Está en la página 1de 180

ARQUITECTURA

DISENO
NÚMERO 166 3€

ilumina
bien,
ganarás
metros
ideas para
pintar tu diseño
espacio solidario,
el talento
necesario

el baño
as claves de la verde

casa
que no
malgasta
agua
renueva
tus paredes
y respirarás
mejor
A NEW
BATHROOM
CONCEPT
PAVIMENTO: MINI EDEN TEXTURE 1L ALMOND 19X210X1,15 CM • REVESTIMIENTO: ARCTIC WHITE PULIDO BIOPROT 40X80X1,5 CM • COMPLEMENTOS: MEN{H}IR ESPEJO S NATURAL 60X90X5 CM,
MEN{H}IR CREMA ITALIA CLASSICO BIOPROT 42X42X14 CM, MEN{H}IR MUEBLE S 3C NATURAL ATHENAS 94X56,6X71 CM, MEN{H}IR BAÑERA CREMA ITALIA-NATURAL BIOPROT 185X90X54 CM
30
32
14

Sumario
o n 166
10 tendencias
14 creadores
Curro Claret
Cargo Collective
Alex Steinweiss
20 evasión Dormir en un castillo
14
26 entrevista Alberto Campo Baeza
32 proyectos Azul infinito

la casa
26 perfecta
nuestro secreto mejor
guardado: las claves para lograr
88 la casa de tus sueños: amable,
luminosa y sostenible.

78 Casas
88 mirando al mar
Una casa nítidamente mediterránea, hecha a cuatro
manos: V. Rahola, J. Vidal, M. Catalán y V. Bergnes.

106 visión total


Clara Solà-Morales y Eduardo Cadaval descomponen
esta casa en prismas que atrapan la belleza del paisaje.

120 un refugio sereno


El peso de la historia se deja sentir en esta reforma de
Lionel Jadot en la tranquila campiña belga.

132 playa interior 166


ColectivArquitectura exhibe en este proyecto colores
y texturas que evocan la vida a la orilla del mar.

144 apego al lugar


A partir de una vieja edificación rural, el estudio
52

Directora Soledad Lorenzo

Directora de Estilismo Inés Cusí


Directora de Arte Fernanda Ambrósio
Redactor jefe David Quesada
Redactora Ana Basualdo

Jefe de Maqueta Julia Alonso


Tratamiento de Imagen Marta Serrano

Estilistas que han colaborado


Allan Stuart, Magda Martínez, Patricia Ketelsen
Solange van Dorssen, Susana Ocaña

Fotógrafos que han colaborado


Eugeni Pons, Pere Peris, Juan Rodríguez, Ferran Freixa

Colaboradores externos de redacción


Manzano (Editora), José Sánchez (Guía diseño), Rafael Hernández,
José F. López-Aguilar, Victoria Aroca, Fernando Pozuelo
36 historia Fendi
Archivo fotográfico Nieves Yuste
40 buenas obras Talento solidario
Editora gráfica Rocío García
Secretaria de redacción Raquel Caro 46 dossier 50 claves para pintar la casa
Redacción y administración
Diagonal, 189. 08018 Barcelona Tel. 93 415 73 74 52 reformas Rehabilitación energética
Fax 93 215 50 37 E-mail: arquitecturaydiseno@rba.es
58 ecodiccionario El ABC de la luz
62 a fondo Construir un baño verde
66 home office Para los que aman
Directora General Esther Mejorada
Directora Marketing Publicitario Gloria Pont el trabajo
Director Servicios Comerciales Serafín González
Directora Comercial Digital Teresa Zamora 70 bioconstrucción Paredes que respiran
MADRID Y NORTE 74 materiales Las mil caras del cobre
Director Comercial Ignacio Rodriguez-Borlado
Director de Grandes Cuentas Fernando de la Peña
Directora Revistas Femeninas Elena Obregón
78 especial La casa perfecta
Directora de Publicidad Ana Mañas
Directora de Publicidad Internacional Mónica Nicieza 157 guía de diseño Iluminación
rectoras de Publicidad Carmen Caparrós, Mariel Arzabe
Coordinadora de Publicidad Diana Chicot 166 nuevo contract
Publicidad Madrid López de Hoyos, 141. 28002 Madrid
Tel. 91 510 66 00 Fax. 91 519 48 13.

BARCELONA Y LEVANTE
170 buena vida
40
Diretora Comercial Mar Casals 172 propuestas
Directora Revistas Femeninas Ana Gea
Directoras de Publicidad Anna Proenza, Pilar Galicia
Directora de Publicidad Levante Paloma Campos 174 es nuevo
Coordinadora de Publicidad Gemma Reyes
Diagonal, 189. 08018 Barcelona 176 fichas técnicas
Tel. 93 415 73 74 Fax 93 238 07 30
178 direcciones

Presidente Ricardo Rodrigo


Consejero Delegado Enrique Iglesias
Directoras Generales Ana Rodrigo, Mª Carmen Coronas
62
rector General de Planificación y Control Ignacio López
Directora Editorial Aurea Díaz
Directora de Marketing Berta Castellet
Directora Creativa Jordina Salvany
Director de Circulación José Ortega
Director de Producción Ricard Argilés

Suscripciones
Para gestionar su suscripción,
entre en nuestra página web: www.rbarevistas.com
Atención al lector
Teléfono: 902 392 391. E-mail: suscripciones@rba.es

bución: SGEL Impresión: ROTOCAYFO, SL (Impresia Ibérica)


Distribución en Argentina: Brihet e Hijos, S.A.
Interior: York Agency S.A.
istribución en México: Importador C.I.R.S.A., S.A. de C.V.
Distribuidor IBERMEX, S.A. de C.V.
istribución en Venezuela: Distribuidora Continental, S.A.
Depósito legal: B-17141-1961 Edición: 03-2015
Printed in Spain ISSN Revista papel: 1885-6357
ISSN Revista digital: 2014-6132
SANT CUGAT DEL VALLÈS, BARCELONA
C/FRANCESC MORAGUES 33
T +34 93 590 88 88 WWW.ESPAICARRE.NET
páginaabierta

LA ILUSIÓN DE LA LUZ
el arte nos enseña a mirar la realidad. La luz artificial es uno de sus ca-
minos. artistas como Dan Flavin, Olafur eliasson o James turrell han
convertido esa sustancia poética e inasible en argumento para demos-
trar que nuestra percepción de los límites de lo que nos rodea se puede
moldear. Lo cual no es más que la constatación de que el cerebro nos
engaña y que no todo es lo que parece. el arte asumió antes que la ar-
quitectura que la luz es un principio revelador que nos conduce más allá,
FOtO: Pere PeriS

que transforma lo invisible en visible, que nos asoma a paisajes infinitos


e irrepetibles. Quien se ha ensimismado en las ventanas luminosas de
turrell conoce bien esa pulsión inevitable de dejarse perder en la realidad
pacífica y abstraída que se insinúa al otro lado de los límites perceptibles.
No hay páginas suficientes en una revista para hablar de las bondades
de la luz. Nos regala el color y, además de la necesidad física para apre-
hender el volumen de lo que nos rodea, la necesitamos sin remedio para
comprender la belleza. La luz es el material constructivo más ligero que
existe, nos subyuga y nos relaja cuando es utilizada con maestría y no
hay que ser un experto para saber que una habitación mal iluminada es
una ruina y que un sabio gesto luminoso no solo logra hacer parecer ma-
yor (y mejor) un espacio, sino que, además, es capaz de levantar el ánimo
hasta al más pesimista.
De todos los conceptos necesarios para moldearla con sabiduría y de las
formas elocuentes con las que el mejor diseño se esmera en atraparla
hablan las páginas de este número; el primero de un nuevo año que no-
sotros emprendemos bajo una luz positiva. Que lo disfrutes.

SOLEDaD LOREnZO DIRECTORA


eUGeNi PONS
tendencias

objetos Diseñar bien es cuestión de método: requiere


creatividad, paciencia, esfuerzo y deseo de

que amarás innovar. Solo así surgen piezas imprescindibles


que nos hacen la vida más fácil y emocionante.

mando manual
La lámpara Volume, de GamFratesi para Light
Years, cabe en la palma de una mano, es de alumi-
nio fundido y acrílico, e incorpora tres lámparas
LED. La pantalla tiene la forma del mando del
volumen de un equipo estéreo de los años ochen-
ta (de aquí su nombre), y al girarla con la mano
permite cambiar la intensidad de la luz.
algo más que una silla
El estudio noruego Angell, Wyller & Aarseth (AWAA) ha diseñado la silla
Saddle que fabrica la firma Släke. Su toque distintivo y absolutamente
funcional son los cojines de sus dos lados, que se prolongan en dos alforjas
que cuelgan de los brazos de madera de la silla y sirven para tener a mano el
mando de la televisión o pequeños objetos. La tapicería puede ser de lana o
de cuero, mientras que la estructura es de madera de roble o haya.

rompiendo moldes
La empresa británica George Smith fa-
brica muebles desde principios del siglo
xix. Un buen diseño, el trabajo artesanal

y los mejores materiales son las claves


de la gran calidad de sus productos. En
la imagen, el sofá Lancelot, uno de los
pocos modelos de líneas contemporá-
neas de una firma que se distingue por
su clasicismo formal.

no hay DiSeño
Sin DiSciplina, y
no hay DiSciplina
Sin inteligencia.
la belleza De
laS coSaS eS el
envoltorio De la
genialiDaD

creer en lo esencial reedición


La colección Runcible, formada por instru- Agnese es el nombre de la
mentos de cocina y servicio de mesa de madera reedición de la butaca 849
de arce, es un diseño del alemán Mathias Hahn. que en 1956 diseñó Gian-
Cada pieza representa un arquetipo funcional, franco Frattini. Un clásico al
pero no está limitada a una tarea específica. que Tacchini da ahora una
nueva vida. La estructura
de Agnese es de madera
de fresno con distintos
acabados. 1.770 €.
tendencias

entre mesa y puf


Trouf, mezcla de mesa de café y puf, es un dise-
ño de GamFratesi para la francesa Ligne Roset.
La bandeja se inserta en la mesa de café, crean-
do una superficie para alimentos y bebidas que
se puede quitar fácilmente y lavar. El espacio
restante se puede utilizar como reposapiés.

impecable
El estudio Luvodica + Roberto Palomba ha
ideado para Zanotta la colección de asientos
Scott, compuesta por una butaca, un sofá
matrioskas
Las tradicionales muñecas rusas
modular y un puf. Todas las piezas pueden
renuevan su aspecto gracias a la
tapizarse en tejido o piel y son desenfunda-
ilustradora y diseñadora gráfica
bles. Los pies se fabrican con aluminio pulido
Helen Dardik, quien ha utilizado un
o niquelados de negro.
tipo de madera dura procedente
de China. Están pintadas y hechas
a mano, lo que hace que cada
muñeca sea única. Disponibles en
la web bianca-and-family.com

la SimpliciDaD eS la
máxima expreSión De
la SofiSticación. loS
DiSeñoS máS SencilloS
Son a menuDo loS máS
flexible ratán elaboraDoS
El ratán es único como material para la fabricación de muebles
ya que no requiere ningún componente adicional para su uso.
Partiendo de este material, Jaime Hayón ha creado para la firma
Expormim la silla Frame, que aúna confort y fle-
xibilidad, con el objetivo de que lo que antaño
fue una historia de temporada pueda
contarse hoy durante todo el año, en el
interior y el exterior.
sencillez celestial
Celeste es la primera mesa de comedor de la firma
Hartô. Combina la solidez de su estructura de acero
con la suavidad de la madera del sobre, de chapa de
haya. El color de su estructura metálica, a elegir entre
el catálogo de colores RAL, le da el toque final. Es un
diseño de Roman Pin & Pauline Gilain. 1.199 €.
peculiar
La característica que mejor define a
la lámpara Fondue, de Luca Nichetto
para la firma sueca David Design, es
la solución diseñada para la salida del
tapiz multicolor
cable de alimentación, que general-
La empresa francesa Twils propone SET,
mente se oculta o se hace menos
un programa para el salón a base de
evidente. En lugar de ello, aquí se
piezas tapizadas de diferentes colores
convierte en un rasgo de la lámpara,
y formas que permiten múltiples com-
que la sitúa en su parte inferior.
binaciones entre ellas, en función de las
cualidades del espacio, de la funcionalidad
o de las ganas de cambiar el ambiente.

un objeto tiene que homenaje a


SeDucir, pero Sobre laggerfeld
toDo tiene que Servir Karl es un taburete diseña-
do por Luca Nichetto para
Emmegi LAB que rinde
homenaje a Karl Lagerfeld
inspirándose en los origina-
les y desmedidos cuellos
las apariencias engañan de las camisas que luce el
La firma Rüskasa está especializada en el desarrollo modisto alemán. Se fabrican
de muebles de madera trabajados artesanalmente. varias versiones de Karl,
RU-ST007 es una elegante banqueta que simula el con diferentes acabados,
efecto del tejido tradicional del capitoné: parece que tapizados, alturas y pies.
está tapizada, sin embargo está realizada solo con
madera (arce, haya y nogal). Los contornos están
redondeados y crean un falso efecto mullido.
inconfundible
El sello inconfundible de Jaime Hayón se deja ver en las sugerentes y
originales formas de la colección 399 Vico, que el diseñador ha creado para
Cassina. Se compone de sillón y sofás de dos o tres plazas. La carcasa es
de espuma de poliuretano, libre de CFC, y tapizado extraíble de Cassina,
mientras que la base es de aluminio pintado de negro mate. 4.235 €.
creadores

diseño
con sentido
El proyecto Shoelaces, desarrollado por
Curro Claret para Metalarte y con el
apoyo de Camper, demuestra que la
creatividad es útil a la sociedad.

L
a colección de lámparas Shoela-
ces es el fruto de una cadena
de acciones desarrolladas sobre
una misma idea: implicar a un grupo
de personas en riesgo de exclusión
social en un proceso de diseño, como
una oportunidad para ayudarles en
su proceso de reinserción. Lo ha rea-
lizado Curro Claret con la colabora-
ción de dos instituciones, Arrels Fun-
dació, en Barcelona, y la Fundación
San Martín de Porres, en Madrid; y con
el apoyo de dos empresas de prestigio
dentro del mundo del diseño, primero
Camper y ahora Metalarte, y con la

FOTOS: EUGENI AGULLÓ


complicidad de muchas personas que
creen que el diseño también puede ser-
vir para construir una sociedad mejor.
El proyecto empezó con el diseño
de dos tiendas de Camper, en Bar-
celona y Madrid, con materiales
recuperados y la colaboración
de un grupo de personas de
esas fundaciones. Los cor-
dones de zapatos de colores
sirvieron para confeccio-
nar pantallas para las lámparas
Un interiorismo diferente. Curro de ambas tiendas, con un re-
Claret realizó dos tiendas Camper en sultado tan sugerente que en-
Barcelona y Madrid implicando a tusiasmó a Metalarte, que
personas excluidas socialmente. pasó a producirlas. n

Lazos solidarios. Shoelaces


está hecha a partir de una
20 años the
Mesa original
Bigfoot™
By e15

Mesa BigfoottM y taBurete BackenzahntM.


DiseñaDo por philipp Mainzer.

para Ver la coleccion coMpleta, Visite WWW.e15.coM o contacte con la agencia De e15 en españa,
iMoa liVing proJects, tel: +34 96 191 0021, eMail: info@iMoa.es.
creadores

Una mesa
mUy bio
¿Por qué no crear un servicio de
mesa que sea atractivo y a la vez
biodegradable como la comida? Esa
es la insólita propuesta de la joven
diseñadora china Qiyun Deng.

N
acida y residente en China, Qiyun te a la basura? Al menos, en caso de que gradable. Para ello empleó resinas y una
Deng se graduó en la Universidad así se haga, se puede tirar directamente amplia gama de recursos tecnológicos que
de Arte y Diseño de Lausana, Sui- al cubo del compost porque todos los le acercaran lo más posible a las texturas
za (ECAL). El trabajo final para su máster utensilios están hechos con plástico reales de las frutas y vegetales y lograr re-
en Diseño de Producto fue este conjunto biodegradable PLA, un material de- producirlas en 3D. Su forma y su delicada
para mesa, llamado Graft (injerto), cuyas rivado de grasas vegetales, aceites o factura son un recordatorio de los materia-
piezas parecen directamente salidas de la almidones. Durante su desarrollo, Deng les utilizados para su realización: un tallo
huerta. La pregunta que se plantea Qiyun pensó que podía utilizar las texturas de de apio se convierte en un mango para un
Deng con este proyecto es: ¿Qué ocurre frutas y vegetales para mejorar el diseño, tenedor, una hoja de puerro se transforma
FOTOS: ECAL

cuando algo desechable es demasiado her- haciéndolo más innovador y dándole un en un cuchillo y una hoja de alcachofa es
moso como para ser tirado inmediatamen- sentido más potente al hecho de ser biode- el cuenco de una cuchara. n
TIENDA:
Pizarro, 27 VALENCIA
T. 96 394 09 66 · E-Mail: amboan27@amboan.com

FÁBRICA:
Párroco Jacinto Vicente, 4 ALFAFAR (Valencia)
T. 96 244 86 55 · E-mail: amboan@amboan.com

www.amboan.com
creadores

Genial. Con Steinweiss


comienza la edad de oro
del diseño de carátulas
para álbumes que
combinan ilustración y
tipografía. Bajo estas
líneas, portada del libro
Alex Steinweiss: The
Inventor of the Modern
Album Cover (Taschen).

música ilustrada
El diseñador gráfico neoyorquino Alex Steinweiss fue un genio
anónimo, como otros grandes de su oficio. Gracias a él, las anodinas
carátulas de discos se convirtieron en maravillas ilustradas.

A
lex Steinweiss (1917-2011) creó una mentado más del 800%. Sus carátulas para Everest; así como logos, sellos, material publi-
nueva forma de arte gráfico. En Columbia —que combinaban tipografías citario e incluso su propia tipografía, la Stein-
1940, como nuevo y joven director impactantes con ilustraciones modernas weiss Scrawl. La editorial Taschen edita ahora
de arte de Columbia Records, lanzó una y elegantes— arrasaron en la industria y Alex Steinweiss. The Inventor of the Modern Al-
idea: ¿Por qué no reemplazamos el envolto- revolucionaron la manera de vender dis- bum Cover, un libro en edición de coleccionista
rio estándar en marrón liso de los álbumes cos. Durante más de tres décadas, Steinweiss que incluye ensayos del director de arte Kevin
de música por una ilustración que atrape la realizó miles de obras artísticas originales Reagan y del historiador del diseño gráfico
mirada? La compañía aceptó probar, y en para portadas discográficas de música clásica, Steven Heller, así como recuerdos personales
pocos meses sus ventas de discos habían au- jazz y pop para Columbia, Decca, London y y curiosidades del archivo de Steinweiss. n
evasión

De
cuelgan obras si
De las pareDes r án eo que los propietario
p o
arte contem es
n com partir c on sus huéspeD
Desea

dormir 3
en un
castillo
en la región vinícola de borgoña, el château de la
resle ofrece a sus huéspedes gratas experiencias
sensoriales, relacionadas con el arte, el diseño
y la gastronomía, en un exquisito escenario.

E
l castillo de la Resle fue construido en el siglo xvii, destrozado
por las llamas en el xix y finalmente restaurado en el xxi por
los holandeses Johan Bouman y Pieter Franssens, quienes lo
han convertido en un maravilloso hotel de seis habitaciones, con un
cuidado diseño –ambos son grandes entendidos y coleccionistas de
arte contemporáneo– y rodeado de un parque de dos hectáreas con
invernaderos, huerto y una tentadora piscina. Nos cuentan sus pro-
pietarios que el concepto de Château de la Resle es “ofrecer un refugio
evasión

1. Detalles de diseño. La ventana de la habitación abuhar-


dillada se ha adornado con la Bird House, de los hermanos
Bouroullec para Vitra. 2. Calidez. La madera y los tonos
púrpura, grises y azules en las paredes aportan calor y sofis-
ticación. 3. Habitación. Una obra de la colección privada de
los propietarios vela los sueños de los huéspedes. 4. entra-
da. Dos glicíneas flanquean el acceso al Château de la Resle.
evasión

1 2
3
4

1. arte. En el pasillo que conduce a las habitaciones se han colgado algu-


nas de las obras de la colección de arte de los propietarios. 2. suite saint
Bris. En sus 60 m2 se disfruta de una cocina equipada, sofás, dormitorio
independiente, vestidor y baño. 3. Buen diseño. Butaca y otomana Take a
Line For a Walk, de Alfredo Häberli para Moroso. 4 y 5. a la mesa. Pro-
ductos de la propia huerta y de la región nutren su oferta gastronómica.

de lujo, abrir nuestra casa y compartirla con personas que disfrutan de techo cónico. Las ventanas, con persianas de madera, permiten que la
la combinacion de arquitectura, historia, arte contemporáneo y dise- luz se filtre y el paisaje vinícola se cuele en cada una de las habitaciones.
ño que hemos creado”. No querían que su casa fuera solo un destino Para Johan Bouman y Pieter Franssens, el Château de la Resle es, ante
más, sino que sus huéspedes compartieran con ellos una experiencia todo, un hogar. Así que cuando desarrollaron el concepto de diseño
estimulante y una ubicación única. El edificio conserva muchas de sus interior del edificio se centraron en la creación de espacios que pudieran
características arquitectónicas originales, incluyendo las escaleras de ca- saciar su sed de arte contemporáneo (tienen una interesante colección),
racol que conducen a la torre redonda de la fortaleza, rematada con un atraer a amantes del diseño y sacar el máximo provecho de los elementos
evasión

1 “queríamos abr
ir nu es tr a c a sa a
a
personas que
rquitectura,
co m bin ac ión D e
Disfruten De la e ño qu e h em os creaDo”
historia y d is

1. Desayunos. El bufé del desayuno se presenta en delica-


dos recipientes y en un distendido ambiente de estilo rústico.
2 y 3. Cocina. La cocina de la suite se abre al jardín y a la
piscina exterior. El mobiliario, con elementos industriales,
combina la madera natural con los tonos azules.
evasión

1 chimeneas De m ár mo
on
l
v
, v
iv
ig
e
u
n
erías De maDera
c o n d is
y
eños actuales
i
artesonaDos c s y va l iosa s obras De arte
firma
3 De prestigiosas

5
1, 3 y 5. en la granja. Las suites Fontenay y Vezelay, de 75 m2, se
ubican en la antigua casa de los granjeros, un edificio que se presta
a una distribución de estilo loft. El baño, de Agape, se ubica en la
buhardilla. 2 y 4. eclecticismo. El interiorismo contemporáneo
está representado por piezas de las firmas Magis, Arko y Linteloo.
evasión

1 2
3 4 5

1. Fortaleza. El castillo cuenta con una torre redonda de defensa con tejado cónico.
2. suite. El baño de una de las suites, con la bañera Vieques, de Patricia Urquiola para
Agape. 3. escarabajos. En uno de los dormitorios, el cabecero se adorna con una valio-
sa colección de escarabajos. 4. Chimena. Cada habitación dispone de una chimenea de
mármol. 5. Caracol. La escalera que conduce a la buhardilla de una de las suites.

originales de esta mansión, como las chimeneas y sus delicados arteso- la nueva paleta de colores, que combina los tonos púrpura, oliva y gris-
nados. Para el mobiliario optaron por sus marcas de diseño favoritas, azul que se consiguieron con la pintura ecológica de la marca Farrow
que incluyen a Magis, Arko y Linteloo, lo que les permitió añadir una & Ball. A este lujoso escenario hay que añadir los placeres que
simplicidad moderna al edificio histórico. El proyecto de iluminación, depara la región de Borgoña: el hotel está a doce kilómetros de la
con luminarias de Design House Stockholm y Modular Lighting Instru- ciudad de Chablis, famosa por su vino; la propia huerta provee de
ments, ayudó a aumentar la sensación de espacio en las habitaciones y exquisitas hortalizas la mesa de su restaurante, y el paisaje, salpicado
las estancias comunes. También contribuyó a este ambiente sofisticado de viñas del valle de Montigny la Resle, es de lo más bucólico.n
ENTREVISTA

Una obra intensa.


La obra de Campo Baeza se
ha calificado de minimalista,
pero él prefiere decir que
es intensa, porque destila
todo lo necesario para
condensarla en una idea
capaz de ser construida.

Alberto
Campo Baeza
el arquitecto
de la luz
Alberto Campo Baeza (1946) lleva toda la vida siendo un clásico
moderno. Defensor de la geometría pura, la limpieza ornamental y la
búsqueda de la luz son su marca más distintiva. Las casas blancas y
esenciales que le han dado fama se han convertido en manifiestos de
una arquitectura que es, a la vez, rigurosa y etérea.
poR ANATxU zAbAlbEAScoA. RETRATo: MANUEl YllERA.
ENTREVISTA

2008
Casa olniCk spanu, nueva york

“creo en la sobriedad porque da libertad


para que cada uno viva como le dé la gana”
OLMICK. FOTO: JAVIER CALLEJAS
ENTREVISTA

OMA
El nuevo poder. La sede de la televisión estatal china en Pekín
(2002), símbolo de la pujanza de la potencia asiática, es uno de los
proyectos más destacados de Koolhaas, y a la vez uno de los más
polémicos por su condición de encargo de un régimen autoritario.

JAVIER CALLEJAS
2009
entre Catedrales, Cádiz

M
iembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fer- construcción. El arquitecto debe hacer una arquitectura posible. Una
nando, Alberto Campo Baeza es un arquitecto que tam- cosa son las ocurrencias y otra las ideas: un edificio en forma de erizo
bién habla con fluidez de poesía, música y pintura. Ese es una estupidez; una caja de vidrio que parece construida con aire es
interés por el conocimiento se refleja en sus libros, en sus artículos y un logro. La arquitectura puede ser imaginativa, pero no irracional.
en sus clases, tanto en universidades en Zúrich, Lausana o Filadelfia, ¿No ha cambiado en cuarenta años de profesión? La arquitec-
como en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde es catedrático tura del star system no me interesa. No creo en la modestia. Creo
de Proyectos Arquitectónicos desde 1986. que para crear hay que ser vanidoso. Uno debe tener voluntad de
Cita a menudo a sus maestros como si todavía los necesitara permanecer en el tiempo y en la memoria de los hombres. Pero
para explicarse. Sería estúpido negar las raíces cuando están tan eso no se hace gritando.
vivas. Tuve suerte al caer en manos de Oíza, Carvajal o Julio Cano Hay que tener genialidad para gritar... Sin duda, pero la ar-
Lasso. Y me sigue sirviendo la enseñanza de Sota, mi primer pro- quitectura que triunfa refleja el tipo de sociedad que somos. La
fesor. En el primer trabajo que nos puso, un arquitectura no forma parte de la cultura
restaurante al borde de la bahía en Santander, general, importa poco, por eso los edificios
todos los alumnos proyectaron en voladizo “una cosa son famosos tienden a ser estridentes. Eso sí,
sobre la bahía. Yo hice una caja de cristal con las ocurrencias tose un jugador de futbol y va en portada
ruedas debajo del agua. Me dio la mejor nota.
Luego ni Sota ni usted corrieron esos ries-
y otra las ideas. de todos los periódicos.
Durante años, el grueso de los arquitec-
gos... Llegas hasta donde te deja la sociedad. la arquitectura tos no demostró mucho interés en formar
He hecho una casa en Zaragoza baratísima puede ser parte de la cultura general. Cuando se va a
y maravillosa que sale de una biblioteca con
estructura metálica exquisita que costaba el imaginativa, pero hacer un edificio público de gran dispendio
se llama siempre o a un arquitecto mediáti-
doble. Pude mantener la idea abaratando su no irracional” co, al que le dejan hacer cualquier tontería,
2001
Caja granada

HISAO SUZUKI
2007
guardería benetton, treviso

MARCO ZANTA
HISAO SUZUKI

2005
Casa guerrero, Cádiz

Espíritu enciclopédico. Campo Baeza reivindica la profesión


de arquitecto como una figura que los clásicos llamaban un
generalista: un hombre interesado en su oficio, pero también
en otros campos de la creación.
ENTREVISTA

2015
pabellón de españa, expo de milán

HISAO SUZUKI

1992
Casa gaspar, Cádiz

o al primo de alguien. Esas son las dos alternativas. El peligro es que También suele afirmar que renació en Cádiz. ¿Por qué se tras-
lo que firman los mediáticos se convierte en moda. ladaron allí? Mi padre era cirujano militar. Era un estudiante bri-
¿Los estudiantes se acercan a figuras de éxito o a buenos arqui- llante hijo de labradores, por eso hizo oposiciones para mejorar. En
tectos? Esa elección es parecida a la de la educación personal. Uno Madrid le pilló la guerra civil y luchó en el bando republicano a
parte de su familia. Yo tuve la suerte de nacer en una culta que pesar de ser conservador y de una familia muy católica. A Cádiz
regalaba discos y guiñoles. Mis guiñoles tocaban un piano que yo llegó desterrado. Esa fatalidad en realidad fue una gran fortuna.
me había fabricado con radiografías de la consulta de mi padre, Vivíamos muy felices con un sueldo escasito, pero al borde de la
que era cirujano. Mis guiñoles tocaban Chopin. caleta. Mi padre, que vivió 104 años, fue muy querido allí.
¿Es importante saber leer música para ser buen arquitecto? La luz, la síntesis y la sobriedad son claves en sus edificios. Se
Es importante saber de otras cosas. Tengo más libros de poesía que trata, sin embargo, de edificios que enfrían el recuerdo, que tienen
de arquitectura. La cultura es clave para que un creador sea mejor. más presencia que huellas. ¿Cómo se conjuga eso con su defensa
A los alumnos les recomiendo que escriban poesía. Mi plantea- de la memoria? La arquitectura, lejos de ser una escultura, es un
miento es que la poesía se construye con palabras, que es un artefacto que debe responder al lugar y crear espacios interiores
material gratuito al alcance de la mano. Para escribir un poema para la vida. Creo en la sobriedad porque pienso que da libertad
hace falta una idea, un motivo, un amor o un desamor. Creo en para que cada uno viva como le dé la gana. Como escribí en un
ampliar la cultura de los arquitectos. texto, mi casa no es ni museo ni mausoleo.
Cuenta con frecuencia que su madre le em-
pujó hacia la arquitectura. ¿Cómo lo hizo?
“la cultura es Hace poco abandonó su piso de 300 metros
y se fue a vivir a otro de 20. ¿Cómo elige
Premiando mis dibujos con postres. Mi abuelo, clave para que uno con qué vivir? Aceptando las vueltas de
Emilio Baeza Eguiluz, había sido arquitecto un creador la vida. No creándose necesidades que uno no
municipal de Valladolid. Hizo el Casino. tiene y tratando de mantener algo de espacio
¿Por qué le impulsó a usted en lugar de a sus
sea mejor. a vacío. ¿Que sentido tiene construir lo que no
hermanos? Mi hermano mayor es el más listo, mis alumnos hace falta? Mis últimas casas tienen un hueco
el más bueno, el más todo. Y es ingeniero in- les recomiendo para mirar, otro para bañarse y un escalón
dustrial. Mis hermanas estudiaron biología y desde donde observar. Me interesa la base abs-
farmacia y… No puedo contarlo aquí, pero
que escriban tracta, la sobriedad; pero, por favor, que que-
yo era su ojo derecho. poesía” de claro que ni soy ni quiero ser minimalista.
ENTREVISTA

2011
junta de Castilla y león, zamora
2000
Casa de blas, sevilla la nueva
HISAO SUZUKI

MIGUEL GUZMÄN

2012
Casa turégano, madrid
xxxxxxxxxxxxxxxxx

Economía de escala. Para Campo Baeza existe poca diferencia entre


diseñar una casa más pequeña o un gran edificio, aunque reconoce que
los pequeños proyectos dan más margen a la radicalidad, especial-
mente cuando se enfrenta a presupuestos ajustados.
Azul
La Casa del Infinito, un podio de mármol travertino frente al
horizonte Atlántico, es intensa, profunda y radical, como lo
es toda la arquitectura de Alberto Campo Baeza. Esta obra

infinito
luminosa se lee como un poema, donde las palabras son
pocas, solo las necesarias, y su colocación es la precisa.
TexTo: Àngels manzano FoTos: JaVIeR CalleJas.
pRoyeCTos

Vida contemplativa. Un plano horizontal, revestido de


travertino romano –donde se han excavado la piscina y las
escaleras de acceso– corona la estancia principal. Desde esta
rotunda plataforma, la mirada viaja hasta el horizonte infinito.

C
ampo Baeza trabaja la arquitectura en clave poética y en esa surge una plataforma de piedra. En el lugar por el que cruzaban y
misma clave la explica, por eso es tan difícil hablar de esta cruzan todas las naves que vienen del Mediterráneo a abismarse en
casa sin mencionar las propias palabras del arquitecto: “En un el Atlántico.” La Casa del Infinito es una casa que trasciende más allá
lugar maravilloso que es como un trozo de paraíso terrenal, en del uso privado, sin dejar de ser un espacio interior para vivir. Es una
Cádiz, levantamos un plano infinito frente al mar infinito, la casa forma, pero es, sobre todo, una presencia en el paisaje, con el que
más radical que jamás hemos hecho. Al borde mismo de las aguas quiere dialogar a través del material, esa piedra travertino que se fun-
del océano Atlántico, donde el mar une el nuevo y el viejo continente de con la arena que abraza la construcción. “Hemos levantado una
pRoyeCTos

casa como si de un muelle frente al mar se


tratara. Una casa que es un podio coronado
por un plano horizontal superior. Sobre ese
plano horizontal rotundo, despejado y des-
nudo, nos situamos frente al horizonte lejano
que traza el mar por donde se pone el sol.
Un plano horizontal en alto, construido en
piedra, en travertino romano, como si fuera
de arena, un plano infinito frente al mar in-
finito. Nada más y nada menos.” Aquí, como
en todos sus proyectos, el arquitecto ha in-
tentado entender el sitio, para no imponer
lo que él llama “una arquitectura abstracta,
cruel y dura”. La estancia principal de la casa
es un plano horizontal elevado, para el que
se construyó una gran caja de 20 metros de
frente y 36 metros de fondo. Bajo los prime-
ros 12 metros se excavaron dos plantas en Desnudez. La casa se emplaza en una pendiente, en primera
la piedra del terreno para desarrollar todo el línea de mar. La edificación es una gran caja de 20 metros de
programa de la vivienda. Para que esa plata- frente y 36 metros de fondo. Parte de la construcción se ha
forma tuviera más fuerza incorporaron todo excavado en la roca para desarrollar todo el programa.

el terreno hasta el muro de entrada que sepa-


ra de la calle, también en travertino romano.
La entrada a la casa, traspasado este muro, se
pRoyeCTos

En EL IntErIor la luz viaja dE formA prECIsA por


el camino quE LA ArquItECturA hA trAzAdo

hace “en trinchera” por unas escaleras excavadas en el plano de la Continuidad con el paisaje. En la segunda planta están
plataforma. Sobre la desnuda plataforma de piedra, tres muros guar- el dormitorio principal y las zonas comunes, como el salón y el
dan la espalda y los costados y protegen del fuerte viento que sopla comedor, que disponen de vistas al mar. El jardín es de arena
en la costa gaditana. Su propietaria, también arquitecta, ha sabido y, por tanto, se confunde con los límites de la playa..

entender y aceptar la propuesta radical de Campo Baeza, quien trazado. El escueto mobiliario deja que sean la luz y el aire los prota-
siempre lucha por demostrar que su decisión es la más adecuada gonistas, limitándose ellos a ofrecer funcionalidad y fundirse con la
para la obra. Así, cuando el arquitecto le propuso el travertino roma- belleza que emana el espacio. Dice el arquitecto en la memoria del
no, ella se inclinaba por la piedra serena italiana, que es verdosa. Pero proyecto: “Querríamos que esta casa fuera capaz no solo de detener
al final, la convenció. En su interior, no podía ser de otra manera, el tiempo, sino además de permanecer en la memoria y en el corazón
la luz viaja de forma precisa por el camino que la arquitectura ha de los hombres. La Casa del Infinito.” Que así sea. n
made in italy.
El uso de la piel de la mejor
calidad es uno de los signos
distintivos de la marca Fendi,
tanto en las colecciones de
moda y complementos como
en las dedicadas al hogar. La
producción se hace en un 90%
a mano en Italia por artesanos
que se sirven de técnicas
tradicionales.

Piel de
lujo
Con la misma pasión por la calidad de los
materiales y la excelencia artesana con que
crea sus colecciones de moda, Fendi Casa
diseña preciosos objetos de decoración con
los que lleva el concepto de lujo confortable
a todos los hogares del mundo. Un proyecto
de estilo de vida en el que la tradición siempre
es reinterpretada en clave innovadora.
historia
historia

2
3
1
4

5
. club náutico de mónaco. Uno de
os proyectos de interiorismo de Fendi

6
asa, con la mesa Margutta, la silla
ipetta y el sofá Sabrina. 2. las cinco
ermanas Fendi. Anna, Carla, Franca,
lda y Paola, las cinco hijas de Adela y

E
doardo, quienes durante años
stuvieron al frente de la firma de lujo. n 1964, casi cuarenta años después femme (mujer)”. Esa doble F grabada en los
. apartamentos en Dubai. Fendi ha del nacimiento de la casa Fendi, forros de los bolsos y luego en las pieles
iseñado los interiores de Damac Adela Fendi y sus cinco hijas abrie- color negro y barro se convirtió en un sig-
esidences, apartamentos privados de ron un punto de venta histórico en el no de estatus. En 1989, Fendi inicia una
ran lujo ubicados en Dubai Marina.
corazón de Roma, Via Borgognona. Dos nueva aventura, Fendi Casa, para crear
. sillón artù. Creación de Thierry
emaire. 5. selleria peekaboo 1584.
años después, la F inicial fue duplicada preciosos objetos de decoración y diseño,
ste bolso de mano es uno de los cabeza abajo en un logotipo simétrico por y llevar el estilo confortable y la calidad
onos de Fendi, de piel de becerro un creador alemán emergente y genial de la marca a hogares de todo el mundo.
uoio Romano cosido a mano. 6. sofá llamado Karl Lagerfeld, quien suele con- Con los años, Fendi Casa ha dado vida a
hampton. Diseño de Toan Nguyen, de tar que el símbolo “salió solo porque solo importantes proyectos de interiorismo en
a colección Contemporary, que se se trataba de unir las palabras fur (piel) y los lugares más exclusivos. Apartamentos,
aracteriza por sus líneas limpias,
historia

7
11

8 9
7. colaboradores. De izquierda a derecha, Jacques Grange, autor del
proyecto de interiorismo del Palazzo Orsi Mangelli y del Monaco Yacht
Club; Toan Nguyen, diseñador de Fendi Casa Contemporary, y Thierry
10
Lemaire, responsable de varias colecciones. 8. Delicadeza. Uno de los
artesanos de Fendi cosiendo una pieza a mano. 9. Butaca hemingway.
Elegante y confortable, forma parte de la colección Contemporary.
10. showroom en nueva York. En 1989, Fendi Casa abrió su primera
tienda en la Gran Manzana. 11. hall Gandolfi. En el Palazzo Orsi
Mangelli, sede de Luxury Living Group, en el que se integra Fendi.

11
casas de campo, yates y aviones privados italianos que utilizan técnicas tradicionales. los interiores
han sido decorados prestando particular Fendi Casa colabora con prestigiosos arqui- de fendi casa
atención al ambiente y a los deseos de los tectos y diseñadores, como François-Joseph
clientes. Fendi Casa exalta el lujo dedicán- Graf, Jacques Grange, Thierry Lemaire o son eclécticos
dose con extrema atención a los detalles y a Toan Nguyen, quienes realizan proyectos y sofisticados.
los materiales. Sus colecciones se compo-
nen de una amplia variedad de muebles,
de interiorismo o diseñan para las diver-
sas colecciones de la firma. El objetivo de
en ellos reinan
iluminación y accesorios fabricados con Fendi Casa es convertir los interiores en un el lujo discreto
los mejores materiales y con acabados escenario ecléctico y sofisticado, donde rei- y la exaltación
de alta calidad. La producción se realiza a nen el lujo discreto, la sensibilidad estética
mano en el 90% del proceso por artesanos y la exaltación de la artesanía. n
de la artesanía
BUENAS OBRAS

talento Solidario
el diseño tiene muchas vertientes, una de ellas es la solidaridad con los más
desfavorecidos para mejorar sus condiciones de vida. estos proyectos son un
ejemplo de cómo los creadores actuales se alían con artesanos de culturas
ancestrales para intercambiar conocimientos y aprender los unos de los otros.
tExtO: ÀNgElS MANzANO
BUENAS OBRAS

Raíces brasileñas
A Gente trAnsformA (AGt) es un proyecto liderado
por Marcelo Rosenbaum, en el que se utiliza el diseño
para exponer el alma brasileña. En colaboración con
artesanos locales se pone en marcha la producción de
artesanías de calidad para el mercado de la decoración.
En el proyecto Toca en Várzea Queimada –un pueblo
situado en una de las regiones más pobres de Brasil–,
Marcelo y el estudio portugués Pedrita coordinaron una
colección de objetos basada en el tejido de paja y las
técnicas de acabado dominado por las artesanas de la
aldea. rosenbaum.com.br/agentetransforma/

es una forma de preservar el


ingenio
y las técnicas de los artesanos
localesi
Made in Nepal
AlfombrA de bolAs es una empresa que se
dedica a preservar el talento de los artesanos
nepalíes empleando prácticas de comercio justo.
Su equipo de artesanas (todas mujeres) elabora
cada una de las alfombras de bolas de fieltro
a mano, lo que conlleva una gran cantidad de
trabajo, paciencia y dedicación: cada alfombra
consta de entre 3.000 y 4.000 pequeñas
bolas de fieltro. Las mujeres trabajan
en pequeños talleres y reciben un
salario justo por su trabajo, ganando
de dos a tres veces el salario
promedio de la zona. Para muchas de
estas mujeres, especialmente aquellas
con hijos pequeños, la flexibilidad en el trabajo
es esencial, por eso se les facilita poder hacerlo
en su propia casa. Actualmente la empresa
cuenta con dos talleres en Nepal y vende sus
productos por internet. alfombradebolas.es
BUENAS OBRAS

Menos humos
el estudio sueco clAesson koivisto rune ha
diseñado para el fabricante Top Third Ventures The
Baker Cookstove, un hornillo destinado a los países
en vías de desarrollo que utiliza dos tercios menos
de leña que un fogón tradicional. Top Third Ventures
nació con el objetivo de crear aparatos de cocción
que mejoren la salud de los usuarios y la reducción
de las emisiones de dióxido de carbono. En países
como Kenia, la cocción se realiza tradicionalmente
en un fuego abierto con tres piedras. Este método
requiere un montón de leña, lo que obliga a los niños
a recorrer largas distancias para buscar leña en
lugar de asistir a la escuela. El diseño de Claesson
Koivisto Rune ha logrado mitigar los efectos
secundarios de la cocción de alimentos.
www.topthirdventures.com

La revolución de los sin techo


el diseñAdor PePe HeykooP colabora con The Tiny Miracles
Foundation, una organización benéfica con sede en Holanda que fundó
en 2010 Laurien Meuter, prima del diseñador. Su actividad se centra en
el barrio rojo de Bombay (India), en una comunidad de unas 700 personas cuyo único hogar
está en la propia acera. Su ambición es que esta pequeña comunidad salga de la extrema pobreza y
pueda ser autosuficiente en el plazo de siete años. Pepe Heykoop estableció su taller en el centro de la
comunidad en 2012; allí enseña a las madres a manufacturar sus diseños y les proporciona trabajo para
aumentar el poder adquisitivo de sus familias. www.pepeheykoop.nl/en/about-pepe/foundation
BUENAS OBRAS

Cómplices del planeta


ArtisAnAt du sud es un proyecto de colaboración de las diseñadoras
Amandine Chor & Aïssa Logerot con los artesanos del oasis de Akka, en
Marruecos, que forma parte de un programa creado para luchar contra la
desertización de las regiones del sur. Su principal reto es el diseño de una nueva
gama de productos que se hacen principalmente con tejido de hojas de palma. Se
trata de desarrollar la actividad local y la diversificación de la producción artesanal,
teniendo en cuenta los medios disponibles a nivel local y un uso racional de la
materia prima. El diseño de estos objetos, de gran simplicidad formal, colores vivos
y tonos naturales, nace del encuentro entre las formas contemporáneas y las
habilidades tradicionales. aissalogerot.com

s pro ye cto s la s m aterias primasi


en esto
s pr oc eso s de fab ricación sostenible
y lo tionable
son un valor incues
Pedaleos solidarios
ZAmbikes es unA emPresA de carácter social,
localizada en Zambia, que fabrica, ensambla
y distribuye bicicletas de alta calidad a los
más desfavorecidos. Su misión es ayudar a
luchar contra la la pobreza y hacer frente a las
necesidades económicas y sociales mediante
el desarrollo de soluciones de transporte
eficientes en ese país. Zambikes es el proveedor
líder en bicicletas de alta calidad, bicicletas
personalizadas (como ambulancias o remolques)
y accesorios en la región del África meridional.
Mediante este proyecto se construyen relaciones
de base que llevan a mejorar la calidad de vida de
los zambianos a través de la creación de empleo
y la formación profesional, contribuyendo
al desarrollo económico sostenible.
zambikeszambia.com
BUENAS OBRAS

El comercio justo,
fuente de buenas ideas
node, unA emPresA comPrometidA con el
comercio justo, nació con el objetivo de conectar
una red mundial de diseñadores y artistas con
fabricantes de alfombras tradicionales de Nepal.
El diseñador e ilustrador de cuentos infantiles
Chris Haughton y el ingeniero Akshay Sthapit son
los impulsores de Node. Su sistema de encargos
permite a los artistas que quieren producir
alfombras pedir tan solo un metro cuadrado
de alfombra, por 350 libras, y utilizarla como
muestra para obtener pedidos. De esta forma
pueden encargar a Node sobre pedido sin asumir
riesgos económicos. A los empleados de Node se
les alfabetiza y se les forma profesionalmente.
Además de percibir salarios justos, su trabajo
apoya una escuela de 260 niños y un orfanato de
diecinueve. madebynode.com

Universitarios concienciados
lA PlAtAformA web free desiGn bAnk forma parte de un ambicioso proyecto llamado
“Diseño para el mundo real”, que nació en 1998 como resultado de las inquietudes de un grupo de
profesores y alumnos de la Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas (Escuela de Diseño ESET)
de la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia, bajo la dirección del profesor Manuel Bañó.
Su objetivo es la realización, junto con alumnos voluntarios, de proyectos de diseño a petición de
grupos de artesanos en situación de extrema necesidad de países pobres. Gracias a
esta iniciativa, productores de Perú, India, Filipinas, Sri Lanka, Ecuador, Colombia,
Tanzania, Cuba, Mali y Kenia han logrado vender más y mejor sus productos.
freedesignbank.org
BUENAS OBRAS

Diseños para la vida real


el estudio de diseño GlimPt trabaja en diversos países con culturas muy diferentes. Su
filosofía es conocer a personas reales que trabajan con cosas reales, que luchan con la vida
real. Para Glimpt, “esas personas trabajan con sus manos, transmitiendo sus conocimientos
y experiencias a través de sus artesanías. Aprendemos de ellos y ellos aprenden de nosotros”.
Hasta el momento, este estudio ha desarrollado proyectos en lugares tan alejados como
Sudáfrica, Vietnam y Perú. Los diseñadores de Glimpt empiezan por trasladarse al país y
entrevistarse con los artesanos locales para conocer el terreno, evitando el “vicio” del diseño
actual que conceptualiza y crea productos para la sociedad de consumo sin llegar a involucrarse
a un nivel más profundo con la realidad. glimpt.se

s c o la bora n co n personas i
los diseñado re
as de pa íses d e g ra n tradicióni
desfavorecid ú, Nepal o Tailandiai
art esa na l co m o Per

Ropa con corazón


lA mArcA bleed for me, del diseñador
gráfico Chris Seager y el diseñador de
moda Felipe Rojas Benedetti, es una marca
de moda ética y sostenible. Trabajan con
empresas que respetan los derechos de sus
trabajadores. Su primera colección de verano,
Koh Collection, fue concebida y producida
en Tailandia. Sus estampados se inspiran
en el entorno tropical de la isla y fueron
diseñados a partir de las fotografías de la
flora autóctona tomadas en la isla de Koh
Phangan. Las prendas se fabrican con tela
de algodón orgánico, cómodo, suave y fino,
producido en una pequeña granja en el norte
1001CAMISETAS.COM

de Tailandia. La fabricación de esta colección


se hizo en colaboración con la cooperativa
solidaria de Bangkok, Dignity Returns.
bleedformecollections.com
dossiEr

UstED EligE sU DEcoración DEPEnDiEnDo DEl EstaDo DE ánimo. si Está


DEPrimiDo, Ponga Un color amarillo Y DE rEPEntE sErá fEliz
_philippe starck

50
claves
para pintar
mejor
Dos terceras partes de las superficies que nos
envuelven en una casa están acabadas con
pintura. El impacto a nivel estético es indudable,
pero también a nivel biológico y medioambiental
por la relación entre el color y el estado de
ánimo y las emisiones de sustancias asociadas
a la composición de los productos. Desvelamos
todas las claves para acertar con la paleta
cromática, dominar las técnicas y elegir las
pinturas más sostenibles y saludables. Para que
luego nadie diga: “Y tú, ¿qué pintas aquí?”.
por rafaEL hErnándEz
trabajo
profesional
Una pared perfectamente
plana es requisito
fundamental para utilizar
colores claros en espacios
bañados con luz rasante como
el de la imagen. El profesional
que realice el trabajo de
enyesado o equivalente ha
de ser muy exigente en este
sentido si queremos evitar
la aparición de bolsas de
sombra. El trabajo posterior
de pintura debe evitar la
presencia de grumos, sobre
todo si esta es mineral.

01

FOTO: HOUSE DOCTOR


02

vestigación se centra en la reducción del impacto


medioambiental: es la llamada química vEgEtaL.

UN TESORO MINERAL
El éxito de las pinturas sintéticas se ha basado en su

10
faciLidad dE apLicación, polivalencia cromática
y bajo coste. La investigación del sector se centró
durante años en la reducción de agentes contami-
nantes o tóxicos, sobre todo de disoLvEntEs, así
un interesante como en el desarrollo de aditivos que las hiciesen
abanico de
más estables y duraderas. El sol y el agua son los
relaciones
principales enemigos de estas pinturas; su baja

l
o ocurrido en la industria de la pintura En la mayoría de ocasiones pErmEabiLidad es su principal protección frente al
es equiparable a muchos campos de la enfocamos la elección de agua. El problema es que el paso del tiempo las hace
ciencia: su evolución en busca de la es- la pintura y su técnica de más vulnerables y su baja transpirabiLidad fa-
tabilidad, brillo y resistencia máximos aplicación como un elemento vorece la degradación. El sol no hace otra cosa que
fue muy lenta durante más de 5.000 años, hasta que forma parte del perímetro acelerar todavía más todo el proceso. Otra de sus vir-
la eclosión de la química sintética en el siglo xix exclusivamente. Sabemos de tudes es el comportamiento frente a las manchas:
que dio paso a un cambio radical en cuestión de su importancia en la forma en pueden limpiarse simplemente con un paño y agua.
50 años. cuaLquiEr matEria tiEnE pigmEnto, que se percibe el espacio y su Las pinturas de basE minEraL, en cambio, poseen
y es ahí donde comenzó todo: el pigmento es una relación con el contenido, pero una altísima transpirabilidad que les permite intEr-
matEria coLorantE, pero el secreto siempre ha pocas veces traspasamos cambiar vapor dE agua con el ambiente, lo que
estado en encontrar el mejor ligante para estos la barrera del color plano y favorece la rEguLación dE humEdad ambiental
pigmentos. Primero fue EL tEmpLE; el agua era el diseñamos desde una relación y el secado de pequeñas filtraciones que pudiese
ligante, pero su inestabilidad lo ha reducido a un geométrica además de haber. Su adherencia química, conocida como pE-
uso casi anecdótico. En el siglo xix se descubrie- cromática, como ocurre en el trificación, hace casi imposible los desconchados
ron los LigantEs minEraLEs de las pinturas proyecto de la ilustración. Un frente a la adherencia mecánica de las plásticas, que
aL siLicato o a La caL, pero la aparición de las simple elemento decorativo se pierde de forma proporcional a su degradación.
pinturas pLásticas con ligantes sintéticos su- abre un interesante abanico Como grandes avances del sector de las pinturas mi-
puso una revolución en el sector. Hoy en día la in- de relaciones. nerales cabría destacar, por un lado, la mEjora dE
dossiEr

los colorEs EscUlPEn Y animan las formas. sE EntrEgan En los vUElos


DE la fantasía Y la invEnción sUmanDo nUEvas PErsPEctivas
_marc chagall

cada oveja con su pareja


Los colores desencadenan reacciones físicas
y psicológicas en las personas; lo que quizá no
se conoce es que la combinación de colores
es una herramienta que permite encauzar
esas reacciones de forma más controlada.

18
La socióloga y psicóloga Alemana Eva Heller
desarrolló una investigación para realizar transformar
una estadística sobre la manera en que los las paredes
denominados “acordes cromáticos” nos en un lienzo
seducen o no. Según su estudio, la combinación
Con imaginación y habilidad
del color salmón, el gris y el azul de la imagen
podemos aplicar la pintura
sugieren encanto al observador.
de un modo diferente a la
habitual pátina homogénea,
emulando las técnicas
La fotocatáLisis (depuración de determinados se denomina carbonatación. Un aspecto funda- pictóricas artísticas. En la
agentes de la contaminación atmosférica como los mental a tener en cuenta es la durabilidad de una imagen inferior izquierda
óxidos de nitrógeno), y, por otro, el de las pinturas pintura: una pintura que necesite ser rEpintada se observa cómo una
fotovoLtaicas, que en el futuro generarán elec- cada 5 o 10 años es mucho menos sostenible que aplicación en veladura,
tricidad una vez se expongan a la radiación solar. una que garantice 15 o 20 años en buen estado. En similar en el resultado a la
Cerraremos este capítulo hablando del índicE dE este sentido, la unión química con el soporte y la acuarela, trasciende las dos
rEfLExión de las pinturas: los colores en las pintu- EstabiLidad a Los rayos uv del ligante son las ra- dimensiones de la pared
ras minerales suelen parecer más intensos y decaer zones principales de la extraordinaria durabilidad para establecer una relación
menos con el paso de los años por el alto índice de de las pinturas al silicato, un factor a tener en cuenta conceptual con la mesa y su
reflexión de la luz que poseen, debido a los crista- a la hora de elegir la pintura. contenido.
LEs dE síLicE o caL que contienen.

EL CÍRCULO VIRTUOSO
Una pintura de basE orgánica no quiere decir
que sea natural; simplemente significa que contiene
carbono, pero el resto del compuesto puede ser
sintético, y así lo es en la mayoría de las pinturas
acrílicas. Las pinturas naturales se desarrollan a
partir de sustancias de origen natural, renovables, 26
biodEgradabLEs E inocuas. Los productos que
comportan mayor riEsgo mEdioambiEntaL son
determinados disolventes; existen decenas de ellos,
unos más peligrosos que otros. La buena noticia es
HOUSE DOCTOR

que la industria está adquiriendo conciencia, y el


comprador solo tiene que informarse un poco para
dar con un producto ecológico. La cal o el silicato
de las pinturas minerales liberan gran cantidad
dE co2 al ambiente en su preparación, pero lo reab-
sorben en su proceso de fraguado, cerrando un
círculo de equilibrio medioambiental; este proceso
27
dossiEr

respetar los tiempos de secado


Sobre todo en las pinturas minerales, cuya adherencia se sustenta en una reacción química,
es indispensable respetar los procesos de secado entre capas si queremos asegurar la
durabilidad y homogeneidad del color. Las plásticas son menos delicadas en este sentido.

FOTOS: BRUGUER Y LIVING4MEDIA/ GTRESONLINE


39 la gráfica también cuenta
En la era digital, la incorporación de recursos gráficos a la hora
de diseñar espacios interiores es ya una realidad. Las técnicas
de reproducción mediante vinilos, plantillas o proyecciones
permiten imaginar nuevas maneras de introducir el color en
los diseños; no porque antes no hubiese forma de hacerlo,
sino porque ahora, además, las últimas tecnologías de
representación también nos permiten previsualizar el resultado.

la forma Es LA SALUD ES LO PRIMERO


Lo primero que cabe aclarar es que hablar de bio- equilibrada es perjudicial a largo plazo. Además
también color.
compatibiLidad de una pintura no es lo mismo son pinturas libres de compuEstos orgánicos
sin color no que hablar de ecología, aunque sean términos rela- voLátiLEs (cov) y que ayudan a derivar la con-
haY forma. cionados; mientras el primero se refiere a la salud taminación ELEctroEstática de los ambientes
de las personas, el segundo lo hace a la del plane- hacia la estructura del edificio. Todos estos motivos
forma Y color ta. En este apartado, las pinturas minerales ganan las hacen ideales para su utilización en biocons-
son Uno por goleada a las plásticas. Comenzando por sus trucción y muy recomendables en cualquier otro
_johannes itten propiedades fungicidas y bactEricidas: su ele- tipo de aplicación. Para finalizar el artículo hare-
vado pH convierte su superficie en un microclima mos una recomendación global a la hora de rE-
inhabitable para hongos y bacterias. La base or- tirar cualquier tipo de pintura: hay que evitar la
gánica, sea sintética o natural, ofrece un alimento utilización de dEcapantEs químicos en ambien-
ideal para hongos, algo que tampoco ocurre con las tes interiores o encomendar la tarea a un equipo
bases minerales. Otro aspecto remarcable de este profesional. En ocasiones es preferible un dEca-
tipo de pinturas es su capacidad de regular la hu- pado mEcánico mediante agua a presión para que
medad relativa o higroscopicidad ya que tanto salte la pintura degradada; la que resista ya podrá
por exceso como por defecto una humedad des- ser cubierta con la nueva pintura. n
la luz
hace
al color
Un color no es más que la
combinación de longitudes
de onda que nos devuelve una
superficie iluminada. Ejemplos
como el de la imagen ilustran
sobre la importancia de la
calidad de la luz natural: los
matices y la interpretación
volumétrica del espacio
sería muy diferente de otro
modo. Existen colores que
solo ambientes muy bien
iluminados son capaces de
explotar, y a la inversa: hay
colores que mejoran las
condiciones de luz del espacio.

50

MEDICINA
EN COLORES // 40
rojo: fortaLEza
// 45
amariLLo: LigEro
Los colores son mucho más que pura y vitaLidad E intELEctuaL
estética. Sabemos que hay profundos // 41 // 46
estudios detrás de la elección de un magEnta: sEriEdad naranja: cáLido
y dignidad y afirmativo
color corporativo o predominante
// 42 // 47
en un espacio. Los colores influyen vioLEta: pEsadEz ocrE: sEguro
física y psicológicamente sobre las y mELancoLía y EstabiLizantE
personas; es más, su combinación // 43 // 48
E BRANCATO

induce determinadas emociones azuL: frío bLanco: cLaridad


y LEjanía E higiEnE
como describe Eva Heller en su libro
reformas

Casas abrigadas
QUE AHORRAN
ENERGÍA
Una casa que se mantenga fresca en
verano y cálida en invierno y que además
no suponga una sorpresa en la factura
energética es solo cuestión de materiales.
Los nuevos aislamientos permiten
alcanzar una temperatura agradable de
forma pasiva, reduciendo los costes y las
emisiones contaminantes asociadas.
por josé f. lópez-aguilar foTo: NiColas maTHeus/ BasseT
reformas

equilibrio. El parámetro que caracteriza el


intercambio de temperatura entre el interior
y el exterior a través de un material es la
transmitancia (U), que relaciona la conductivi-
dad térmica con el espesor de este último.

MONTSE GARRIGA

P
or qué en antiguas construcciones de piedra o en cuevas ex- tividad térmica (representada por la letra griega λ) con el espesor de la
cavadas en la montaña se mantiene una temperatura práctica- pared. Así pues, aunque todos los materiales presentan una conduc-
mente constante tanto en verano como en invierno y durante tividad térmica determinada no todos son apropiados para la función
el día y la noche? ¿Por qué, en cambio, en nuestras casas necesitamos de aislar un edificio y deberán presentar una λ con valores muy bajos
calefacción y refrigeración la mayor parte del año para mantener la que permitan lograr el objetivo de manera
temperatura? La respuesta no es magia, ligera y eficiente. En el caso de las cons-
es solo cuestión de materiales. Si tene- la clave consiste en trucciones de piedra, los gruesos muros
mos en cuenta que dos espacios tienden interponer una barrera “hermetizan” el interior, mientras que si lo
de manera natural a igualar su tempera-
tura mediante un intercambio energéti- que aísle el interior hiciéramos con un material aislante sen-
cillo como la lana de roca, lograríamos un
co comprenderemos que la clave para e impida la pérdida o efecto similar con solo 6 cm. Para hacer-
mantener la casa abrigada en invierno ganancia de calor nos una idea de la relevancia de un correc-
y fresca en verano será interponer una to aislamiento hay que tener en cuenta que
barrera que aísle el interior del exterior, impidiendo la pérdida o la hasta un 70% de las necesidades energéticas de un edificio correspon-
ganancia de calor. De esta manera nos podremos acercar al rango de den a la climatización, pudiendo alcanzar a nivel global hasta el 20%
confort térmico de 180 C de forma pasiva. El parámetro que caracte- de la demanda energética de un país como España. Si consideramos
riza este intercambio es la transmitancia (U) que relaciona la conduc- que la producción de energía es el principal foco de emisiones de CO2
reformas

y un gasto económico cada día mayor, la apuesta por una rehabilitación Y para los más exigentes también los hay de alta tecnología y excelentes
energética eficaz es una estrategia clave tanto para la economía domés- prestaciones como las mantas de aerogel, aunque con un mayor coste
tica como para la lucha contra el cambio climático. En Europa se estima económico. En términos absolutos no hay un material que sea mejor
que hasta un 50% de las viviendas están sin aislar, por lo que existe un que los demás, sino que dependerá de los condicionantes específi-
gran potencial de ahorro de energía, así como un amplio abanico de cos, tanto a nivel funcional como económico o ambiental. Por ejem-
materiales para satisfacer las necesidades plo, un material con un impacto ambiental
y requerimientos de los distintos tipo de la mitad de las casas y un coste inicial menor como el algodón
obra, áreas climáticas y disponibilidad carece de
europeas reciclado o el cáñamo, pero con unas pro-
de recursos económicos. Los hay muy
económicos, como las lanas minerales aislamiento, por lo
piedades aislantes más discretas, será una
opción acertada para ambientes donde las
de roca y vidrio, aunque con problemas que existe un gran variaciones térmicas no sean muy pronun-
de durabilidad. Otros como los sintéti- potencial de mejora ciadas o las limitaciones de espesor no sean
cos derivados de polímeros espumados un problema. En cambio, para climas más
y los de poliestireno y PUR presentan un impacto ambiental elevado, extremos el coste inicial o el impacto del material no será tan relevante
pero son eficaces y resistentes. También los hay ecológicos, como los como la capacidad de ahorrar energía a lo largo del tiempo, es decir
renovables de corcho, cáñamo o lana de oveja y reciclados de algodón una λ baja. Aquí materiales como el PUR, con una elevada capacidad
o celulosa, con un coste medio-bajo aunque con valores λ moderados. de aislamiento, sería la mejor opción ya que tanto económica como

01
La piel oculta
ecológicos e innovadores
1_CÁÑamo /// La fibra más ecológica. Se conserva de forma natu- 02
ral sin necesidad de añadidos químicos y es muy versátil. 03
2_CorCHo expaNdido /// Es el aislante más antiguo que se co-
noce. Material renovable, necesita un espesor y masa medio-alto.
3_algodóN reCiClado /// Aprovecha un residuo y presenta
una huella de carbono mínima. Puede compactar por la humedad.
IMÁGENES: PABLO AXPE / MATERFAD

4_poliesTireNo expaNdido /// La versión sintética del corcho


natural. Económico, ligero y de espesor medio-bajo. Su inconve- 04
niente es la emisión de sustancias nocivas durante su fabricación.
5_aerogel /// Mínimo espesor, máxima facilidad de instalación,
durabilidad y versatilidad. Su hándicap: la inversión inicial.
05
publirreportaje

Buena señal. WiFi


Move Technology
de devolo propor-
ciona un rendi-
miento wifi comple-
to ya que los datos
se distribuyen a
través del cableado
eléctrico de la casa
sin pérdida del
ancho de banda.

Siempre
conectados
Lograr La recepción wi-fi perfecta
en toda La casa es fáciL gracias a devoLo
dLan 500 wifi, un dispositivo que
se conecta a cuaLquier enchufe y ofrece
La mejor cobertura.

La tecnología WiFi Move Technology que utiliza dLAN


500 WiFi de devolo permite que el usuario se desplace
por toda la casa con su portátil, tableta o smartphone sin
perder la conexión con la red inalámbrica. Para ello basta
enchufar varios adaptadores dLAN 500 WiFi a las tomas
de corriente: el dispositivo se conectará automáticamen-
te al punto de acceso con mejor señal, garantizando una
recepción wifi sin interrupciones en cualquier rincón. WiFi
Move no necesita configuración y su puesta en marcha
es muy sencilla: solo hay que enchufar los adaptadores
y apretar un botón. Así podemos disfrutar de un hogar
conectado en todas partes y en todo momento.
wwww.devolo.es/wi-fi
reformas

ambiente sano. Aislamientos a base de


algodón reciclado o cáñamo son una buena
opción en viviendas ubicadas en zonas con
poca variabilidad térmica o en las que las
limitaciones de espesor no sean un problema.

ARQUITECTO: TRIBE STUDIO. FOTO: KATHERINE LU


RMGB

ambientalmente se amortizará la inversión inicial en forma de mayor 8 kg de corcho natural. Como ocurre con el PUR, si no tenemos garan-
ahorro de energía y emisiones de CO2. Aun así, estos materiales pre- tías ambientales en su producción otras alternativas más sostenibles e
sentan una carga de toxicidad importante en su fabricación, por lo igualmente ligeras podrían ser la lana de oveja o el algodón reciclado.
que es conveniente recurrir a opciones ecoetiquetadas que garan- Por último, la manta de aerogel, que sin duda ofrece los mejores valores
ticen una producción más limpia y la seguridad de los trabajadores. de transmitancia, aunque a un coste muy superior al resto, podría ser
Por otro lado, en ambientes húmedos lo el único material apto para aplicarse en pro-
principal será la resistencia a la absorción la humedad ambiental yectos de rehabilitación en los que el apro-
de agua, por lo que habría que evitar las o la capacidad de carga vechamiento de centímetros es un factor de
lanas minerales que, aunque presentan amortización económica muy importante y
unos valores muy positivos y un coste de la estructura los espesores máximos están muy restringi-
económico competitivo, al incorporar influyen en el tipo de dos. Si lo comparamos con la manta de cáña-
humedad merman su capacidad de ais- aislamiento más idóneo mo, cuyo formato es más o menos similiar,
lamiento. Por el contrario, el corcho, el el aerogel puede ser hasta cuatro veces más
cáñamo o los sintéticos funcionarían correctamente. La capacidad de delgado, logrando con tan solo 2 cm un aislamiento excelente. Otras
carga de la estructura también es un aspecto a tener en cuenta, de modo ventajas del aerogel son la increíble versatilidad y facilidad de insta-
que si la prioridad es la ligereza, el poliestireno puede ser una opción lación ya que solo requiere de tijeras para cortarlo y puede adaptarse
interesante, logrando con 1 kg de material lo que conseguiríamos con a cualquier geometría además de presentar la mayor durabilidad.n
VALENCIA_SPAIN
09/13 FEB. 2015






TODA LA 
OFERTA DE 
                      

LA INDUSTRIA
DEL HÁBITAT Y 
EL DISEÑO


 


 
ecodICCIOnaRIO

el
el abcluz
de la
Conceptos como temperatura de
color, fototoxicidad o lámpara de vapor
de sodio seguramente nos suenen a
todos, ¿pero sabemos realmente su
significado? Esta guía contiene los
secretos para un diseño de iluminación
eficiente, atractivo y saludable.
¿Qué más se puede pedir?
por rafael hernández

A
ALTA PRESIÓN
Son más conocidas por lámparas
de vapor de sodio, vapor de mercurio
o de halogenuros metálicos. Son
considerablemente contaminantes
y generan fuertes campos
electromagnéticos, tardan varios
minutos en alcanzar el flujo luminoso
total y su IRC es pobre.

C
CÉLULA FOTOSENSIBLE
Es un sensor electrónico capaz
de leer la intensidad de luminancia
(lux) que recibe una superficie.
Se utilizan, entre otras cosas,
para regular automáticamente la
FOTO: POLIFORM

intensidad de la iluminación de un
espacio en función de la cantidad
de luz aportada por el exterior.
ecodICCIOnaRIO

D
DESLUMBRAMIENTO
Es un fenómeno de la visión que

EUGEnI POnS
produce molestia o disminución en
la capacidad para distinguir objetos,

E
o ambas cosas a la vez, debido a
LÁMPaRa W15, dISEÑO dE CKR PaRa WÄSTBERG

una inadecuada distribución de las


luminarias o como consecuencia
de contrastes de luz excesivos en

LÁMPaRaS dE TOdd BRaCHER


el espacio o en el tiempo.

DIRECTA (LUZ)
Se denomina luz directa a aquella EFICACIA
que se dirige desde la fuente de luz Es la cantidad de lúmenes (lm) que
hacia una superficie determinada. Si una lámpara puede emitir a partir de
CENTELLEO en el rayo de luz no interfiere ningún cada vatio (W) que consume. no suele
Se define como la emisión de rayos obstáculo, al punto en la superficie se aparecer en la información comercial
luminosos de intensidad y color le considera iluminado. pero es fácil de calcular a partir del
variables. El sol cambia de intensidad flujo y el consumo. 500 lm y 8 W es
DISPERSA (LUZ)
y color, pero de forma progresiva y más eficiente que 900 lm y 16 W.
Radiación luminosa indeseada que
paulatina, mientras que el centelleo
irradia o “se escapa” fuera del cono ESPECTRO VISIBLE
de una lámpara se produce de forma
de luz de la fuente. Puede provocar Es la parte de la radiación
insistente e instantánea, cosa que
deslumbramiento o ser un factor de electromagnética que el sol irradia
estresa la vista y genera desgaste.
contaminación lumínica en exteriores. permanentemente sobre la tierra que
DIAGRAMA DE FLUJO nuestro ojo es capaz de interpretar y LÁMPaRaS dE TOdd BRaCHER

Es un dato que solo encontraremos que se conoce como la luz visible. Las
en catálogos profesionales, pero muy microondas, los rayos X o la radiación
importante para controlar atmósferas ultravioleta están en la parte invisible
a partir de la iluminación. Se representa de esta radiación.
en forma de gráfico e informa del
ángulo de apertura y la dirección de la
intensidad luminosa máxima.
FERROLIGHT
PROYECTO dE MaRCIO KOGan
ecodICCIOnaRIO

FLUJO LUMINOSO
Su unidad de medida es el lumen (lm)
e informa de la cantidad de luz de
una lámpara, es decir, cuánta de la
radiación que emite está comprendida
dentro de la frecuencia de la luz
PROYECTO, dE K_M_aRCHITEKTUR

visible. La mayoría de las lámparas

POLIFORM
del mercado ofrecen este dato; a más
lúmenes, más luz. INDIRECTA (LUZ)

H
Resulta de la reflexión de la luz en una
superficie. La reflectancia de esta y el

F
grado de la dispersión determinan la
cantidad de luz indirecta reflejada.

INTENSIDAD LUMINOSA
Se mide en Candelas (cd) y cuantifica
la cantidad de flujo luminoso de
HALÓGENA
una fuente en un determinado
Son lámparas incandescentes de
ángulo de emisión, normalmente el
FOTOTOXICIDAD nueva generación, con una mayor
predominante. La luz es tridimensional,
Es un concepto muy actual y se eficiencia y durabilidad. Las de bajo
pero sabemos que presenta variaciones
relaciona con los efectos perjudiciales voltaje emiten luz ultravioleta y
de flujo según el ángulo en el que se
que tiene sobre el organismo una precisan de una buena óptica para
oriente la lámpara.
incorrecta iluminación artificial. proteger al usuario; se recomienda una
además de los obvios efectos distancia de seguridad de un metro. INTENSIDAD DE LUMINANCIA

I
nocivos para la vista, existen otras Se mide en lux y permite cuantificar
consecuencias como por ejemplo la cuánta luz llega a una superficie
inhibición del funcionamiento de la determinada para valorar la idoneidad
glándula pineal si dormimos expuestos de una instalación. La tierra recibe
a campos electromagnéticos. 100.000 lux en un día soleado; 200 lux
es lo mínimo para un puesto de trabajo,
y 2.000 lux lo óptimo, aunque con 20
PROYECTO, dE MaRCIO KOGan

lux ya nos orientamos.


ILUMINACIÓN AMBIENTAL
Su objetivo es proporcionar un IRC
nivel global de luz que permita a Índice de Reproducción Cromática. Es
los usuarios recorrer el espacio y un parámetro que nos permite evaluar
realizar tareas comunes de manera la calidad de una fuente de luz en
segura y cómoda. En ocasiones se función de cuánto se asemeja al flujo
combina con luces puntuales para del sol. Se mide en percentiles y el
LUMIO

resaltar determinadas características mercado tiene lámparas con un IRC del


arquitectónicas o espaciales. 98%; lo habitual es que ronden el 80%.

ILUMINACIÓN FUNCIONAL
Es la que se diseña para crear unas
condiciones específicas de iluminación
a unas funciones concretas. algunos
ejemplos: 200 lux para comer, 500 lux
para leer, 750 lux para dibujo técnico o
1.000 lux en un laboratorio.
ecodICCIOnaRIO

TERaCREa PdUO
OnTWER
LULLaY, dISEÑO dE M. FÖRSTER PaRa LIGHTYEaRS

Rn, dE
LanTE
LOEna

LED
Las últimas en llegar, tienen un amplio

L
campo por recorrer. Su IRC parte de
la gama de los azules, cosa que es
poco recomendable para la vista, y
por ello se recomienda no mirar nunca
directamente a una fuente de luz
LEd. Sus principales bazas son el bajo
consumo y sus más de 30.000 horas
de durabilidad; la diferencia entre los
L ÁMPARA DE INCANDESCENCIA
fabricantes contrastados y las marcas
Posee uno de los espectros visibles
blancas es considerable.
más cercanos al sol y casi no
nOM aRCHITECTS

R
centellea. Inventada por Thomas
alva Edison, su principal problema

T
es que tan solo el 15% de la energía
que consume se transforma en luz;
el resto, en calor.

LÁMPARAS DE BAJA PRESIÓN


Las CFL (Compact Fluorescent Lamp)
son fluorescentes en miniatura. El RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

ojo percibe la luz fluorescente como Es la más cercana a la radiación


insuficiente frente a una con el mismo visible por la parte de los azules; es la TEMPERATURA DE COLOR
flujo luminoso; su centelleo estresa la radiación que nos broncea y puede ser Las fuentes de luz pueden alterar
vista y sus cebadores crean campos peligrosa. algunas lámparas, como su espectro de radiación para que
eléctricos nada reconfortantes. las halógenas de bajo voltaje, emiten unas longitudes de onda sean
este tipo de radiación y es necesario predominantes respeto al resto; de
asegurar su apantallado. este modo se logra una emisión de luz
cálida o fría según interese. Se mide
PLUMEn

REFLECTANCIA
Parámetro que determina la en grados Kelvin: 3000°K (cálida),
capacidad de un material de reflejar 4500°K (neutra) y 6000°K (fría).
la radiación solar incidente y se mide TRANSFORMADOR
en factor percentil, siendo 100% el Las lámparas de bajo voltaje
máximo. En interiores es un dato precisan de un transformador que
valioso cuando se quiere trabajar convierta los 230 voltios habituales
en ambientes de luz indirecta. a la necesidad de la lámpara (8 V,
12 V). Estos transformadores, en
algunos modelos, generan campos
electromagnéticos muy potentes
y se encuentran en cada lámpara.
a fondo

Un baño más verde


A la hora de plantearse mejoras en el baño es importante que tengamos en cuenta
tanto nuestro bolsillo como el medio ambiente. Las tecnologías de ahorro de agua
y los materiales ecológicos nos ayudarán a crear un espacio más sostenible.
por montse cano Foto: DanIeLLa WItte/ HoUse oF pIctUres
a fondo

Los cabezales equipados


con reductor de caudal
pueden ahorrar hasta 50
litros en cada ducha

D
el consumo total de agua de
un hogar, se calcula que entre
la mitad y dos tercios se co-
rresponde al agua que gastamos en el
cuarto de baño. Hoy en día, muchos
modelos de grifería y sanitarios permi-
ten reducir el consumo y minimizar el
gasto. Este es el arsenal de tecnologías
y dispositivos más eficientes.
* Duchas. En una ducha de cinco
minutos, con un cabezal normal se
consumen 100 litros de agua, mien-
tras que con un cabezal equipado con
reductor de caudal se gastan unos 50
litros. Teniendo en cuenta la diferen-
cia, vale la pena informarse del índice
de caudal que ofrecen los diferentes
modelos. Para lograr un máximo aho-
rro, lo ideal es que el flujo sea inferior
a los 8 litros por minuto.
* Grifería. La mayoría de grifos mo-
nomando casi siempre se abren hasta el
tope, con lo que suministran el máxi-
mo caudal aunque no lo necesitemos.
En cambio, los grifos con apertura en
Preciado líquido. en las
dos fases permiten reducir el consumo
imágenes superiores, bañera
en un 50%. Otra opción interesante son Vero, de Duravit, y grifería
los grifos termostáticos, que incorporan Logis, de Hansgrohe. en esta
un selector para escoger la temperatu- imagen, baño proyectado por
a fondo

Los grifos termostáticos eliminan la fase termosensibles, que se contraen o se


expanden según la graduación elegida.
de ajuste y ahorran agua y energía Al eliminar la fase de ajuste permiten
ahorrar entre un 6 y un 16% de agua
y reducir entre un 7 y un 17% el gas-
to energético. La última innovación en
este terreno son los grifos en los que la
apertura del mando hacia la derecha
está restringida, por lo que la posición
de apertura frontal proporciona agua
fría. Si se gira la manecilla hacia la iz-
quierda se obtiene gradualmente agua
caliente. De esta forma, además de aho-
rrar agua se ahorra energía ya que se
evita que la caldera se encienda cuando
no es necesario.
* Reductores de caudal y airea-
dores. Los primeros se aplican direc-
tamente en las tuberías o en los grifos
para impedir que el caudal de agua ex-
ceda un máximo fijado. Los segundos
se enroscan en la boca de los grifos e in-
corporan aire al chorro de agua, con lo
que reducen el gasto entre un 40 y un
50% sin que apreciemos la diferencia.
* Inodoros. Muchos modelos ya in-
corporan un sistema de doble descarga
que permite elegir entre dos volúme-
nes distintos de agua. Algunos están
Elegancia eficiente. equipados con un pulsador doble,
en la imagen, baño diseñado mientras que en otros debemos pulsar
por Julio pérez-catalá
una segunda vez el botón para detener
con grifería meta 02, de
Dornbracht. Debajo, modelo la descarga. Con una cisterna conven-
slim, de ofa, en un espacio de cional, el gasto medio es de 30 litros al
eUGenI pons

Frederico Valsassina. día, que puede reducirse a la mitad con


el sistema de doble descarga.

El espacio también contribuye


1. iluminación. si el baño dispone de 2. materiales sostenibles. a la hora
luz natural –por ejemplo, una ventana de elegir mobiliario, suelos o accesorios
en la zona de la ducha– podemos conviene priorizar los de bajo impacto
colocar una mampara que deje pasar ambiental, como los elaborados con
la luz al resto de la estancia. en cuanto bambú o madera Fsc.
a las bombillas, los LeD son una 3. pinturas ecológicas. por
buena opción, ya que consumen un su transpirabilidad, las pinturas
80% menos de electricidad que una ecológicas son adecuadas para el baño.
bombilla incandescente tradicional al expulsar el vapor de agua hacia el
JUan roDríGUeZ

y un 65% menos que una bombilla exterior evitan su condensación y los


fluorescente de bajo consumo. temidos desconchones.
a fondo

eUGenI pons

Reciclaje y reutilización. el agua de desagüe de las bañeras y los lavabos


puede reutilizarse para el inodoro con un adecuado sistema de filtración y
recirculación. en la imagen superior, baño en una casa de studioninedots con
bañera spoon, de agape, y grifería de Vola. a la derecha, ambiente equipado
con bañera, lavamanos y grifería de Kartell by Laufen.

* Lavabo e inodoro en una sola


GroHe eUroDIsc JoystIcK

pieza. Al lavarnos las manos gasta-


mos una gran cantidad de agua que
podría aprovecharse para otros usos.
Algunos fabricantes ya ofrecen solu-
ciones para este problema, como los
modelos que unen lavabo e inodoro
moDeLo on, De ZUccHettI

en una pieza (W+W, de Roca). Estos


equipamientos reutilizan el agua del
lavabo para llenar la cisterna, con lo
que permiten reducir el consumo de
agua hasta en un 60%.
porceLanosa

* Aguas grises. El agua usada pro-


cedente de los lavabos y las bañeras
también puede reutilizarse para el ino-
doro mediante un sistema que conecte
los desagües a un circuito hidráulico,
un sistema de filtración físico-química
para eliminar partículas sólidas e im-
purezas, un depósito de almacena-
roca raInsense

miento y una bomba impulsora de


bajo consumo que devuelva el agua a
la cisterna del inodoro.
home office

para los
que aman
el trabajo
Buscar una buena silla para trabajar
es tan importante como dormir sobre
un colchón saludable. Pasamos gran
parte de nuestra vida dedicados a un
oficio y solo por eso vale la pena elegir
uno que nos procure una importante
dosis de felicidad. Más vale que la
inspiración nos encuentre acomodados
en una silla ergonómica, una mesa
perfecta y una luz adecuada.
por david quesada

JANMAAT Y PeRNiLLe KAALUND/ HoUSe of PicTUReS Y eUGeNi PoNS


home office

SeNTARSe, MiRAR,
ANDReU WoRLD

eScRibiR, PeNSAR
Qué posturas adoptamos al
sentarnos, cuál es la altura
ideal del asiento respecto de

e
l estudio de cuáles son las mejores condi- bien climatizadas, con aire oxigenado, limpio y la mesa o qué iluminación nos
ayuda a pensar son valores
ciones físicas para trabajar es una disciplina correctamente ionizado, usando luz natural o ilu-
importantes a la hora de
que cuenta con bases científicas y el apoyo minación biológica, con el objetivo de lograr una
crear un ricón de trabajo. está
de instituciones públicas. Del conocimiento de la in- ergonomía “invisible” que reduzca el estrés laboral,
demostrado que no se trabaja
cidencia de factores como la calidad del aire interior proteja la salud, elimine el absentismo y mejore el igual con un mobiliario sin
y los materiales de construcción, la ergonomía del rendimiento físico e intelectual del trabajador. ergonomía que con uno que
mobiliario, los campos electromagnéticos y la ilu- TRAbAJo “DeSLocALizADo” cuida todos esos aspectos. Los
minación han surgido conceptos novedosos como El desarrollo de las tecnologías de la información y mejores fabricantes aplican
el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) y su relación la comunicación ha impulsado una tendencia cre- las tecnologías más avanzadas
con diversas patologías laborales que afectan a la ciente a la “deslocalización” de determinados trabajos para que la persona se relaje,
productividad del trabajador. Todo ello ha llevado de la oficina convencional a la propia casa, o al uso se “olvide” de su cuerpo y se
a la implementación de regulaciones y recomenda- de ordenadores domésticos simplemente como ocio. concentre en su actividad.
ciones con el objetivo de crear ambientes de trabajo
saludables. Desde la bioconstrucción, por ejemplo
–y concretamente desde el prestigioso Institut für
Baubiologie IBN de Alemania– se plantea el uso de
materiales biológicos, preferentemente naturales,
no tóxicos ni radiactivos, que sean transpirables y
eléctricamente conductores, así como instalaciones

el Buen diseño es
iMPrescindiBle Para
Pasar tiempo delante
de una Pantalla
home office

ViTRA
JeLTJe JAN MART/ HoUSe of PicTUReS
MARc HeLDeNS

PiA WiNTHeR/ TAVeRNe

Para lograr una


ergonoMía “invisiBle”,
la Bioconstrucción se
aPoya en los Materiales
naturales y en un aire
interior más limpio
home office

GUíA báSicA De
LA oficiNA eN cASA
como en todos los espacios,
lo ideal en una zona de home
office es que se disfrute de
buena iluminación natural.
Mejor si trabajamos frente o
lateralmente a una ventana para
evitar reflejos en la pantalla
del ordenador. Una buena silla
envuelve la espalda y facilita
los movimientos naturales
del cuerpo y ayuda a corregir
posturas inadecuadas. el asiento
debe permitirnos mantener
la espalda erguida y alineada,
con la zona dorsolumbar bien
recostada contra el respaldo. La
silla debe acercarse lo máximo
posible a la mesa para evitar
que el cuerpo se incline hacia

TAVeRNe
adelante. Ambos elementos
deben tener altura regulable

DANA VAN LeeUWeN/


para ajustarse a cada persona.

Eso significa que pasamos una gran parte de nuestro puedo rendir más –comenta Peach–. Los entornos de
tiempo sentados delante de una pantalla. De ahí la trabajo deberían admitir y plasmar que trabajamos
importancia de aplicar el conocimiento científico en de distinto modo a lo largo del día”.
torno a cómo debe ser un lugar de trabajo agradable El resultado son productos intercambiables entre
(especialmente en lo que concierne a ergonomía e la oficina y la casa. Sofás, butacas y sillas “abrazan” al
iluminación) en nuestro rincón de trabajo particular. usuario con diseños, texturas y colores envolventes
De LA oficiNA A cASA, Y ViceVeRSA y agradables. Las mesas permiten configuraciones
Las mejores firmas del sector del contract y la ilumi- modulares para el trabajo individual o en equipo.
nación llevan años reflexionando sobre la naturaleza Los sistemas divisorios se vuelven más “soft” para per-
del puesto de trabajo y desarrollando productos que mitir a voluntad la concentración o las relaciones con
promuevan un entorno confortable y creativo. La di- los compañeros. La práctica desaparición del papel
señadora de interiores Sevil Peach, colaboradora de reduce al mínimo los sistemas de almacenamiento y
Vitra, afirma que cada vez más las empresas optan favorece una disposición más despejada del puesto
por un enfoque cualitativo y menos tangible (pro- de trabajo. Y, cuando no es posible disfrutar de la luz
mover la comunicación, la interacción, la autonomía natural, la iluminacióna artificial se regula en inten-
personal) en lugar de especificaciones cuantitativas sidad y temperatura de color para emular el ciclo de
(tantos escritorios y sillas para un número deter- aquella y aportar la cantidad y calidad de luz requeri-
minado de empleados) a la hora de configurar sus das, sin molestos reflejos ni deslumbramientos.Todas
entornos de trabajo. La idea de que el trabajador se estas características que parecen referirse solamente a
sienta “como en casa” ha conducido en la actualidad la estética del espacio y la organización del trabajo tie-
a adoptar los conceptos de flexibilidad, calidez y so- nen una incidencia real en el bienestar de la persona
KRiSTiAN HoLM

ciabilidad propios del hogar al diseño de mobiliario porque crean el marco propicio para que se sienta a
para la oficina. “Cuando trabajo en casa, me instalo gusto en el desarrollo de su actividad, condición sine
en el sitio en el que me siento más cómoda y en el que qua non para la productividad y la eficacia. n
bioconstrucción

Paredes
de Que respiran
El envolvente de la casa delimita el espacio interior, lo protege
y aísla del exterior. Cuando está construido con materiales
naturales, transpirables y que permiten la difusión de vapor,
ayudan a regular la humedad y son una excelente opción para
crear ambientes interiores que favorecen la salud.
por elisabet silvestre. foto: eugeni pons
bioconstrucción

L
a casa natural se caracteriza por sus
materiales de construcción y de aca-
bado; de la composición química y
las propiedades físicas de estos depende en
gran medida la calidad del ambiente interior.
Desde la bioconstrucción se promueven casas
respetuosas con el medio ambiente, eficientes
y que garanticen unas condiciones ambienta-
les que aporten salud a sus habitantes, abor-
dando el diseño y la construcción como si de
un organismo vivo se tratara, favoreciendo
el intercambio entre el interior y el exterior.
Aunque no representa la realidad desde el
punto de vista más científico, se suele decir
que las paredes tienen que respirar, como una
forma de expresar la importancia de que sean
de materiales transpirables, de poro abierto,
que no sellen e impermeabilicen la relación
entre los materiales del interior y del exterior.

Hay que optar por


materiales de poro
abierto que no impidan
LIVING4MEDIA/ GTRESONLINE

el intercambio entre el
interior y el exterior

climatizadores
naturales

I. M. GRINI Y K. TENGBURG/ HOUSE OF PICTURES


 Los materiales con propiedades
higroscópicas actúan como excelentes
reguladores de la humedad ambiental.
Cuando esta es alta son capaces de
absorber el vapor de agua del aire, y
cuando el ambiente está más seco lo
liberan de nuevo.

 Mantener la humedad ambiental


alrededor del 50% es lo ideal en
términos de salud. Se aconseja evitar
tener un ambiente muy seco, por
debajo del 40%, o excesivamente
húmedo, por encima de los 65%.

 Los materiales naturales como la


cal, la madera maciza, la arcilla o los
derivados de fibras vegetales tienen
un buen comportamiento frente a la
regulación de la humedad ambiental.
contenedor de salud.
 Para impermeabilizar, lo mejor es Aunque el intercambio de aire a través de
elegir membranas de tipo transpirable, las paredes representa solo el 4% de toda
que no dejan entrar el agua de lluvia al la renovación de aire que precisa una casa,
interior, pero sí permiten salir el vapor es importante que estén construidas y aca-
de agua del interior, y así se evita tener badas con materiales saludables.
bioconstrucción

LIVING4MEDIA/ GTRESONLINE
Renovar el aire es vital para mantener unas
condiciones ambientales saludables. Desde
la bioconstrucción se considera que hay que
realizar una renovación completa por hora, y
la ventilación es la forma más eficaz de alcan-
zarla y de garantizar unas condiciones favo-
rables de confort y bienestar. Por ello, desde
el diseño se prioriza la ventilación cruzada o
bien un sistema de ventilación mecánica para
lograrlo. De echo, el intercambio de aire que
se produce a través de las paredes es insignifi-
cante, hasta un máximo de un 4% de toda la
renovación de aire que precisa una casa.
Del mismo modo que la piel del cuerpo in-
terviene en la regulación de la temperatura
–transpira cuando hace calor aprovechando
el agua que expulsa para refrigerar y volver
a equilibrar la temperatura, o cuando hace
frío cierra sus poros para evitar pérdida de
calor–, así debería actuar la tercera piel, la
envolvente de la casa. Los materiales transpi-
rables, microporosos e higroscópicos son los
que más se asemejan a las propiedades de la
piel del cuerpo y garantizan que el ambiente

La envolvente de una casa debe actuar


a la manera de una piel biológica,

EUGENI PONS
facilitando la regulación de la temperatura

interior esté sano y vivo. Materiales como los


bloques de tierra, los ladrillos, la madera,
el corcho o las fibras aislantes orgánicas se
presentan como favorables por su capacidad
de permitir el intercambio del aire; en cam-
bio, los materiales de tipo sintético imper-
meabilizan y aíslan las paredes y también los
techos. Pero además, los materiales natura-
les que son higroscópicos intervienen como
excelentes reguladores de la humedad am-
biental, y son capaces de absorber, retener
y devolver el vapor de agua presente en el
aire. Así, cuando sube la humedad ambien-
tal actúan como efecto esponja, almacenado

un organismo vivo.
Los materiales transpirables, micropo-
rosos e higroscópicos son los que más se
asemejan a las propiedades de una piel bio-
lógica. En la imagen derecha, un proyecto
de reforma del estudio Minim.
EUGENI PONS
texturas que nos
abrigan y cuidan
 Conseguir un ambiente interior
saludable es prioritario; por ello la
elección de los materiales resulta
vital, especialmente el de las paredes
porque representan una superficie
importante en toda la casa.

 Las pinturas naturales, de poro


abierto, sin sustancias nocivas como
algunos compuestos orgánicos volátiles
o los metales pesados, son las mejores
para garantizar un aire más sano. Para
proteger las maderas, lo mejor es
utilizar aceites naturales o lasures.

 También se puede optar por revocos


de arcilla, acabados a la cal o pinturas al
silicato, que además de aportar mucha
calidez al ambiente ayudan a mantener
una humedad ambiental saludable y
pueden absorber los olores.

el exceso de vapor de agua ambiental y lo


devuelven al aire, cuando este está más seco.
Este efecto es importante para evitar que se
produzcan problemas de condensaciones
por humedades, las cuales además pueden
llegar a favorecer el crecimiento de microor-
ganismos como mohos.
Conseguir paredes que actúen a modo de
una verdadera piel, con materiales que prote-
jan del viento y que cobijen del agua, dejando
pasar el vapor de agua que se genera en el
interior de la casa, es la fórmula para respirar
un aire más sano. n

A buenas con el entorno.


Madera y piedra local, dos materiales
que ofrecen un óptimo intercambio de
vapor de agua entre el interior y el exte-
rior, en proyectos de Leth & Gori –imagen
superior– y Kropka Studio –derecha–.
materiales eco

las mil caras


del cobre
Se ha utilizado en arquitectura y en la fabricación de objetos desde
hace miles de años, y a pesar de ello seguimos descubriendo
nuevas formas de utilizarlo. Resistente, versátil y saludable, el
cobre ofrece múltiples posibilidades estéticas y funcionales tanto
para el revestimiento de edificios como para el diseño de interiores.
TeXTo: rafael hernández. foTo: STefan MÜller

R
enzo Piano lo utilizó para la fachada (Egipto) lo utilizaron como recubrimiento modernas chozas.
del Museo Nemo en Ámsterdam, Jo- de las inmensas puertas de madera, de igual Staab Architekten realiza
sep Llinàs en el techo de la facultad de forma que los romanos lo escogieron como una versión
contemporánea de los
derecho de Barcelona y Frank O. Gehry en remate del Panteón en el 27 a. C. Si hay un
tejados de paja con el
su escultura para los juegos olímpicos en la adjetivo que describa el cobre por encima de revestimiento de latón
misma ciudad. Antes, Frank Lloyd Wright todos los demás es el de durabilidad; es un –aleación de cobre y
lo empleó en muchos de sus proyectos y aún material que sin ningún tipo de tratamiento o cinc– que cubre el nuevo
antes, hace miles de años, los maestros cons- aleación se comporta de forma extraordinaria Museo de Arte de
tructores del templo de Amón-Ra en Karnak en condiciones de exposición a la intemperie. Ahrenshoop, Alemania.
materiales eco

Su resistencia a la corrosión en exteriores es do una duración de 300 años para la nueva


muy elevada; es más, su propia oxidación cúpula de la catedral de San Cristóbal de la
crea una pátina verde que, además de expre- Laguna de Tenerife, recientemente inau- el cobre se
sar de forma elegante el paso del tiempo, se gurada. Otra gran virtud es su indiscutible
acaba transformando en un escudo que ra- belleza: sus brillos y cambios de tonalidad a
presenta
lentiza o casi detiene este proceso. Se estima medida que avanza el día junto con sus in- puro o en
que su durabilidad como recubrimiento en finitas posibilidades de aleación han hecho sus diversas
cubiertas, en espesores de 1-2 mm, es de de él un material todoterreno permitiendo
unos 1.000 años de media; sin ir más lejos, incluso crear edificios totalmente recubier- aleaciones:
el techo de cobre de la catedral románica de tos en cobre. Aunque es relativamente caro latón (mezcla
Hidelsheim (Alemania), incorporado en el
siglo xiii, ha llegado hasta nuestros días. Su
–más por su alta demanda que por su coste
de producción puesto que es el material esen-
con zinc) o
resistencia a los agentes externos es menor en cial para el transporte de la electricidad–, su bronce (con
lugares cercanos al mar o zonas industriales bajo peso implica un ahorro en estructura, estaño)
donde los oxidantes del aire son mucho más lo que junto a su nulo mantenimiento puede
ácidos y alcalinos; por ejemplo, se ha estima- compensar su uso en arquitectura.

todoterreno. Cocina Mesa,


de Alfredo Häberli para
Schiffini; taburete Last, de
M. Lamb para Discipline;
Casa de Bronce,
Sawbridgeworth, Reino
Unido, de Burrell Architects,
y Clip House, de Bernalte
León y Asociados.
JEFFREY CROSS

Dentro y fuera. Vivienda


en Londres, Emrys
Architects. Lámpara
Artichoke, de P.
Henningen para Louis
Poulsen. Aparador
a pesar de ser Stockholm, de M. Ruiz

un metal, su para Punt. Mesillas


Habibi, de e15.
color consigue Lavamanos Diamante, de
J. Hayón para Bisazza.
ransmitir calidez
a un espacio

El empleo del cobre está experimentando guno: puede ser curvado, doblado, rebajado,
un resurgimiento en la arquitectura y el inte- soldado, se pueden realizar costuras planas
riorismo contemporáneos. Plantea una mag- y un largo etcétera; si alguna forma parece
nífica aportación estética a los paramentos in- imposible no hay más que buscar cuál de sus
teriores y consigue transmitir cierta calidez a aleaciones nos permitirá alcanzarla. esta
un espacio a pesar de ser un metal, pues estos, condición inorgánica que comentábamos
habitualmente, causan el efecto contrario. Es antes convierte al cobre en un material apto
ligero, resistente al fuego y no orgánico, lo para actividades sanitarias o para instala-
que lo hace adecuado para casi cualquier uso. ciones de conducción del agua pues es bac-
Pero tiene otro gran secreto: su alta maleabi- tericida, fungicida y evita la proliferación de
lidad, que le otorga la capacidad de adoptar virus en su superficie. En Estados Unidos,
casi cualquier forma sin sufrir desperfecto al- después de años de desarrollo, se aprobó la
materiales eco

BELL LIGHT, DE SEBASTIAN HERKNER PARA CLASSICON


Contemporáneo. El cobre
resurge en la arquitectura
contemporánea. Sobre estas
líneas, Plataforma de las
Artes y Creatividad en
Guimarães, Portugal, de
Pitágoras Arquitectos.
Derecha, proyecto en Tokio,
de Archivision.

inclusión de más de 300 aleaciones de abrillantado, golpeado o perforado son


cobre como materiales antimicrobianos muy duraderos y se basan en alteraciones
para uso sanitario. A pesar de todo, cabe y mejoras estéticas sobre el material. Los
cuestionar el coste de extracción y pro- colorantes químicos y los recubrimien-
ducción del cobre para valorar si tam- tos permiten explorar distintos colores
bién se trata de un producto ecológico. o reacciones, como la de forzar al metal
Pero aquí también encontraremos moti- a crear la conocida pátina de oxidación.
vos para utilizar este material puesto que El coloreado químico del cobre está con-
el cobre es reciclable al 99%; de hecho siderado prácticamente un arte que re-
cerca del 40% de la producción anual quiere de mucha experiencia para lograr
de cobre en europa es reciclada. colores homogéneos y que no se despren-
En el terreno de los acabados, el cobre dan con el paso del tiempo. A pesar de su
se ha empleado tradicionalmente en alta durabilidad hay que tener cuidado
bruto o aleado, aunque la necesidad de con algunos productos químicos para la
experimentar nuevas sensaciones y co- limpieza doméstica, como el amoníaco,
nocer todas las posibilidades del metal ya que su utilización puede acelerar la co-
ha llevado a estudiar todo tipo de trata- rrosión del cobre igual que haría el azufre
mientos. Los mecánicos como el pulido, o el nitrógeno. n
RIVET LIGHTS, DISEÑO DE DAVID IRWIN
especial

*las claves de
la casa perfecta

Sea rey o
aldeano, quien
encuentra la
paz en su hogar
es, de todos
los hombres,
el más feliz
goethe

Sobre gustos no hay nada escrito, y seguramente es una quimera preguntarse si existe la casa ideal
en mayúsculas. Pero hay algunas herramientas infalibles dictadas por el sentido común con las
que podemos acariciar ese objetivo: el lugar idóneo, los materiales adecuados, los recursos justos...
Hemos consultado con algunos expertos sobre la cuestión; ellos nos han hablado desde la razón,
pero también desde el corazón, sobre los secretos para lograr “nuestra” casa perfecta.
por david quesada FoTo: euGeNi poNs
El gesto sensible // La arquitectura siempre se concibe a partir de un contexto. El lugar, la
naturaleza, los deseos y necesidades de los usuarios, son su materia prima. La cultura local, los relieves
y la vegetación del paisaje, la arquitectura tradicional, dictan ciertas líneas, sugieren ciertas interpreta-
ciones. Las mejores casas son las que saben engarzar todos esos elementos en un espacio funcional y
confortable que, a la vez, es capaz de suscitar emociones y construir su propia identidad. Una identidad
por lo demás fluida, porque la naturaleza humana es imperfecta y está en permanente reinvención.
especial

ostar por la
tenibilidad.
a rehabilitación de esta
gua masía catalana,
t Architecture optó
preservar elementos
nales e incorporar
eriales saludables
stenibles, como el
amiento de corcho
s revestimientos de
o y cañas.

un Espacio con alma y mEmoria


para NosoTros, la casa perFecTa tiene alma y evo- fuerte. En cambio en invierno dejan entrar el sol para
ca una sensación poética. En ella hay espacio para los sueños calentar el espacio. Proporciones espaciales: a lo largo
y los recuerdos, y en ese punto es en el que la vida familiar de la historia muchos artistas han usado sistemas para
puede desarrollarse a pesar de cuántos propietarios distintos las proporciones como la proporción aurea para con-
haya tenido. ¿Qué casas pueden sobrevivir a una sucesión seguir calidad estética. Los espacios con proporciones
de distintos propietarios y continuar manteniendo su carác- adecuadas nos hacen sentir mejor y resultan en inte-
ter original? Las bases tienen que ser las correctas. Uno pue- riores bellos y tranquilos. Jerarquía espacial: los espa-
de cambiar el color y muchos de los acabados, pero ciertas co Govers cios deben tener cierta “fluidez”, aunque esto depende
cosas no son tan fáciles de cambiar y que ofrezcan carácter. Zest Architecture,
Barcelona
mucho del usuario de la casa. Algunos apuestan por
Luz natural: una ventana bien situada proporciona la luz un estilo loft y les gusta dejar el espacio abierto dando
adecuada en el momento del día adecuado. A nos otros nos gusta así la mayor sensación de amplitud posible. A otros les gusta tener
especialmente utilizar grandes aberturas en las fachadas orientadas espacios específicos separados, los cuales se pueden independizar los
a sur, a las cuales se les puede proporcionar sombra en verano fácil- unos de los otros. Ésta es una elección muy personal y determinará
mente al mismo tiempo, cuando queremos protegernos del calor más cual es la casa perfecta.
racional

fLExIbILIdAd y POLIvALENcIA *la casa


Según fuentes de la empresa roca, una casa más versátil
es capaz de gestionar mejor los cambios de nuestra vida.
perfecta
donde comemos o descansamos en muchas ocasiones
se convierte también en un espacio de trabajo y ocio.
La cocina se ha ido transformando, abriéndola muchas
veces al comedor. En cambio, en el caso del baño aún
queda mucho camino por recorrer. “Hay partes de este
espacio que podrían estar más abiertas, lo cual supondría
una mejora del confort, la eliminación de tabúes y la
practicidad”, señalan desde roca.

Tu casa puede
sustituir al
mundo; el
mundo jamás ArQUItEctO: cHEvALIEr mOrALES. fOtO: mArc crAmEr

sustituirá a
tu casa saludable
proverbio alemán
máS LUZ NAtUrAL,
mEjOr cALIdAd dE vIdA
Un estudio de la firma velux basado en su
LUc rOymANS/ cHILLImEdIA

experimento model Home 2020 con viviendas


reales demuestra que se puede armonizar
una buena calidad de vida y la eficiencia
energética con casas llenas de luz. “Nuestro
estudio confirma que la luz del sol que entra
por los grandes ventanales contribuye
significativamente al confort interior del
edificio”, afirma Elena Arregui, directora de
marketing de velux Spain. La influencia positiva
del sol y de una ventilación adecuada se refleja
en efectos positivos para la salud como la
reducción de los niveles de cO2 y de humedad y
una menor incidencia del riesgo de alergias.
eficiente
*la casa dIEZ IdEAS PArA ALcANZAr
perfecta LA PErfEccIóN cON mENOS GAStO

1 buena orientación. Por lo general, en el clima medi-


terráneo la orientación sur-suroeste garantiza un óptimo
aprovechamiento de la luz del sol para favorecer el confort
térmico interior y la calidad de la iluminación de los interiores.

bErNArdO bAdEr ArcHItEctS. fOtO: AdOLf bErEUtEr


lo pasivo es cool. La inercia térmica de los materia-
les, la ventilación cruzada y los aleros, patios y porches
reducen las pérdidas de calor o frío, modulan la incidencia del
sol y garantizan un clima interior saludable sin la ayuda de
sistemas de climatización forzada.

3
la mirada protegida. Apostar por ventanas con do-
ble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico
también reduce la factura energética. Los diseños actuales
permiten grandes superficies acristaladas sin comprometer
las prestaciones térmicas y acústicas.
doble piel. Las fachadas venti-
ladas ahorran un 30% de energía4
en climatización por el efecto chimenea
(evacuación del aire frío y caliente hacia
El hogar es arriba según la época del año).
un lugar que
nuestros
5
verde abrigo. tanto si se plantan
estratégicamente alrededor de la
casa como si se incorporan a la propia
pies pueden piel del edificio (fachadas vegetales), las

abandonar, pero plantas ayudan a la regulación térmica


del edificio de modo natural y económico.
no nuestros
corazones
hasta la última gota. desde
6
roca aconsejan intentar conseguir
un balance energético 0 o cerca de 0, de
oliver w. holmes
tal modo que lo que se consuma se pue-
da reciclar o reutilizar. Por ejemplo, apro-
vechando el agua de lluvia y las aguas
grises para el riego o el inodoro.

7
arrojar luz. La iluminación artificial también es
esencial para crear un espacio confortable. La combina-
ción inteligente de luces fluorescentes comptactas (cfL), ha-
lógenas eco y LEd en función de cada ambiente y uso servirá,
además, para ahorrar hasta un 80% de electricidad.

8
regalo natural. Estufas de pellets, aerogenera-
dores, placas solares, energía geotérmica... Una casa
que produce y consume su propia energía limpia, barata e
inagotable es una casa más ecológica e inteligente.

9
clima al mejor precio. El suelo radiante y la bomba
de calor aire-agua ofrecen calefacción y refrigeración
saludable y rentable a largo plazo, por su mínimo consumo:
el primero trabaja a baja temperatura, y la segunda además
sirve para producir agua caliente sanitaria.

10
duradero... o reemplazable. Apostar por pro-
ductos polivalentes que apenas requieran manteni-
miento –como la cerámica o, en el caso del baño, superficies
de cristal tratadas para evitar que el agua no deje rastros–
resuelve muy bien las necesidades de la vida cotidiana. y si
pueden sustituirse rápidamente y sin obras gracias a siste-
mas de colocación en seco, mejor.
especial

Acentuar la luz,
jugar con texturas.
La arquitectura de vincent
van duysen se caracteriza
por un sutil juego entre la
luz natural y las texturas
naturales para crear
interiores orgánicos,
cálidos y táctiles.

santuario y refugio VincEnT Van


Espacio y luz son las claves de una casa perfecta. Una arquitectura visual y silenciosa en
DuyssEn,
la que se entretejen la sensación de amplitud con el disfrute táctil para crear intimidad y
arquitecta
bienestar a la medida de la singularidad de sus habitantes. Es importantefundadora
estar en pazdeen tu
propia casa. Para mí la casa perfecta es un santuario y un refugio. ZEsT
viNceNT vaN duYseN
Vincent van Duysen Architects, Amberes
PErE PErIS
con buen fondo

cOLOrES QUE NO PASAN dE mOdA


Acertar con el color ayuda a crear ambientes en armonía
*la casa que relajan y no cansan. “beiges, grises y blancos no pasan

perfecta de moda y hacen que la casa sea neutra para cualquier tipo
de decoración”, afirma cristina colonques, directora de
marketing y comunicación de Grupo Porcelanosa. con la
ventaja añadida de que potencian la sensación de amplitud
del espacio. Sobre la base de ese fondo neutro, las notas
de color que aportan libros, cuadros, cojines, alfombras
y otros elementos fácilmente sustituibles aportan una
saludable nota de contraste que enriquece el espacio.

una casa
es el lugar
donde uno

dOmÉStIcOSHOP
es esperado
antonio gala
auténtica
b&b ItALIA

LO NAtUrAL SIEmPrE
NOS HArá máS fELIcES
Los materiales naturales son la máxima
expresión de un interiorismo más honesto y
perdurable del que hace bandera el diseño
actual, en el que los objetos de calidad
envejecen con nobleza, adquieren una pátina y
son capaces de encajar en cualquier momento
y contexto. Algodones, linos, lanas, pieles,
maderas, cerámicas, aportan sensaciones
táctiles, visuales y olfativas inigualables que
estimulan un estado de ánimo favorable. Si su
procedencia y tratamiento son ecológicos y
sostenibles resultan además beneficiosos para
nuestra salud y refuerzan la relación positiva
de nuestra casa con el medio ambiente.
especial

Diáfana, luminosa
y abierta al paisaje.
En esta casa en bélgica
bruno Erpicum materializa
algunas de las ideas que
se asocian con una casa
funcional y confortable,
como los espacios
amplios, polivalentes y
proyectados al exterior.
EUGENI PONS

la uTiliDaD y la bEllEZa
la NaTuraleza es bella por eseNcia; es el fruto una buena comida. Proyectar lo que se va a construir
del encaje maravilloso entre los componentes de nuestro es ante todo escuchar el conjunto de elementos del
mundo. La buena arquitectura es también bella por esen- lugar que acogerá la construcción. La arquitectura
cia, es el resultado de una reflexión seguida de una cons- ocupa el espacio a la manera de una escultura que,
trucción que transforma o completa el paisaje para ofrecer además, tendrá el privilegio de ser habitada por
al hombre un entorno adecuado: le procura sombra cuan- dentro. Por eso el arquitecto debe orquestar fuerzas,
do luce el sol, le abriga de la lluvia, le protege del viento materiales, volúmenes y luces para que, además de
y del frío, le enmarca la vista. La naturaleza puede ser una respuesta justa a las necesidades que han guiado
bruNo erpicuM
sublimada por la arquitectura; la arquitectura puede ser Atelier d’Architecture la composición, nazca una emoción de la práctica del
magnificada por la naturaleza. Naturaleza y arquitectura Bruno Erpicum, espacio. La precisión de las proporciones sustituye y
Bruselas
son indisociables; de este modo, la comunicación necesa- hace superflua toda forma de decoración. Si el encaje
ria entre lo construido y lo que le rodea deviene comunión. Hay de los materiales y las técnicas que forman la arquitectura es justo,
que experimentar el placer de buscar la poesía arquitectónica; es simple y maravilloso, el tiempo que pasemos en nuestras viviendas
tan importante como escuchar una buena música o disfrutar de lo será también.
¡Seguimos

*Tercera ola EGM 2014. Estudio General de Medios


creciendo!
EstE año, un 20% más
dE nuEvos lEctorEs
ESPACIOS
El secreto de la belleza imperecedera de algunas
casas se aloja, casi siempre, en la elocuencia de
sus materiales. Cuanto más honestos y sencillos,
mayor es su capacidad de perdurar y emocionar.
Las siguientes casas son ejercicios magistrales
de materiales en combinación, juegos malabares de
geometrías cordiales con apasionantes y diferentes
maneras de contener la vida desde su materialidad.
PROYECTO DE VÍCTOR RAHOLA Y JORGE VIDAL. FOTO: EUGENI PONS
mirando al mar
Victor Rahola y Jorge Vidal, con la colaboración de los interioristas Marcos Catalán y Vic-
tor Bergnes, han creado una casa apaisada y luminosa, penetrada por las vistas y esculpi-
da con piedra, hormigón, sisal y cañas. Materiales con los que los autores han elaborado su
Atardeceres de película.
El objetivo principal del proyecto de arquitectura ha sido que la
sensualidad mediterránea, tan presente en la isla de Ibiza, de-
terminara todas las decisiones tomadas para que sus habitan-
tes puedan sentirla en todo momento y en todas las estancias.
la planta
se organiza
alrededor de
Un gran porche
de hormigón y
piedra ibicenca

Loremas ipsumas casaslalalala.


Uranuse sustibus eost eturias peremporpos eatus,
sintia volore dolorep udandam aut ipsa dolupti illia
volo eumqui cus atempor eicietur, sima volut laccum
corum et vel mo verci ipsumas casas lalalas.
Zona de lectura y descanso en el salón.
Sobre la alfombra de sisal, la chaise-longue Tokio, diseño
de Charlotte Perriand para Cassina, y la lámpara Cesta,
creación de Miguel Milà para Santa & Cole. El banco, de
madera de iroco, lo ha diseñado Estudio Marcos Catalán.
Entre el cielo y el agua.
La lámina de agua azul turquesa se sitúa pegada a la casa,
como si fuera la prolongación natural de la edificación. Las dos
tumbonas son el modelo Flat, diseñadas por Mario Ruiz para
Gandía Blasco. Las toallas amarillas son de Jaime Beriestain.
la natUralidad
del sisal
y la caña
anima estos
espacios vitales
y lUminosos

si alguien se construye una casa en ibiza es, so-


bre todo, para disfrutar de la belleza de un paisaje superior y la
bonanza de su clima, que permite la vida al aire libre, tanto de
día como de noche. Días y noches de olas espumosas y de sol, po-
dríamos resumir. Por eso, el nombre casa alegre le viene como
anillo al dedo a este proyecto de los arquitectos Víctor rahola
aguadé y Jorge Vidal, del estudio rahola Vidal arquitectes,
con interiorismo a cargo de Marcos catalán y Victor bergnes. es
una casa de piedra, de hormigón, de vidrio, de madera de teca,
de hilo sisal y de caña. una lista de materiales que es toda una
declaración de principios, porque representan la naturaleza del
lugar, porque saben dialogar entre ellos y porque –gracias a esa
activa complementación– el proyecto sale ganando en armonía
y libertad de movimientos para los habitantes de la vivienda.
la arquitectura ha creado espacios distribuidos en dos plantas
apaisadas y luminosas, y algunos materiales no demasiado
frecuentes (el hilo sisal, el cáñamo) suavizan la rotundidad
de la geometría con tapizados y cortinas vegetales que dan a
los interiores una notable calidez mediterránea y tamizan la
entrada de luz. la planta superior está concebida como un pa-
bellón que se organiza en tres zonas forradas en parte con hilo
sisal y con un mobiliario que acentúa la horizontalidad. Por su
parte, la planta inferior (con un gran salón, tres habitaciones
y una sala de juegos) se articula alrededor de un gran porche
de hormigón y piedra ibicenca, que cruza la casa de manera
transversal. una gran mesa de corcho y una encimera baja de
tablones de teca marcan el eje principal de la sala y dibujan las
diferentes zonas. las alfombras de cáñamo enmarcan ámbitos
donde el mobiliario busca identificarse con la atmósfera me-
diterránea y enfatizar la relación con el exterior. es notable,
en ambas plantas, el diálogo que se establece con frescura y
elegancia entre la piedra, el hormigón, el cristal, la madera
de teca y los tejidos vegetales. algo que es posible disfrutar
Sin solución de continuidad.
Los sofás modulares son un diseño
de Estudio Marcos Catalán, al igual
que las mesas de centro. En primer
término, la lámpara Tube Light, de
Eileen Grey para Classicon.
en el estar no
hay límites para
qUe la mirada
se proyecte
hacia la piscina
y el mar cercano

Comedor, salón y zona de lectura.


La larguísima mesa del comedor se ha hecho con corcho a
partir de un diseño de Estudio Marcos Catalán. Silla Wild, sin
brazos, diseño de Piero Lissoni para Bonacina Pierantonio. So-
bre la mesa, objetos procedentes de Vinçon y Matèria.
Cocina y comedor en un ambiente.
En paralelo a la mesa, se ha ubicado la cocina con isla,
cuyo mobiliario integral es del fabricante italiano Dada.
Los electrodomésticos son de Neff. Sobre la mesa, la
lámpara ASA, de Miguel Milá para Santa & Cole.
el interiorismo
pone Un corazón
caliente a
la rotUnda
geometría de la
arqUitectUra

La luz se filtra a través del cañizo.


La mesita auxiliar amarilla es la Diana A, de Konstantin
Grcic para Classicon. Chimenea Ergo, de Focus. Cojines de lino
amarillo, en Merci-Merci Paris, y cojines grises, de Maison de
Vacances, en CoriumCasa. Jarrón, de Jaime Beriestain.
Rincón de lectura.
Junto al dormitorio principal se ha habilitado un acogedor rin-
cón de lectura. Silla Playwood, de Charles y Ray Eames, edita-
da por Vitra. Lámpara Cesta, diseño de Miguel Milá. La bandeja,
sobre la cama, procede de CoriumCasa.
9

8 7 2

7 6

8
5

PLANTA BAJA

1 ACCESO
2 COCINA
3 COMEDOR 3

4 ESTAR
5 DORMITORIO
2
PRINCIPAL 1

6 BAÑO PPAL.
7 DORMITORIO
8 BAÑO
9 SALA DE JUEGOS PLANTA PRIMERA

desde los amplios y abiertos interiores, pero que conviene


también –tal es su espectacularidad– detenerse a admirar
desde el jardín delantero, al acceder a la casa. Desde aquí
apreciamos la combinación de los planos horizontales (las
dos plantas rectas y apaisadas) y verticales, con el nivel in-
ferior cavado en la tierra. un muro de piedra delimita la
zona de acceso (con pinos mediterráneos y encinas) y sirve
de telón lateral al gran porche que elabora la continuidad
entre el luminoso interior y el aún más luminoso exterior.
el pavimento de pedregullo dialoga, también, con la pie-
dra caliza de los muros y el hormigón de la cubierta y de
los suelos pulidos con polvo de cuarzo. Desde aquí vemos
–a través de las estancias, más allá de sus delicias domésti-
cas– el azul del mar. y desde aquí (en el momento en que
arribamos a la casa) adivinamos un regalo especial para la
vista y los sentidos. al acercarnos, encontramos esos tapi-
zados de hilo sisal, esas cortinas y alfombras de cáñamo
que nos hacen sentir en un Mediterráneo dulce y cálido. n
Contraste de materiales fríos y cálidos.
La cama, de madera y sisal, es un diseño de Estudio Mar-
cos Catalán. Sábanas de lino, de Filocolore; cubrecama,
en CoriumCasa, y cojines, de esta tienda y de Matèria. Las
dos lámparas son las ASA, de Miguel Milá.
visión
total
Clara Solà-Morales y Eduardo Cadaval han descompuesto esta casa en
prismas superpuestos cuyo aparente desorden guarda en realidad una
ógica esencial: capturar, desde diferentes visiones fragmentadas, toda
a belleza agreste del paisaje mediterráneo que se despliega a sus pies.
stilismo: allan stuart fotos: eugeni pons texto: marta r. bosch
P
arece casi como si hubieran llegado los
de la mudanza y hubieran descargado
una docena de cajas blancas sobre el
terreno rocoso de la costa Brava. En
ese punto donde los Pirineos conflu-
yen con el Mediterráneo, en la península del Cabo
de Creus, el tramo más norte de Cataluña tocando
a Francia. Un lugar agreste y de gran belleza donde
anclar una casa frente mar. Y una vez depositadas
las cajas allí, los arquitectos responsables del pro-
yecto hubiesen comenzado a organizarlas, recolo-
carlas, apilarlas, girarlas… Abriendo cada caja solo
por una de sus caras y enfocándolas con distintos
ángulos al espectacular entorno.
Es solo un símil. Lo que sí desearon ofrecer a sus
clientes los arquitectos Clara Solà-Morales y Eduar-
do Cadaval, desde un inicio, fue muchas vistas dife-
rentes. “La casa –explican– intenta identificar cada
una de las particularidades de este magnífico pai-
saje, y con su geometría acota una multiplicidad de
visiones diferenciadas y específicas, construyendo
espacios contenidos de grandes vistas enmarcadas”.
La singular orografía, no obstante, también es por-
tadora de una climatología radical: un terreno ex-
puesto a los vientos más fuertes de la península Ibé-
rica. Por eso la tecnología de los vidrios empleados
es más propia de un rascacielos que de una vivienda
unifamiliar. Sin embargo su elevado coste todavía
se mantiene por debajo de lo que hubiera supuesto
construir un muro de obra y pintarlo.
La orientación de la parcela a norte, además, tiene
como consecuencia la ausencia de sol en algunas
épocas del año. De modo que los autores abordaron
alegre colorido en el estar.
Alfombra Kilim Diamonds, de Nuria Mora para DAC Carpets, en
Alfombras BSB. Mesita auxiliar Micado, diseño de Cecilie Manz
para Fredericia, y mesa de centro de la colección Sweet, diseño
de Paola Navone para Gervasoni; ambas adquiridas en Arqdom.
equipada para el invierno.
Butaca de madera de nogal con cojines, de la colección Gray,
diseño de Paola Navone para Gervasoni, en Arqdom, de donde
también provienen los cestos artesanales. Chimenea, modelo
Gyrofocus, de Focus. Alfombra Plain Red, de Alfombras BSB.

loremas acsas ipsumas lalalalala.


Sofsam, int la voluptatura cieniscium exped mod molum lis adis-
trum rehende volupture velitemolore natis post, qui destias nos
paruptam que dicillam quam hil imagnist endis mo is ma volu-
piendem ne omnia ped qui quam, que nimuscim velluptius.
los autores abordaron el
Proyecto como si se tratara de un
gran caPtador de luz natural

Dos láminas de agua frente a la casa.


La piscina, a la que se llega bajando un par de escalones desde
la casa, se ha ubicado en los límites de la parcela, desde donde
se tiene una impresionante vista del litoral rocoso y escarpado
de la costa Brava, el mar y el horizonte.
enfocada a las vistas del mar.
Mecedora Stingray, de Thomas Pedersen para Fredericia, en
Arqdom. El taburete en forma de elefante es de los Eames, edi-
tado por Vitra. Taburetes de madera Tam Tam y Senofo, de Pols
Potten, en Arqdom. Kílim Geometries, de Alfombras BSB.
cada uno de los volúmenes
acoge un uso, articulado
Por el salón a doble altura

buenas perspectivas.
Taburetes Stool One, de Konstantin Grcic para Magis. La coci-
na ha sido diseñada por los arquitectos y hecha a medida por
un carpintero. Grifería Minta, de Grohe. En la cocina, utensilios
comprados en las tiendas Matèria, Nordic Think y Arqdom.
blanco impoluto.
Los lavamanos y la bañera se han hecho a me-
dida. Griferia, de Grohe. Mesita DLM, de Hay, en
Arkitektura. En el dormitorio, cojines, en Co-
riumCasa y Matèria, y sábanas, en Arkitektura.
en la imagen final de esta
arquitectura Prima la voluntad de
simplicidad formal

loremas acsas ipsumas lalalalala.


Sofsam, int la voluptatura cieniscium exped mod molum lis adis-
trum rehende volupture velitemolore natis post, qui destias nos
paruptam que dicillam quam hil imagnist endis mo is ma volu-
piendem ne omnia ped qui quam, que nimuscim velluptius.
Cada uno de los cubos que componen la casa alo-
ja un uso, articulados por la sala de estar a doble al-
tura. En la planta baja, desde las áreas comunes se
sale a la pequeña piscina desbordante, cuya línea
de agua se funde con la del mar. En la superior,
descansa la zona de noche y un estudio. El espacio
a doble altura establece una cierta independencia
entre el dormitorio de los cabezas de familia y el
ala con las habitaciones de hijos e invitados.
Clara Solà-Morales y Eduardo Cadaval han
trabajado este proyecto desarrollando múltiples
maquetas, con un detenido estudio volumétrico
para enmarcar vistas y cerrarse lateralmente a las
edificaciones vecinas. Los materiales de construc-
ción utilizados son los tradicionales de la zona:
fachadas revocadas y pintadas. En su fisonomía
final prima la voluntad de simplicidad. Los ar-
el proyecto como si se tratara de un girasol gigan- quitectos han tenido muy en cuenta, también,
te. Un gran captador de energía solar, de luz y ca- cómo se ve la casa desde el mar, pues es una zona
lor. La disposición de los volúmenes en dos pisos de navegación recreativa y la geografía rocosa
genera un patio posterior, en la planta superior, no permite esconderse. El grosor de los muros
que facilita que el sol penetre desde atrás hasta se ve aligerado por la carpintería de los ventana-
la sala principal. La propia vivienda mantiene el les encastrada, un eyeliner negro que realza las
patio –limitado por la roca natural y la vegetación aberturas. Si bien los propietarios de la casa hoy
autóctona– a resguardo del viento de Tramunta- la emplean como segunda residencia y punto de
na. Ese patio tiene otra gran virtud: permite hacer encuentro familiar, no descartan hacer realidad
vida al aire libre sin perder las vistas al mar gracias esa metáfora de la mudanza expresada al inicio y
a la secuencia de dos grandes ventanales. trasladarse a vivir aquí. n

3 1 4
4
1 ESTAR
2 COMEDOR
3 COCINA
5
4 DORMITORIO 5

5 BAÑO

PLANTA BAJA PLANTA PRIMERA


cada caja se abre solo
Por una de sus caras y enfoca
al espectacular entorno
Un
refugio
Sereno
El peso de la historia se deja sentir en esta
reforma llevada a cabo por Lionel Jadot con
la activa participación de los propietarios.
En un paisaje ribereño y cuajado de antiguas
construcciones, el proyecto es el fruto de
un rico diálogo entre paisaje y arquitectura,
tradición y modernidad, tecnología y gustos
personales. Una casa enmarcada por la
historia que captura el alma del lugar.
estilismo: sophie allegaert fotos: marc heldens/verne texto: ana basualdo
suave envoltorio.
En los muros se han practicado huecos a modo de
estanterías para guardar libros y otros objetos. Las
paredes se han acabado con una fina capa de revo-
co color arena que suaviza las aristas para confe-
rirles una textura más orgánica y cálida.
Una imagen impactante.
La decisión más difícil para los dueños de la casa
fue aceptar la sugerencia del arquitecto de pintar
todos los muros de fachada de color negro. Ahora
confiesan estar encantados con el resultado.

fotos: loremas ipsumas texto: loremas ipsumas


Divisiones interiores.
Las puertas metálicas,
loremas pintadas de negro y acristaladas
casasa.
verticalmente,
Ficaborp orerumespacios
dividen los et harcimdeasped
la casa
untsin llegar
untio. a
Neque
aislarlos, dolor
creando una comunicación
saeped fluida
eium quae exeria y permitiendo
porerem aspero du-
que la luzciatius
naturalnus
circule por todos
et quam los
quibus rincones.
ernam lacerio. Itatiassi
doluptat as di nus que rectur si il is nosa voluptas
doluptat volum rehendae pe laborionsedas.
L a reforma vació
por dentro la casa para
redibujar sus espacios,
pero su esencia permanece

Un gusto impecable.
La butaca Swan, de Arne Jacobsen para Fritz Hansen,
convive con otros diseños icónicos del siglo xx, como las
mesitas de Hans J. Wegner para Carl Hansen & Søn.
La chimenea es uno de los elementos originales de la casa.
Estudio comunicado con el estar.
Para el estudio se ha elegido la silla de oficina Allumi-
nium, diseñada por Charles & Ray Eames, y en la pared,
el organizador de plástico ABS Uten.Silo II, de Dorothee
Becker, ambos producidos por Vitra.
Mueble escandinavo.
Las sillas y la mesa son vintage, de diseño escandinavo.
El pavimento, de tablas de madera, es el original, al igual
que las vigas de madera, que en la zona de día sirven de
soporte para el sistema de iluminación mediante focos.
El interior expresa
un encaje perfecto entre
la calidez de las texturas
y la modernidad del diseño

Resistente y bella.
El mobiliario de cocina se ha construido con madera de
caoba. Una repetición de listones de madera fina que
crean un diseño sofisticado, con sutiles matices de color
que armonizan con los tonos arena del suelo y los muros.
Perspectivas visuales
El pasillo que conecta los distintos espacios crea inte-
resantes vistas y líneas de perspectiva. Sala de estar,
comedor, cocina y estudio están bien organizados, y en
algunos casos se separan mediante puertas correderas.
T
odo paisaje tiene sus bordes vistosos y
sus zonas recónditas. Aquí estamos en
la Bélgica profunda, macerada por la
historia. Sint-Martens-Latem es una an-
tigua localidad flamenca conocida como “el pue-
blo de los artistas” gracias a los grupos de pintores
que, a principios del siglo xx, se instalaron en ese trado el “alma” de la antigua casa mediante su
enclave bucólico buscando inspiración en las ver- vaciamiento, buscando su desnudez esencial. En
des praderas, los bosques y las orillas del río Leie. el interior se han conservado solo las paredes y
Mucho ha quedado en esta casa de aquel en- la chimenea, y se han restituido las ventanas en
cuentro fructífero entre el paisaje y la creación su estilo original. Pero el proceso de reconstruc-
artística, que influye en la idea de cómo podría ción de la vivienda ha sido lento, debatido o, más
ser una vivienda para una familia con fina sen- bien, largamente conversado entre el arquitecto
sibilidad hacia la naturaleza y las formas arqui- y Ann van der Eecken, la dueña de casa, quien
tectónicas. En lugar de imaginar una casa nueva, nos relata: “Yo sabía exactamente qué quería.
el matrimonio propietario optó por la reforma A veces, Lionel tenía que convencerme de esto o
de una antigua construcción. “En un primer mo- de aquello, de cambiar una cosa por otra que a
mento pensamos que quizás habría que derribar mí, en principio, no terminaba de gustarme. Sin
la casa y partir de cero, con una construcción embargo, siempre hemos conseguido una forma
totalmente nueva. Pero si así lo hubiéramos de- de transacción que terminó felizmente. Tuve al-
cidido, nuestra vivienda no tendría el carácter gunas dudas sobre el techo de hormigón visto en
que, a través de sus cambios, ha conservado. La el comedor íntimo y en la cocina”. Pero su marido
casa tiene un alma, que se expresa a través de –añade Ann– tiene un gusto acendrado por los
cada detalle”. El equipo reformador (el arquitecto interiores elegantes y modernos, y las vigas, por
y diseñador de interiores Lionel Jadot, con la ac- lo tanto, quedaban descartadas. Este es un pro-
tiva participación de los propietarios) ha encon- yecto en que todas las partes se han “comprome-
tido” (es el término que utiliza la dueña de la casa)

Todo aquí destila para aunar a la vez la naturaleza y la arquitectura,


la tradición y la modernidad, la tecnología y la
elegancia, modernidad estética, el diseño y las preferencias personales.

y gusto por lo natural


Un trabajo de equipo para la construcción de
una casa con “alma”... Con alma flamenca. n
Calidez en el dormitorio y el baño.
La pared del cabecero se ha revestido con madera alisto-
nada, la misma de la cocina y otras estancias de la casa,
lo que aporta una gran calidez a la habitación. En el baño,
la madera se combina con acabados en tonos arena.
playa
interior
Tras una envoltura discreta para integrarse
silenciosamente en el entorno, el interior
de esta casa, diseñada por el estudio
ColectivArquitectura, exhibe colores y
texturas que evocan las playas cercanas
y la arquitectura popular. Todo aquí es
sencillez formal y equilibrio geométrico.
estilismo: magda martínez fotos: eugeni pons texto: josé sanchez
Terraza posterior orientada al jardín.
Junto a la piscina, el porche ofrece una relación privilegiada con el
paisaje. El mobiliario del comedor exterior es de la colección Ex-
tempore, de Arnold Merckx para Extremis, realizada con madera
maciza de jatobá y estructura de aluminio. En A Linha da Vizinha.
por fuera, la casa es
una composición de
volúmenes simples
que genera un juego
de vacíos y llenos

Estrategia luminosa.
El desplazamiento de la planta superior con respecto a la facha-
da origina una composición dinámica con aberturas cenitales,
creando vanos cruzados con los grandes ventanales para atra-
par la luz del día desde todos los ángulos.
E
l emplazamiento de esta casa frente a una deliciosa
playa en la localidad portuguesa de Porto Côvo es
absolutamente privilegiado. Su presencia desde el
exterior, tras el muro que la rodea, evoca otras cons-
trucciones de playa y las casas de pescadores vecinas, pero en
el interior todo se transforma. Las paredes de vidrio se abren
al grandioso paisaje atlántico y el campo de percepción se
extiende hasta los límites del horizonte. El pavimento, con
el color y la granulometría de la arena, se comporta como un
elemento paradójico en la composición, fundiendo la rigidez
propia del hormigón con el mórbido suelo de la playa cercana.
El desafío de este proyecto de ColectivArquitectura residía
en integrar armoniosamente una construcción plenamente
contemporánea en el entorno urbano, arquitectónico y am-
biental de Porto Côvo. No en vano, esta freguesia y aldea de pes-
cadores, con calles y plazas de trazado simple, austero y lineal,
es una las grandes joyas de la arquitectura popular portuguesa.
El diseño de la vivienda es una composición de volúmenes
poliédricos, un juego de opuestos, lleno y vacío, con dos pa-
tios desalineados que prolongan la casa hacia el exterior. La
localización sobre el plano de los huecos cruzados tiene como
objetivo el desplazamiento de la planta superior sobre la planta
baja, creando una combinación dinámica. Los vanos rasgados
entre los dos pisos enmarcan las perspectivas del exterior y
también son planos de luz que inundan todas las estancias.
En la planta baja se sitúa el recibidor de doble altura y una es-
pléndida escalera de madera maciza con peldaños volados sin

Salón abierto al paisaje.


La librería de madera de nogal, a juego con las sillas LCW, de los
Eames, editadas por Vitra, es un diseño de los arquitectos. Sofá
Budha, de Zero2. Mesas Fat-Fat, de Patricia Urquiola para B&B
Italia, en Paris:Sete. La alfombra de algodón, de Kasthall.
el tono de la
arena de la playa
se prolonga
en el pavimento
interior de
hormigón
Noble contrapunto.
Los tonos de la madera de nogal en la escalera y la puer-
ta principal de acceso a la vivienda brindan un elegante
contraste. La lámpara de techo Magnum 4202, de listo-
nes de madera de abedul, es de Secto Design.
el atlántico es
una presencia
serena que
acompaña esta
arquitectura
despojada
La cocina, sin
ornamentos,
abunda en
La sobriedad
que desprenden
todos Los espacios

Cálida madera.
La mesa de la cocina, con base de madera de nogal y sobre de
terrazo, es un diseño del equipo ColectivArquitectura. Las sillas
Eames Plastic son de Vitra, adquiridas en A Linha da Vizinha, y
las lámparas de suspensión Costanza, de Luceplan.
Paleta natural.
Sobre el sofá, cojines de lino, de la firma Teixidors, adquiridos
en la tienda Matèria. La mesa de centro, de madera maciza, es
un diseño a medida de los arquitectos. Sobre ella, jarrones de
cerámica blanca procedentes de Paris: Sete.
contrahuella, además de la cocina, el salón-co- sobre el jardín y el mar. Las tonalidades color
medor, un despacho y un dormitorio con baño miel de la madera en la boiserie del salón, la
privado. Desde la cocina y el salón se accede cocina, los baños y los dormitorios son el con-
a un patio interior y orientado al este, con un trapunto al blanco inmaculado de las paredes.
magnífico porche, piscina y un amplio espacio El terreno se aprovecha principalmente
de césped. El patio anterior, adyacente al salón como jardín, con excepción de los lados ad-
y el despacho, y orientado a poniente, estruc- yacentes a otras parcelas, donde el suelo es
tura el acceso y los espacios de circulación, con de inertes y alta permeabilidad. En el sureste
el porche de entrada enmarcando el océano. se encuentra el garaje del automóvil, entre el
En la planta superior se encuentran otros dos muro de la casa y la cerca de mampostería ex-
dormitorios con baño privado y un vestíbulo terior, al objeto de ocultarlo visualmente. El
de distribución. Ambos cuartos cuentan con límite del jardín se define con cercas vegetales
zonas al aire libre, que en la estancia orientada en ambos extremos y blancos muros con los
al oeste se convierte en una magnífica terraza solares contiguos. n

1 ACCESO

1
9 9 8 2 COCINA
2
8 3 ESTAR-COMEDOR
3 9
4 SALA DE TV
8 5 PORCHE
5 4
6 TERRAZA

6 7 PISCINA
7
8 DORMITORIO
9 BAÑO
PLANTA BAJA PLANTA SUPERIOR
Dormitorio en suite.
En el baño, la bañera Deep, diseño de Benedini Associati
para Agape, con grifería monomando Lusitano, de Bru-
ma. El pavimento de esa zona es de Marmorite. La ropa de
cama, de Teixidors, se ha adquirido en Matèria.
apego al lugar
Partiendo de una vieja edificación rural, el estudio BBSC
Architects ha creado una vivienda con materiales y códigos
contemporáneos. Pero lejos de ensimismarse en esa
modernidad, la casa se abre a la luz y el paisaje de este
amable rincón de Le Marche, en Italia.
estilismO: allan stuart fOtOs: eugeni pOns textO: ana basualdO
Trazas del pasado.
Las viejas vigas de madera se han tratado
con arena a presión para revelar su antigua
tonalidad clara. Lámparas Smithfield, de
Jasper Morrison para Flos, en Casa Vero. Te-
tera Trend, de porcelana blanca, en Vinçon.
El paisaje mediterráneo de limpios azules

Horizontes lejanos.
El proyecto de renovación se completó con la incorpo-
ración de la piscina. Junto a ella, las sillas Ball Chair, de
Finn Stone para XL Boom, y la cama con pérgola Day
Bed, de Jose A. Gandía para Gandía Blasco.
y suaves verdes atrapa la mirada y el espíritu

Luces y sombras.
La mesa es una herencia familiar. Sillas compradas en
la zona. Vasos, de Royal VKB. Jarra de agua y bol metá-
lico, de Ikea. La toalla de rayas es de Paul Smith. El plaid
de lana y el cojín naranja provienen de CoriumCasa.
Líneas esenciales en la cocina.
Mobiliario integral hecho a medida por Casa
Vero. Armario amarillo Amsterdammer, de
Aldo van den Nieuwelaar para Pastoe. Al fon-
do, la lámpara Aim, de los Bouroullec para Flos.
Salón bajo la cubierta a dos aguas.
Sofás Kvik, de Ikea. Mesillas auxiliares Tray Ta-
ble, de Hay. La alfombra, de piel de vaca, pro-
cede de Argentina. Cojines crudos con raya na-
Al calor de la chimenea.
Las dos sillas son el modelo LCW, un diseño de Char-
les y Ray Eames que produce Vitra. Al fondo, la lám-
para Taccia, de Achille Castiglioni para Flos. Las fotos
enmarcadas son obra de Wim Van Eesbeek.
Forma y función.
El diseño de la cocina aúna belleza y funcionalidad,
conectando con el entorno rural a través del uso de
la madera. Encimera, de Diresco. Los boles blancos
de cerámica se han adquirido en Inventory Barcelona.
Abrazado por el blanco y las maderas, en el

Ondulante paisaje.
Campos de girasoles, majestuosos olivos y vigorosas
vides tapizan las suaves colinas de esta zona de Le
Marche, región del centro de Italia, produciendo en
quien lo contempla una gratificante serenidad.
nterior se respira una confortable modernidad
A
cercarse a esta vieja granja reconver- a un paisaje del que –cuentan sus propietarios–
tida en confortable casa rural, atrave- una vez contemplado no han podido separarse.
sando las colinas suavemente ondu- El resto fue una progresiva conquista de espacios
ladas de Le Marche, en el centro de preparados para el confort más moderno, a partir
Italia, es, de algún modo, repetir el camino casi de dos operaciones básicas: el derribo de pare-
iniciático de sus propietarios, una pareja alemana des, que abrió la casa a la luz, y la construcción
que se enamoró de este lugar, hace años, y aquí de una pérgola, que crea zonas de sombra (o de
se instaló. Es sin duda una de las regiones más listados claroscuros) en un mirador privilegiado,
bellas de Europa, entre las playas de arena blan- desde donde se abarca en primer plano la piscina
ca y fina bañadas por el Adriático y la cadena alargada, de vaso desbordante –incorporada en
de los montes Apeninos. En medio, las colinas el nuevo proyecto–, y a lo lejos las nubes sobre los
que parecen olas de una marejada verde (olivos, montes azulados, más allá de las colinas. El pórti-
viñas, coníferas...) donde asoman, de tanto en co original también se remodeló para convertirlo
tanto, casas de campo de piedra con tejados rojos en una terraza a cubierto. Las vigas de madera
o grisáceos. Visiones que recuerdan los fondos de la pérgola marcan franjas de luz y de sombra
de la pintura renacentista y que, poco a poco, ce- en el pavimento, mientras el paisaje –uno de los
den al imperio de los olores melosos de la resina más apacibles que pueda imaginarse– produce en
y el más picante del anís (en alguna finca cercana quien lo contempla la más gratificante serenidad.
alguien está elaborando pan aderezado con este En el interior, un entramado de vigas de madera
condimento, comenta un lugareño). Imágenes, marca el techo a dos aguas, en el salón pintado y
olores y sabores que enamoraron a Sigrid Custers amueblado en tonos claros que preside la planta
y Barent Bulcke, del estudio belga BBSC Archi- superior, flanqueado por cuatro dormitorios en
tects, quienes adquirieron en 2012 la vieja casa suite, mientras que las líneas rectas y las superfi-
de campo para refundarla en un alojamiento cies lacadas en blanco y de madera caracterizan
de vacaciones con la consiguiente adaptación a con diseños límpidos la zona diáfana de la cocina
los recursos y las necesidades tecnológicas de la y el comedor de la planta baja. La impresión de
actualidad. La materia prima (por decirlo así) ya conjunto es de un apacible clasicismo en el paisaje
estaba allí: una amplia casa de piedra asomada y una confortable modernidad dentro de la casa. n
diseño a medida.
Mobiliario, de roble y acero, diseño a medida
de los arquitectos. Cama, de Ikea. Silla Tip Ton,
de Barber & Osgerby para Vitra. Lámpara Wan
S, de Johanna Grawunder para Flos. Todo, en
Casa Vero. Ropa de cama, de Matèria.
MOLDURAS
QUE IMPACTAN
Sorprenden. Impresionan. Impactan.
Déjate llevar al apasionado mundo de las
molduras con Orac Decor®

más inspiración, contacte con uno de nuestros distribuidores:


TE Pinturas Vero (Albacete) - 967 238 853 ALICANTE Servicolor Ondara (Ondara) - 966 477 022 ANDORRA Ferba (Andorra) +376 87 24 26 BADAJOZ
r (Badajoz) - 924 277 760 BARCELONA Degalery (Barcelona) - 934 392 084 • DOS6DOS (Barcelona) - 932 663 234 • Oller Decoració (Granollers) - 938
• Parquets Flotantes (Polinya) - 902 175 571 • Picolor (Sabadell) - 937 208 080 • Pintures Janer (Vilafranca del Penedes) - 938 172 159 • Plata Hermanos
936 383 700 • Studio Parquet (Barcelona) - 933 630 494 BILBAO Vap Distribución (Erandio) - 944 536 869 BURGOS Gomez Saez (Burgos) - 947 484 764
REAL Pinturas Ruma (Ciudad Real) - 926 252 888 GIRONA Fontfreda (Girona) - 972 262 926 GUADALAJARA Pinturas Saceda (Guadalajara) - 949 247
ORUÑA Diyesca (Santiago de Compostela) - 981 574 470 • Tattoo Contract (La Coruña) - 981 902 320 LEÓN Maryan (Arcahueja) - 987 213 711 LLEIDA
eida) - 973 271 611 LOGROÑO Matias Jadraque (Logroño)- 941 209 856 LUGO Gloria Sanz (Lugo)- 982 255 656 MADRID Aries Interioristas (Arganda
- 918 714 440 • Decoraciones Honrado (Alcalá de Henares) - 918 887 603 • Julmosa (Fuenlabrada) - 916 420 676 • La Pintureria (Madrid) - 913 013 315
Martonellas (Málaga) - 952 215 119 • Matices (Velez) - 952 503 837 MALLORCA Almacenes Femenias (Palma de Mallorca) - 971 434 910 • Duran (Santa
Calvià) – 971 699 696 • Parquet Balears (Palma De Mallorca) - 971 431 881 PALENCIA Interiores Estilos (Palencia) - 979 752 074 PONTEVEDRA Decormin
la

de diseño

hechizo de luz
lámpara Cheshire. Diseño De Gamfratesi para fontanaarte.

el ingrediente más poético del diseño


brilla con precisión en nuevos objetos
luminosos que capturan su magia y
crean efectos fascinantes.
realiZaCiÓn: JosÉ sánCheZ
GuÍa de iluminación

hood
form us With love
la idea de la lámpara hood (galardonada con el premio if 2014) surge
cuando el equipo sueco form Us With love se traslada a su nuevo es-
tudio en estocolmo, un amplio espacio de trabajo desnudo y abierto. el
objetivo era crear una pieza acogedora, de gran tamaño y con un marca-
do carácter emocional asociado al concepto de refugio. los elementos
modulares de fieltro de poliéster en diversos colores (rojo, negro, arena
y dos tonos de grises) pueden configurarse en forma de semiesfera o de
bóveda alargada. está equipada con bombillas leD.∫

Lightwing
Jean-Marie Massaud
Carácter técnico y lenguaje poético. Dos cualidades que el
creador galo Jean-marie massaud conjuga con maestría en
el diseño de esta nueva lámpara, de foscarini. la base es
cuadrada y de aleación de cinc al igual que el esbelto mástil
BeLLe Époque metaL
de 195 cm de altura. el reflector orientable está fijado a la
equipo fede
estructura mediante una esfera magnética, lo que permi-
además de una presencia lujosa y sofisticada,
te girarlo en cualquier dirección con un movimiento suave.
los mecanismos eléctricos fede ofrecen la máxi-
Dispone asimismo de regulador de pedal para controlar la
ma seguridad y confianza y están diseñados para
intensidad de la luz. Con un rasgo gráfico simple y depura-
reducir el tiempo de instalación. entre sus
do, lightwing ofrece un elevado rendimiento y asegura el
nuevas colecciones destaca Belle Époque,
dominio de la luz para adecuarla a cualquier momento de la
de precisa geometría y singulares combi-
jornada. precio orientativo: 1.460,00 €.
naciones como tapicería, madera, Corian,
porcelana y metal. permite incluso aca-
bados y combinaciones especiales que se
realizan bajo pedido.

nafir
Karim rashid
la fascinación de Karim rashid por las formas fluidas
se hace patente en esta singular lámpara colgante, de
axo light, galardonada con el Good Design award entre
otros importantes premios. a primera vista, nafir evoca
un caprichoso instrumento de viento, un emisor de so-
nido antes que de luz. Con este juego visual en mente,
el diseñador británico ha creado una pieza encantadora
CaLa Lamp que seduce incluso cuando está apa-
phil procter gada, particularmente en la versión
con tres elementos agrupados. el
el joven diseñador británico phil procter desarrolla piezas
cuerpo es de aBs de inyección en
de mobiliario dotadas de gran encanto y funcionalidad. Des-
tres versiones: enteramente blanco,
de 2010 produce también sus objetos de madera y metal,
con exterior blanco e interior oro,
que encarga a diversos artesanos. Cala es una lámpara es-
o viceversa. la colección incluye
cultórica de 75 cm de altura configurada mediante una sola
colgantes individuales, plafones y
lámina de acero, posteriormente pintada con polvo epoxi.
empotrables. en todas las versiones
resulta perfecta para iluminar sutilmente un rincón, resal-
la fuente luminosa es de tipo leD.
tando su atractiva silueta. Cuesta 430 € y está disponible
precio orientativo: a partir de 242 €.
en tonos vino, azufre, marfil y azul.
GuÍa de iluminación

moonline
flos architectural combina la ingeniería tamente enrasada con los paneles de superficies hasta resultar impercepti-
de vanguardia con diseños de ilumina- cartón yeso, la profundidad mínima que ble. los perfiles lineales están disponi-
ción tan sugerentes como este sistema requiere su montaje es de solo cinco bles en diversas medidas y se conectan
empotrable. ideado por frank sinnaeve centímetros. los módulos de ilumina- mediante piezas angulares de esquina o
y stephan Gunst, moonline permite una ción cuentan con un difusor opalino y de perímetro, horizontales o verticales,
perfecta integración de bandas lumino- antirreflejos de pmma (polimetilme- para realizar composiciones geomé-
sas en las paredes, el suelo y el techo. tacrilato). De este modo la instalación tricas. todos los elementos se venden
se compone de perfiles estructurales proporciona una luz uniforme a lo lar- precableados y listos para su conexión
de aluminio sobre los que se fijan me- go de todo el trazo y, cuando no está a una fuente de alimentación externa.
diante un ingenioso encendida, se se recomienda una fuente de alimen-
sistema magnéti- camufla discre- tación independiente cada doce metros
co los módulos de tamente en las de instalación.
luz leD de última
generación. para
facilitar una dis-
posición perfec-

Trazo de luz.
el sistema de
perfiles y módulos
Led moonlight, de
flos architectural,
permite realizar
composiciones
geométricas lumino-
sas integradas.

Frank Sinnaeve y Stephan Gunst


miembros de la agencia Creative fo(u)r, formada por cuatro diseñadores flamencos independientes,
frank sinnaeve y stephan Gunst trabajan desde sus estudios en las poblaciones belgas de Veurne y
Knokke, respectivamente. ambos realizan proyectos individuales de arquitectura interior en aparta-
mentos, villas, lofts y establecimientos comerciales. De manera conjunta han desarrollado el sistema
moonline (pendiente de patente) para flos architectural, presentado con gran éxito en el salón de
milán 2013 y distinguido con el exclusivo sello henry van de Velde label 2013.
GuÍa de iluminación

a fLoor Lamp
ausT & aMelung
miriam aust y sebastian amelung forman un dúo emergente en
la escena de Kassel (alemania). sus propuestas resultan siem-
pre imaginativas y frescas. exploran nuevos usos con materiales
tradicionales, poseen un lenguaje estético propio y aportan una
singular funcionalidad a sus diseños. esta lámpara
se basa en el juego de con- trapesos de la balanza.
su mecanismo permi- te cuatro posiciones
gracias a un coqueto saquito de arena en la
parte opuesta al difusor.

esprit LinoLeum
equipo gira
Gira amplía su atractiva serie de interruptores y enchu-
fes esprit con nuevos materiales. por primera vez, los
mecanismos se fabrican con recursos naturales y (en the Big BuBBLe
un 80%) renovables: aceite de linaza, resina natural, alex de WiTTe
corcho, harina de madera y piedra caliza; los ingredientes del linóleo, la gran burbuja creada por alex de Witte es una bombilla gigan-
un material resistente, atractivo y muy apreciado por diseñadores tesca de vidrio soplado. Cada pieza es única, con una longitud
y arquitectos. entre 90 cm y 105 cm. Galardonada con el Design plus y el red
dot, ambos en 2014, cuenta con otra versión incolora, the Baby
Bubble, que mide aproximadamente 40 cm, y una edición es-
pecial coloreada en tonos sutiles y fascinantes, tanto si están
encendidas como apagadas. es una novedad de Dark.

Leimu
Magnus peTTersen
premio if Gold 2014, en el diseño de leimu magnus pet-
tersen une los materiales más utilizados en la arquitectu-
ra moderna, el hormigón y el vidrio, para crear un ambien-
te cálido y relajado. es de iittala (desde 495 €).

empatia
c. de Bevilacqua p. m. di arianello
artemide asocia la gran tradición del vidrio soplado con la tecno-
logía leD. el resultado es un objeto artesanal de cristal veneciano
con extraordinaria pureza estética. Carlotta de Bevilacqua y paola
monaco di arianello han ideado un difusor traslúcido en la parte
superior para que la luz no deslumbre y transparente en la base. el
emisor central permite la máxima eficiencia y el mejor rendimiento
térmico. está disponible en Gaudir il·luminació.
GuÍa de iluminación

Lievore
Altherr
Molina
alberto lievore, Jean-
nette altherr y manel
molina forman socie-
dad desde 1991. el
estudio barcelonés
concibe proyectos de
mobiliario e iluminación
para empresas espa-
ñolas e internacionales
como andreu World,
arper, Bernhardt, enea,
foscarini, Jesse, sellex,
thonet, tribù, Verze-
lloni, Vibia... su trabajo
abarca, también, otras
facetas como el diseño
de interiores, envases
y producto, consulto-
ría, dirección de arte
y docencia. entre los
numerosos galardones Constelación.
que han obtenido figura Cosmos, de Vibia (desde 222,43 € la ver-
el premio nacional de sión de un elemento colgante), crea
Diseño 1999. la ilusión de esferas de luz flotantes.

Cosmos
“Cosmos se define con una palabra: ilusión”, explica de luz indirecta en la superficie. el pequeño tamaño y
manel molina, integrante del equipo barcelonés lie- el creciente rendimiento de la tecnología leD supone
vore altherr molina que ha desarrollado esta nueva un cambio de paradigma en el diseño de objetos lu-
lámpara, de Vibia. apagada es una pieza escultórica, minosos además de un estímulo para la creatividad.
serena y sugerente. Una constelación armoniosa de la luz, su ingrediente más poético, se aplica con total
objetos circulares casi planos y completamente opa- precisión. los componentes técnicos desaparecen de
cos, con la textura y los colores de las piedras de río. la vista. pureza, emoción y sugerencia. presentada
pero al encenderla se produce un efecto fascinante, en el salón light + Building 2014 de fráncfort, que
una ilusión óptica. Como por arte de magia, los cuer- este año estuvo centrado en el uso de la energía
pos planos se convierten en sugestivas esferas lumi- para mejorar la calidad de vida y la sostenibi-
nosas. para ello, algunos de estos astros albergan un lidad, cuenta con difusores de policarbonato
solo punto de luz leD integrado en el contorno. otros, en tonos chocolate, gris claro, blanco y ver-
no, y se iluminan con luz reflejada. el disco de mayor doso en composiciones múltiples o como
tamaño dibuja una media luna y un efecto cautivador elementos individuales.
LuLa
marina milà
Diseñadora industrial además de pintora e ilustradora, la
nieta de leopoldo milà muestra un notable talento crea-
tivo con esta nueva lámpara polivalente, de sobremesa o
de suelo, para faro Barcelona. lula parte de dos figuras
geométricas: la estructura metálica rectangular que sirve
de apoyo y una pantalla cilíndrica de tejido suspendida en
su interior. presentada en el salón light+Building 2014 de
fráncfort, está disponible en dos tamaños y tres combina-
ciones de color. Desde 62 €.

detaiL 82 madera
equipo simon
fiel a su carácter innovador, la casi centenaria
marca de material eléctrico simon lanza la colec-
ción de interruptores Detail 82 en dos versiones:
original y select. la primera es limpia y ligera, con
detalles de color y tonos blanco, grafito y alumi-
nio. select se identifica con los materiales nobles
como bases de madera natural de haya y piezas de
fundición. los marcos, en blanco o grafito, admiten
combinaciones con colores fluorescentes, destellos
metalizados, acabados de oro, aluminio, cromo...

tati
arturo Álvarez
arturo álvarez es un creador con estilo propio y
reconocible, de marcada personalidad. se dio a
conocer a principios de los noventa con las téc-
nicas vitreaux y tiffany adaptadas a un lenguaje
estético contemporáneo y guiños art déco y art
nouveau. su estilo posterior ha evolucionado de
manera incesante: primero hacia la abstracción
geométrica y, finalmente, hacia formas y textu-
ras orgánicas. en la exposición Et facta est lux
(hasta el tres de mayo en el maC de a Coruña)
se muestra la vertiente más experimental y evo-
cadora de su trabajo con la instalación de un bos-
que de troncos luminosos de gran tamaño, entre
otras piezas. poética de la luz y las sombras, in-
vestigación en nuevos materiales y texturas su-
gerentes para capturar su magia. Como en este
caparazón luminoso, inmaculadamente blanco
y de silicona. Desde 401,84 €.

odaCe
delo lindo
la gama odace, fabricada por schneider electric, se basa
en un concepto modular que facilita la instalación y permi-
te variar funcionalidades de manera sencilla. está disponi-
ble en dos versiones con elementos intercambiables (styl
y touch) y con acabados tan elegantes como la madera
natural o metal martelé. el equipo Delo lindo ha ideado
incluso accesorios sorprendentes: gancho para llaves, so-
porte para el móvil, etcétera.
GuÍa de iluminación

shaDoW
en su faceta de interiorista, Jordi shadow se inspira en los contras-
Vayreda posee la habilidad de rela- tes que origina la luz solar al incidir
tar una historia personal y diferen- sobre diferentes planos. es ade-
te en cada proyecto. no en vano, en cuada para interior y para exterior
2008 fue el primer español nomi- ya que se compone de diversas pie-
nado para el premio andrew mar- zas de aluminio plegado y lacado
tin, los Oscar del diseño interior. su que alojan un difusor de policarbo-
estilo es cálido, acogedor, práctico nato para la distribución uniforme
y expresivo. Como diseñador ha de la luz. apagada es un objeto
concebido diferentes líneas de mo- escultórico singular y versátil que
biliario específico para sus grandes se integra en cualquier espacio
proyectos, como el Centro de arte contemporáneo. al encenderla se
de Gijón y espacios de oficinas de crea un sugerente juego de som-
audi, Deutsche Bank y sacyr, o el bras flotando en el espacio. está
espléndido interior del restaurante disponible enteramente en blanco
Ca l’enric de Vall de Bianya (Gi- o visón y en bicolor.
rona). los numerosos proyectos
sombras precisas.
residenciales que llevan su sello
Jordi Vayreda se inspira en los con-
confirman su talento y su atención
trastes de la luz solar en diversos
por el detalle. también esta nueva
planos para idear esta lámpara.
lámpara de suspensión, de estiluz.

Versátil.
shadow, de estiluz,
es también adecua-
da para exteriores.
La pantalla es de
aluminio y el difusor,
de policarbonato.
desde 849,15 €.

Jordi Vayreda
interiorista y diseñador industrial, Jordi Vayreda se ha forjado personal y profesionalmente en olot,
su ciudad natal, donde estudió diseño de interiores en la escuela de arte. en 1997 crea su estudio
JordiVayreda projectteam, donde diseña, desarrolla y ejecuta proyectos de espacios residenciales,
comerciales y de producto. Colaborador de la empresa Coinma durante nueve años, ha diseñado inte-
riores de oficinas y mobiliario para sacyr Vallehermoso, audi, Deutsche Bank, televisión de asturias y
el Centro de arte de Gijón. en 2008 fue nominado para el premio andrew martin.
GuÍa de iluminación

aria CLoudy
Zaha hadid mathieu lehanneur
el carácter escenográfico de esta lám- Cloudy es una paradoja para mathieu lehanneur. “normal-
para tiene un sello inconfundible. Zaha mente buscamos formas orgánicas similares a los seres vivos
hadid ha creado una escultura de luz y en el aspecto de las nubes, pero en este diseño he invertido el
tecnología que fascina y maravilla. aria, proceso”. es de cristal soplado en gradiente de transparente a
de slamp, se compone de cincuenta blanco y dispone de fuentes de iluminación leD. para su fabri-
láminas de Cristalflex (un tecnopolí- cación, fabbian illuminazione ha empleado moldes de acero
mero patentado por la marca), todas sumamente complejos (413,76 €).
ellas distintas, para generar un cuerpo
complejo, ligero y sugerente en torno
al emisor de luz. Una pieza de gran ta-
maño (90 cm de diámetro y 130 cm de
altura). precio aproximado: 2.929,6 €.

spaCe CLoud
ross loveGrove
para el diseño de esta lámpara mo-
dular, ross lovegrove se ha ins-
pirado en fotografías de la tierra
realizadas por la nasa desde el
espacio exterior. De matriz hexa-
gonal, los difusores de aluminio
anodizado y perforado se pueden
configurar en estratos horizonta-
les o verticales para crear insta-
laciones de una gran espectaculari-
dad. es de artemide (más información en
Gaudir il·luminació).

estiL
equipo decorluc
la colección de lámparas estil es fiel a los orígenes de la em-
presa Decorluc en la artesanía con el hierro. la estructura de
este metal cortado a láser siguiendo los procesos de fabri-
cación más actuales y la forma de la pantalla dan lugar a un
diseño de líneas esenciales con un toque de elegancia y per-
sonalidad. la colección está disponible en versiones de pie y
sobremesa, con el soporte en color gris, blanco y moka, y la
pantalla en dos formas y nueve tonalidades.

Led sim
Beneito & faure
Beneito & faure lidera la iluminación leD de alta calidad con diseños
brillantes y una constante innovación tecnológica. Desarrolla lámpa-
ras, leD, focos, downlights y complementos. leD sim está diseñado
para sustituir a las clásicas lámparas halógenas G9 y proporciona una
luz multidireccional con notable eficiencia energética. entre sus nove-
dades destacan sus atractivas bombillas leD de rosca.
GuÍa de iluminación

Marco
Acerbis
tras su formación en
el politécnico de milán,
marco acerbis reside
en londres de 1997 a
2004 donde colabora
con foster + partners
como arquitecto líder
de proyecto en nota-
bles edificaciones de la
capital británica. pos-
teriormente establece
su estudio en Ber-
gamo, donde trabaja
como arquitecto ade-
más de diseñador para
acerbis international,
alias, Colombo Design,
fiam italia, fontanaar-
te, iB rubinetterie, tar-
getti, Unopiù, Vistosi...
entre sus galardones
figuran el Good Design
award, el premio red
spirit
dot y la mención espe- el diseño de marco acerbis para Vistosi adopta la forma de
cial del XXi Compasso un diamante como homenaje al espíritu de geometría y la
d’oro aDi. finura en el pensamiento del filósofo y matemático francés
Blaise pascal. los numerosos pliegues en el difusor de cris-
tal soplado crean sugerentes efectos de luz al tiempo que
ocultan la fuente luminosa. Como en todas las creaciones
de la marca, esta pieza representa un punto de encuentro
entre el buen diseño, la tradición artesanal del vidrio de mu-
rano, con más de 500 años de historia, y la innovación. a
este respecto, cabe destacar que la nueva mezcla de ingre-
dientes que junto a la arena de sílice son necesarios para
trabajar el vidrio está libre de plomo, lo que permite reducir
los riesgos laborales y medioambientales.

TRABAJAMOS CON MADERA


DE PINO MACIZO REALZANDO
LA BETA DE LA MADERA,
DANDO UNA TEXTURA Y ACABADOS
DONDE SE MEZCLAN LOS COLORES,
RESPETANDO LAS LÍNEAS
NATURALES DE LA MADERA.
nuevo contract

El mundo
En tus Diseño con el sello inconfundible

manos
a no existe trabajo imaginable sin
del equipo de Jonathan Ive.
Batería inagotable: 12 horas
de autonomía sin pasar por un
enchufe. Y todo, en 1,7 cm de
complicidad de la tecnología. grosor y solo 1,8 kg de peso. Si
equeños pero grandiosos conectas el MacBook Air a una
spositivos que se han convertido estación base 802.11ac –como la
n nuestro cerebro metálico, AirPort Extreme o AirPort Time
Capsule– la conexión te irá
on sus diseños impecables y hasta el triple de rápido que
us funciones infinitas, gracias a con la tecnología Wi-Fi anterior.
s que somos más capaces No sabrás trabajar sin él.
e hacer grandes cosas
esde cualquier lugar.
r cloe martin y daniel amador

Con su carcasa de aluminio y pantalla


de cinco pulgadas, el HTC One (M8) es
mucho más que un teléfono. Además de
sus potentes prestaciones gráficas, que le
ómplices necesarios permiten, por ejemplo, hacer autofotos
esas ultraligeras // La oficina de
con un comando de voz, ofrece el soporte
y es un escenario flexible, dinámico,
DSDA (Dual SIM Dual Active) que
piezas móviles y ligerísimas pensadas
hace que sus dos tarjetas se mantengan
ra adaptarse a la vertiginosa vida
activas para poder recibir llamadas y
mensajes de forma simultánea.
boral actual, con cambios constantes
el espacio de trabajo. La mesa de la
agen es un diseño de Jean Louis Iratzoki
ra la empresa Treku, una pieza de
tructura liviana de madera y un sobre
estratificado de color verde o gris.
emás, en uno de los extremos largos
la superficie de trabajo, una ingeniosa
lución de madera curvada crea un
pacio de almacenamiento y un gesto
onfundible que da identidad a la mesa.
nuevo contract

Puesta al día.
aunque los diseños de Jean
Prouvé se han convertido
con los años en clásicos
atemporales, la nueva
reedición los ha adaptado
con el objetivo de cumplir la
normativa y satisfacer las
necesidades actuales. a la
derecha, la silla de reuniones
Fauteuil Direction.

Funcionalidad con un toque poético


prouvé raw office/vitra // Tras el éxito en 2011 del proyecto Prouvé RAW, Vitra y la marca de
moda holandesa G-Star RAW han colaborado de nuevo en el desarrollo de otra serie limitada: la
colección Prouvé Raw Office. Este proyecto recupera nuevos muebles y elementos de iluminación
diseñados por Jean Prouvé en los años cuarenta para las oficinas de grandes empresas industriales
francesas. Estos diseños expresan el principio de funcionalidad y necesidad estructural pero al
mismo tiempo irradian una atmósfera poética. La colección incluye varios modelos de escritorio,
mesa y sillas de trabajo, sillones de dirección, puertas correderas y lámparas.

Afinidad. Proyectada
en principio para
amueblar la sede central
de G-Star (un edificio del
arquitecto rem
Koolhaas), la nueva
colección se ha puesto
ahora a disposición de
otras empresas y
también de los
coleccionistas. Debajo,
el escritorio Présidence.
nuevo contract

Un lugar que invita


al descanso y al trabajo
alya/andreu world // Alya, diseño de
Liévore Altherr Molina, es una butaca de
lectura completamente tapizada que se
distingue por su confortable ergonomía y
elegante presencia. Por eso resulta idónea
para descansar, leer, escuchar música,
pensar… Su forma también facilita la
relación con los demás, al mismo tiempo
que consigue que podamos mantener la
concentración en aquello que nos ocupa.
Puede ir montada sobre una base central
giratoria de cuatro aspas realizada en
aluminio con acabado pulido, base central
giratoria de madera maciza, o bien en base
de cuatro patas de madera.

Anatomía de un asiento
lab/lapalma // El nuevo proyecto de
Karri Monni para Lapalma es una evolución
natural de la investigación de la firma sobre
las sillas altas, iniciada en el año 2000 con
el modelo LOG. Pensada como alternativa a
las habituales sillas de trabajo, LAB ha sido
pensada para sostener la postura natural de
la espalda, gracias a un respaldo con soporte
lumbar regulable en altura, unido a un asiento
circular amplio. Su grácil diseño le abre las
puertas a oficinas, laboratorios, bibliotecas...

El escritorio errante
S 1200/thonet // Desarrollado conjuntamente por el equipo
de diseño de Thonet y Randolf Schott, la mesa de escrito
S 1200 se inspira en la colección de diseños clásicos de
la firma realizados con tubo de acero. Su característica
más destacable son sus dimensiones compactas y su
aspecto ligero, que le permiten integrarse en los espacios
más pequeños. La base inclinada facilita el levantarse aún
en los espacios más estrechos. El sobre de la mesa y el
compartimento están disponibles, entre otros acabados, en
haya teñida, roble y nogal barnizado o tratado con aceite.
nuevo contract

espacio a medida.
El bastidor de Hub se
transforma en una
estructura portante que
completa el puesto de
trabajo y facilita el uso.
completa el conjunto una
amplia gama de accesorios
para personalizar el espacio,
como cajones, percheros y
paneles separadores.

Una caja sin paredes


para fomentar las relaciones
hub/fantoni // En palabras de su creador, Matteo
Ragni, el proyecto Hub “nace de la exigencia real de
reproponer un espacio físico y mental en el lugar
de trabajo. Una especie de caja sin paredes que
favorece una dimensión osmótica para relacionarse
con el espacio y las personas”. De este modo, los límites los
ponen exclusivamente los usuarios, sus competencias y
sus cometidos. Hub se compone de mesas cuyo elemento
central es la estructura metálica con sección 35x35,
pintada con polvos epoxídicos. Esta estructura delinea
geometrías y concede un carácter modulable al puesto de
trabajo que reúne hasta cuatro unidades en serie, otorgando
al conjunto una marcada componibilidad.

El nuevo orden
en la oficina
new order/hay // New Order, diseño
de Stefan Diez, es un sistema de
estanterías de aluminio que permite
infinitas configuraciones sin recargar
el espacio. Las estanterías pueden
tener hasta dos metros de ancho, una
característica remarcable ya que las
baldas de madera suelen curvarse
bajo el peso de libros y otros objetos
con anchuras más reducidas. El
sistema incluye dos tipos de balda,
una convencional plana y una bandeja
para guardar objetos personales, y
se completa con paneles laterales y
puertas correderas.
BUENA VIDA

01
vida de 02
peLícuLa
Realidad y cine se retroalimentan: una crea
tendencias, el otro las envuelve en glamur
y nos las devuelve en forma de iconos.

L
a selección de objetos de estas páginas nos
puede hacer recordar, por un momento, la
estética del cine negro. Ante todo, porque
en ese tipo de cine el repertorio de elementos –des-
de el modelo de coche hasta la altura del tallo de
una copa de champán o de los tacones de la chica
rubia– es una selección nítida, estricta, calculada
para la definición de un estilo, de un código esté-
tico que influye luego en los modos y usos de la
03
sociedad. Cuando el legendario agente 007, antes
de salir de un hotel en Nueva York, en Berlín o en
Viena, lanza una última mirada a la imagen que le
devuelve el espejo y se echa sobre los hombros una
chalina blanca, es que ya está todo listo: la parafer-
nalia personal, los escenarios interiores y las perse-
cuciones callejeras componen su propia secuencia,
acompañando de manera sustancial los avatares del
argumento. ¿Recordamos más las historias intrinca-
das del cine negro protagonizado por Humphrey 04 05
Bogart o más bien su sombrero, su impermeable
y su eterno cigarrillo encajado en el rictus impa-
sible? ¿Y qué sería de Gilda, sin la imagen de Rita
Hayworth cantando enfundada en aquel largo y
moldeado vestido negro y aquellos larguísimos
guantes negros? Pero el tiempo pasa, también, para
este cine mítico, y se podrían seguir los cambios
de estética que han afectado a la dilatada saga del
10
07
09
08
11
06
1. Luciendo bajo la lluvia. Impermeable de la colección Resort 2015, de Jil Sander. 2. Bella geometría. Collar de oro y diamantes, de
Noor Fares. 3. Tacones dorados. Botines, de Dries van Noten. 4. Una gota. Chanel Nº 5. 5. Juegos florales. Pañuelo, de Gant. 6. Adiós,
muñeca. Pulsera de la colección Resort 2015, de Marni. 7. Culto al cuerpo. Set de cuidado corporal REN Rose Otto (en John Lewis).
8. Goloso. Chocolate a la taza . 9. ¡Armas al hombro! Bolso de hombro Jackie soft, en piel naranja neón. De Gucci. 10. Herencia dorada.
Anillo de oro de 18 kilates la colección Héritage. Maison Martin Margiela. 11. Polvo de estrellas. Pulsera Stardust, de Swarovski.
12
agente 007 fijándonos solo en el célebre esmoquin,
por ejemplo: del blanco al negro, del negro al azul
oscuro y de ahí a los colores de cómic, frescos y es-
13
trafalarios. O fijándonos en las chicas seductoras o
seducidas: de las rubias abrazadas a Sean Connery
a las ágiles morenas de pelo corto (con sus respec-
tivos armarios de moda) que pululan en las últi-
mas entregas. A partir de los años noventa, el cine
negro se volvió de un violento rojo lacre: Muerte
entre las flores, de los hermanos Cohen, o Flores de
fuego, del japonés Takeshi Kitano, son de una ex-
traordinaria plasticidad, tributarias de la pintura y 14 15
del diseño gráfico. En una secuencia de la película
de Kitano, el protagonista alucina delante de una
floristería. El escaparate de flores, se convierte,
como este muestrario de cosas bellas, gracias
a la mirada, en un consuelo y un estímulo. n
-María Deganis

19
17
20
18
16
22

21

23
12. Protección natural. Carcasa de metal y madera para iPhone, de Native Union. 13. Jam session. Mermeladas Jammy Yummy, diseño de
Hey. 14. Delicioso. Chocolate con naranja, de Lapp & Fao Studio. 15. Joya arquitectónica. Pulsera de Yves Attala, diseño de Zaha Hadid.
16. Combinado. Bolso de mano de varias texturas Graja, de Malababa. 17. El gozo del motorista. Casco Hedonist Crème, de Hedon.
18. Sí, ama. Esclava Tous Rolling. 19. Perlas cultivadas. Pendientes, de Majorica. 20. Arte en chocolate. Bombones, de Alice Bentley.
21. ¡Fiesta! Cerveza Chérie, The London Gin y GinRaw. 22. Y punto. Reloj, de Aãrk. 23. Maximalista. Audi A3 Sportback.
propuestas

filigrana de papel
El renacimiento del papel pintado en el interiorismo ha encontrado
en las geometrías de las tradicionales baldosas hidráulicas una nueva
veta expresiva, como refleja la colección Tiles, de Coordonné.

L
a riqueza de la arquitectura de
Antoni Gaudí y el Modernismo
catalán, y los grandes palacios
andaluces de la época de la domina-
ción islámica son la principal fuente
de inspiración para esta colección de
papeles pintados de Coordonné. Bal-
dosas y mosaicos históricos con patro-
la vErsaTilidad
nes geométricos y filigranas florales se dEl papEl pErmiTE
reproducen en papel pintado tejido- rEproduCir
no-tejido de alta calidad, realzando
el contraste y el colorido de todos los
baldosas y
diseños. Con Tiles, Coordonné se in- mosaicos Con una
troduce en un mundo apasionante
gran fidElidad
trasladando al papel pintado diseños
que hasta ahora solo se habían rea-
lizado sobre otros materiales como
cerámica, barro o piedra. Gracias a la
utilización del papel, sus posibilidades
de aplicación son múltiples y muy sen-
cillas de llevar a cabo, obteniendo de
esta forma unos resultados increíbles
y con una fidelidad que no tiene nada
que envidiar a los soportes originales.
La fuerza expresiva que poseen estos
diseños permite decorar toda una pa-
red sin necesidad de añadir ningún
objeto decorativo más, o simplemente
cubrir una columna o trozo de pared
enmarcado por otros elementos para
dar un toque de distinción al espacio.
Una excitante recreación de la tradi-
ción que demuestra su perfecto encaje
en el interiorismo actual, sea este más
contemporáneo o vintage. n

Viaje al pasado.
De arriba abajo y de
izquierda a derecha, diseños
Celosía Grey, Essaouira,
Tarifa, Celosía Clay,
Damascus y Toro; todos, de
la colección Tiles.
propuesTas

el placer
Embajador dE lujo.
Investigador culinario

de cocinar
infatigable y brillante, Paco
Roncero es un magnífico
aval para la gama de cocción
Míele, un factor clave en
La nueva gama PureLine, de Míele, es la máxima el Taller Inhova, su espacio
expresión en diseño, comodidad y tecnología para creativo. Para el alma máter de Estado
elaborar las recetas más sabrosas Puro, con dos estrellas Michelin y Premio

S
iempre mejor. Immer Besser. innovadora en funcionalidad, fle- Nacional de Gastronomía 2006, gracias a
ella “cualquier amante de la cocina puede
Markus Míele insiste en el xibilidad y diseño homogéneo. El
conseguir resultados de primera”.
mantra de la marca a lo lar- control digital M Touch es tan intui-
go de sus 115 años de historia: “Solo tivo como un smartphone. El sistema
hay dos opciones para lograr el éxi- MultiSteam de los nuevos hornos a
Tirador flotante.
to: ser más barato que los demás o ser vapor es mucho más rápido y mejora
La PureLine, de Míele, se caracteriza por una
mejor que los demás. Las dos cosas a el reparto del vapor en el interior.
elegancia discreta, con frentes de cristal en
la vez es imposible”. El prestigioso El calientaplatos Gourmet tiene fun-
negro azabache y acero inoxidable y un tirador
galardón Best Brand Ever, decidido ción para cocinar a baja temperatura que parece flotar sobre el cristal.
por los consumidores alemanes como los grandes chefs. La máquina
mediante votación, confirma la ca- para café en grano detecta la altura
tegoría de Míele no solo en diseño, de la taza y coloca automáticamen-
sino en respeto medioambiental, te la salida central en la posición
rendimiento y comodidad. La fla- correcta. El lavavajillas con sistema
mante Generación 6000 PureLine Knock2Open solo requiere dos gol-
es la máxima expresión en todos los pecitos para abrir la puerta. Cocinar
aspectos. Una gama de empotrables nunca fue tan placentero. n
esnuevo

SUGERENCIAS Y NOVEDADES
Noticias y eventos de la actualidad relacionados con el diseño, la arquitectura y sus protagonistas

Cerámica que triunfa


La rehabilitación de la Casa en Príncipe
Real (Lisboa), de Camarim Arquitec-
tos –izquierda–, y la recuperación del
claustro del palacio-castillo de Betxí, en
Castellón, del estudio el Fabricante de
espheras –derecha–, han ganado en las
categorías de arquitectura e interioris-
mo respectivamente de los xiii Premios
Cerámica de Ascer. Los premios han
sido otorgados por un jurado presidido
por el arquitecto emilio Tuñón e integra-

FOTO: MiLeNA ViLLALBA


FOTO: NeLsON GARRiDO

do, entre otros, por la arquitecta india


Anupama Kundoo y la directora eje-
cutiva de los premios Pritzker, Martha
Thorne. www.premiosceramica.com

Orden interno
el sistema MultiMatic Aluminium, de
sieMatic, permite organizar, modificar
o ampliar el espacio de almacena-
miento en la cocina según las nece-
sidades de cada usuario gracias a las
nuevas bandejas de aluminio y basti-
dores de diversos anchos que, median-
te soportes prácticamente invisibles,
se cuelgan de la guía multifuncional.
www.siematic.es
FOTO: MiCHeL GiBeRT

Delta, de reestreno
Delta Cocinas ha reinaugurado el
showroom de su sede central. el nuevo
Tejidos de alta costura espacio muestra las últimas tenden-
Nacidas de la colaboración entre Roche Bobois y grandes cias en el mueble de cocina, como por
nombres de la moda como Jean Paul Gaultier, sonia Rykiel ejemplo las superficies antihuellas,
o Missoni Home, los cojines London y sir y el plaid Lord, los laminados con veta sincronizada,
de las colecciones textiles Haute Couture –en la imagen, los muebles decorativos en 10 mm
sobre los sofás y la banqueta Profile, diseño de R. Tapinassi de espesor y los nuevos sistemas de
y M. Manzoni–, forman parte integrante de los Nouveaux iluminación de bajo consumo para el
Classiques de la firma francesa. www.roche-bobois.es mueble. www.deltacocinas.com
esnuevo

Un móvil “zensacional”
La nueva serie Zenfone es la última apuesta de Asus en el seg-
mento de los smartphone. Los terminales incorporan dos cá-
maras y la tecnología PixelMaster, que permite hacer fotogra-
fías y vídeos en entornos de escasa iluminación sin necesidad de Premios a la movilidad sostenible
emplear flash. La interfaz de usuario ZenUi está diseñada para Volkswagen ha lanzado la primera edición de los Premios Think
aprovechar al máximo sus funcionalidades. www.asus.com Blue, un galardón concebido para reconocer a aquellas perso-
nas, grupos de trabajo e instituciones cuyas ideas y proyectos
afronten la movilidad desde la innovación, la emprendiduría en
energías renovables y la sostenibilidad. thinkblue.es

Cocinas versátiles
La firma de mobiliario de coci-
na xey ha lanzado sus nuevas
columnas escamoteables, que
ofrecen diferentes funciones en
un solo mueble altamente perso-
nalizable. Disponen de un sistema
de apertura que permite ocultar
Lejos del mundanal ruido la puerta una vez abierto el mue-
el sistema insuver, de isover, es una alternativa rápida y fácil ble. Los diferentes módulos están
para mejorar el aislamiento térmico y acústico de la casa. orientados a diversas funciones:
Consiste en el insuflado de lana mineral en la cámara in- cocción, almacenamiento, lavado,
terior de los muros a través de unos pequeños orificios. sin etcétera. www.xey.es
obras y sin molestias para el usuario. www.isover.es

Homenaje a un referente
el arquitecto y artista plástico Juan Na-
varro Baldeweg (santander, 1939) ha
sido galardonado con el Premio Nacional
de Arquitectura 2014, que concede el Mi-
nisterio de Fomento. el premio reconoce
su larga trayectoria y su contribución a
la reciente historia de la arquitectura y
pintura españolas. Actualmente, el Mu-
seo iCO de Madrid acoge en sus salas la
FOTO: PABLO sANCHeZ De VeGA

primera gran retrospectiva de la obra


arquitectónica del artista –como la am-
pliación de los juzgados de Mahón, en la
imagen–. La muestra está abierta hasta
febrero de 2015. www.fundacionico.es
al detalle

CINCO CASAS AL DETALLE


Los precios son aproximados, puede haber diferencias entre los diversos puntos de venta.

de iroco diseñado en el estudio de Mar- dormitorio suite. Lámpara Cesta


cos Catalán. Bandeja y vaso, en Inven- y lámpara ASA diseñadas por Miguel
tory. Plato, en Vinçon. En la zona de la Milá para Santa & Cole. Silla Plywood,
terraza, butaca BKF Butterfly, diseño diseño de Charles y Ray Eames para
de Bonet, Kurchan y Ferrari-Hardoy. Vitra. Sábanas de lino compradas en
Colcha, en Jaime Berienstain. Filocolore. Cubrecama, cojines grises
comedor. Mesa Minimo Light, di- y bandeja de madera; todo, en Corium-
seño de Piero Lissoni para Porro. Silla Casa. Cojines verdes, en Matèria.
Salvador, de AOO. Lámpara Sampei, baño. Silla Zig-Zag, diseño de Thomas
diseño de Enzo Calabrese para Davide Rietveld para Vitra. Sanitarios, de Dura-
Groppi. Tetera y bandeja, en Inventory vit. Grifería, de Trass. Banco de iroco dise-
Barcelona. Mantel de lino, en Matèria. ñado por el Estudio de Marcos Catalan.
Mermelada, en Jaime Berenstain. Cosmética, de Diptyque. Toallas y jarrón,
cocina. Cocina b1 y b2, de Bulthaup. todo a la venta, en Inventory Barcelona.
Electrodomésticos, de Gaggenau. Buta-
ca modelo BKF Butterfly diseño de Bo- FicHa tÉcnica
net, Kurchan y Ferrari-Hardoy. Tabla en
madera de olivo, en Inventory Barcelona.
Servilletas, en Matèria.
Mirando al mar [Pág. 88 a 105] salón primera planta. Sofá Ma-
renco, diseño de Mario Marenco para
porcHe. Sofá y mesas, diseño del Estu- jarrón de cristal y bol, todo adquirido en Arflex. Mesa de centro, diseño de Marcos
dio Marcos Catalan. Silla Wild Chair, dise- Vinçon. Servilleta de lino, en Matèria. Ban- Catalan. Butacas Hunting, diseño de Bør- arquitectos, Rahola Vidal Ar-
ño de Piero Lissoni para Bonacina Pieran- deja, de Gervasoni, en Arqdom Figueres. ge Mogensen para Fredericia. Lámpara quitectes. Víctor Rahola Aguadé
tonio. Lámparas TMM y ASA, diseños de zona piscina. Tumbonas Flat, dise- Tube Light, diseño de Eileen Grey; mesa y Jorge Vidal Tomás; interioris-
Miguel Milà para Santa & Cole. Lámparas ño de Mario Ruiz para Gandía Blasco. Diana A, diseño de Konstantin Grcic; todo mo, Marcos Catalán; instalacio-
Akari, diseño de Isamu Noguchi para Vitra. Cojines, en Matèria. Toalla, en Jaime es de ClassiCon. Chimenea Ergo, de Fo- nes, David Jimenez; estructu-
Lámpara Tube Light, diseño de Elieen Berienstain. Bandeja, en CoriumCasa. cus. Vaso, en Vinçon. Cojines amarillos, ra, Fernando Purroy; seguridad
Grey para ClassiCon. Bandeja y man- salón planta baja. Chaise-lon- en Merci-Merci Paris. Cojines grises, de y salud, Mario Barredo; apare-
ta, adquiridas en CoriumCasa. Plaid gue Tokio, diseño de Charlotte Perriand Maison de Vacances a la venta en Co- jadora, Luisa Vazquez; cons-
Suzzani; jarrones y cojines; todo está a para Casina. Lámpara Cesta, diseño de riumCasa. Manta, en Matèria. Jarrones, tructura, Bioconstrucción.
la venta en Jaime Berienstain. Platos, Miguel Milà para Santa & Cole. Banco a la venta en Jaime Berienstain.

Visión total [Pág. 106 a 119]


salón. Mesa auxiliar Micado, 320 €, NordicThink. Cojines modelo Livingsto- cocina. Mobiliario integral diseñado Jaime Berenstain. Productos de baño,
diseño de Cecilie Manz para Frederica en nes, desde 70 €, diseño de Stéphanie por un carpintero local. Campana, de de Diptyque. Toallas de lino, y bol de
Arqdom. Mesa de centro, 849 €, mesa Marin para Smarin, en Arqdom. Jarron Pando. Horno y microondas, de Sie- madera, en Matèria.
auxiliar, 448 €, butaca en madera de Bladet, de Ikea. Jarrones azules, de mens. Lámparas en la pared, modelo dormitorio. Cabecero realizado por
nogal, 1.836 €, todo es de la colección Dean Flowers en CoriumCasa. Mantas, Neon de Luz, diseño de Joan Gaspar un carpintero local. Jarrones azules, de
Sweet y cojines de la colección Gray; cojines y puf color claro,, en Matèria. Te- para Marset. Encimera, de Silestone. Dean Flowers, a la venta en Corium-
todo diseño de Paola Navone para Ger- tera, en Inventory Barcelona. Alfombra Grifería, modelo Minta, de Grohe. Tabu- Casa. Cojines lisos y manta en tonos
vasoni. Cestos, Gran puf, modelo Bel- Kilim Diamonds, diseño de Nuria Mora retes Stool One, diseño de Konstantin azules, en Matèria. Sábanas de lino, en
mondo, diseño de Andrea Parisio para para DAC Carpets en Alfombras BSB. Grcic para Magis. Bol de madera, en Arkitektura.
Meridiani, 1.060 €. Puf, modelo Totò En la zona de la chimenea, butaca de Matèria. Tabla en madera de olivo, en
diseño de Andrea Parisio para Meridia- madera, modelo Gray, diseño de Paola Inventory Barcelona. Contenedores FicHa tÉcnica
ni, 324 €. Lámpara Potence, diseño de Navone para Gervasoni en Arqdom Fi- de piedra con tapa de corcho, modelo
Jean Prouvé para Vitra. Búho, diseño gueres. Chimenea Gyrofocus, de Focus. Stone Storage, diseñado por Norm Ar-
de Paul Anker para Architectmade en Vaso Duralex, en Inventory Barcelona. chitects. Bandejas Dean, 133 €, diseño
Alfombra Plain Red, de Alfombras BSB. de Andrea Parisio para Meridiani, en Ar-
zona de lectura. Mecedora, qdom. Platos y bols, de la firma Ekobo;
modelo Stingray, 1.850 €, diseño de salpimentero Plus y jarrón con tapa de
Thomas Pedersen para Fredericia en corcho Corky Carafe y exprimidor, mo- arquitectos, Cadaval & Solà-
Arqdom. Elefante, diseño de Charles & delo Turn Around, diseñado por Kibisi; Morales. www.ca-so.com; co-
Ray Eames para Vitra. Taburetes Tam todo es de la firma Muuto; todo ha sido laboradores, Moisés Gamus,
Tam, 286 €, diseño de Pols Potten, a la comprado en Nordic Think. Joanna Pierchala, Efstathios
venta en Arqdom. Mesa auxiliar DLM, de baño. Lavamanos y bañera realizados Kanios; aparejador, Joaquin
la firma Hay, en Arkitektura. Cojín azul, a medida por el marmolista. Grifería, de Pelaez; constructora, Joaquin
de Maison de Vacances, y cojín Compas, Grohe. Mesa auxiliar, modelo DLM, de Gonzalez Obras y Construcciones;
de Lu-ink, todo a la venta en CoriumCa- la firma Hay, en Arkitektura. Lámpara estructuras, Manel Fernández,
sa. Bol de madera, en Matèria. Alfombra de pared, modelo Neon de Luz, de Joan BERNUZ-FERNANDEZ.
Kilim Geometries, de Alfombras BSB. Gaspar para Marset. Vela, a la venta en
al detalle

porcHe. Sofá modular y puf de plás-


tico, de la firma Kartell; sillas Extempo-
re, de la firma Extremis; mesa de apoyo
Loulou, de Serralunga; todo ha sido
adquirido en A Linha da Vizinha.
salón con biblioteca. Sofá
Budha, de Zerø2, tapizado con tela de
Kvadrat. Estantería de nogal, hecha
a medida a partir de un diseño de los
arquitectos. Mesilla Fat Fat, diseño
de Patricia Urquiola para B&B Italia,
comprada en Paris:Sete. Butacas LCW,
diseño de Charles & Ray Eames que
edita Vitra. Cojín Rhombus, de la firma
Gandía Blasco. Alfombra de algodón,
de, Kasthall. Estores, de Bandalux.
acceso. Lámparas de suspensión
Magnum, de la firma Secto Design.
comedor. Mesa con estructura de
madera maciza de nogal, diseño de
los arquitectos. Sillas DAW, diseño de
Un refugio
FicHa tÉcnica Playa interior Charles & Ray Eames que edita Vitra, a sereno
la venta en A Linha da Vizinha. Lámpa-
[Pág. 132 a 143] ras de suspensión Costanza, diseño de
[Pág. 120 a 131]
salón. Sofá, modelo Budha, de la Paolo Rizzato para Luceplan. Termo de salón. Butaca Swan, diseño de Arne
firma Zerø2, tapizado con tela Lazio de Stelton, a la venta en Paris:Sete. Jacobsen para Fritz Hansen. Mesilla
Kvadrat. Butacas, de los años sesenta. baño. Bañera, de la firma Agape. Ta- auxiliar, CH008, diseño de Hans J. Weg-
Mesa de centro de madera de Mutene, buretes Cork, diseño de Jasper Morrison ner para Carl Hansen & Søn.
arquitectos, ColectivArqui- realizada a medida por los arquitectos. para Vitra, a la venta en Paris:Sete. Apli- despacHo. Silla Aluminium Chair,
tectura. Praça de Londres, 3 9F Alfombra de sisal, modelo Corsica, de ques Toast, de la firma Davide Groppi. diseño de Charles & Ray Eames; oga-
(Lisboa-Portugal). Tel. +351 218 la firma Santos Monteiro. Cojines de dormitorio. Sillas Thonet, de he- nizador ABS Uten.Silo II, diseño de Do-
472 701. www.colectiva.pt; pai- lino y manta de cachemir, de la firma rencia familiar. Lámpara de sobremesa rothee Becker; todo ha sido producido
sajismo, Nélia Martins + João Teixidors, a la venta en Matèria. Mata- Lampadina, diseño de Achille Casti- por la firma Vitra.
Junqueira; ingeniería, Fernando moscas de cuero y madera, de la firma glioni para Flos. Alfombra de algodón, comedor. Sillas Elboaw y mesa
Campos; constructora, Milvila. Hay; jarrones de cerámica; todo ha sido de la firma Kasthall. Ropa de cama de CH337, todo es diseño de Hans J. Weg-
adquirido en Paris:Sete. Teixidors, adquirida en Matèria. ner para Carl Hansen & Søn.

Elegancia escueta [Pág. 144 a 155]


porcHe. Mesa de madera vintage. señado por Aldo Van Den Nieuwelaar 25 €, de Aesop. Toalla Linea Gris Ham-
Sillas plegables metálicas. Butacas de para Pastoe. Estanterias orgánicas, de mam, 20 €, en Inventory Barcelona.
plástico. Plaid de color crudo, 230 €; Corniches para la firma Vitra. Focos en dormitorio. Mobiliario en madera de
cojín rectangular de color naranja, 82 el techo modelo Grid IN, en Delta Light. roble y acero diseñado por los arquitec-
€; todo ha sido adquirido en CoriumCa- Sobre la mesa del office, lámparas, tos y realizado a medida por Casa Vero.
sa. Vasos, 19,95 €/6 uds, de Royal VKB. modelo Smithfield, de Jasper Morri- Camas, de Ikea. En la zona del despacho,
Jarra de agua y bol metálico, de Ikea. son para la firma Flos. Bols, desde, 35 sillla Tip Ton diseño de BarberOsgerby
Bandeja metálica de Zenza, 48,28 €, en €; tablas de madera de olivo desde, para la firma Vitra. Mesillas de noche, de
Matèria. Toalla de rayas, de Paul Smith. 25 €; bandejas, desde, 30 €; todo, en Houtmerk. Lámpara de lectura de Tri-
zona piscina Cama, modelo Day Inventory Barcelona. Servilletas blan- zo21, realizadas por Scarled. Lámparas
Bed, diseño de Jose A. Gandía-Blasco cas de lino, 15 €/u; paño, 108,90 €/ 2 Wan S, diseño de Johanna Grawunder
para Gandía Blasco. Ducha exterior, de uds; bandeja metálica, de Zenza, 48,28 para la firma Flos. Ropa de cama y coji-
Viteo. Sillas Ball, diseño de Finn Stone €; todo, en Matèria. Vasos, 19,95 €/6 nes, de la firma Teixidors, en Matèria.
para XL Boom. Cojines azules, 82 €, y ranja, 82 €; jarrones azules desde, 23 €, uds, de Royal VKB. Tetera de porcelana
cojines en tonos naranjas y azul mari- y plaid de lana, 230 €; todo, a la venta en blanca, modelo Trend, en Vinçon. FicHa tÉcnica
no, 82 €; todo adquirido en CoriumCa- CoriumCasa. Jarrón de color gris, 35 €, estar. Sofá, modelo Big Blo, diseñado
sa. Toallas de lino azul, 65 €, a la venta en Inventory Barcelona. Vasos de té, mo- por Jeroen Van de Kant para Blofield. arquitectos, BBSC - Architects
en Jaime Berienstain. Bandeja metáli- delo Tube, 35 €/6 uds, en Vinçon. Cua- Lámpara AIM, diseño de Ronan & bvba. Italiëlei 68 (Amberes-Bél-
ca de Zenza, 48,28 €, en Matèria. dros, de Aleshinsky. Fotos, de Wim Van Erwan Bourollec para la firma Flos. gica). Tel. +32 3/238 36 33. www.
salón. Sofá Kivik, de Ikea. Mesas de Eesbeeck. Alfombra de vaca procedente baño. Focos, modelo Easykap, para bbsc.be; arquitecta coordina-
centro Tray, de la firma Hay. Butaca de de Argentina. En la zona de la chimenea, Flos. Espejo, modelo Prada, de XL dora de obra, Monia Ciarloni.
piel, modelo Egg, diseñado por Arne Jac- butacas de piel de vaca, modelo LCW, di- Boom. Sanitario, modelo Starck 3, di- Studio Santini. Corso Matteotti
obsen para Fritz Hansen. Luces empotra- señadas por Charles & Ray Eames que seño de Philippe Starck para la firma Giacomo, 51 (Jesi-Italia). Tel.
das Rand, de la firma Delta Light. Lám- edita la firma Vitra. Lámpara plateada, Duravit. Ducha, de Hansgrohe. Plato +39 073 158 402; mobiliario
para, modelo Arco, diseñado por Achille modelo Tacchia, diseñada por Achille de ducha, de Van Marcke. Botellas de cocina y baños, Casa Vero.
Castiglioni para Flos. Cojín cuadrado de Castiglioni para Flos. cristal, 12,50 €, en Jaime Berienstain. Bvba Acaciastraat 18d (Geel-
lana; cojín en tonos verde y naranja, 135 cocina. Mobiliario realizado a medi- Bol de ceramica verde, 25 €, en Merca- Bélgica). Tel. +32 014 867 571.
€; cojín con raya naranja, 83 €; plaid, 235 da a partir de un diseño del arquitecto. der de Venecia. Toallas blancas, 25 €/u www.casavero.be
€; todo, en Matèria. Cojín rectangular na- Armario, modelo Amsterdammer, di- en,Vinçon. Productos de baño desde,
GUÍA DE FIRMAS Y PROFESIONALES
n4e www.51N4E.com CATTeLAn ITALIA Tel. 935 906 GeOrGe SMITH MArSeT www.marset.com SAnTOS Tel. 981 566 448.
nHA DA VIZInHA 820. www.cattelanitalia.com www.georgesmith.com MArTIn MArGIeLA www.santos.es
w.alinhadavizinha.pt CeSAr CUCIne www.cesar.it GerVASOnI SpA www.maisonmartinmargiela.com SCAVOLInI www.scavolini.com
rk www.aarkcollective.com CHAneL www.chanel.com www.gervasoni1882.com MATÈrIA Barcelona: Rector Ubach, SCHneIDer eLeCTrIC Tel. 934
erBIS InTernATIOnAL CHATeAU De LA reSLe MOnTIGny GIn rAW www.ginraw.com 43. Teléfono 932 003 554. 843 100. www.schneiderelectric.es
918 900 884. francia: Lieu-dit La Resle (Rue des GIrA Tel. 932 760 774 / 915 713 804. www.blogmateria.es SCHÖnBUCH Tel. 935 906 820.
SOp www.aesop.com Buttes-Montigny-la-Resle). Teléfono www.gira.de MAyDISA Tel. 902 250 101. www.versat.com
+33 686 11 29 22. GOnZÁLBeZ Tel. 963 797 001. www.maydisa.com SCrIGnO Tel. 934 289 538.
Ape www.agapedesign.it ww.chateaudelareste.com www.gonzalbez.com MeGA MOBILIArIO Tel. 961 212 101. www.scrigno.net
BerTO CAMpO BAeZA Tel. 917 CHeVALIer MOrALeS www.megamobiliario.com
695. www.campobaeza.com GreenDeSIGn Tel. 902 404 504. SeCTO DeSIGn
www.chevaliermorales.com www.greendesign.es MerCADer De VeneCIA Barcelo- www.sectodesign.fi
eSSI Tel. 911 140 664. CLASSICOn Tel. 932 466 702. na: La Granada del Penedès, 6. Telé-
w.alessi.com GrOHe Tel. 933 368 850. SerrALUnGA
www.classicon.com www.grohe.es fono 934 158 548. www.serralunga.com
fOMBrAS BSB COOrDOnné www.coordonne.es www.mercaderdevenecia.com
w.alfombrasbsb.com GrUMI www.grumi.com SILeSTOne www.silestone.com
COrIUMCASA Barcelona: Pro- MerCI-MerCI www.merci-merci.com
HAMBrA InTernACIOnAL GUCCI www.gucci.com SIeMATIC Tel. 963 931 785.
vença, 268. Tel. 932 721 224. MerIDIAnI www.meridiani.it www.siematic.com
965 107 004 www.coriumcasa.com GUnnI & TrenTInO Tel. 915 764
w.alhambrainternacional.com 872. www.gunnitrentino.es MeTALArTe Tel. 934 770 069. SIeMenS www.siemens-ed.com
CUrrO CLAreT www.metalarte.com
Ce BenTLey www.curroclaret.com HAnSGrOHe Tel. 936 803 900. SIMOn Tel. 902 109 100.
w.alicebentleychocolates.com www.hansgrohe.es MInIM Barcelona: Via Augusta, 185. www.simon.es
DArAQ IMpOrT Barcelona: Ctra. Tel. 933 722 425. ww.minim.com
DreU WOrLD Tel. 961 805 700. Nova, 66 (La Garriga). Tel. 938 605 HArTô www.hartodesign.fr SMArIn www.smarin.net
w.andreuworld.com MOBALCO Tel. 981 843 240.
353. www.daraqimport.com HAy www.hay.dk www.mobalco.com SLAMp www.slamp.it
OS LUZ. ILUMInACIÓn De VAn- DAVID DeSIGn www.david.se HeDOn www.hedon.com Sky LIne DeSIGn Tel. 962 232 032.
ArDIA Madrid: Pº Castellana, 82. MOBLeS CIUrAnS Tel. 938 718
DAVIDe GrOppI HeLen DArDIk 007. www.moblesciurans.com www.sky-linedesign.com
915 642 290.
w.anosluziluminacion.es www.disenoabsoluto.com www.oneluckyhelen.com MOBLeS nACHer Tel. 962 356 244. SOLISOMBrA Tel. 963 308 930.
De LAB kITCHen prOJeCT HOMe SWITCH HOMe-THAWArU www.moblesnacher.es www.solisombra.net
TOnIO LUpI Comercializa Imoa.
961 910 021. www.imoa.es www.delabkitchen.com Tel. 932 637 840. MOBLIBérICA Tel. 965 407 005. SWArOSkI www.swaroski.com
w.antoniolupi.it DeAn fLOWerS www.homeswitchhome.com www.mobliberica.com TACCHInI ITALIA Representado por
CLIneA www.arclinea.com www.deanflowers.com HOrMIpreSA Tel. 934 470 322. MOrfeUS www.morfeus.it DIPE. Tel. 967 307 151.
DeDOn Tel. 932 080 903. www.hormipresa.com www.tacchini.it
fLeX Tel. 390 362 853 043. MOrOSO Tel. 915 766 528.
w.arflex.com www.dedon.de HOUSe DOCTOr Distribuye Estilo www.moroso.it TASCHen www.taschen.com
DeLTA COCInAS Tel. 941 160 669. Nórdico. www.housedoctor.dk TeCHLAM By LeVAnTInA Tel. 902
keTIpO Distribuye Aide Group. www.estilonordico.com MUUTO www.muuto.com
943 444 450. www.arketipo.com www.deltacocinas.com 108 210. www.levantina.com
HTC www.htc.com nATIVe UnIOn
w.aidegroup.com DeLTA LIGHT Tel. 935 861 900. www.nativeunion.com TeCHnAL Tel. 902 222 323.
kITekTUrA Barcelona: Julián www.deltalight.com IITTALA Tel. 916 363 319. www.technal.es
www.iittala.com nATUrAMIA By LeVAnTInA
mea, 16. Tel. 931 701 269. DeSALTO Tel. 945 462 408. Tel. 902 108 210. TeIXIDOrS www.teixidors.com
w.arkitektura.es www.desalto.it IkeA Tel. 902 400 922. www.ikea.es www.levantina.com THe LOnDOn GIn
LeX Tel. 938 615 044. DICA Tel.941 141 980. InVenTOry BArCeLOnA Barce- nATUZZI Tel. 902 232 320. www.thelondon1.com
w.arlex.es www.dica.es lona: Sant Pere Més Alt, 51. Teléfo- www.natuzzi.es THOneT www.thonet.de
QDOM fIGUereS DOCA Tel. 902 456 212. no 936 676 360.
www.inventorybarcelona.com neWGArDen Tel. 968 638 588. TITAn Tel. 934 797 494.
w.arqdom.com www.doca.es www.newgarden.es www.titanlux.es
rITAL CUCIne Tel. 966 307 573. DOMéSTICOSHOp Tel. 933 193 936. ITALCOnCepT Tel. 961 855 613.
www.italconcept.es nOOr fAreS www.noorfares.com TODD BrACHer
w.arritalcucine.com www.domesticoshop.com www.toddbracher.net
JACOB DeLAfOn Tel. 902 113 836 nOrDIC THInk www.nordicthink.com
TeMIDe Tel. 934 783 911. DrIeS VAn nOTen TOpCreT Tel. 932 741 208.
w.artemide.com www.driesvannoten.be www.jacobdelafon.com nOrM ArCHITeCTS
www.normcph.com www.topcret.com
TUrO ÁLVAreZ Tel. 981 814 DUrAVIT Tel. 902 387 700. JAIMe BerIeSTAIn - BerIeSTAIn
InTerIOreS Barcelona: Pau Claris, OI SIDe Tel. 968 418 083. TOUS www.tous.com
. www.arturo-alvarez.com www.duravit.es
167. Tel. 933 016 989. www.oiside.com TréBOL Tel. 961 109 930.
DI www.audi.es DUSCHOLUX Tel. 932 234 444. www.beriestain.com www.trebolmobiliario.com
www.duscholux.es OnTWerpDUO www.ontwerpduo.nl
ST & AMeLUnG JIL SAnDer www.jilsander.com TrekU Tel. 943 130 840.
w.aust-amelung.com e15 Comercializa Imoa. Tel. 961 910 OXIL Tel. 961 526 120.
kArTeLL Tel. 902 900 121. www.oxilsl.com www.treku.es
AA www.awaa.biz 021. www.e15.com
www.kartell.it OZZIO www.ozzio.com TreS GrIferÍA Tel. 936 834 027.
O LIGHT Tel. 937 522 030. eL pICApOrTe Murcia: González www.tresgriferia.com
Adalid, 10. Tel. 968 221 269. Valen- kASTHALL www.kasthall.es pAnDO www.pando.es
w.axolight.it TrIBe STUDIO
cia: Félix Pizcueta, 6 Bajo. Tel. 963 kIMU DeSIGn pAneSpOL Tel. 965549672.
B ITALIA Tel. 902 125 555. www.kimudesign.com www.tribestudio.com
517 601. www.elpicaporte.es www.panespol.com
w.bebitalia.com TrIBÙ www.tribu.com
en LIneA BArCeLOnA Barcelona: kp www.alfombraskp.com pArIS: SeTe www.paris-sete.com
nDALUX Tel. 938 615 332. Còrsega, 284. Tel. 934 151 212. TWILS www.twils.it
w.bandalux.es krOnA Tel. 935 910 410. pASTOe www.pastoe.com
www.enlineabarcelona.com www.krona.it UnOpIÙ Tel. 902 409 797.
nnI Madrid: COCINA Y BAÑO eSTILUZ Tel. 972 720 125. pAUL SMITH www.paulsmith.co.uk www.unopiu.es
ncipe Vergara, 100. Tel. 915 632 krOpkA STUDIO
www.estiluz.com www.kropka-studio.pl pISCInAS De ArenA Tel. 918 569 USSpA Tel. 966 446 052.
. HOGAR Y DECORACIÓN. Jorge 548. www.piscinasdearena.com
eTHnICrAfT Tel. 966 457 288. kVADrAT www.kvadrat.dk www.usspa.es
a n , 4 3 . Te l . 9 14 3 17 0 6 2 .
OWROOM. C. Cial. Soho. Mónaco, www.ethnicraft.com pHIL prOCTer www.philprocter.com VALenTIne Tel. 902 100 134.
LApALMA Comercializa Imoa. Tel.
Las Rozas de Madrid ). Tel. 916 eXpOrMIM Tel. 962 295 035. 961 910 021. www.lapalma.it pLUMen www.plumen.com www.valentine.es
254. www.banni.es www.expormim.com pOALGI Tel. 962 558 256. VArennA Tel. 937 743 502.
LeMA Tel. 932 090 067.
CArA Tel. 902 999 150. fArO BArCeLOnA www.faro.es www.lemamobili.com www.poalgi.es www.varenna.com
w.becara.com fAUSGrOUp Tel. 962 959 300. pOLIfOrM Tel. 932 063 800. VeLUX Tel. 902 400 484.
w.becaratiendaonline.com LeTH & GOrI www.lethgori.dk
www.fausgroup.com www.poliform.it www.velux.es
neITO & fAUre LeVAnTInA Tel. 902 108 210.
feDe www.fedebcn.com www.levantina.com pOrADA www.porada.it VerGOLA Tel. 902 102 658.
w.beneito-faure.com pOrCeLAnOSA Tel. 901 100 201. www.vergola.es
fenDI Agente José Forriols. Tel. 610 LIeBHerr Tel. 934 803 322.
nneTTO www.bennetto.co.nz 460 746. jforriols@yahoo.es www.porcelanosa.com VIBIA Tel. 934 796 970.
www.liebherr.com
rGHOff Tel. 966 308 385. www.fendi.com pOrrO www.porro.com www.vibia.es
w.berghoffworldwide.com LIGHT yeArS www.lightyears.dk
ferrOLIGHT www.ferrolight.nl prADA OrTIZ Madrid: Padilla, 19. VILLerOy & BOCH
rnADÍ Tel. 934 586 300. LIGne rOSeT www.ligne-roset.com ww.vvilleroy-boch.com
fLeXfOrM Distribuye Chiara Bisca- Tel. 914 354 681.Lagasca, 95. Tel.
w.bernadi.es ro. Tel. 930 153 336. www.flexform.it LISTOne GIOrDAnO Tel. 902 367 915 765 311. www.pradaortiz.com VInCenT VAn DUySen
rnArDO BADer ArCH 724. www.listonegiordano.com www.vincentvanduysen.com
fLOreS nAVArrO Barcelona: Còr- prOfILTek Tel. 962 602 062.
w.bernardobader.com sega, 670. Tel. 933 478 505. LIVInG DIVAnI Tel. 610 544 739. www.profiltek.com VInÇOn Barcelona: Pº de Gràcia, 96.
OfIeLD www.blofield.com www.floristeriasnavarro.com www.livingdivani.it Tel. 932 156 050. www.vincon.com
pUnT Tel. 961 343 270.
CCI Comercializa Imoa. Tel. 961 fLOS Tel. 961 669 520. LLOT LLOV www.llotllov.de www.puntmobles.es VITrA Tel. 914 264 560.
021. www.bocci.it www.imoa.es www.flos.com LUCA nICHeTTO QUICk-STep www.vitra.com
ffI Tel. 932 063 801. fLOU Tel. 932 063 800. www.lucanichetto.com www.quick-step.com VOnDOM Tel. 962 398 486.
w.boffi.com www.flou.it LUCepLAn www.luceplan.com ren CLeAn SkInCAre www.vondom.com
UGUer Tel. 902 241 242. fOCUS LUMIO www.hellolumio.com www.renskincare.com WäSTBerG www.wastberg.com
w.bruguer.es www.focus-creation.com MAGIS Tel. 936 600 640. rIMADeSIO Distribuye Indefil Tel. Xey Tel. 902 123 263.
UnO erpICUM www.aabe.be fOrM US WITH LOVe www.magisdesing.com 932 063 800. www.indefil.com www.xey.es
LTHAUp IBerIA Tel. 932 400 www.formuswithlove.se MAISOn De VACAnCeS rMGB www.rmgb.fr XL BOOM www.xlboom.com
. www.bulthaup.com fOSCArInI www.foscarini.com www.maisondevacances.com rOCA Tel. 933 661 200. Z-AXIS DeSIGn
LGArI Tel. 902 007 746. frAnCeSC MITJAnS MAJOrICA www.majorica.com www.roca.com www.zaxisdesign.ca
w.calgari.es www.epdl.com/arquitecto.com MALABABA www.malababa.es rOCHe BOBOIS Tel. 932 404 056. ZAHA HADID
rGO COLLeCTIVe frAnke Tel. 902 499 498. MAnTrA Tel. 961 609 950. www.roche-bobois.com www.zaha-hadid.com
w.cargocollective.com www.franke.es www.mantraco.org rOnAn & erWAn BOUrOULLeC ZAnOTTA Tel. 963 559 382.
SAMAnÍA Tel. 943 204 259. freDerICIA www.fredericia.com MAÒLI Comercializa Imoa. Tel. 961 www.bouroullec.com www.zanotta.it
SAMITJAnA Barcelona: Ferrán frITZ HAnSen www.fritzhansen.com 910 021. www.maoli.it rOSS LOVeGrOVe ZArA HOMe Tel. 981 185 400.
lló, 16. Tel. 934 143 040. Vallhon- MATHIAS HAHn www.rosslovegrove.com www.zarahome.com
GAGGenAU Tel. 902 303 044.
45-47 (Terrassa). Tel. 937 806 www.gaggenau.com www.mathiashahn.com rOyAL VkB www.royalvkb.com ZeST ArCHITeCTUre
www.casamitjana.com MATHIeU LeHAnneUr rüSkASA www.ruskasa.com www.zestarchitecture.com
GAM frATeSI www.gamfratesi.com W ZUCCHeTTI Tel. 934 239 940.
SSInA Tel. 932 090 067. www.mathieulehanneur.fr SAnCAL Tel. 968 718 074.
w.cassina.it GAnDÍA BLASCO Tel. 902 530 302.
Vista. Tacto. Pasión.
Para más información sobre la fascinación de las cocinas bulthaup,
consulte a su distribuidor o visite www.bulthaup.es

También podría gustarte