carácter harrigtoniano y
maquiavélico del hecho de que los críticos de las nuevas finanzas denunciaron en ella una nueva
manifestación de la alianza entre clientelismo (patronage) y militarismo, corrupción y ejercito permanente
(standing army). Supuestos estos que ya figuraban en el debate de 1675 y que terminaron convirtiéndose
en algo tan generalmente admitido en la polémica política que incluso quienes propugnaban el nuevo orden
no tuvieron más remedio que aceptarlos como si se trataran de sus propios postulados y presunciones. El
debate que se desarrolló sobre este principio alcanzo una serie de momentos culminantes durante el medio
siglo del periodo Agústeo.

Este es el campo semántico en el cual se estructuran los debates en primer lugar entre Fletche y Harrigton los
cuales giran en la búsqueda de balance o equilibrio de la crisis generada por la caída del antiguo régimen. Para ambos la
caída de la vieja estructura feudal significaba el advenimiento de una nueva era con nuevas exigencias.
Fletche consideraba como fracasado lo que denominaba el modo gótico de gobierno , compuesto por la
repartición feudal de la tierra y la tenencia de las armas por parte de los súbditos, señalando que no hay nada que atente
más contra la libertad que este acto. En este sentido consideraba que el vasallo debía ser un ser “intratable” en su propia
tierra cuyo objetivo era contribuir a la tenencia de las armas por quien debían hacerlo , de esta manera contribuía a el
balance – en relación a la dependencia- entre vasallos y barones, es la famosa república balanceadas (balance
Commonwealth) en el marco de la prudencia moderna, la cual había sido rechazada por Harrington y su sistema de
Reyes, Lores y comunes, y su idea de propiedad de la tierra y de las armas por parte de los barones.
Para Fletche las causas responden a razones más sociológicas: el renacimiento del saber y la invención de la
brújula y la pólvora. De las dos últimas solo da atención a la primera señalando su influencia en la navegación, la cual
para entonces se entiende como sinónimo de comercio. En relación al renacimiento del saber señala que abre una
opción al hombre en la medida en que el hombre gótico no tenía elección y solo dependía de la tierra y las armas, el
hombre del renacimiento puede elegir entre estas y el lujo, dejando de defenderse así mismo.
Bajo este nuevo contexto, los reyes pudieron constatar que sus súbditos estaban dispuestos a pagar impuestos,
los lores hacían de las contribuciones rentas permanentes, y la plebe contribuía de forma positiva pues dejaban de ser
vasallos. De este contexto, las discusiones en relación al lujo – entendido con la cultura, los placeres y los bienes -
determinaran por medio de la consideración entre una vida de rudeza y otra de ignorancia, la disputa moderna del siglo
XVIII entre libertad y virtud, en el marco de una cultura comercial o Sociedad Comercial (comercial Society).
La virtud clásica ya pasaba a ser parte del pasado y con ella la idea de libertad republicana construida por el
humanismo cívico, el comercio como hemos señalado era más que una simple práctica, era la dinámica misma de la
sociedad, siempre existiría la opción de elegir entre la corrupción y la libertad. La moral como conducta orientada al bien
público que implica la defensa de la libertad y la lucha contra la corrupción del humanismo cívico no podría sobrevivir
contra la moral del comerciante que se reducía a cambiar una cosa por otra de igual valor, el valor de la libertad clásica
se transforma, pues teóricamente es incalculable para dicho proceso
De ser así, ¿cómo superar la corrupción? Como construir una virtud en tiempos de comercio, esa será la
respuesta neoharrigtoniana de Fletche. Una ideología burguesa y una virtud cívica en el marco de una sociedad de
mercado, es lo que intenta construir con su propuesta de milicia, como señala Pocock “La creación de esa milicia será un
acto educativo y legislativo. La educación había empezado su largo periplo como medio concebido para contrarrestar el
curso del desarrollo de lo social”
A pesar de la coherencia de Fletche, la teoría neoharrigtoniano, poseía un flanco sensible a la crítica, la cual será
conducida por Defoe. La crítica del Ingles la podemos orientar en dos direccione hacia la teoría de Fletche, la primera
apunta al núcleo de los supuesto, el balance, y la otra a la propuesta misma de Fletche, la milicia
En relación a lo primero Fletche señala la inexistencia del balance en el periodo gótico, los lores siempre
ejercieron dominio sobre los comunes, y la verdadera condición de balance es la que presenta Inglaterra en su época
donde el parlamento y la cámara de los comunes, por medio del control del crédito al ejecutivo, hace material la
verdadera pretensión de balance. La preocupación de Defoe en este punto gira en torno a que la trasformación de la
tierra en sus nuevas formas de servicios (rentas, arrendamientos, etc.), no implica una incorporación directa de la
dinámica comercial a la sociedad, es la naturaleza misma de la tierra la que lo incorpora, pues el dinero de estas rentas
no es lo único que sostiene la estructura del Estado (o del ejército para usar el ejemplo de Defoe).
La crítica de Defoe plantea la cuestión de si efectivamente el parlamento por medio del gobierno comercial y de
las rentas y finanzas como instrumentos, puede garantizar el real balance. Esto obliga a la propuesta de una nueva ética
que evite los fundamentos maquiavélicos en relación a su instrumentalidad pero que garantice la posibilidad del gobierno
comercial
La discusión cobra sentido según Pocock, con la reducción al individuo de la propuesta Lockiana, presentada
nueve años antes de este debate. En este sentido es necesario de recordar la advertencia de Pocock de no ver en el
autor de los Dos tratados sobre el gobierno civil, un tributo a la teoría republicana sino por el contrario su antítesis o su
detractor. En ese sentido Locke señala toda posibilidad de gobierno en aquellas sociedades originadas por el cultivo de
la tierra originalmente libre las cuales no exigían ninguna administración y menos de la ley natural. Pero con el
nacimiento del dinero , al ser un bien perdurable puede originar la ficción de valor o de imitar la naturaleza de aquello que
los hombres valoran, en ese sentido la sociedad se reduce a vínculos comerciales producidos por intercambios
monetarios, bajo esta lógica Pocock resume que en una sociedad post patriarcal el poder político queda reducido a la
administración de las transacciones comerciales y monetarias y el individuo tiene entonces que garantizar que se
mantenga el valor de cambio de su propiedad . De tal manera según Pocock, Locke devuelve la virtud cívica y
participativa que Harrigton y Defoe intentaban construir, fundada sobre la propiedad agrícola y el intercambio comercial.
La virtud en estas condiciones, residía en el valor privado dado y garantizado por el individuo sobre la misma.
Para 1695 en la pluma de Charles Davenant, se estructura una visión neo maquiavélica de la que Pocock ya ha
dibujado como Economía Política. Su punto de partida radica en la creencia en las expectativas francesas de imponerse
como una Monarquía Universal, la cual pretendía monopolizar todo el poder político y todo el comercio en un solo centro
de poder. Estos sistemas traen como consecuencia, la destrucción, la tiranía y la despoblación según Davenant, en este
sentido es necesario que los centros de poder y de comercio sean repartido, y al estilo del argumento de Maquiavelo en
defensa de las ciudades florentinas, el inglés señala la conveniencia de numerosos republicas que compartan el
comercio y el poder político a fin de que se reparta la poca virtud y comercio que hay en el mundo y no se dejen en
manos de un único gobierno mundial.
Este punto de partida de Davenant, lo lleva a considerar otro problema de la relación entre republicas libres: la
guerra. En la medida en que comprende que la guerra – y aquí si difiere de Maquiavelo.- es responsabilidad de las
Sociedades comerciales, puestos que son estas quienes pagan al gobierno los recursos necesarios para los ejércitos y
para que sea posible.
El abordaje de la guerra en Davenant apunta a la consideración de los efectos de ésta sobre la deuda pública,
señala que a diferencia de los holandeses que motivados por la verdadera necesidad de la guerra al estar entre sus
enemigos y el mar – y la frugalidad de su trato lo que garantiza su crédito- los ingles los por otra parte son en parte
Agricultores y en parte comerciantes, dirigen su deuda sobre la propiedad de la tierra. Las especulaciones sobre los
títulos y el crédito público lleva necesariamente la corrupción allí donde el pueblo deposita su representación: el
parlamento.
La propuesta de Davenant se orienta entonces a la racionalización del crédito, entendido este como un ejerció de
confianza fundado en valoración de los hombres sobre lo que consideran la realidad de las cosas en relación a esto
señala:

Los espíritus de los hombres se hacen tranquilos y se aplacan; la convivencia mutua los impulsa a su
deseo de ayudarse unos a otros. Descubren que ninguna nación que practicara el comercio subsistió
nunca, no llevo a cabo sus negocios, sirviéndose tan solo del capital real, este trust y esa confianza en los
otros, es un requisito para unirse y para mantener unido al pueblo, como lo son la obediencia, el amor, la
amistad, o el intercambio de opiniones (intercourse of speech). Y cuando la experiencia ha hecho
comprender a cada hombre, hasta qué punto es débil si solo depende de sí mismo, [este] se encontrará
deseoso de ayudar a los otros y apelar a la asistencia de sus vecinos, lo que obviamente supondrá poner
gradualmente de nuevo a flote el crédito.

El debate sobre la virtud y el comercio es retomado por Davenant, mientras que en Maquiavelo, la virtud definía
las practicas dentro y fuera del Estado, el comercio pose una dinámica distinta, este aporta una contribución material y
moral al interior del Estado. Las virtudes llamadas naturales, es decir las que dependen de una economía de subsistencia
y el trabajo de la tierra de acuerdo a la necesidad, asociadas al republicanismo clásico son sometidas a la permutabilidad
de la valoración sobre el intercambio.
Entre el intercambio de bienes de subsistencia y el intercambio de excedentes, ambos necesarios para la vida,
existen un conjunto de vicios que al estilo maquiavélico que exigen un conjunto de virtudes para su control. Pocock se
encarga de describir una de esas virtudes provenientes del protestantismo, la frugalidad en contraposición al lujo y el
desarrollo de una red de virtudes cívicas similares en función del comercio
Es esta, la construcción de una virtud cívica bajo una lógica protestante, en la comprensión de una idea de
Economía Política (political economy) como continuidad del humanismo cívico tal cal como no los presenta Pocock. Cuyo
desarrollo no deja de tener como base, una metafísica individual, una teoría de la legislación y el desarrollo de na
economía de lo civil, que comprende las acciones y relaciones del hombre en sociedad.

Estructuras semánticas del concepto de Economía Política: Europa


El recorrido que hasta ahora hemos realizado nos muestra las experiencias contenidas en la idea de economía política
bajo contextos de génesis distintos pero unidos por estructuras comunes, a partir del siglo XIX, estas experiencias serán
usadas para referirse a lo político, estructuras diacrónicas servirán de metáfora para la organización de la sociedad, las
experiencias contenidas en la idea de economía política se cargan de futuro, de expectativas. En otras palabras el
pasado, se hace referencia del futuro y en el medio se ubica una práctica política fundada en enunciados económicos,
siendo protagonista el individuo como arquitecto de su presente y futuro.
Hablar del individuo es sin duda hablar de derecho natural, en él, el individuo se asume como arquitecto de una
comunidad poseedora de todo poder sobre sí 45. Por lo tanto el problema de la regulación de lo social pasa a ser la
pregunta motor de las estructuras semánticas de la Economía Política, Anthony Pagden seña que para el Economista:

For the political economist, the role of government was only toensure that the natural mechanism was
allowed to function as far as possible without interference. The form of government therefore became
largely a matter of indifference. So long as those in power knew that their task was effective administration,
it might be either republican or monarchical. What it clearly could not be was either the humanists' virtuous
republic or the traditional absolute monarchy whose principle, in Montesquieu's formulation, was honour.
For both honour and virtue had in their turn become purely private goods. Politics, as Goldsmith says, had
'become a matter of keeping the machine going rather than a theatre for displaying virtue and honour 46

La Sociedad de Mercado: Deox Commerce

La naturaleza conduce a los hombres a asociases, pero esta asociación a diferencia del pensamiento escolástico
deja de ser solo en función del bien común mediante el ejercicio de la virtud. Esta categoría es remplazada en el siglo
XVIII por otras más a fin y dinámica de lo contingente, el interés. La articulación de los intereses individuales en uno
general harían de la sociedad como señala Helvétius: Una maquina simple cuyos resortes, sean fácil de dirigir 47.
“Mantener la maquina era lo fundamental”

45
ROSANVALLON, PIERE, op,cit,21
46
PAGDEN, ANTONY. Ideas in contex: The Languages of Political Theory in Early Modern Europe. Cambridge
University.1987.p.13
47
Citado por ROSANVALLON, PIERE, op,cit,p.37
El interés es definido por Helvétius en una relación similar a la que Fletche define el crédito, para el francés el
interés es el amor que el individuo se tiene así mismo, concebido más como una adquisición que como una protección 48.
Así la búsqueda del interés es la medida de las acciones del hombre, la felicidad pública depende del grado de
articulación de estos intereses en el interés general. En este sentido, el arte delo político puede ser definida según
Rosanvallon como el arte de composición de intereses49, o más consonó con el pensamiento francés el arte de
administrar/economizar los intereses.
No es casualidad que esta articulación de intereses e incluso su protección sean responsabilidad según Helvétius
de la ley, pues ya hemos revisado como dentro de la idea de una Economía Política la moral y la legislación pueden
considerarse como partes constitutiva de esa misma ciencia. Lalegislación tiene en este sentido un carácter pedagógico,
fomentar la virtud para q sus intereses se articulen de forma armónica al interés general.
En este sentido las ideas en relación a la regulación del orden social en el marco de la Economía Política son
varias, la primera que examinaremos será la sociedad regulada como mercado o sociedad de mercado
Restearemos esta idea dela sociedad de mercado desde Gran Bretaña y veremos cómo se distribuye por todo el
continente. La trasformación del interés como pasión al interés como necesidad – cuestión que ya se venía discutiendo
en relación a la necesidad del crédito- permiten una comprensión más económica de la sociedad, la necesidad ocupa el
lugar de la legislación50 pues la misma en su sentido propio tiene carácter de ley al respecto Humé señala: la necesidad y
el interés de la sociedad, son los principales lazos que nos vinculan con el gobierno; y se trata de lazos muy
sagrado”.51Según Humé el vínculo entre los intereses particulares y el interés general, no es otro que la simpatía,
extraída de la primicia de la identidad natural como base de la socialización Aristotélica.
Esta misma simpatía será la base de Adam Smith y la Escuela Escocesa en general para abordar un concepto
fundamental en las estructuras semánticas centradas en el concepto de la Economía Política y que si bien Rosanvallon lo
ata al problema de la frugalidad 52 , nosotros creemos tiene que ver con la discusión acerca de la naturaleza y valoración
de la propiedad.
Rosanvallon, señala partiendo del análisis del primer capítulo de la Teoría de los Sentimientos Morales escrito por Adam
Smith,-denominado de la Simpatía-, que el mismo Smith al formalizarla, “encuentra un fundamento natural en el orden
social sin tener que recurrir a lo político, como Rousseau, o al legislador, como Helvétius…esta teoría de la simpatía
encuentra una gran parte de su validez, en el hecho de que va acompañada de cierta apología de la frugalidad” 53
Y para ejemplificar su postura usa el siguiente ejemplo de Smith: “El estómago del rico, no guarda proporción con sus
deseos, como tampoco contiene más que el del pueblerino rustico” 54. Este problema que Rosanvallon denomina de la
frugalidad, creemos tiene coincidencia con un debate previo en el continente , del cual dimos cuenta con el trabajo de
Castro Leiva55 , el examen de la riqueza como sustancia de la Economía Política, y su explicación sobre la trasformación
del individuo-propietario.
Es un problema que tiene que ver más con la naturaleza de la propiedad que por su cantidad. Creemos que plantear el
problema en este sentido permite reconstruir el vínculo entre esta obra y la Riqueza de las Naciones de Smith, la
posibilidad de abstracción de la propiedad para un ejercicio valorativo individual solo cobra sentido si es referida frente a
un ejercicio valorativo de la propiedad en la sociedad, de esta forma se estructura la socialización alrededor de una
“Cuestión Económica” fundada en una teoría del valor, que busca explicar la riqueza del individuo-propietario y su
proyección en formaciones sociales como la Nación.
El intercambio y el ejercicio valorativo de la propiedad es la razón última y suficiente para las relaciones sociales. No en
vano señala Smith:

Pero aunque la asistencia necesaria no sea prestada por esos motivos tan generosos y desinteresados,
aunque entre los distintos miembros de la sociedad no haya amor y afecto recíprocos, la sociedad, aunque
menos feliz y grata, no necesariamente será disuelta. La sociedad de personas distintas puede subsistir,
como la de comerciantes distintos, en razón de su utilidad, sin ningún amor o afecto mutuo; y aunque en
ella ninguna persona debe favor alguno o está en deuda de gratitud con nadie, la sociedad podría

48
Ibídem
49
Ibídem, op,cit,p.38
50
Ibídem
51
Citado en ROSANVALLON, PIERE, op,cit,p.42
52
Ibídem
53
Ibídem,op,cit,p.44
54
SMITH, ADAM. Teoría de los Sentimientos Morales. Alianza. Madrid.1997
55
CASTRO LEIVA LUIS, óp., cit
sostenerse a través de un intercambio mercenario de buenos oficios de acuerdo con una evaluación
consensuada56

De esta forma la cuestión económica se encuentra presente en el ejercicio de verificación de la filosofía, en otras
palabras “Smith se hace economista por necesidad filosófica” 57, y no solo Smith en realidad el filósofo dieciochesco es
víctima de ésta necesidad. Es así como coincidimos con Rosanvallon de que la cuestión económica no nace de una
fractura del pensamiento con la modernidad, más bien es consecuencia lógica de las reflexiones filosóficas sobre la
realidad. Pues hemos demostrado con anterioridad un contexto lingüístico y una tradición, donde la cuestión económica
va tomando cuerpo si bien es solo en la modernidad donde se define gracias a la Economía Política.
Más allá de esa consideración en relación a la obra de Rosanvallon, nos vemos obligado aceptar sus consideraciones en
relación a una historia intelectual de la cuestión económica a saber 58:
1) “No hay relación mecánica entre el desarrollo del “espíritu capitalista” y la formación de la ideología económica
[cuestión económica]. Incluso pensamos que se tratan de dos nociones distintas. El espíritu capitalista traduce la
emanación de la moral comercial frente a la moral cristiana; es a la ves la culminación de la distinción entre la moral
social y la moral privada y de la transformación en algunos casos de la moral cristiana y privada misma… la ideología
económica es algo completamente diferente; no está fundada necesariamente en la justificación moral del
enriquecimiento [aunque en determinado momento de su desarrollo mantuvo una cercana relación]… La ideología
económica traduce primero el hecho de que las relaciones entre los hombres se entiende como relaciones entre valores
mercantiles.”
2) “La ideología económica no es un elemento marginal en la formación del pensamiento moderno que se habría
ampliado progresivamente y extendido en la sociedad a partir de “gérmenes”, inicialmente localizados y dispersos, a
imagen del desarrollo progresivo del comercio y del intercambio mercantil”. Sin embargo es pertinente agregar, que su
desarrollo responde a lo institución y regulación de lo social, la coincidencia con el espíritu capitalista responde a factores
más contingentes, que no la atan ni la determinan, un claro ejemplo de esto es la trasformación del de las estructuras
semánticas centradas en el concepto de Economía Política a formas adjetivadas como Economía Política “marxista o
liberal”, que niegan al primero sin abandonar la cuestión económica como responsable de la institución y regulación de lo
social
Frente al problema de la institución y regulación de lo social, las estructuras semánticas centradas en el concepto
de Economía Política supera dos dificultades hasta ahora no desarrolladas del todo por la filosofía política: El primero es
el problema de la guerra y la paz y el segundo la obligación del pacto social 59
En relación a lo primero, la Economía Política resuelve el dilema de la paz entre las naciones. Ya es bien
conocido por Hobbes que si bien en el interior de la sociedad es posible la paz civil por medio del pacto, entre las
naciones se sigue observando el estado de naturaleza. Este problema se extiende incluso a Mandeville y Helvétius, sim
embargo la Economía Política brinda una respuesta interesante bajo la pluma de Dudley North en 1691, el cual observa
al mundo como un mercado mundial, como una sola nación y un solo pueblo “en cuyo interior las naciones son como
personas”60. Montesquieu hará eco de esta tradición al señalar “el efecto natural del comercio es la paz”
Por lo segundo la Economía Política, al fundamentarse en relaciones de contrato, establece procedimientos de
compromiso recíprocos, mientras que por otra parte la obligación jurídica queda desplaza por leyes de mercado. “La
noción de la <<mano invisible>> permite superar estas dificulta de fundamento de la obligación en el pacto social sin
volver a una concepción despótica”61. En relación a esta nueva concepción de obligación Rosanvallon señala :

La de Rousseau [la concepción de obligación] es la más notable. Para él, la obligación de respetar el pacto
social y someterse a la voluntad general está fundada únicamente en el libre compromiso de cada cual.
Por lo tanto no implica ninguna reciprocidad externa o superior… pero el individuo no la reconoce [la
Libertad], sino en la medida en que comprende la coincidencia, del interés propio con el interés colectivo 62
El contrato Rousseauniano, es un contrato en sentido formal, es decir tiene naturaleza recíproca, cuyas
formas varía en cada uno de los pactos que plantea Rousseau, en ese sentido existe reciprocidad: entres los
56
SMITH,ADAM, op,citp.185
57
ROSANVALLON, PIERE, óp., cit
58
Ibídem,op,cit,p.48
59
Ibídem
60
Citado por ROSANVALLON, PIERE, óp., cit, pp.48-49
61
Ibídem
62
Ibídem, óp., cit p.50
individuos que por necesidad pactan, reciprocidad entre los roles definidos en el pacto (soberano-Pueblo/ Pueblo
–Soberano) y reciprocidad de intereses, bajo esta concepción Rousseau redacta su discurso sobre la Economía
Política, haciendo uso de la metáfora de cuerpo cosa negada por Rosanvallon, a pesar de que el mismo
Rousseau señala :

El cuerpo político, individualmente considerado, puede entenderse como un cuerpo organizado, vivo y
similar al del hombre. El poder soberano representa la cabeza; las leyes y costumbres son el cerebro,
origen de los nervios y sede del entendimiento, de la voluntad y de los sentidos, cuyos órganos son los
jueces y magistrados; el comercio, la industria y la agricultura son la boca y el estómago que preparan la
sustancia común; las finanzas públicas son la sangre de una sabia economía que, desempeñando las
funciones del corazón, distribuye por todo el cuerpo el alimento y la vida; los ciudadanos son el cuerpo y
los miembros que hacen que la máquina se mueva, viva y trabaje, de modo que cualquier herida que ésta
sufra en una de sus partes llevaría de inmediato una impresión dolorosa al cerebro si es buena la salud del
animal.
La vida que a ambos corresponde es el yo común al todo, la sensibilidad recíproca y la correspondencia
interna entre todas las partes. Si cesa dicha comunidad, desaparece la unidad formal o las partes
contiguas acaban encontrándose en una simple relación de yuxtaposición; el hombre muere o el Estado se
disuelve63

La Economía Política resuelve la diatriba entre la paz civil y la paz de las naciones, el comercio es en esencia pacificador
de las pasiones entre los hombres y las naciones en virtud de conservación del interés, particular o general. La
competencias sustituye al mecanismo de la guerra para drenar las pasiones, a juicio de Becaria esta es la guerra “más
humana y más digna de todo hombre razonable”. Concilia los intereses y los articula en función de cierta lógica positiva o
almenas no suma cero. La guerra es así entendida como el instrumento de la paz, trastocando las concepciones clásicas
de la política.

La ciencia dura: Fisiocracia

La regulación de lo social por medio del comercio no es la única respuesta en el marco de los usos del concepto
de Economía Política, incluso Montesquieu y Rousseau, hacen uso de la ciencia económica en función de la
comprensión y explicación política, la necesidad los lleva a ello. Los fisiócratas quisieron elevar la ciencia económica al
nivel de ciencia que hoy llamaríamos exacta, hacer de la economía y la política una sola cosa, imponiendo la primera y
suprimiendo lo más posible a la segunda.
Para los fisiócratas la guerra es siquiera concebible, porque es teóricamente imposible, cada nación es
entendida como parte constitutiva de la universalidad natural. Por lo tanto la regulación de lo social concierne a esta
naturaleza que es en cierto sentido universal y absoluta.
Los fisiócratas “afirmaran un concepto determinista de la política” 64, al atarla a la tierra, más creemos, que dicha
lógica no escapa del lenguaje de la Economía Política y que la determinación en relación a la tierra es una determinación
de la articulación entre lo particular y lo general en función de un tipo de propiedad que en este caso es la tierra,
motivada a condiciones materiales y económicas concretas.
Sostener esta tesis implica, en primer lugar reconocer la respuesta fisiócrata como otra respuesta distinta a la
sociedad de mercado o mercantilista pero atado a la estructura semántica del lenguaje de la Economía Política en la
medida en que la propiedad sigue siento el vínculo que dota de coherencia la relación entre lo individual y lo general, y la
riqueza su expresión ultima. . En segundo lugar implica reconocer formas distintas en la concepción de la institución y
regulación de lo social puesto que el abanico de la propiedad queda definido en función de una en particular, que es la
propiedad dela tierra.
Según Rosanvallon65 su apego a la tierra, responde más a una necesidad material; concretamente a la
insuficiencia del comercio y la industria, especialmente en Francia y España. Lo que sin duda implica una dinámica
menos innovadora y más atada una tradición compuesta por un mosaico complejo de restos de humanismo, religión,
sincretismos y formas menos técnicas de prácticas y discursos.
63
ROUSSEAU, JEAN. El Contrato Social. Discurso Sobre la Economía Política. Tecnos. 2001
64
ROSANVALLON, PIERE, óp., cit, p. 54
65
Ibídem
Esta tradición incluso, es pintada por Rosanvallon de forma burlesca utilizando a Weulersse, llamándola
novelesca y teológica66, sin embargo en el estudio del momento continental hemos reflejado la cuestión económica que
esta tradición contenía y la cual en última instancia Rosanvallon se ve obligado a recomérsela entre dientes al afirmar: “el
retorno a la agricultura, a la economía agrícola, no hizo más que desviar y utilizar en su provecho algunos sentimientos
bucólicos que por otra parte estaban de moda”67
Los fisiócratas como Quesnay, abordan la institución de lo social como un fenómeno que depende, “de la
cantidad de bienes que más o menos posea cada individuo, o puede poseer y cuanta propiedad quiere conservar”. Su
ambición radica en fundar (o quizás refundar) una ciencia que abarque a la vez a hombres y cosas sustentada en una
correlación entre el orden fisco y el orden moral y social.
Las leyes que regula lo social no son otras que las del orden físico del mundo, de las cuales la ley positiva no es
más que un comentario, sin esas bases físicas, escribe Quesnay, “no hay nada solido todo es confuso, son ellas las que
garantizan la producción perpetua de los bienes de subsistencias”. En el marco dela tradición continental podemos
señalar que son leyes de producción y reproducción del orden social.
La política queda de alguna forma reducida, si acaso a, los principios de la institución de lo social, una vez que la
sociedad está “formada”, no puede conformarse con el orden físico, la política queda reducida a un ejercicio de
sobrevivencia. El objetivo de la fisiocracia es deshacerse de lo que perturbe lo contingente, y es en este sentido, que la
legislación positiva tiene un papel fundamental, pues ésta garantiza la permanecía en el tiempo de la leyes naturales. El
orden físico es un orden absoluto e inmutable afirmaba Mercier de la Riviere 68, en este sentido su visión de mundo se
fundamenta en la experiencia o como señalaría Rosanvallon en la evidencia y es ella quien en última instancia articula
los intereses particulares y generales de acuerdo con la justicia.
El orden natural solo puede desplegarse en una sociedad unificada y homogenizada, en este sentido la sociedad
es comprendida como una maquina simple, la cual mientras menos resorte tenga, es decir menos asuntos públicos,
menos será el rose de sus piezas, de allí la crítica necesaria de Quesnay a la democracia, “donde abunda los asuntos
públicos”69.
En este sentido, para la protección del orden natural, los fisiócratas se ven obligados a la institución del déspota,
cuya función principal es la supresión de la política pues la actividades racionales ha sido designada al orden natural, el
surgimiento del Laissez-Faire, se hace comprensible en esta realidad .
Creemos que Rosanvallon deja por fueras las consecuencias económicas de la filosofía fisiócrata, coherentes
con la estructura semántica del lenguaje de la Economía Política en la cual establecimos como preciso la trasformación
del filósofo en economista en función de la necesidad, creemos que la inamovilidad del orden natural y la noción de
sociedades formadas, habilitan la fundamentación de la riqueza en la fisiocracia. Una sociedad que se ha formado es
decir que se ha instituido en función del orden natural y que por lo tanto ha satisfecho mediante la agricultura, las artes y
la industria las necesidades más elementales, es una sociedad que puede generar excedentes susceptibles a su
acumulación, fue este sin duda el mecanismo que le permitió a los fisiócratas señalar una rama particular de la
producción como única y realmente productiva
La imposibilidad del comercio radica también en esta primicia filosófica, la institución de lo social se basa en
función de la necesidad, cosa que no es contradictoria en comparación con el discurso de la sociedad de mercado. Sin
embargo la diferencia radica en que la formulación del valor no es un acto individual, sino que es sometido a la relación
de bienes producidos y bienes consumidos por los individuos en el marco de un orden social, el tableau oeconomique de
Quesnay tiene como tarea explicar esta relación70.
En ese mismo orden de idea, la identificación de la agricultura como practica generadora de riqueza y como
forma natural de producción y reproducción de ese orden, permite a los fisiócratas plantearse la distinción entre trabajo
productivo y trabajo improductivo y la relación entre el jornalero y el propietario.
Que el fundamento de la riqueza y por lo tanto dela felicidad descanse sobre el trabajo productivo, que no es otro
que el trabajo agrícola, y que tal organización del trabajo exija un determinado tipo de sociedad que permita la circulación
del excedente, representa la base para los exámenes de la riqueza posteriores propiamente liberales (en sentido
moderno) como los de Ricardo.
Ambos discursos estructuran así el universo conceptual disponible para el siglo XVIII, sus diferencias de sentido
dan como resultado una forma particular de referirse a los asuntos políticos, explicarlos e interpelarlos, es a esto lo que
hemos denominado lenguaje de la Economía Política, el cual sirvió de respuesta no solo a los Europeos, sino también a
66
Ibídem , óp., cit p. 55
67
Ibídem
68
Citado en ROSANVALLON, PIERE, óp., cit,
69
Ibídem
70
ROLL, ERIC. Historia de las Doctrinas Económica. FCE. México1994.p120.
sociedades más allá del atlántico cuyo procesos sociales apenas se complejizaban y transformaban con la entrada del
siglo XIX.

Venezuela: De la pobreza de las repúblicas a la riqueza de las naciones

Los hechos de Bayona, sacuden de forma violenta el cuerpo político y social, los Españoles de América ven
desboronares ante sus ojos, lo que consideraban como universal y eterno, la monarquía y la corona, las cuales se creían
en unidad indisociable, se encuentran fragmentada y por lo tanto los principios que la construyeron se ven cuestionados
frente su fragilidad. El problema de la recomposición de dicha unidad será la primera preocupación de los Americanos
Españoles.

Las Respuestas de los Españoles de América al problema de la re-constitución


Es luego de los sucesos de Bayona y frente el fracaso de la respuesta política (la conservación de la institución
de lo social bajo el monopolio absoluto delas respuestas del lenguaje del Derecho Natural) y económica (el fracaso del
déspota en asegurar la disminución de la política, la pérdida del monopolio y el comercio) de la corona española, cuando
la preocupación por el orden social se hace presente y urgente para los Españoles Americanos.
En este sentido la respuesta de los Españoles Americanos en relación a la re-constitución del orden Político,
según Armando Martínez Garnica e Inés Quintero Montiel se desdobla en dos direcciones:
Por una parte, los afrancesados abrieron en la Diputación de Bayona la posibilidad de mejorar la condición
política de las provincias americanas en el seno de la Monarquía, iniciando unas tradiciones reivindicativas
que fueron recogidas por los diputados suplentes de América en las Cortes de Cádiz. Por la otra parte, la
eclosión juntera que acaeció en muchas provincias peninsulares polarizó la respuesta que podrían dar los
americanos frente a la crisis política y abrió nuevas expectativas al ofrecerles un lugar en la Suprema Junta
que se formó en la Península.71
Las transformaciones en bayona son el primer paso para la incorporación de Venezuela a los asuntos de la
reforma del orden político, acto del cual se encontraba limitada por su constitución como colonia , y peor aún con las
limitaciones políticas y administrativas que le otorgaban su condición de Capitanía General, desde el punto de vista
político la constitución construida en Bayona, permite reservar a la diputación el ejercicio de la soberanía al haberse
“reservado el derecho de dar a la Monarquía española una constitución” 72, la misma constitución reemplaza la condición
colonia, la cual es sustituida por la de reinos y provincias de América, “la piedra de choque de la demanda de igualdad
jurídica con los reinos y provincias peninsulares”, implicando así la ratificación de su condición de “americanos, que son
una parte de la familia española, domiciliada en otro territorio” 73. Estas ideas, posteriormente serán recogida por los
“liberales” en Cádiz, cuya constitución en su primer artículo señala: “La Nación española es la reunión de todos los
españoles de ambos hemisferios”74.
Esta participación en la [re] constitución del orden social, habilitada a los diputados Americanos, se ve reflejada
en la conquista de varias reivindicaciones, orientadas en función a sus intereses como provincias constitutivas de la
monarquía española. Algunas de ellas son:
Una mayor participación en la administración estatal, con la consiguiente reducción de las facultades de
los virreyes y gobernadores, la libertad de cultivo, industria y comercio, y una reforma de la división
administrativa de España que incluía la creación del Ministerio de Indias 75

Otro de los elementos fundamentos forjados en Bayona para el proceso de re-constitución siguiendo a Garnica y
Quintero , es la consecuencia de la igualdad política de las provincias, y por lo tanto la igualdad jurídica de los individuos
que la componen , el diputado De la Moral , introduciría una formula mediante la cual se eliminaban las restricciones a los
indios, aquellas no solo sociales y políticas que implicaban la segregación territorial de los blancos españoles , sino
también económicas en las cueles “ se les prestasen sino cantidades delimitadas, y en general a que no gozasen de los
derechos de todo hombre en sociedad”. Bajo la misma coherencia el diputado, incorpora la nobleza calificada de los
americanos, sin la necesidad de mostrar títulos de los vincularan a casas española. Finalmente la igualdad de las castas
71
QUINTERO INÉS, MARTÍNEZ ARMANDO. Actas de formación de juntas y declaraciones de independencia (1809-1822) Reales
Audiencias de Quito, Caracas y Santa Fé. Universidad Industrial de Santander .2008.p.9
72
Ibídem, óp., cit, p.10
73
Ibídem, óp., cit, p.11
74
Ibídem
75
Ibídem
terminaría siendo una consecuencia lógica. En este sentido queda registradas sus reivindicaciones en el artículo 87 de la
Constitución de Bayona que reza: “Los reinos y provincias españolas de América y Asia gozarán de los mismos derechos
que la Metrópoli”
Para asegurar estas reivindicaciones forjadas en Bayonas el diputado venezolano José Hipólito Odoardo , frente
a la estructura de poder a la cual se encontraban sometida las provincias américas (virreinatos y gobernaciones), solicita
la reducción de sus competencias para “evitar la opresión de los pueblos y para aniquilar el despotismo de tantos
gobernadores”.76
Algunas de estas propuestas forjadas de Bayona a Cádiz, son sistematizadas por Armando Martínez Garnica de
la siguiente manera:

a) Declaratoria de igualdad de derechos de los reinos y provincias americanas respecto de los


peninsulares (artículo 87). En consecuencia, la palabra colonias fue proscrita del lenguaje político
hispánico y, en particular, de las tradiciones del liberalismo hispánico, y se impuso la denominación reinos
y provincias españolas de América y Asia (título X).
b) Demanda de libertad de cultivo e industria (artículo 88), así como de comercio entre sí y con la
metrópoli (artículo 89). Prohibición de privilegios monopólicos para el comercio de importación o
exportación en los reinos y provincias americanas (artículo 90). Estas tres demandas no existían en el
proyecto de estatuto constitucional, pero fueron introducidas por la fuerza argumentativa de las
observaciones presentadas por los diputados americanos.
c) Derecho de las provincias americanas a tener cerca del gobierno central y en las legislaturas sus
propios diputados, encargados de promover sus intereses particulares y representarlas en cortes (artículo
91). El artículo 92 le concedió a los reinos y provincias de América un total de 22 diputados en cortes, el
triple de los que la Junta Central de España y las Indias concedió en su decreto de convocatoria a las
Cortes de Cádiz (22 de enero de 1809) y un poco menos de los 28 diputados suplentes que el Consejo de
Regencia terminó aceptando ante las críticas de todos los cabildos americanos. En adelante, los
Virreinatos de Nueva España, Perú, Nuevo Reino de Granada y Buenos Aires sabían que tendrían dos
diputados cada uno, y las demás audiencias americanas (Filipinas, Cuba, Puerto Rico, Caracas, Charcas,
Quito, Chile, Guatemala, Guadalajara, Provincias internas occidentales y orientales de la Nueva España)
su propio diputado. Las audiencias subordinadas, como Quito y Caracas, ganaron una mejor posición
política, y dos provincias (Yucatán y El Cuzco)…que no estaban contempladas en el proyecto original
obtuvieron diputado propio.
d) Derecho a integrar un Ministerio de Indias y una Sección de Indias tanto en el Consejo de Estado (seis
diputados) como en las sesiones de las Cortes, consultores de todos los negocios americanos. Este
derecho (artículo 95) no estaba contemplado en el proyecto original, pues fue ganado por los diputados
americanos durante los debates contra algunos diputados peninsulares que se opusieron a la creación de
esas instituciones. Esta tradición fue mantenida en la Constitución de Cádiz, que mantuvo un secretario de
Ultramar y seis diputados americanos en el Consejo de Estado.
e) Establecimiento tanto del principio de la Soberanía de la Nación española como fuente del poder en la
carta constitucional como de la obligación del rey español a defender la inviolabilidad de los dominios
españoles contra cualquier monarca extranjero. Consecuentemente, determinación de la confianza en el
poder liberal de la carta constitucional.
f) Derecho de los ayuntamientos indianos a participar en los comicios para la elección de los diputados de
los reinos americanos a cortes (artículo 93). Este derecho incluyó el atributo de la naturaleza para los
diputados americanos a cortes, cerrando así el paso a su suplantación por diputados peninsulares

Otro camino seguiría la respuesta juntista, cuyos inicios se remontan al alzamiento de Madrid frente a las
políticas del usurpador. Periodo calificado por Falcón 77, como la independencia de España frente la invasión francesa. Se
caracterizó por la defensa a la tradición, a la patria y la religión. Movimiento que se ve obligado a refugiarse en sus
expresiones Provinciales, motivado al avance de las fueras francesas. Para 1808, son dieciocho las juntas contadas en la
Penínsulas destacando la que curiosamente conservan de forma más férrea el legado construido en las primeras
sociedades económicas de Amigos del País: Zaragoza y Gerona.
La acción de las juntas hace eco de las conquista en Bayona en la consideración de España como una sola
nación conformada por las provincias de la Península y los territorios americanos, y por primera vez un cuerpo soberano

76
Citado en QUINTERO INES, ARMANDO GARNICA. Las Actas … óp., cit, p.12
77
hace una convocatoria a cada una de las provincias de la nación española, en carácter de igualdad jurídica y política de
sus representantes a la conformación de una junta central. Sim embargo, el mal recibimiento de Sevilla y la presión del
ejército francés la obliga a concentrarse en la Regencia la cual para 1810 redacta las Instrucciones para la convocatoria
a las cortes de las delegaciones de América y Asia. Además, los diputados de cada virreinato y capitanía general de
América y las capitales cabeza de partido tendrían representación en las Cortes de Cádiz. 78
Cada Representación a las cortes debe presentar ante la regencia sus instrucciones, señaladas y aprobadas por
las provincia que la componen .En la Capitanía General de Venezuela la disputa por la representación atraviesa varios
procesos resultando finalmente electo el hijo del Conde Tovar , Martin Tovar y Ponte, de cuyas instrucciones solo se
conocen las preparadas , el 29 de julio de 1809, por don José Antonio Felipe Borges y el alcalde segundo, don Cristóbal
de Goicoechea, mediante las cuales manifiesta que el interés del Vocal ha de girar en torno a “objetos e intereses
nacionales”.:
Si se observa con detenimiento , la respuesta dada por los Españoles Americanos, contiene sin duda el espíritu
de reforma de la España ilustrada, no logra salir de la tradición española, sim embargo buscan en la economía las
herramientas para la recomposición del orden social , la influencia de las sociedades económicas se hace presente e
intervienen profundamente en su carácter “afrancesado”, es necesario recordar que para finales del siglo XVIII, Jean
Serrailh nos ha mostrado como estas instituciones han sido colonizadas por el pensamiento francés, al menos las que se
crearon más recientemente, y a pesar de que la respuesta no está planteada en un lenguaje exclusivo, como ninguna
respuesta política puede estarlo , se observa la influencia de la Economía Política abordada en la reforma española que
sucede en el continente.

Las Primeras Respuestas Criollas:


Instalada como junta de gobierno y Estado, la elite caraqueña pone en marcha su intento de reconfiguración del
orden político, Véronique Hérbrard registra el proceso de la siguiente manera:
Immédiatement après l'organisation de la Junte, les premières dispositions économiques sont prises, en ce
qu'elles dovent contribuer à la consolidation du projet politique.
<<Pour que l'Agriculture, le Commerce et l'Industrie soient les premières qui jouissent de notre
régénération politique, la Junte Suprême depuis son installation a procédé dans ces secteurs importants
de la prospérité publique aux réformes suivantes>>

Mais, si ces secteurs de l'économie, au demeurant invoqués comme image rhétorique des "richesses de la
nation", doivent recevoir les dividendes de la régénération politique, c'est pour qu'à leur tour ils contribuent
à la prospérité du pays, à la subsistance de ses habitants, afin de lui assurer son "indépendance"
économique. Et l'agriculture est dès lors considérée -ainsi que le commerce en tant que corollaire
immédiat- comme essentielle, à l'instar des principes professés par les premiers théoriciens de l'économie
politique. En témoignent deux décrets adoptés au mois de septembre 1810, dont l'un proclame
explicitement ce postulat:
<<SA, persuadée depuis le début que notre agriculture constitue la source la plus féconde des richesses,
la base de notre subsistance naturelle et politique, et en un mot l'activité qui a le plus de valeur et
d'importance au vu de la situation présente de la société dans ces régions fertiles et vastes, a
immédiatement concentré son attention en vue d'en favoriser les progrès, convaincue que grâce à eux elle
apportera à nos Concitoyens le plus grand service (…)>> 79
Ya el pensamiento de Rousseau habilitaba la posibilidad de esta comprensión de soberanía y gobierno,
recordemos la distinción que el filósofo francés hace entre ambos conceptos y comparémoslo con las postura tomada por
los criollos. En su obra Discurso sobre la Economía Política Rousseau señala:
Ruego a mis lectores que distingan bien asimismo entre la economía pública, de la cual me he de ocupar y
que llamo gobierno, y la autoridad suprema, que llamo soberanía; distinción que consiste en que mientras la
segunda posee el derecho legislativo y obliga en ciertos casos al cuerpo mismo de la nación, la primera sólo
posee el poder ejecutor y puede obligar tan sólo a los particulares 80
La respuesta política y la respuesta económica, posee en las provincias de ultramar un eje transversal, la
preocupación por la nación. Como imagen que le permite la conservación y ejercicio de su soberanía. Véronique
Hérbrard señala “Aussi tenterons-nous de voir dans quelle mesure les choix et postulats d'économie politique marquent

78
QUINTERO INES, ARMANDO GARNICA. Las Actas … óp., cit, p.18
79
HÉRBRARD VÉRONIQUE. Economie Politique" Et Construction De La Nation Au Venezuela (1810-1830), en L'Amérique latine
et les modèles européens .L'Harmattan. Paris. 1998
80
ROUSSEAU JEAN-JACQUES. Discurso Sobre la Economía Política. Tecnos 2001
un moyen, une volonté de définir la nation nouvelle et, au-delà, de lui donner "corps"” 81. Más allá de Rousseau, se
escucha el eco de la metafísica de Genovesi, la nación como sujeto soberano y el gobierno como regulador de sus
propiedades es la fórmula de las nacientes republicas en Hispanoamérica.

El momento Republicano. El problema de la institución del orden social


Soberanía y economía: Nación et Patria

Luego de las resoluciones del congreso de abogados Neogranadino 82. La cuestión fundamental, recaía sobre la
representación nacional de aquellas provincias que habían asumido para sí el ejerció de la soberanía, en las
circunstancias del secuestro de los titulares. Como señala Quintero y otros:
Todo parecía indicar que los diputados estaban dispuestos a hacerlo para constituir un nuevo cuerpo
soberano nacional que resolviera el problema de la transición del Estado indiano al Estado republicano. 83
No es casualidad que la discusión del congreso en Venezuela atienda, al problema de la articulación de las
provincias y sus propiedades para la configuración nacional 84. Es el inicio de lo que Inés Quintero y otros llaman la
“revolución parlamentaria” .La cual se desarrolla en Venezuela luego de los sucesos del 19 de abril de 1810. La junta
constituida ese día en defensa de los derechos de Fernando VII, convoca apenas dos meses después, a un congreso
General de Venezuela, instancias que articularia las provincias – soberanas- que constituían la capitanía General de
Venezuela, dicha institución se convertiría en legítima soberana y máxima expresión de dichas provincias confederadas.
La convocatoria fue publicada por la Gazeta de Caracas, junto al reglamento electoral dispuesto para los
diputados al congreso, y el lenguaje utilizado acudía a la economía, para la determinación las tereas últimas de los
diputados, el reglamento señalaba como deber de la delegación del pueblo de Venezuela:
…“reformar tanto como pueden los defectos de la administración anterior, proteger el culto, instigar
Industria, sacudir las cadenas que han paralizado en cada provincia; aflojar relaciones mercantiles, así
como nuestra situación política lo permite”85
Los criterios para el ejerció del voto también estaban fijados en conceptos de la economía política, para participar
se necesitaba: poseer casa propia, o lo que es igual poseer una propiedad territorial en la zona de su elección, poseer mil
pesos en bienes inmuebles o raíces libres. Los arquitectos legislativos de 1810, vincularon la ciudadanía a la tierra y su
riqueza, la misma es el vínculo que enlaza los intereses particulares al interés general, y configura a sus ves la noción de
derecho, en este caso el derecho al voto 86. La tierra es valorada entonces como razón de riqueza y del trabajo sobre la
misma depende el valor de dicha propiedad, de allí que la fijación de la renta en mil pesos, responda a un criterio de
utilidad.
Al relacionar la soberanía con la tierra genera la articulación entre la patria y la nación, articulación que no
escapa a la lógica arriba descrita y que sirve de justificación fundamental para la independencia, vemos como en
palabras de Germán Roscio se expresan tales ideas:
Que la América no pertenece al territorio español es un principio de derecho natural y una ley de derecho
positivo. Ninguno de los títulos justos o injustos, que existen de su servidumbre, puede aplicarse a los
españoles de Europa…Ni el título de Metrópoli, ni la prerrogativa de Madre Patria pudo ser jamás un
origen de señorío para la península de España: el primero lo perdió desde que salió de ella y renuncio su
derecho el monarca tolerado por los americanos, y la segunda fue siempre un abuso escandaloso de
voces, como el de llamar felicidad a nuestra esclavitud, protectores de indios a los fiscales e hijos a los
americanos sin derecho ni dignidad civil. Por el solo hecho de pasar los hombres de un país a otro para
poblarlo, no adquieren propiedad los que no abandonan sus hogares ni se exponen a las fatigas
inseparables de la emigración, los que conquistan y adquieren la posesión del país con su trabajo,
industria, cultivo y enlace con los naturales de él son los que tienen un derecho preferente a conservarlo y
transmitirlo a su posteridad nacida en aquel territorio, y si el suelo donde nace el hombre fuese un origen

81
HÉRBRARD VÉRONIQUE. Economie Politique… óp., cit, p.3
82
Para conocer el debate dado en el congreso véase QUINTERO INES, ARMANDO GARNICA. Las Actas …
83
QUINTERO INES, ARMANDO GARNICA. Las Actas …op,cit,p.104
84
La primera discusión en el congreso de 1811 se centra en torno a la división de la provincia de caracas, en virtud de garantizar la
soberanía de las otras provincias que decidieron confederarse
85
Reglamento construido por Roscio en Junio de 1810 titulado Reglamento para elección y reunión de Diputados que han de
componer el Congreso Conservador de los Derechos del Sr. Don Fernando VII en las Provincias de Venezuela
86
La relación entre el individuo y la propiedad la trabajamos en el momento continental, basándonos en el análisis de Castro Leiva
sobre la influencia de Genovesi, es esta la relación que opera en Roscio para la construcción del Reglamento
de la soberanía o un título de adquisición, sería la voluntad general de los pueblos y la suerte del género
humano una cosa pegada a la tierra como los árboles, montes ríos y lagos. 87

El experimento de la Sociedad Comercial

No en vano desde 1810, la junta había creado a imagen de la experiencia española la Sociedad Patriótica de
agricultura y economía “ para que se fomente cuanto sea posible la agricultura del país”, “se adelanten las artes más
compatibles con nuestras necesidades actuales” , y por lo tanto útiles, a fin de que “progrese el comercio” y como último
fin se adelanten todos los ramos de la industria rural”, finalmente sus investigaciones deben extenderse, a cuanto pueda
ser objeto de un honrado, celoso y bien entendido patriotismo. 88
Efectivamente esta sociedad fue cuna del patriotismo, especialmente con la llega a ella de Francisco de Miranda
en 1811, una institución conformada por una extraña mezcla, como diría Carriciolo Parra Pérez, “un club a la francesa”
con orígenes completamente españoles, que al igual que sus homologas españolas, discutía más que meras
formalidades técnicas y se acercaba como diría Sarrailh de las españolas, a lecturas peligrosas. Morillo la llamaría
después “fuente de todos los vicios del gobierno intruso”, palacio Fajardo la llamaría “Club Patriotero” y Roscio la
condenaría de “tertulia o velorio patriótico”
Frente al carácter radical, de la sociedad patriótica y su presión constante sobre el congreso para su inclinación
hacia la independencia, se encuentras los cautelosos Roscio, Uztáriz y Tovar, todos miembros del congreso e imbuidos
por el sincretismo característicos de la ilustración española.
De Roscio se conoce su sincretismo y su intento de vinculación entre a república y la Religión Católica, una
respuesta innovadora a un complejo problema de época, que no deja de reflejarse en la dinámica que promueve desde el
congreso. La respuesta económica de Roscio está más cónsona con el modelo de sociedades mercantiles, el natural de
Sanfrancisco de Tizandos, señala:

En ellas…, entra el hombre con su industria y su hacienda para adelantarla y enriquecerse más con las
ganancias. Por este solo fin es que al incorporarse en esta compañía, renuncia a aquella ilimitada libertad
con que disponía de lo suyo, sin consultar la voluntad y juicio de otro: por eso es que se somete al
dictamen de los compañeros reunidos al mismo intento. Los pactos de esta unión son leyes
constitucionales de la compañía89
Los pactos de la unión civil para Roscio, son entonces dinamizados por las relaciones comerciales, por el
desarrollo del hombre de su industria y su hacienda en función de su riqueza.
La respuesta americana en función de la institución de lo social, se servirá en un primer momento del lenguaje de
la sociedad comercial el cual se desarrolla y nutre de forma paralela al de la Economía Política en el continente, los
discursos basados en ella van desde el modelo Norteamericano de Peine y Presly, hasta Roscio en Venezuela 90. No se
puede confundir ambos lenguajes, si la Economía Política fue la solución europea para el ejercicio de la regulación del
orden social, el lenguaje utilizado por estos autores implica más la preocupación por la institución de lo social.
Efectivamente en el debate del congreso, motivado intelectualmente por las ideas de la sociedad comercial y
materialmente por las condiciones económicas, en las que se encontraba la naciente república , sobre todo después de
los gastos militares hechos para la contención de las primeras reacciones relistas y el mantenimiento económico dela
nuestra estructura institucional, facilitaron las condiciones para que el primer ensayo republicano se fundamentara en una
Republica de la sociedad comercial.
La capitulación de miranda frente a Monte Verde sería el último intento de defensa del experimento de la
sociedad comercial, ella deja claro su intento por conservas las expresiones más institucionalizadas del mismo. En primer
lugar la protección a las propiedades y bienes y la libre circulación de estas y sus propietarios por todo el territorio
nacional, y el segundo lugar el mantenimiento del papel moneda a fin de evitar los enorme perjuicios, a los tenedores de
esta moneda, y evitar que el comercio aumente su decadencia.

La ciencia y el arte de una República para la Guerra


87
GERMÁN ROSCIO. Manifiesto al Mundo de la Confirmación de Venezuela. En Pensamiento Político de la Emancipación. (1790-
1825) Tomo I. Biblioteca Ayacucho. Caracas 1977
88
Creación de la Sociedad Patriótica de Agricultura y economía, en Pensamiento Político de la Emancipación Venezolana. Biblioteca
Ayacucho. 2010
89
ROSCIO GERMAN. El triunfo…op.,cit,p.30
90
Para Profundizar sobre el lenguaje de la sociedad comercial véase. Castro Leiva Luis. Sed Buenos Ciudadanos. Alfadil.1999
Permitidme que animado de un celo patriótico me atreva a dirigirme a vosotros, para indicaros ligeramente
las causas que condujeron a Venezuela a su destrucción, lisonjeándome que las terribles y ejemplares
lecciones que ha dado aquella extinguida República, persuadan a la América a mejorar su conducta,
corrigiendo los vicios de unidad, solidez y energía que se notan en sus gobiernos. 91
De eta manera sentenciaría Bolívar el fin de la primera república y se dispondría en ese mismo momento, 15 de
diciembre de 1812, a exponerle a los granadinos las causas de su extinción:
De lo referido se deduce que entre las causas que han producido la caída de Venezuela, debe colocarse
en primer lugar la naturaleza de su constitución, que, repito, era tan contraria a sus intereses como
favorables a los de sus contrarios. En segundo, el espíritu de misantropía que se apoderó de nuestros
gobernantes. Tercero: la oposición al establecimiento de un cuerpo militar que salvase la República y
repeliese los choques que le daban los españoles. Cuarto: El terremoto acompañado del fanatismo que
logró sacar de este fenómeno los más importantes resultados; y últimamente las facciones internas que en
realidad fueron el mortal veneno que hicieron descender la patria al sepulcro. 92
Para Bolívar las causas de la caída de la primera república son el resultado de un conjunto de errores de los
legisladores que la instituyeron. En primer lugar la fatal adopción del sistema tolerante, ya definido por Burke, en el
artículo promovido por Roscio en la Gaceta de caracas
Al estar la republica forjada por doctrinas que llama filantrópicas, que bien pudiesen ser para la época la
simpatía Smithiana o el crédito Neoharrigtoniano, careció de la fuerza necesaria para hacerle frente a sus enemigos, de
allí su ferviente opción a levantar un ejército, disciplinado y profesional. En vez de eso en coherencia con el pensamiento
Ingles y la práctica de Norteamérica, se levantaron milicias locales, que consumieron con rapidez, los recursos de la
hacienda pública los cuales no pudieron renovarse puesto que las manos que lo impulsaban se encontraban ocupadas
con armas en el frente de batalla. La republica que intentaron construir los legisladores de la primera república era una
destinada como señala Bolívar para la paz, a imagen de la Norte Americana, he allí la causa de su fracaso.
Los resultados de la campaña admirable de 1813, le permitirán al Libertador ejecutar su propio proyecto
republicano. Una vez instalado el congreso el 15 de febrero de 1819 se pone en marcha la ejecución del proyecto el cual
coherente con su formación militar sería un gobierno altamente centralizado , donde [el] asumiese los máximos poderes
en materia de gobierno, relaciones exteriores y defensa, manteniendo igualmente, la jefatura suprema del ejército, el
establecimiento de una dictadura militar en el sentido del humanismo clásico al estilo de la revolución francesa, bajo una
doble figura : como jefe Militar y como comisionado del gobierno y congreso de la Nueva Granada 93
Ya Bolívar adelantaba las características de su modelo el 24 de diciembre del 1812, durante su estancia en
Tenerife, al momento de referirse en un discurso a la figura del máximo magistrado de un Estado, al respecto afirma:
El supremo magistrado del Estado, de quien todo depende en el poder ejecutivo, se halla dotado de cuantas
cualidades morales e intelectuales se requieren en un Jefe, que atiende al fomento de los ramos de
industria nacional, en comercio, agricultura, alta policía, la ejecución exacta de las leyes: la dirección de la
guerra y el departamento de los negocios diplomáticos94
Para Bolívar la cuestión de la institución de lo social es similar a la idea de Condorcet, respecto a la metáfora de
la maquina simple, en relación a la republica única y untaría, señala: “Mientras más resorte haya que mover en una
maquina tanto o más lenta será su reacción, más sino hay sino un solo resorte giran con rapidez y son más sus efectos” 95
Comparece con la afirmación de Condorcet cuando señala: “En materia de gobierno toda complicación es
aterradora. Cuando más son los resortes de una máquina, más gastada esta por los roces” 96
Sería el proyecto constitucional redactado por Uztáriz el que le daría cuerpo y forma a las ideas del libertador. El
punto de partida para Bolívar según Blanco 97 es la naturaleza del pueblo que se ha de constituir”; y para dicha tarea debe
necesariamente definirlo en función de una respuesta política y económica, o lo q es igual en términos de propiedad y
derechos para la composición de la república, en ese sentido señala:

91
BOLIVAR SIMON. Manifiesto de Cartagena en Documentos que Hicieron Historia. Siglo y medio de vida republicana 1810-
1861.Presidencia de la Republica.1962.p. 129
92
Ibídem óp., cit, p .135
93
Véase. FALCON FERNANDO. El Cadete de los Valles de Aragua. UCV. Carcas.2006. p. 209
94
BOLIVAR SIMÓN. Discurso en Tenerife del Magdalena, 24 de diciembre de 1812, en, Discursos y Proclamas Tomo VIII. Editorial
Cumbre, S.A. Caracas 1977. P.109
95
BOLÍVAR SIMÓN. Oficio de Bolívar a Manuel Antonio Pulido del 12 de agosto 1813 en Escritos del Libertador Tomo V.
Sociedad Bolivariana. Caracas1992
96
Citado por SERRAIHLT JEAN. La España... óp., cit,
97
BLANCO, JOSE, óp., cit
…no somos Europeos, no somos indios, sino una especie media entre los Aborígenes y los españoles.
Americanos por nacimiento, y Europeos por derechos, nos hallamos en el conflicto de disputar a los
naturales los títulos de posesión, y de mantenernos en el país que nos vio nacer contra la oposición de los
invasores; así nuestro caso es el más extraordinario y complicado… 98
El problema entonces se reduce al desconocimiento del pueblo de la ciencia de gobierno, -como instrumento
para nuestra difícil situación- y con esto al problema general de la ignorancia:
“Uncido el Pueblo Americano al triple yugo de la ignorancia, de la tiranía, y del vicio, no hemos podido
adquirir ni saber, ni poder, ni virtud. Discípulos de tan perniciosos maestros, las lecciones que hemos
recibido, y los ejemplos que hemos estudiado, son los más destructores. Por el engaño se nos ha
dominado más que por la fuerza, y por el vicio se nos ha degradado más bien que por la superstición. La
esclavitud es la hija de las tinieblas; un Pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia
destrucción: la ambición, la intriga abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de
todo conocimiento político, económico o civil: adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman
la licencia por la Libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la Justicia […] Un pueblo
pervertido si alcanza su Libertad, muy pronto vuelve a perderla…” 99
Estas concepciones, muestran lo difícil que es intentar, descifrar el abordaje de la cuestión económica por parte
del libertador, de acuerdo a, los discursos hasta ahora mostrados como los disponibles para la época. Por una parte su
pensamiento republicano lo ata a toda una tradición donde la tierra juega un papel fundamental en la institución de lo
social, una tradición que se remonta a los Phater phamilias y a los patricios de las repúblicas antiguas, la cual es
rescatada por la experiencia italiana y encuentra en la ilustración una versión moderna. A diferencia de los fisiócratas, no
trata de reducir el ejerció de la política por la economía en función del trabajo de la tierra, sino por el contrario el trabajo
sobre la tierra habilita toda una dimensión política que tiene que ver con la conservación de la res- publica. Es por esto
que su intervencionismo y su control centralizado sobre la política que como ya hemos señalado se hacen una en la
economía, lo aleja formalmente de los discursos económicos franceses. Esto no es menos ciertos de los discursos
españoles, el comercio es algo para lo cual Venezuela no está preparada.
La nueva república tendría que hacer frente a dos problemas cuyas respuestas, nos muestran lo sincrético del
republicanismo clásico y lo complejo que se hace en las reflexiones de un ilustrado como Bolívar, la primera de ellas es
dar respuesta a la institución de lo social mediante una ciencia de gobierno, la segunda es la organizar la sociedad en
función de esa ciencia.
Si observamos con atención el Manifiesto de Cartagena no todas las causa se encuentran nombradas en el
párrafo donde el libertador intenta resumirlas, cuando se refiere a la naturaleza de la constitución de la primera
república , deposita su crítica sobre las doctrinas, las leyes y los hombres que la constituyeron , al respecto señala:
Los códigos que consultaban nuestros magistrados no eran los que podían enseñarles la ciencia práctica
del Gobierno, sino los que han formado ciertos buenos visionarios que, imaginándose repúblicas aéreas,
han procurado alcanzar la perfección política, presuponiendo la perfectibilidad del linaje humano. 100
¿Pero a que se refiere Bolívar a una ciencia de gobierno?, la misma causa la registra Bolívar años más tare en la
carta de Jamaica, la ausencia de esta ciencia de gobierno no solo ha sido la responsable de la ruina de las Repúblicas,
ha sido la causa de la institución de lo social en los territorios conquistados por España:
Si hubiésemos siquiera manejado nuestros asuntos domésticos en nuestra administración interior,
conoceríamos el curso de los negocios públicos y su mecanismo, y gozaríamos también de la
consideración personal que impone a los ojos del pueblo cierto respeto maquinal que es tan necesario
conservar en las revoluciones. He aquí por qué he dicho que estábamos privados hasta de la tiranía
activa, pues que no nos era permitido ejercer sus funciones. Los americanos, en el sistema español que
está en vigor, y quizá con mayor fuerza que nunca, no ocupan otro lugar en la sociedad que el de siervos
propios para el trabajo, y cuando más el de simples consumidores… Estábamos, como acabo de exponer,
abstraídos y, digámoslo así, ausentes del universo en cuanto es relativo a la ciencia del gobierno y
administración del Estado. Jamás éramos virreyes ni gobernadores, sino por causas muy extraordinarias;
arzobispos y obispos pocas veces; diplomáticos nunca; militares, sólo en calidad de subalternos; nobles,
sin privilegios reales; no éramos, en fin, ni magistrados, ni financistas y casi ni aun comerciantes; todo es
contravención directa de nuestras instituciones.101
Efectivamente, la problemática planteada por Bolívar puede reducirse a, cómo enseñar a un pueblo que no
conoce la ciencia practica de gobierno, sencillamente porque ha vivido desde sus orígenes como, esclavo , ignorante y
98
Correo del Orinoco, No.20, Angostura, sábado 27 de febrero de 1819.
99
Ibídem
100
BOLIVAR SIMON. Manifiesto de Cartagena en Documentos… op,cit,p.130
101
BOLIVAR SIMON. Carta de Jamaica en Documentos que Hicieron Historia. Siglo y medio de vida republicana 1810-
1861.Presidencia de la Republica.1962.p. 158
vicioso. En primer lugar Bolívar se encargaría de profundizar sobre la naturaleza de los pueblos, para él son estos los
que “arrastran tras si la tiranía” 102, acto seguido para reflexionar sobre este envilecimiento de la sociedad, parte del
ejemplo de Venezuela la cual fue edificada con la forma más expresiva y natural de esta condición del pueblo, la
democracia:
Solo la Democracia, en mi concepto, es susceptible de una absoluta Libertad; pero, ¿cuál es el Gobierno
Democrático que ha reunido a un tiempo, poder, prosperidad, y permanencia? ¿Y no se ha visto por el
contrario la Aristocracia, la Monarquía cimentar grandes y poderosos Imperios por siglos y siglos? […] A
pesar de tan crueles reflexiones, yo me siento arrebatado de gozo por los grandes pasos que ha dado
nuestra República al entrar en su noble carrera […] Constituyéndose en una República Democrática,
proscribió la Monarquía, las distinciones, la nobleza […] declaró los derechos del hombre […] El primer
Congreso de Venezuela ha estampado en los anales de nuestra Legislación con caracteres indelebles, la
majestad del Pueblo…103
De esta manera pone sobre el tapete la necesidad de reformar la República de Venezuela:
“…Estoy penetrado de la idea de que el Gobierno de Venezuela debe reformarse; y aunque muchos ilustres
Ciudadanos piensan como yo, no todos tienen el arrojo necesario para profesar públicamente la adopción de nuevos
principios…”104
En este sentido el proyecto de Bolívar intenta establecer un gobierno apto para un pueblo que acaba de salir dela
esclavitud, pero que a la vez brinde las herramientas, para regenerar sus costumbres, gozando de estabilidad, paz y
prosperidad. Dicho proyecto encontrará fundamento en la distinción entre ciudadanos activos y ciudadanos pasivos los
cuales sirven de base a la prosperidad nacional, mediante el ejercicio del saber, el trabajo y la industria:
“…Al proponeros la división de los Ciudadanos en activos y pasivos, he pretendido excitar la prosperidad
nacional por las dos más grandes palancas de la industria, el trabajo, y el saber. Estimulando estos dos
poderosos resortes de la sociedad, se alcanza lo más difícil entre los hombres, hacerlos honrados y
felices. Poniendo restricciones justas y prudentes en las Asambleas primarias y Electorales, ponemos el
primer Dique a la licencia popular, evitando la concurrencia tumultuaria y ciega que en todos los tiempos
ha imprimido el desacierto en las Elecciones, y ha ligado por consiguiente, el desacierto a los
Magistrados, y a la marcha del Gobierno; pues este acto primordial, es el acto generativo de la Libertad,
o de la Esclavitud de un Pueblo…”105
Saber y trabajo son de esta manera los resortes que regeneraran las costumbres, y a su vez son los pilares de la
ciencia de gobierno, esta es el vínculo entre la nación o la voluntad general y la autoridad política o republica

La regeneración de las costumbres y la regulación de lo social

La necesidad de instituir una sociedad nueva mediante la definición nacional, la cual queda sin duda sellada bajo
el título de Colombia posterior al 15 de febrero de 1819, y expresada en su constitución, despierta una nueva
preocupación en el pensamiento de la época, Bolívar había basado su constitución en una compleja estructura de
argumentos históricos que invertían la forma tradicional mediante la cual se comprendía la institución delo social. Al dar
al pueblo la condición de vileza y transformador de gobiernos en tiranía, la regulación de lo social no solo se hace
inteligible sino urgente
Peñalver se encargara de plantear la cuestión de la siguiente manera:
“¿Y bastará para que los Venezolanos sean libres y felices, que su independencia sea reconocida?
Cuando en Venezuela no haya que temer de la España, entonces será el tiempo de las facciones, de las
intrigas y de los partidos. Y el bálsamo de la paz se convertirá en un cáustico maligno que gangrenará
para siempre el cuerpo de la República, sin con mucha circunspección no se organiza ahora un Gobierno
de tal manera proporcionado a la naturaleza de las circunstancias particulares al país, que lo salve de
nuevos desastres y de una nueva esclavitud. ¿Y cómo acertar con las instituciones convenientes a la
felicidad de un pueblo, que ha roto repentinamente los lazos que lo ataban a una Monarquía absoluta, y
busca la libertad sin poseer las costumbres, y las luces que exige una República?” 106

102
Gaceta de Caracas N° 74, jueves de junio de 1814
103
Citado por BLANCO JAVIER. La reforma del gobierno… óp., cit , p.358
104
Ibídem óp., cit , p.359
105
Correo del Orinoco, No. 19, Angostura, sábado 20 de febrero de 1819.
106
Correo del Orinoco, No.34, Angostura, sábado 24 de Julio de 1819.
Para Peñalver el código de la ciencia practica de gobierno, como responsable de la regeneración delas
costumbres, se encuentra en la historia y en la particularidad de esta sobre cada pueblo:
“Legisladores, consultad la filosofía y la historia, y hallaréis en la primera teorías abstractas, cuya
imprudente aplicación conducirá el Estado a la anarquía, y en la segunda lecciones de práctica y
ejemplos que os enseñarán a moderar los atrevidos pensamientos de la filosofía, para hacerlos
compatibles con el Estado de la civilización y las costumbres de la nación que vais a regenerar. Cada
pueblo tiene sus vicios y sus virtudes particulares, y por esta razón en todos tiempos los Legisladores
sabios han constituido su patria sobre bases diferentes, aunque dirigidos por unos mismos sentimientos,
y a un mismo fin…107
Sim embargo a pesar de coincidir con Bolívar, Peñalver se muestra más cauto en relación al desarrollo de esta
idea, la precipitación en el tránsito de la esclavitud a la libertad, termina a su parecer en los tristes ejemplos de
Venezuela y Nueva Granada,
“Los Venezolanos y Granadinos inflamados como los Españoles por la libertad inesperada en que los
puso el cautiverio, y abdicaciones de Fernando y su Padre Carlos 4º.No fueron más prudentes que las
Cortes en sus instituciones políticas. Se propusieron sus representantes por modelo la de los Estados-
Unidos del Norte de la América, y quisieren imitarlas exactamente, sin reparar que las circunstancias en
que se hallaban los Pueblos de Venezuela y la Nueva Granada no eran las mismas que aseguraron a los
del Norte su Constitución Federal dictada por una dilatada posesión de la libertad y libre uso de la razón
y de la imprenta108
La última pregunta que nos quedaría por responder es ¿cuáles son esas costumbres austeras a las cuales hace
referencia Bolívar y Peñalver que configuran esas ciencia practica de gobierno? Aquellas que derivan del trabajo
agrícola, la “cuestión agrícola” como será llamada en el debate posterior a 1830 cuando el problema de la institución de
lo social sea superado por las experiencias republicanas y la construcción de una nación se ponga en marcha.
La guerra como un punto de inflexión de los modelos disponibles, 1818-1826

Sim embargo, ¿cómo se puede edificar una nación de la cenizas, donde quienes están llamados a sembrarla se
encuentran muertos o heridos, donde las rentas del erario fueron consumidas por los ejércitos, donde las tierras fueron
arrasadas por la guerra?, ¿Cómo militares gobernarían una república en tiempos de Paz? Y más complejo aun, ¿cómo
se podría mantener la independencia de la naciente república?
La libertad Republicana bien trabajada por Skinners 109, puede dividirse en dos factores principales, el primero
implica lógicamente el autogobierno, la republica es por naturaleza un gobierno popular. La segunda implica la no
dependencia externa, es notable que dichas ideas se encuentran en el pensamiento no solo bolivariano sino en el
proyecto bolivariano110. Sim embargo una vez conseguida la victoria por las armas, como evitar que las consecuencias de
la guerra sometan la republica a la dependencia de otro yugo distinto, es aquí cuando el problema de la riqueza es
asimilado por el pensamiento republicano
(…) La organización del erario nacional que exige de los ciudadanos una mínima parte de su fortuna privada,
para aumentar la pública, que alimenta a la sociedad entera, ocupa en el ánimo de V.E. un lugar muy preeminente (sic);
porque sin rentas no hay ejércitos, y sin ejércitos perece el honor. (…) 111
Siendo esta la lógica republicana de la riqueza nacional puede comprenderse que el proyecto bolivariano, dejase
poco a poco de dar respuestas a los cambios que significarían la independencia y la expulsión del enemigo español. La
necesidad impone la autonomía económica y esta exige la incorporación de la nueva nación al comercio para legitimarse.
La civilidad diseñada por Bolívar arrastraba a la nación a nuevas prácticas distintas a la modesta agricultura, la extensión
territorial hacia que Colombia dejase de ser la típica republica clásica, a tal punto que su gobierno se hacía para el mismo
libertado algo no natural para su ejercicio. La regulación de lo social escapa de sus manos, la ciencia práctica de
gobierno ya no poseía control sobre “hombres y cosas” y en su lugar una ciencia de Administración del Estado, superaba
sus capacidades.
Al respecto son varias las confesiones del libertador sobre su desconocimiento sobre esta ciencia de Estado, en
1821 le escribía a Peñalver:
107
Ibídem
108
Ibídem
109
SKINNER QUENTIN. La Libertad antes del Liberalismo. Taurus. Madrid 2004
110
La definición que planteamos es con el objetivo de figurar el proyecto bolivariano más allá de las fronteras de sus pensamientos, el
cual encuentra coherencia en el lenguaje Republicano que él y otros como Peñalver manejan y hacen uso. La noción de proyecto nos
permite ubicar los nodos del lenguaje incluso posterior a la muerte del liberta, tal y como veremos cuando Venezuela intente
construiré como nación
111
BOLIVAR SIMÓN. Discursos y… óp. ,cit, p.181
(…) Estoy cansado de mandar ocho años esta república de ingratos: estoy cansado de que me llamen
usurpador, tirano, déspota, y más cansado aún de unas funciones tan contrarias a mi natural. Por otra
parte, yo creo que para ejercer la administración de un Estado se requiere ciertos conocimientos que yo no
tengo, y que tengo un odio mortal. Sepa Vd. que yo no he visto nunca una cuenta, si quiero saber lo que
se gasta en mi casa; tampoco sirvo para la diplomacia porque soy excesivamente ingenuo, muchas veces
violento, y de ella no conozco más que el nombre. (…) 112
En 1822, recordaba lo mismo a las autoridades colombianas, al llamarlo para que asumiera el gobierno,
señalando:
(…) Yo juré en el fondo de mi corazón no ser más que un simple soldado, servir solamente en la guerra, y ser en
la paz un ciudadano. Pronto a sacrificar por el servicio público mis bienes, mi sangre y hasta la gloria misma, no puedo,
sin embargo, hacer el sacrificio de mi conciencia, porque estoy profundamente penetrado de mi incapacidad para
gobernar a Colombia, no conociendo ningún género de administración. Yo no soy el magistrado que la república necesita
para su dicha; soldado por necesidad y por inclinación, mi destino está señalado en un campo o en cuarteles. (…) 113
Con la última experiencia republicana de Bolívar la institución de lo social queda resuelta, para américa solo es
concebible la forma república, como gobierno popular y representativo, -posterior a las críticas de Yanes 114 al proceso
que dio origen a la república de Colombia-, no hay duda que la forma republicana representativa es a américa lo que la
monarquía (total o moderada) es a Europa, una forma que le es natural. La nueva dificultad trasciende una simple ciencia
práctica de gobierno para la república y se erige como una forma de administración y regulación del Estado, gran
conciliador de los intereses individuales y garante del bien público.
No es casualidad que desde 1825, surjan las primeras asociaciones orientadas a dar una respuesta a ese
problema, asociaciones compuestas de los notables, los ilustrados y hombres de los conocimientos más útiles , es para
esa fecha donde se observan los orígenes de la Sociedad Emprendedora por ejemplo, formada por :
“Algunos vecinos de la ciudad motivados por su celo por el bien público desarrollado el proyecto de fundar una
empresa, cuyo principal objetivo es el desarrollo… de los países emergentes, así como conciliar el interés público y el de
los individuos”115
Estas instituciones se van reproduciendo en cada uno de los departamentos, fomentando las ideas ilustradas,
que fueron frenadas por los adeptos al proyecto bolivariano, en virtud de que el pueblo aún no se encontraba en
condiciones para recibirlas. Sin duda esto puede ser el resultado de la criticas de un Yanes por ejemplo que desde sus
orígenes cuestiono el proyecto, pero lo que no es menos cierto es que la proliferación de estas instituciones mantienen
una relación directa con la fragmentación de la gran Colombia en su multiplicidad de naciones
El surgimiento de una cuestión económica, determina el focos principal de las nuevas naciones pues la idea del
bien público que las justifica, descansa en raíces económicas, descansa en la riqueza individual como fomento de una
riqueza nacional, por lo tanto el estudio de las causas que inciden en la riqueza de estas naciones se hace fundamental
para la comprensión y práctica de la política.

Propietarios: Agricultores y Logreros un debate de Economía Política


Contexto de la disolución de Colombia

El día 26 de Octubre de 1829, en su carácter de Jefe Superior, Civil y Militar de Venezuela, José Antonio Páez,
convoca a cuarenta y cuatro personas, todos señores de caracas “con oficio y ejercicio decente y conocido”, “de
inteligencia poseídos de amor patrio y de un espíritu nacional,” para que reestablezca entre nosotros el amor al trabajo y
nos ilumine en tareas ventajosas y productivas, es así como en la capilla universitaria se funda la Sociedad Económica
de Amigos del País, cuyo objeto principal es la promoción de la “agricultura, del comercio , de las artes, los oficios, la
población e instrucción116.

112
BOLIVAR SIMÓN. Discursos y… óp. ,cit, p.161
113
BOLIVAR SIMÓN. Discursos y… óp. ,cit, p.104
114
YANES FRANCISCO. Manual Político del venezolano y Apuntamientos sobre la legislación de Colombia. Universidad
Metropolitana. Caracas 2009.
115
Citado por Hérbrard Véronique. “Economie Politique" et construction… óp., cit, [Traducción Nuestra]
116
PAEZ JOSE ANTONIO. Creación de la Sociedad Económica de Amigos del País en Documentos que Hicieron Historia …, óp.,
cit, 351
Esta es la tarea emprendida por Páez117 una vez, garantizado el orden y “reposo doméstico” 118 del departamento
que se le fue encomendado. A pesar de su balance optimista, los balances de otros funcionarios distan un poco de esa
realidad, por ejemplo Pedro Briseño en su calidad de Intendente en 1828, señala:
El mal principal de nuestra agricultura está en que ningún hacendado tiene nada, y para haber de coger
su cosecha o limpiar su hacienda, toma créditos a interés muy subido, habiendo llegado a pagarse hasta
el 15% mensual. De aquí viene que todo el provecho pasa al usurero, y el país continúa arruinándose,
porque nadie puede sembrar un árbol más"119
En el primer trimestre de 1827 se debía, sólo en Caracas y La Guaira, aproximadamente doscientos mil pesos.
En la Contaduría de Caracas no se habían examinado aún las cuentas de la Aduana de La Guaira correspondientes a
1825, ni presentándose las de 1826. En los mismos años, la aduana de Puerto Cabello no dio cuentas de ningún
género…120
Por ultimo Miguel Peña lo sintetiza, “Todo está casi en un embrión” 121 . La agricultura motor del sistema definido
por el libertador se encuentra desecha y el comercio ya no es factor de cohesión entre las provincias, la disolución de
Colombia ya tenía las condiciones económicas a su favor, aunadas estas a las valoraciones políticas de la deformación
de la república en una monarquía y apoyado en la disposición de Bolívar a dejar el mando, así, la comunidad de
Caracas el día 26 de Noviembre informaba al Jefe supremo:
Primero : Separación del Gobierno de Bogotá y desconocimiento del general Bolívar , aunque conservando
siempre paz, amistad y concordia con sus hermanos de los departamento del centro y del sur de Colombia, para entrar a
pactar y establecer lo que convenga a sus intereses comunes, lo cual, acordado, fue aplaudido con entusiasmo extra
ordinario
Cuarto: que S. E. el benemérito general José Antonio Páez sea Jefe de estos departamentos, y que reunid como
reúne la confianza de los pueblos, mantenga el orden público y todos los ramos de la administración, bajo las formas
existentes, mientras se instala la convención. 122

El Gobierno de los Notables Propietarios

Los mismos señores Notables de Caracas, se proponen entonces un nuevo gobierno cuyo problema no es ya la
institución de lo social sino la regulación de lo mismo, como ellos señalan, la continuidad de la república. Estos “al
principio se consideran como los habitantes principales de una misma casa en ruinas, cuyos cimientos deben apuntalar
al unísono”123.
Este nuevo grupo que se dispone a gobernar Venezuela se observa compacto, en la pretensión de “fabricar un
régimen civil susceptible de asegurar el control de la sociedad por poseedores de bienes materiales”, una “republica
dedicada a abonar el terreno para la multiplicación de las fortunas privadas” cuya sumatoria expresa la fortuna y felicidad
de la nación.
La coherencia del grupo queda establecida por la constitución de 1830, la cual formaliza la propiedad como
requisito de ciudadanía y la cantidad de las rentas y su clasificación como los requisitos que la regulan. Los privilegios de
la guerra, se imponen a los fueros nobiliarios, las tierras ganadas, el mérito obtenido y el trabajo realizado por los
individuos, son las bases materiales de la nueva ciudadanía y el crecimiento de la nación, al respecto Antonio Leocadio
Guzmán como ministro de interior y Justicia señala:
… Sin duda la guerra nos ha empobrecido pero mientras tenemos el número de brazos necesarios para que unos
a otros se estimulen al trabajo, aumentando las necesidades y dificultando los medios de satisfacerla, es un deber de los
encargados de nuestra felicidad activar el interés particular y multiplicarlo. 124
El escrito anónimo << Sentimientos Políticos Civiles y Económicos del vulgo>> publicado en carcas el 24 de
enero de 1832, señal tales características como:
117
La creación de la Sociedad Económica de Amigos del País, estaba pautada desde 1826 en la Ley orgánica de Educación Pública
creada por el Libertador
118
Ibídem
119
Citado por GRASESPEDRO. Sociedad Económica de Amigos del País. Memorias y Estudios 1829- 1839.Ediciones del Banco
Central. Caracas 1958
120
Ibídem
121
Actas de Congreso Constituyente 1830, Tomo I, pp.84-85, citado por PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas de los Primeros
venezolanos. UCAB. Caracas. 2009. p. 18
122
Pronunciamiento de la Ciudad de caracas en Documentos que Hicieron Historia…, óp., cit, pp. 365-366
123
PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas de los Primeros venezolanos. UCAB. Caracas. 2009. p. 19
124
Ibídem óp., cit, p. 26
… lo que verdaderamente se llama la igualdad nacional… pues está fundado en las máximas, no de la
republica de Platón, que estriba en solo la equidad; sino en la de Aristóteles, que se apoya en la justicia
común: y es una máxima de la república, que todo hombre debe procurar el bien común todos los días de
su vida, ayudar a cada particular, y socorrer aun a sus mismos enemigos 125
Es así, como la Sociedad Económica de Amigos del País, desde su fundación intentan perfeccionar los métodos
de trabajo, a fin de que, al estilo de sus homologas españolas, quienes trabajen la tierra puedan producir en mayor
cantidad, asegurando las riquezas al propietario y con esto la riqueza a la nación. Una reformulación de la ciudadanía
pasiva y la activa es presentada por Vargas para poder definir los roles de quienes componen este sistema:
Así como una nación es el conjunto de todos los ciudadanos, así la felicidad nacional es la suma de todas
las felicidades individuales. Más para que todos sean igualmente felices, no es preciso que todos sean
igualmente ricos y poderosos. La necesidad de este nivel es absurda; esta misma igualdad es
incomprensible con nuestra naturaleza… Para la dicha y bienestar del otro basta que estos puedan gozar
agradablemente de todos los instantes de la vida…. Todo está por naturaleza colocado en gradas de tal
manera adaptadas a las diversas condiciones de los hombres que el bienestar se encuentra en todas
ellas si viene en todos los defectos satisfechos126
Siguiendo estas máximas todavía para 1835, Lander señalaría que la virtud consistía en ser “ciudadano
cultivador y padre de familia, y que en esto residía la base del amor a la patria y a sus instituciones, la fuente del interés
público. La economía permite la articulación de los intereses particulares en la medida en que su sustancia es decir la
riqueza solo encuentra valor en relación al interés público, para que esta relación sea posible el gobierno debe actuar
como árbitro y como motor de estos intereses particulares, como señala Santos Michelena: “Trabajo y economía por
parte de los ciudadanos; caminos, inmigración y policía por parte del gobierno. Obre cada uno sus respectivos círculos;
no busquemos excentricidades, porque nos iremos a vagar en el caos”127
La moderación de los propietarios, es las respuestas frente al franco de las experiencias pasadas, el camino de
la civilidad requiere ahora de prácticas útiles, solo con ella se avanza en la vida civil, es la inversión de la formula
bolivariana y el intento de reducir la autoridad civil o lo civil en todo caso a su embrión, el individuo.
Bajo este modelo resuenan en el seno de la sociedad las propuestas de Juan Alderson y la necesidad de generar
los recursos financieros necesarios para el impulso de la industria, para esto era necesario la creación de entidades
bancarias de capital privado que fomentasen el crédito, según él estas instituciones fueron la respuestas en Filadelfia y
Escocia y por lo tanto el problema venezolano se resolvería con la creación del Banco Mercantil de Descuento y
Deposito. “Esta es la queja de los propietarios- señalaba- necesitan crédito. Ante la inexistencia de un sector nacional
susceptible de promover la agricultura y la industria es necesario que se abran las puertas a las asociaciones foráneas
que iniciaran el negocio del préstamo”, traigan las cosas nuevas útiles y grandes.
Por otra parte cónsonos con la herencia Española de la reforma, la diputación de Caracas creían que la única
forma de fomentar la riqueza era la intervención del Gobierno en la creación de caminos, que facilitasen el traslado de los
bienes producidos, la mejora de los jornaleros se traduce en la mejora de los propietarios, y la riqueza de estos se
traduce en la riqueza nacional, la solución dada para este es sin duda la inmigración impulsada por el Gobierno. Al
respecto Leocadio guzmán señala:
A los ojos del gobierno esta es la gran necesidad de Venezuela sobre la que con más encarecimiento
llama la atención protectora de la representación nacional. No tenemos caminos por falta de hombres, no
tenemos navegación interior por esta misma falta, y por ella es pobre nuestra agricultura. 128
Como es posible observar la sociedad económica agrupa a dos tipos de propietarios, cuyos vínculos se
fundamentan en la constitución de 1830 y en dos primicias fundamentales: a saber la necesidad del extranjero para el
fomento de sus empresas bien sea la agricultura, la industria o el comercio, por medio de la inmigración o el crédito y la
necesidad del fortalecimiento de las riquezas individuales para el fomento de la riqueza nacional

Ruptura del proyecto común y definición de los discursos mercantilistas y agricultor

125
Sentimientos Políticos Civiles y Económicos del vulgo es CARRILLO BATALLA TOMAS. Hemerografía económica del siglo
XIX Tomo I. Academia Nacional de la Historia. Caracas 2002.p.23
126
citado por PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas de los Primeros venezolanos. UCAB. Caracas. 2009. p.27
127
citado por PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas de los Primeros venezolanos. UCAB. Caracas. 2009. p. 30
128
citado por PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas de los Primeros venezolanos. UCAB. Caracas. 2009. p. 51
Son dos los hechos que desencadena las primeras rupturas en el seno de la Sociedad Económica de Amigos del
País, y que contribuyen a que las explicaciones dadas en relación a las acciones del Gobierno en el marco de la
Economía Política, se bifurquen en dos discursos distintos.
El primero de ellos representa la primera ofensiva de los comerciantes. Para 1834 Santos Michelena desde la
secretaria de hacienda, basado en el análisis que demostraba la banca rota del país producto de la guerra, maneja con
mano de hierro las finanzas públicas, e inicia un proceso de modernización sobre instituciones que procuren ingresos
inmediato a la nación, la rehabilitación de los puertos busca reactivar el comercio. Y paralelamente promueve una ley de
liberta de contratos a fin de garantizar la circulación de los capitales privados 129
La ley de abril de 1834, permitía que en caso de remates de bienes, por incumplimiento de alguna de las partes,
se procediese al cese del privilegio del retracto y la participación de los acreedores en la subasta que culminaría el
proceso130, los jornaleros quedaban a merced de la presión de los propietarios quienes se consumían el crédito con
rapidez y quedaban sometidos a sus acreedores. Por otra parte esta ley vendría acompañada de otra compensatoria, la
ley de “espera y quita”, la cual cerraba el sistema de movilización de capitales, facilitando un conjunto de ventajas del
acreedor a la hora de adquirir la propiedad del deudor. Finalmente la creación de un Tribunal mercantil lo ubicaría como
árbitro en las disputas entre ambos bandos, un vigilante fiel de los intereses de los acreedores, en palabras de Iturrieta
con éste, la usura quedaba liberada de la tacha que la juzgo como pecaminosa durante la colonia 131
Los hacendados, la mayoría de ellos héroes de la independencia que habían sido recompensados con grandes
extensiones de tierra, verían de inmediato afectados sus intereses, en la medida que, quedaban sometidos a los
acreedores. Sumado a esto, desde 1830 ya se venían desplazando los fueros que habían obtenido durante la
independencia, como los mayorazgos.
Es así, como la respuesta no se haría esperar, y la Revolución de las reformas contra Vargas se compondrá de
figuras militares muy cercanas al Libertador: Santiago Mariño, Pedro Briseño Méndez, Diego Ibarra, Justo Briseño, Pedro
Carujo y Francisco Rodríguez del Toro; se asociaron a pesar de la enemista en tiempos del Libertador para impulsar la
idea de la Federación, en virtud de frenar el poder del ejecutivo monopolizado de forma caudillista por Páez
En el manifiesto del movimiento redactado en 1830, señalaban:
…el sistema federativo no solamente es el más perfecto y liberal de los que se conocen, y el que ha
dado mayor suma de bienes comparativamente, sino que también es el que se haya en consonancia y
armonía con los sentimientos de los Estados independientes de América cuya circunstancia convence
que la federación ha sido el fin cardinal de la revolución de nuestro mando 132
La propuesta, expresa sus causas en el mismo Manifiesto Reformista:
Se cerraron las puertas de la patria a los valientes capitanes de la Independencia. Peregrinaban en
lejanas tierras los ínclitos guerreros que fueron expulsados sínicamente. Han sido condenados al
extrañamiento los próceres de la Iglesia Venezolana. Los antiguos servidores, los patriotas están
eminentes están vejados y oprimidos 133
Sim embargo no es solo la reacción de los terratenientes, la expresión de una división en el proyecto unitario, la
reacción de Páez en el gobierno dispara las primeras rupturas. Lander es el primero en responder en 1836, en contra de
los ultrajes del gobierno “nosotros – señala – que tantas razones tenemos para compadecer a los revolucionarios,
nosotros podemos llamarnos una sociedad de cómplices, si las revoluciones son crímenes por solo ser revoluciones 134
El siguiente en romper filas de los propietarios es el General Felipe Macero, señalando que parece “solo se
quiere prolongar el sufrimiento de la revolución con el ultraje de la humanidad y el perjuicio de la patria” 135, acompañaría
en su oposición otros generales como José María Carreño. Por otra parte civiles como Antonio Leocadio Guzmán, luego
de ser expulsado del gobierno se separaría señalando:
Donde sucede que todo es rigor para el ciudadano, y lenidad para el mandatario; donde se juzga
severamente a un escritor, y no hay justicia para el gobernante; donde el empleado puede despreciarlo
todo impune mente, y tiene bástate para perpetuarse con servir bien a los antojos personales, allí sufre el
pueblo perdidas de todos los tamaños136

129
PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas… óp., cit, p.57
130
Ibídem óp., cit, p.58
131
Ibídem
132
Manifestación de los Reformistas de Venezuela.1836
133
Ibídem
134
Petición de Tomas Lander. Imp. De Da mirón. Caracas. 1836.p.426
135
citado por PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas de los Primeros venezolanos. UCAB. Caracas. 2009. p. 67
136
El Venezolano, Caracas 28 de septiembre de 1840,nro 7 pp.3-4
Las perdidas referidas por Leocadio Guzmán, son las mismas perdidas de la cual fueron víctimas los propietarios
con la declaración de la ley de abril y de espera y quita, en ese sentido articula sus intereses con los de ellos, y más
adelante será líder heredero de la causa. Continúa Guzmán en relación a las perdidas:
Pérdida como las de versus productos excluidos del mejor mercado, gravados en los derechos con una
diferencia mayor que el precio originario de los artículos, atadas las manos del ramo más importante del
comercio, disminuido el movimiento mercantil con la bandera más empresaria y de mayores capitales; y
en fin, como ya vemos nosotros en la materia del café . Tampoco sobre este punto se ha dignado el
Ministro [de relaciones exteriores] dar la Menor explicación. 137
El mismo blanco es objeto de crítica de Lander solo que sobre una institución diferente, el tribunal Mercantil, el
cual considera como anticonstitucional y su ejercicio despótico:
Tenga usted presente que los congresos no son omnipotentes. Los venezolanos dejaran de ser libres en
cuanto haya un individuo o una corporación que se arrogué con éxito la omnipotencia social. El poder de
los congresos tiene sus límites como lo tiene también el poder ejecutivo nacional, y el de la corte
suprema de justicia.138
Empieza así a señalarse desde los terratenientes una nefasta “fracción mercantil” la cual:
No tiene en el suelo patrio ni un hijo legitimo ni natural, (se dice en el relámpago), ni una esposa, ni una
mata ni una pared, ni un becerro. Y tales representantes no pueden querer a Venezuela como debe amar
la patria el que tiene en ella hijos queridos, dulce compañera y prosperidades fundadas con el penoso
esmero e inmensos sacrificios 139
El primero de octubre de 1838, estos terratenientes se presentan ante el colegio electoral, bajo la denominación
de un “partido agricultor”140 : Antonio Leocadio Guzmán, Tomas Lander, Carlos Arévalo, Ramón Ayala, Jerónimo Pompa,
Wenceslao Urrita, Francisco Pérez de Velazco, José Prudencio Lanz, Juan Alderson, Claudio Viana, José M. Zamora,
Santiago Hernández y Felipe Macero cierran las filas de este partido, los mismos luego de la derrota de las elecciones se
consolidan en el partido Liberal
Teniendo estos El Venezolano, como órgano divulgativo, bajo la edición y dirección de Antonio Leocadio Guzmán
esbozaran, desde aquí, las primeras ideas de los agricultores, en el marco del lenguaje de la Economía Política, para
ellos:
Nueva como es la ciencia de la economía política en el mundo civilizado,-señala- novísima como es
entre nosotros, extremadamente peligrosos sus errores cuando se aplican a los intereses de los pueblos
y se consagran leyes, y atrevida y vanidosa como lo es siempre la ignorancia, ¿no seguirán estos
legisladores en la manía de los ensayos, haciendo pruebas con la suerte de los pueblos, como quien
juega con las fortunas y las vidas, para que después nos veamos todos perdidos por la ignorancia de los
ambiciosos adeptos al poder?141
En su discurso las leyes y el poder responden, entonces a principios de Economía Política. Sin embargo a
diferencia de los discursos fisiócratas europeos, la cuestión económica no puede reducirse única y exclusivamente a la
economía esta es por naturaleza política. La fórmula de Quesnay queda potencialmente invertida, en la medida en que la
cuestión económica tiene siempre unos antecedentes políticos que la definen, en palabras de los Liberales Venezolanos:
Personas verdaderamente respetables juzgan que está El Venezolano moralmente obligado a entrar de
lleno en lo que se está llamando “la gran cuestión económica”. (…)
Los que pretenden desnudarla de su naturaleza política, y bautizarla y hacerla pasar con el engañoso
nombre de cuestión económica, no deben contar con nuestro apoyo. Un malestar de tan notable
generalidad y pesantez sin que le hayan precedido grandes calamidades en la marcha de la naturaleza,
no puede existir ni aun puede concebirse sin antecedentes políticos, que lo engendrasen y que lo hayan
sostenido en progresión constante.142
Bajo estos principios los liberales, dividen la cuestión económica en dos partes la primera corresponde a la
“necesidad, legalidad y conveniencia del auxilio, con intervención directa del poder público” 143, es decir la intervención del

137
Ibídem
138
LANDER TOMAS, Los tribunales de comercio y la constitución. N°. 12 Caracas imprenta de Tomás Antero 1837, p. 7, también en
Pensamiento Político Venezolano del siglo XIX, tomo IV, p. 458.
139
LANDER TOMAS. “Notas o Apuntamientos”. El Relámpago No. 10. Carcas 29 de Diciembre 1843.
140
PINO ITURRIETA ELIAS. Las Ideas… óp., cit, p.71
141
GUZMAN ANTONIO LEOCADIO. “El liberal”: El Venezolano, N° 260, Caracas, 9 de noviembre de 1844. Pág. 348.
142
GUZMAN ANTONIO LEOCADIO. El Venezolano, números 274, 275, y 276, Caracas, 29 de marzo, 9 y 26 de abril de 1845.
Titulado “Cuestión Económica”. Pág. 382-416
143
Ibídem
Estado en los asuntos económicos, con lo que el Laissez faire queda descartado , pues el Estado no solo interviene en
auxilio de la economía específicamente en el fomento de la agricultura “ fuente de toda riqueza nacional”, sino que lo
hace por medio del control del crédito , la cual corresponde a la segunda parte de la cuestión económica .
La propuesta de los liberales les obliga a plantearse entonces una nueva ciencia de los intereses, fundada en las
necesidades americanas y específicamente venezolanas, continúa al respecto:
Hemos escogido, pues, la primera parte, principal baluarte de los enemigos de la medida, aprovechando
la ocasión para combatir la falsa ciencia de esa economía política que tenemos por absurda, y que
vemos atrincherados hace tiempo todos los intereses de la usura y logrería.
Pretendemos volcar esos falsos principios y, probando su falsedad, enunciar los que tenemos por
verdaderos en la ciencia de los intereses americanos y especialmente venezolanos.
¿A qué plan sujetaremos el diseño de este vastísimo cuadro? Será el siguiente; probaremos:
1° Que el más imperioso deber legislativo y administrativo de los conductores de un país nuevo, es atraer
la especie representativa de los valores fundos e industriales, y conservar su equilibrio con éstos.
2° Que circunstancias peculiares de Venezuela hacen más imperioso este deber de sus conductores.
3° Que ellos han desconocido absolutamente la verdadera situación del país, y la suya propia.
4° Que es inminente el riesgo que tal situación envuelve y urgentísimo el remedio; no sólo por las
indagaciones teóricas, así económicas como políticas, sino por los hechos existentes. 144
Venezuela se diferencia de los Países Europeos , en la medida en que es un lo que Guzmán denomina , un País
Nuevo , sus condiciones exigen, no solo ,el ejerció de una ciencias distinta de economía política, sino que hacen
descartable cualquier intento de aplicar los principios de las ciencias Europeas sobre ella:
Llamamos país nuevo aquel cuya población es insuficiente para poseer en producción sus tierras, sus
mares, lagos, ríos y demás manantiales primitivos de producción. Tales países, presentando el hombre
por todas partes los elementos naturales de riqueza, en cada pequeño punto ofrecen la base de una
vasta empresa, que el hombre abraza con encanto, aguijoneado por la humana inclinación a las
comodidades y los goces posibles en la vida. Los pueblos viejos, es decir, aquellos cuya población
convirtió ya en propiedad todos los terrenos y los demás elementos primitivos de trabajo, hasta hacerlos
encarecer, son esencialmente distintos de los pueblos nuevos, que antes describimos.
Sin duda por esto resultan inaplicables a los pueblos del nuevo mundo muchas teorías que el talento y
experiencia de los economistas han creado en el viejo mundo, estudiando los hechos, profundizando sus
causas y deduciendo doctrinas, que aun para aquellos pueblos mismos son, en totalidad, máximas
incontestables.145
Los países más industrializados, en la medida en que han sido ocupadas todas sus tierras, destinadas a la
producción de bienes para la satisfacción de su necesidad, aquellos bienes producidos que no dependen
necesariamente de la agricultura adquieren un valor mucho mayor
…porque sus productos espontáneos han venido a ser preciosos por su propia escasez; y la pesca en
las costas, lagos y ríos, y la navegación, y las minas descubiertas, y las canteras, y todos los embriones
naturales de riqueza están reducidos a propiedad y obligados a la producción. 146
Son manantiales escasos respecto a la numerosa población, y vienen a ser tesoros, a tener grandes
valores, y productos que, acumulados de siglo en siglo, presentan una masa superabundante de especie
metálica, que no encontrando facilidades para arraigarse a fundos y empresas productivas, abunda
comparativamente a los valores raíces y, por esta abundancia, se abarata; y por esta baratura facilita
todas las transacciones, sostiene demanda por las fincas y los trabajos, o al anunciarse cualquier
proyecto de módica ganancia, se presentan en el acto los capitales monetarios en su tendencia a
radicarse. De esta manera se mantiene el equilibrio que debe existir entre el haber raíz e industrial de los
pueblos con el capital circulante que los representa.147
La preocupación por el comercio solo aparece entonces cuando se ven agotas esas fuentes por la ocupación de
los brazos de ese país, es el momento en que esas naciones se preocupa por mejorar las condiciones que faciliten el
intercambio de las mercancías que ya se producen a máxima capacidad: el mejorar los caminos, proteger el comercio,
incentivar las artes, buscar otros mercados, son las tareas de los gobiernos de las naciones Europas, no las americanas

144
Ibídem
145
Ibídem
146
Ibídem
147
Ibídem
Para los países Nuevos, lo fundamental es iniciar por donde iniciaron las viejas potencias, es decir, por la
ocupación de sus brazos y la atracción de capitales, ambas cosas que no tiene el país y que exige entonces la
participación del Estado para incentivarlas. Bajo estos argumentos los Liberales creen demostrar “cuan absurda es la
doctrina que estos economistas oligarcas quieren aplicar a la pobre Venezuela. Dejar hacer: laisser faire, es decir, no
tomar la institución social parte activa en la suerte de la sociedad”. 148
La agricultura como fuente de las artes, la industria y el comercio

Para los agricultores al igual que los fisiócratas europeos la agricultura es el fundamento de toda la riqueza, en la
medida en que no solo satisface las necesidades, sino que su excedente, motoriza la industria y las artes. Lander en su
diario El Relámpago sintetiza esta lógica con gran claridad científica:
La agricultura y la cría- señala – nos dan la materia, las artes la forma y el comercio el movimiento. Así el único
manantial absoluto e independiente de las riquezas es la agricultura y solamente las naciones agrícolas pueden vivir por
sí. Así también toda riqueza que no nace del suelo es incierta o transitoria. 149
El principio que se opones a este, es señalado por Lander como el principio mercantil, cuyas ideas exageradas
se han elevado a “doctrina económica”150, a saber de estas ideas: “que el gobierno no debe intervenir en la industria de
cada uno, ni interponerse en las operaciones privadas” 151. Frente a esto Lander señala que “la calamidad de un gran
número de asociados”, es sin duda una calamidad pública y en las calamidades públicas el gobierno debe tomar correcta
intervención152. Si los individuos sufren frente a las condiciones que frenan la agricultura el gobierno debe intervenir y
remover los obstáculos.
Sin embargo denuncia el director del relámpago que frente a la depreciación de estas propiedad, el gobierno en
vez de impulsar la agricultura, ha construido una legislación mercantil, “estableciendo una desproporcionada relación
entre aquellos valores intrincados y el venal” (uso y cambio); y el país que sufre en su negocios principales ve decrecer
su fortuna.
…las leyes- prosigue han logrado que los capitales acumulados en propiedades, representen un valor
nominal e insignificante y sometida toda la agricultura a anteriores empeños, se reduce un costo capital
al valor que un acreedor le quera dar153
En este sentido, el gobierno que critica Lander ha decidió dar vida a la nación en función del interés del dinero,
fueron ellos quienes depreciaron el valor de las propiedades, y en ese sentido los liberales piden indemnización por los
daños causados, de igual forma solicitan la nivelación de la industria nacional mediante el control el interés del dinero, se
trata de que este se obtenga en relación a la industria del país y no a libre albedrío delos acreedores
La solución a este problema, la había adelantado Francisco Aranda, quien para 1844 como ministro de hacienda
presentaba un proyecto para la creación de un instituto de crédito territorial para el apoyo a la agricultura. El sr. Aranda
señala en el proyecto, como la principal causa de distorsión, la ley de mayo de 1834 , sobre la admisión y valor de
monedas extranjeras, la cual había causado destrozos en la circulación, al respecto señala :
Es una axioma de la economía política que “en donde el dinero es escaso, es decir, en donde tiene más
alto precio que los demás productos, estará de otros países hasta suplir la falta “pero este axioma es
solo aplicable en donde las leyes habilitan el medio circulante del mejor modo,… o viceversa, en donde
no hay leyes y la circulación se regula así misma : y este último caso era particularmente aplicable a
Venezuela, porque en un país sin una circulación nacional de su propiedad , todas las monedas tienen
su valor intrínseco solamente 154
Sim embargo las voces liberales, no son unísonas, los detectores empiezan aparecer uno de ellos Juan Vicente
Gonzales, que mediante las publicaciones “Cicerón a Catilina”, profundiza la crítica a Guzmán sin escapar del discurso
de los Agricultores, la cita extensa muestra los argumentos
Veamos ahora lo que debemos pensar de tus principios económicos y qué habría que esperar de tu
influencia en ramo tan importante. Tú lo has dicho: el bienestar doméstico de los ciudadanos, sus medios
de subsistencia, el pan diario, no es un objeto de tanta preferencia como el que señala tu política no es
más que tu elevación y tu venganza, quedan sacrificados en tu plan económico los intereses de todos y
cada uno al cumplimiento de tus designios, a la satisfacción de tu acendrado egoísmo. Por eso tu

148
Ibídem
149
LANDER TOMAS. Agricultura. – cría.-Propietarios. El Relámpago, Caracas, 16 de Noviembre 1843
150
LANDER TOMAS. Cuestión Agrícola. EL Relámpago de Marzo, No 1, Carcas, 9 de marzo de1844, pp.1-2
151
Ibídem
152
Ibídem
153
Ibídem
154
BRAND EDUARDO, Proyecto del señor Aranda, El Liberal, Caracas, 30 de diciembre de 1844
economía política es otro océano siempre agitado por tempestades, prefiriendo lo que te conviene a lo
que reclama la conveniencia de los ciudadanos. Las leyes que el partido liberal quisiera ver reformadas,
y a que atribuye el malestar que por tan largo tiempo nos aflige, merecieron tu elogio. “La ley del 10 de
abril –dijiste-, no sólo libertó los contratos, reconociendo la justicia y conveniencia de que cada individuo
fuese verdadero dueño de lo suyo, sino que llamó los capitales extranjeros, permitiendo que pudieran
colocarse en el país con entera seguridad y sólida garantía”. Pero no fue sólo la ley de 10 de abril la que
encomiaste sin tino ni discreción. “No hay propietario en Venezuela –añadiste- que no tenga motivos de
conocer las ventajas de tal innovación y que no tenga motivos de conocer las ventajas de tal innovación
y que no esté persuadido de que está favoreciendo notablemente la fortuna del venezolano.” ¿De dónde
pudiste deducir esto, Catilina? Lo peor es esa fatal innovación no es el principio, fue la inoportunidad,
han sido las consecuencias. Encomiaste también el Tribunal Mercantil. El nuevo Código de
Procedimientos y la nueva organización de tribunales. El Código de Procedimientos y la nueva
organización de tribunales. El Código de Procedimientos se lo disputaste, como un honor que no
merecían, a las legislaturas que hubo desde 1835 a 1840. “Las legislaturas de 1835 a 1840, fueran del
Código que debemos al saber y patriotismo de un eminente ciudadano, no comprenden sino actos de
circunstancias”. Más expresamente dijiste después: “El nuevo Código de Procedimientos y el Tribunal
Mercantil fueron establecidos por el principio que dictó aquella ley (de 10 de abril) para aumentar la
confianza, asegurando la propiedad y los derechos y utilidades de capitalistas de numerario, a fin de que
pueda girarlos sin temor, y la nueva organización de tribunales tuvo el mismo objeto”. Y no contento con
tantos bienes, con tanta felicidad para el venezolano, como veías en esas leyes y en sus consecuencias,
pediste esforzadamente la que hoy está reconocido ser monstruosa y contra todo principio y contra
conveniencia, impía y escandalosa, la ley de espera y quita, Catilina, que quita toda espera y no deja
ninguna esperanza de quita. Todo el número 31 de El Venezolano no tiene otro objeto. Te inspiraron los
logreros esa economía política, y entonces, como ahora, tenías tus conexiones con esos hombres,
contra quienes no te es dado levantar la voz antes de haberles asegurado en secreto sus intereses.
(…) Tú no conoces la economía política, Catilina; pero sí sabes lo que puede conmover al pueblo
ignorante, al pueblo crédulo, y te has aprovechado de la poca influencia del Banco Nacional, de la
mezquindad necesaria de sus auxilios; porque él no ha sido suficiente ni adecuado para las necesidades
del país, como tampoco lo es el otro Colonial, a quien respetas servilmente. Si tú fueras más instruido, si
supieras calcular mejor en materia económica, si en todos casos tu primera atención no fuera tu personal
interés, habrías sido enemigo del Banco Nacional, no como peligroso en la esfera política, sino estéril o
funesto en la esfera económica del Banco Británico. Esos bancos de comercio para la agricultora
Venezuela, con un millón de capital entre ambos para diez millones que necesita la industria del país;
interés de diez y doce por ciento, cuando la renta del trabajo no pasa del seis, ni puede dar popularidad a
los bancos, ni ninguna especie de influencia temible en la política, ni puede permitir al escritor ilustrado,
al patriota verdadero, que deje de decidirse contra ambos consultando la conveniencia económica. Pero
tú, Catilina, eres enemigo del uno amigo del otro, del que pide mayor interés al pobre venezolano, del
más exigente al vencimiento de los plazos, del que nada modifica en obsequio de la industria más
general del país que lo tolera, ni aun para ofrecer disculpas al gobierno que lo deja, con infracción de la
ley, con desprecio a las funciones naturales, hacer una emisión de cédulas sin garantías de ninguna
especie. Tú eres amigo del Banco que obligó a abortar el otro, a fin de evitar la crisis que sobrevino, a fin
de oponer algo al monopolio de la usura con que se alzaba insolentemente. Pero tú no eres amigo, eres
el esclavo del Banco que atropella a todos sus deudores menos a ti, que en pocos venezolanos cree
hallar garantías, y las ha hallado en ti, que te ha comprado para que sostengas el reinado de la usura y
conserves sus leyes queridas, elogiándolas, como en los Venezolanos que te he señalado, afectando
atacarlas y defendiéndolas luego (…).
Malos son, Catilina, los principios económicos que nos rigen, y tú los has defendido. (…). Se estable para
la agricultura venezolana un Banco de comerciantes, que envuelve y arruina el crédito de aquella por la
imposibilidad de cambiar la naturaleza de su profesión; y mientras grita en política laissez faire, y orden y
principios y todo lo deja subvertir, se alza solamente para pedir la total destrucción de los propietarios,
para objetar la única medida que pudiera salvarlos.
Se dice que tú tienes un proyecto de auxilio a las industrias, una ley agraria, un plan extenso de un
nuevo sistema de crédito, que producirá el milagro de hacer a todos los venezolanos partícipes de tus
liberalidades. (…)155
La preocupación de Juan Vicente Gonzales, se asocia al efecto de las ideas de los agricultores sobre los
jornaleros y el pueblo en general. Los propietarios de las tierras ven con preocupación cómo las ideas de Guzmán y sus
Liberales incentivan a los jornaleros y tal apoyo se evidencia en el juicio a Guzmán, donde alrededor de las instalaciones
de justicias se congregaron, gran número de jornaleros, pardos en su mayoría, al respecto Gonzales señala en relación a

155
GONZÁLEZ JUAN VICENTE. Cicerón a Catilina, trimestre 1 Número 7, carta VII, caracas 5 de febrero de 1846.
Guzmán: “nos espantó, sobre todo, [ver gente] sin instrucción ni aun urbanidad representar a tu lado un papel
importante156. Y más adelante profundiza su crítica diciendo:
El apoyo del pueblo, útil es que lo tenga un buen partido; pero que el pueblo con sus mil cabezas hable,
dicte y gobierne, que venga pesar en la balanza con su ignorancia y sus pasiones, que sobreponga a la
inteligencia y se le adiestre a calumniar, en insultar a las autoridades y a los particulares, en sacudir el
freno de las leyes, esto es un crimen en el partido que lo tolera si quiera. 157
En el discurso de los agricultores, aunado a la práctica de los jornaleros se pueden dibujar las primeras causas
de la revolución de 1858, no es casualidad que en el desarrollo de la misma el grito de tierras y hombres libres sintetice
cada una de las máximas hasta ahora expuestas
Otro partido se ubicaba contrario a los Agricultores Liberales, los terratenientes lo llamaron “partido mercantil”,
compuesto por los logreros y cercanos al gobierno: Feliciano Palacios y Tovar, Felipe Tovar, Bartolomé Palacios,
Casimiro Vegas, Mariano Uztáriz, Manuel Felipe de Tovar y Fermín Toro
Se eligió lo mercantil para formar la costumbre de juzgar y decidir contra los conocidos y amigos, para formar en
fin en cada ciudadano un juez con la conciencia de tal. En esta elección se tuvo presente la conveniencia de la sociedad
De esta forma, los legisladores de la ley mercantil que dinamizaría los adelantos de la le y de abril y de espera y
quita, definen su condición.
Las cuestiones económicas están hoy íntimamente ligadas a las cuestiones políticas y morales. Los
intereses materias ocupan una parte muy importante en los fines de asociación, por eso su estudio entra
necesariamente en lo que abrasa la ciencia del Gobierno. (…) No puede ser de otra manera. El
crecimiento y la acumulación de riquezas; la extensión y la solidez del crédito; las leyes que rigen la
producción, el consumo y la distribución de los productos del trabajo y de la industria, son otras tantas
cuestiones de importancia vital para todas las clases de la sociedad y objeto de muy especial estudio
para el hombre de Estado, encargado de manejar los grandes intereses nacionales” (…) 158
Así, Fermín Toro, cercano al gobierno esboza los principios de una economía política mercantil. Sim embargo es
necesario mencionar que el discurso mercantil al menos en sus inicios no logran desprenderse en su totalidad de ciertos
principios del discursos de los agricultores , ambos tienen como raíz común la propiedad de la tierra , el primero para
coronarla como fuente de la riqueza y el segundo para usarla como objeto de la riqueza
En este sentido en el marco del discurso comercial, se impulsa la idea de una diplomacia mercantil, funda en la
máxima de que todo el “aumento del comercio exterior da necesariamente vida a un valor interior equivalente” 159, el
comercio no solo es fuente de relaciones amistosa, entre las naciones mediante las cuales al no sufrir perturbaciones la
realidad las fuerzas productivas funcionan con fluidez y generan riqueza, tesis mediante la cual podría sintetizar la
máxima del Doux Commerce. Muy por el contrario el carácter del comercio, es decir del intercambio es más activo y
agresivo, el comercio permite la posibilidad de “nuevos mercados” a las mercancías producidas, lo que invoca más una
dimensión de conquista y disputa que de relaciones armónicas, permite y habilita la circulación monetaria, lo cual termina
influyendo en el interés del dinero, facilitando la importación y por lo tanto la satisfacción de necesidades mediante
productos que son escasos en el territorio160
De igual forma la diplomacia mercantil, estimula a la inmigración indirecta, brazos para las tierras y sobre todo
capitales para la inversión, puesto que la inmigración indirecta responde más a la necesidad concreta de producir
riquezas, por lo tanto a la llegada de agentes útiles, las leyes del mercado se encargara de la disposición de esos
talentos y los diversos ramos de la económica se desarrollaran en función de esa distribución, al respecto Toro Admite:
“Sin entrar en discusiones que son del dominio de un tratado de economía política, bastaría admitir como
suficientemente demostrados algunos de los principio de esta ciencia. Por ejemplo: la renta de los
capitales aplicados a las diferentes industrias que se ejercen en un país donde no existen privilegios que
destruyan el efecto de la libre concurrencia, viene al cabo a un nivel común proporcionando iguales o
casi iguales beneficios a los industriales y capitalistas. Si hay una industrias que por ser nueva o por
alguna moda, intervención o necesidad publica, procura mayores beneficios, allí afluyen los capitales,
buscando esta ventaja hasta que la concurrencia disminuye la venta y la reduce a un nivel común”
En este sentido, el discurso de los comerciantes venezolanos, no tiene como referencia el modelo Europeo que
impregna Gran Bretaña sino su adaptación américa ubicada en los Estados unidos:

156
Ibídem
157
GONZÁLEZ JUAN VICENTE. Cicerón a Catilina, carta V, caracas 9 de Enero de 1846
158
TORO FERMIN. Editorial, El Liberal, Caracas, 16 de mayo de 1843, nro., 436, p.
159
TORO FERMIN. Editorial, El Liberal, Caracas, 16 de mayo de 1843, nro,436,p.2
160
Ibídem
Europa entera se conmueve: sus antiguas bases sociales, que se creían indestructibles, aparecen hoy
carcomidas y vacilantes; sus doctrinas políticas, que se consideraban como la última expresión de la
civilización del siglo, ni sostienen los gobiernos ni ofrecen mayor organización a la sociedad alarmada; la
economía política ve desmentidos sus axiomas, y lo que se llamó libre concurrencia, industria y libertad,
los pueblos levantados en masa, lo llaman tiranía, vasallaje y opresión. En vano se procurara buscar la
causa de esta gran revolución en la simple lógica de los principios; la causa está en el ejemplo y la
influencia moral de los Estados Unidos, único pueblo en el mundo que ha resuelto prácticamente el gran
problema del bienestar general161
La libertad reclamada por Toro hace del discurso comercial es muy diferente al europeo, el laissez faire el cual
sigue considerando un principio para la institución de lo social, y el ejercicio de los privados ,no es así útil para su
regulación en materia de intereses de la patria, por medio de contratos :
La segunda clase de los defensores de la usura la forman partidarios de la escuela económica, cuyo
axioma único para los poderes públicos es laissez faire. No diré que este principio carezca de verdad y
que no sea como todas las verdades generales, fundamental. Yo no invoco a la autoridad para intervenir
a cada paso de la industria, pero niego que en materias de contratos, en materia de protección a los
interés patrios, sus funciones se reduzcan a sancionar cuanto invente o instituya el interés privado, como
si fuese una fuerza ciega y fatal aplicable indistintamente a la conservación o a la ruina de la sociedad 162
Esta es una de las causas que identifica también Fermín Toro en la Crisis europea, el abuso de los principios de
la economía política la mala disposición en su uso, han traído como consecuencia la ruina de Europa, en la balanza entre
sociedad y mercado que comprende la visión mercantil , lo comerciantes venezolanos parecen inclinarse más por la
sociedad.
“¡Sociedad! ¡Sociedad!, tú también tienes tu venganzas.- decía Toro en su relato El solitario de las
Catacumbas163 -“he aquí tus víctimas, cuando triunfa lo que tu llama orden, estabilidad, progreso.”- los
viejos principios de la economía política son transformados- … Propiedad, fortuna, bienestar, nombres
irritantes para una turba sin hogar: gobierno, sociedades, ciencias, artes, región impenetrable a una
degradada muchedumbre mortal… Si, hijo mío la sociedad se venga.
La Economía política en el marco del discurso Mercantil, se dibuja como un arte del uso y manejo de los
principios de la misma, lo que Toro Denomina Ciencia de Gobernó, una conclusión entre ambas ideas es la que
componen la visión de la economía política por parte del comerciante Pedro José Rojas
La economía política es ciencia y es arte. La ciencia envuelve principios generales que son inalterables. El
arte es la aplicación. En numerosos casos no podría sostenerse como tema que lo que conviene a
Inglaterra conviene también a Venezuela. Sostener ese tema seria rendirse a los libros, aun sin
examinarlos. No debe el hombre rendirse a las ideas de un autor sino a la razón de esas ideas. No debe el
legislador rendirse al papel del hombre especulativo, sino desempeñar el hombre práctico.” 164
Ambos partidos configuran discursos distintos mediante el uso de un lenguaje común el de la economía política,
es la asimilación criolla de debates que se han importado de otras realidad pero que en las condiciones lingüísticas y
extras lingüísticas venezolanas adquieren un tono propio , no se puede negar que dichos discursos mantienen similitudes
y relaciones con los debates entre los propietarios de títulos ingleses y los vividores del crédito en Gran Bretaña , o bien
el debate entre mercantilistas y fisiócratas de la Europa continental , sin embargo es necesario precisar que el uso de los
conceptos que se articulan en el lenguaje de la economía política que les da coherencias a estas tres experiencias
configura tanto en Gran Bretaña, Europa Continental y américa discursos distintos que se encuentran vinculados

161
Ibídem
162
Ibídem
163
Relato Publicado por Fermín Toro, bajo el seudónimo “ Emiro Kastos”, en el “Correo de Caracas”, No. 8 , caracas, 26 de febrero de
1839
164
ROJAS PEDRO JOSÉ. Auxilio al Tesoro Congreso de la República en Pensamiento Político del siglo XIX, Tomo II, La doctrina
conservadora: Azúcar barato... Pág. 77. 1983 Editorial Congreso de la República

También podría gustarte