Está en la página 1de 25

EL CONTINENTE

AMERICANO

Reconociendo nuestros espacios


Extensión del continente americano
océano Glacial Ártico

América es el segundo continente más grande


del planeta, con una superficie de más de
42 000 000 km²

Océano Atlántico
Ocupa gran parte del hemisferio
Océano Pacífico, occidental de la Tierra.

Se extiende desde el por el norte hasta el


Cabo de Hornos por el sur, en la
confluencia de los océanos Atlántico y
Pacífico, los cuales a su vez delimitan al
continente por el este y el
Cabo de Hornos oeste, respectivamente.
Division territorial y cultural del continente
americano
A nivel físico A nivel cultural

América
América
Del
anglosajona
Norte

Caribe no
latino
Centroamérica

América
América
Latina
Del
sur
América Latina:
Corresponde al
conjunto de países
que hablan
idiomas derivados
del latín, es decir:
Español
Portugués.
Francés.
América Anglosajona:
Corresponde a los dos
grandes países
Norteamericanos donde
predomina el idioma inglés.
Regiones que forman el continente
• América del Norte: Se ubica al norte de la
línea ecuatorial, entre los océanos Atlántico
y Pacífico. Está formada por una gran masa
continental que comparten los países
Canadá, Estados Unidos de América y la
mayor parte de México.
• América del Sur: Una parte de su territorio
se ubica al norte de la línea ecuatorial, y la
otra, al sur de dicha línea, entre los océanos
Atlántico y Pacífico. Se extiende desde el
estrecho del Darién entre Panamá y
Colombia, hasta la Tierra del Fuego y el
Estrecho de Magallanes. Esta región física
abarca los territorios de
Guyana, Surinam, Guayana
Francesa, Venezuela, Colombia, Ecuador, Br
asil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argent
ina y Chile
• El Caribe o archipiélago Antillano: El
Caribe se ubica al norte de la línea
ecuatorial, entre el océano Atlántico, el
golfo de México y el mar Caribe. Forma
un gran arco que se extiende desde las
cercanías de la península de Yucatán, en
México, bordeando el océano Atlántico, y
encerrando todo el mar Caribe, hasta las
costas del norte de América del Sur.

• América Central: Se ubica al norte de la


línea ecuatorial y está formada por un
istmo que se extiende al noroeste al
sureste, entre el océano Pacífico y el mar
Caribe. Sirve de puente terrestre entre
América del Norte y América del Sur. Esta
región física abarca la pequeña porción
restante de México y los territorios
completos de
Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua,
El Salvador, Costa Rica y Panamá.
Division política del
continente americano

El continente americano está


compuesto por 35 Estados, 1
Estado Libre Asociado y 25
Dependencias.
La Población en América.
• Nuestro Continente es el Segundo con
mayor volumen de población, constituida
por 900 millones de habitantes
aproximadamente
• Descendientes de tres grandes grupos
étnicos por el mestizaje entre estos:
amerindios; europeos y africanos. Hay
también descendientes de otros
inmigrantes, más recientes, sobre todo
asiáticos, tanto del Medio como del
Lejano Oriente.
Relieve e hidrografía del
continente americano
Está compuesta básicamente por una serie de altas
cordilleras en la costa occidental principalmente las
Montañas Rocosas, la Sierra Madre Occidental y los Andes.

Posee las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la


del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en
Sudamérica.

La costa, aunque en gran parte es regular, presenta tramos


desmembrados principalmente en sus extremos dando
origen a las islas del Ártico canadiense y Groenlandia en el
norte, y Chile y Tierra del Fuego en la zona austral.

Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas


Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el
Mar Caribe, las islas Galápagos en medio del océano Pacífico
y las islas Malvinas en el Atlántico Sur.
Este es el Aconcagua ( en
Argentina) con 6.959
metros de altitud es la
cima mas alta de América
Estas son las montañas
Rocosas en América de
Norte.
Esta es una vista
aérea del Río
Amazonas
Vista aérea de las cataratas del Niágara, que conecta los lagos Ontario y Eire
Los Vikingos fueron los primeros
europeos en llegar a América,
al que llamaron Vinland,
estableciendo al menos un poblado
En 1492 Cristóbal Colón realizó
en la isla de Terranova (Canadá),
el primer viaje documentado
de Europa a
América lo que condujo
a la colonización extensa
europea del continente.
Algo de Historia
de América

La colonización de América
Fue iniciada por los españoles
El proceso de colonización Pero también intervinieron
Trajo consigo la imposición Ingleses, franceses, portugueses
Cultural de las metrópolis Y en menor medida holandeses.
(idioma, organización
Política, dominación
Económica, mestizaje, entre
Otros..)
Los europeos colonizaron
inicialmente las costas y
luego el interior del
En el siguiente mapa se continente.
observa la distribución
de las colonias europeas
en América
¿Qué idiomas se hablan en América?

• Los principales idiomas son los


correspondientes a los instaurados por los
colonizadores europeos, seguidos por los
idiomas de las principales culturas amerindias.

¿Cuáles son los dos idiomas


predominantes en América?

• El español es hablado por más de 377


millones de personas, concentrándose
principalmente en México, Centroamérica y
Sudamérica. Existen además importantes
comunidades hispanoparlantes en Estados
Unidos, Brasil y algunas islas del Caribe.

• El inglés es hablado por unos 325 millones de


personas. Es el idioma más hablado en
Estados Unidos y es oficial en
Canadá, Belice, Guyana, las Islas Malvinas y
algunos territorios antillanos. En Puerto Rico
está presente como segundo idioma oficial.
Curiosidades del continente americano
¿Sabe usted de dónde surgieron algunos de los actuales nombres de los países
americanos?

Argentina Hace referencia a la abundancia de plata, que en


latín es argentum, encontrada en la región por los
descubridores, junto con otras riquezas minerales.
Brasil Se refiere al palo Brasil, árbol que existe en abundancia
en ese país. Este producto, extremadamente lucrativo y del
cual se extraía un colorante rojo-rosado (de ahí su nombre),
fue uno de los más importantes artículos de exportación
durante la época colonial.

Canadá
El nombre Canadá proviene de la raíz iroquesa *kanāta (kę)
que significa “poblado”, “asentamiento” o “conjunto de
cabañas”, refiriéndose inicialmente a Stadaconé, un
asentamiento en el sitio de la actual ciudad de Quebec.

Bolivia
En homenaje al libertador Simón Bolívar, estadista que se
convirtió en héroe al luchar por la independencia de varios
países del continente, en los que se incluía a la actual
Bolivia.
Colombia
Se escogió como homenaje al italiano Cristóbal Colón, que
llegó al continente americano en 1492 y abrió caminos para
su explotación y colonización.

Costa Rica
Fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje. Al
llegar a nuestras costas los españoles fueron recibidos por
nativos amistosos adornados con joyas de oro y jade. Esta
situación le dio a pensar a Francisco Fernández, que habían
llegado a costas con mucha riqueza y decidió bautizar a
aquel lugar como Costa Rica.

Chile
Es una derivación de la palabra Chilli, que en lengua aymara
significa “donde acaba la tierra”. Por estar al extremo de la
zona occidental, Chile era considerado el final del
continente.

Ecuador
Hace referencia a la línea imaginaria que corta el país, el
ecuador. La palabra viene del Latín aequas, que quiere decir
‘igual’, pues el círculo máximo de la esfera de la Tierra la
divide en dos partes
FAUNA DE AMERICA DEL NORTE
BISONTE AMERICANO AGUILA DE CABEZA BLANCA

gran bovino que solía habitar en las Es natural de Norteamérica y el símbolo de


planicies del norte de México, los Estados Unidos. En la actualidad, esta águila
Estados Unidos, y Canadá escasea en la mayor parte del país

OSO POLAR

Posee una gruesa capa aislante de grasa bajo


la piel, que le ayuda a vivir confortablemente
en los hielos árticos a temperaturas glaciales.
Se localiza en los hielos y las costas del océano
Ártico.
FAUNA DE AMERICA DEL NORTE

FOCA CASTOR

Como todas las focas, la del continente americano pasa Son grandes arquitectos, talan árboles y embalsan las
casi toda su vida en el agua, y sale sólo para aparearse y corrientes de agua para hacer lagos, donde se ponen a
alumbrar a sus crías. salvo.

FAUNA DE AMERICA CENTRAL Y DEL SUR


TAPIR
GUACAMAYO VERDE

Los tapires habitan en


El guacamayo verde se
regiones selváticas
extienden desde
húmedas y, en el caso del
México hasta el norte
tapir de montaña, los
de Argentina
páramos andinos.
FAUNA DE AMERICA CENTRAL Y DEL SUR
CAIMAN JAGUAR

El Caimán de anteojos, cachirre o babilla es una especie de También es el mayor félido de América y el tercero del
reptiles carnívoros que habita los diferentes tipos de cursos mundo, después del tigre y el león . Su distribución actual
de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos
México, Centroamérica y el noroeste de Suramérica. continuando por gran parte de América Central y
Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina.

OSO HORMIGUERO PIRAÑA

Los osos hormigueros Es el pez más voraz y


o yurumíes son peligroso de cuantos se
mamíferos del orden conocen. Su tamaño no es
Pilosa, nativos del muy grande, alrededor de
sureste mexicano, 30 cm, pero forma bancos
América Central y tan numerosos que puede
Sudamérica cazar y matar animales
mucho mayores que él
FAUNA DE AMERICA CENTRAL Y DEL SUR

CIERVO DE LAS PAMPAS ÑANDU

Antes, este ciervo sólo vivía entre las altas hierbas de las
pampas, de ahí su denominación, pero el avance de las Es la mayor ave de América. Tiene plumaje gris
tierras de cultivo le ha obligado a retirarse hacia zonas de ceniza, cuello largo y las alas y la cola atrofiadas. Su
bosque. Descansa durante el día y come al anochecer. Es aspecto es similar al del avestruz africano, del que se
una especie protegida, de la que sólo quedan algunos diferencia por tener tres dedos en cada pie, ser algo más
centenares de ejemplares. pequeño y de plumaje más fino.

LLAMA VICUÑA

El término llama se utiliza a La principal población de


veces más ampliamente, para este camélido
indicar cualquiera de los cuatro sudamericano, se
animales sudamericanos encuentra en el Perú. Son
cercanamente silvestres.
emparentados, pertenecientes
a la familia Camelidae: la
llama, la vicuña, la alpaca y el
guanaco.
FAUNA DE AMERICA CENTRAL Y DEL SUR

DELFÍN ROSADO COATÍ OSO DE ANTEOJOS

PECARÍ

CHIGUIRO MANATI

CHAVARRI CONDOR
I- Observa los mapas político y físico de II- Consulta la siguiente información
América y luego resuelve los siguientes
puntos. 8. ¿ Cuáles son las Dependencias o
territorios que aún no son
1. Islas americanas ubicadas en el independientes que se ubiquen en el
océano pacifico. continente americano?.
2. Islas americanas ubicadas en el 9. Describe las características de la
mar Caribe. economía de
3. Límites del continente Americano Norteamérica, Centroamérica y
al norte, sur, oriente y occidente. Suramérica.
4. Todos sus países con sus 10- Elabora un resumen de las
respectivas capitales. características de las culturas
5. Principal cadena montañosa de sur amerindias o precolombinas
América. (Aztecas, Mayas, Incas, Muiscas, Apach
es, entre otros)
6. Principales ríos del continente
americano.
7. Principales lagos del continente Recuerda presentarlo en hojas de
americano. bock, a lapicero negro, e incluirlo en la
carpeta.

También podría gustarte