Está en la página 1de 6

¿Qué es el análisis costo-

beneficio?
El análisis costo-beneficio es una herramienta financiera que mide la relación que
existe entre los costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión, tal como
la creación de una nueva empresa o el lanzamiento de un nuevo producto, con el
fin de conocer su rentabilidad.

Lo que mide principalmente el análisis costo-beneficio es la relación costo-


beneficio (B/C), también conocida como índice neto de rentabilidad, la cual es un
cociente que se obtiene al dividir el Valor Actual de los Ingresos totales netos o
beneficios netos (VAI) entre el Valor Actual de los Costos de inversión o costos
totales (VAC) de un proyecto.

Conocer relación costo-beneficio de un proyecto de inversión nos permite


conocer su rentabilidad y así, por ejemplo, saber si el proyecto es viable y qué tan
atractivo es en comparación con otros proyectos.

La fórmula de la relación costo-beneficio es:

B/C = VAI / VAC

En donde:

 B/C: relación costo-beneficio.

 VAI: valor actual de los ingresos totales netos o beneficios netos.

 VAC: valor actual de los costos de inversión o costos totales.

Según el análisis costo-beneficio un proyecto de inversión será rentable cuando la


relación costo-beneficio sea mayor que la unidad (ya que los beneficios serán
mayores que los costos de inversión), y no será rentable cuando la relación costo-
beneficio sea igual o menor que la unidad (ya que que los beneficios serán iguales
o menores que los costos de inversión):

 un B/C mayor que 1 significa que el proyecto es rentable.

 un B/C igual o menor que 1 significa que el proyecto no es rentable.

Cómo calcular y analizar la relación


costo-beneficio
A continuación te presentamos los pasos necesarios para calcular y analizar la
relación costo-beneficio:

1. Identificar costos y beneficios: en primer lugar debemos hacer la proyección


de los costos de inversión o costos totales y de los ingresos totales netos o
beneficios netos del proyecto para un periodo de tiempo determinado.

2. Convertir costos y beneficios a un valor actual: debido a que los montos que
hemos proyectado no toman en cuenta el valor del dinero en el tiempo
(hoy en día tendrían otro valor), debemos actualizarlos a través de una tasa
de descuento.

3. Calcular relación costo-beneficio: a continuación dividimos el valor actual de


los beneficios entre el valor actual de los costos del proyecto.

4. Analizar relación costo-beneficio: si el valor resultante es mayor que 1 el


proyecto es rentable, pero si es igual o menor que 1 el proyecto no es
rentable y, por tanto, no es viable ya que significa que los beneficios serán
iguales o menores que los costos de inversión o costos totales.

5. Comparar con otros proyectos: si tendríamos que elegir entre varios


proyectos de inversión, teniendo en cuenta el análisis costo-beneficio,
elegiríamos aquél que tenga la mayor relación costo-beneficio.

Veamos a continuación algunos ejemplos de cómo calcular y analizar la relación


costo-beneficio:

Ejemplo #1: B/C de una empresa


Supongamos que queremos saber si una empresa seguirá siendo rentable y para
ello decidimos hallar y analizar la relación costo-beneficio para los próximos 2
años.

La proyección de los ingresos al final de los 2 años es de US$300 000, esperando


una tasa de rentabilidad del 12% anual (tomando como referencia la tasa ofrecida
por otras inversiones).

Asimismo, se ha planificado invertir en el mismo periodo US$260 000,


considerando una tasa de interés del 20% anual (tomando como referencia la tasa
de interés bancario).

Calculando la relación costo-beneficio:

B/C = VAI / VAC

B/C = (300000 / (1 + 0.12)2) / (260000 / (1 + 0.20)2)

B/C = 239158.16 / 180555.55

B/C = 1.32

Conclusión: la relación costo-beneficio de la empresa es de 1.32. Como es mayor


que 1 podemos afirmar que la empresa seguirá siendo rentable en los próximos 2
años. Asimismo, a modo de análisis, podemos decir que por cada dólar que se
invierta en la empresa se obtendrá una ganancia de 0.32 dólares.

Ejemplo #2: B/C de un proyecto de


inversión
Nos piden hallar la relación costo-beneficio de un proyecto de inversión con el que
se espera obtener en un periodo de 3 años un total de beneficios de US$200 000
(esperando una tasa de rentabilidad del 12%), y tener en el mismo periodo de
tiempo un total de costos de inversión de US$160 000 (considerando una tasa de
interés del 20%).

Calculando la relación costo-beneficio:


B/C = VAI / VAC

B/C = (200000 / (1 + 0.12)3) / (160000 / (1 + 0.20)3)

B/C = 142356.04 / 92592.59

B/C = 1.53

Conclusión: la relación costo-beneficio es de 1.53 con lo que podemos afirmar que


el proyecto es rentable. Asimismo, a modo de análisis, podemos decir que por
cada dólar que se invierta en el proyecto se obtendrá una ganancia de 0.53
dólares.

Como apunte final, además del análisis costo-beneficio existen otras herramientas
financieras que también nos permiten evaluar un proyecto de inversión, tales
como el retorno de la inversión (ROI), el valor actual neto (VAN), la tasa interna de
retorno (TIR), y el punto de equilibrio.

Significado de Costo-beneficio

Qué es Costo-beneficio:
La relación costo-beneficio es una herramienta financiera que
compara el costo de un producto versus el beneficio que este
entrega para evaluar de forma efectiva la mejor decisión a tomar
en términos de compra.
El análisis costo-beneficio de un proyecto, por ejemplo, está
constituido por un conjunto de procedimientos que proporcionan las
medidas de rentabilidad del proyecto mediante la comparación de los
costos previstos con los beneficios esperados al llevarlo a cabo.

En economía, para calcular si la balanza costo-beneficio está


equilibrada se utilizan los siguientes pasos y fórmulas:
 Se define el valor monetario de los costos y de los beneficios
para la implantación del sistema.
 Se convierten los costos y los beneficios a un valor actual.
 Se halla la relación costo-beneficio (C/B), que es igual a los
ingresos totales netos divididos por los costos totales:

 Si el análisis de la relación C/B es mayor a 1 significa que es


rentable, mientras que si es igual o menor a 1 indica que no es
rentable.
 Se toma el resultado y se compara con otros proyectos.
 Se escoge el proyecto con el mayor índice en la relación.
Para un análisis costo-beneficio, se debe tener conocimientos de
mercado, de las necesidades y requerimientos del proyecto, y de los
recursos disponibles para su aplicación antes de calcular su
efectividad

Análisis Costo- Beneficio


El análisis de costo-beneficio es una técnica importante dentro del ámbito de
la teoría de la decisión. Pretende determinar la conveniencia de un proyecto mediante
la enumeración y valoración posterior en términos monetarios de todos los costes y
beneficios derivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este método se aplica
a obras sociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de
negocios, etc., prestando atención a la importancia y cuantificación de sus
consecuencias sociales y/o económicas.
Se utiliza el análisis Costo-Beneficio, la medida de la contribución de un proyecto se
establece, en términos de beneficio, que cualquiera puede acumular en algún momento
y el costo en el cual se incurrirá. Un proyecto se puede justiciar únicamente si
los costos son menores a los beneficios, es decir, si la relación beneficio-costo es mayor
a 1.
Cuando hablamos de proyectos públicos, es crucial que el punto de vista sea apropiado.
De no ser así, la descripción de la alternativa no representara todos y cada uno de los
efectos sobre el proyecto; en pocas palabras, se debe asumir un punto de vista que
incluya todas las consecuencias importantes del proyecto
Cuando se están evaluando alternativas en el sector privado, sus costos y beneficios se
basan principalmente en el punto de vista de la empresa u organización que esta
haciendo el análisis. Otra consideración importante para el estudio de cualquier
proyecto es desarrollar una base de referencia para identificar el impacto del proyecto
sobre la nación o cualquier sub.-unidad involucrada,
Y también es importante hacer un estudio del comportamiento del estado o la sub.-
unidad sin el proyecto.
Debe reconocerse que este enfoque no es el mismo que examinar el estado de cosas
antes y después de que el proyecto se haya realizado. Debido a que el análisis Costo-
Beneficio, trata e ayudar el proceso de cualquier empresa o ende publico, no se puede
olvidar, que la promoción del bienestar general debe reflejar los múltiples objetivos de
la sociedad.
Además, es importante que los términos de beneficios que tiene un valor en
el mercado, se representen en valores monetarios.

También podría gustarte