Está en la página 1de 5

CIENCIAS NATURALES.

TAREA Nº17

FECHA DE ENTREGA: 19/05

CHICOS ¿¿¿CÓMO ESTÁN??? YO PERSONALMENTE, CON MUCHAS GANAS DE


VERLOS! ¿ESTAMOS LISTOS PARA SEGUIR TRABAJANDO Y APRENDIENDO?
CARGUEMOS NUESTRAS PILAS QUE UNA NUEVA SEMANA COMIENZA!

1) Prestemos mucha atención al siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=jSmdP50aQv8
Cambios del cuerpo en la adolescencia - Fundación PAS
((La seño lo pasará ya descargado))

2) Responde según el video:

a. ¿Te sientes identificado con los chicos del video? ¿Por qué?
b. ¿Qué es lo primero que tienes que saber, según dice el varón?
c. ¿A que edad comienzan a actuar las hormonas sexuales?
d. ¿Cuáles son las hormonas sexuales femeninas y masculinas? ¿Qué
producen?
e. ¿Cómo llaman al inicio de la adolescencia?
f. ¿Qué sucede en este periodo en las mujeres y en los hombres?
g. Los cambios en esta etapa ¿Son solo aquellos visibles?
h. ¿Por qué piensas que comparan estos cambios con una “montaña rusa”?
i. ¿Es importante que nos informemos? ¿Por qué?
j. ¿Importa lo que piensan los demás sobre tu cuerpo?
k. ¿Qué consejos nombran para el cuidado de tu cuerpo?
l. ¿Te gusto el video? SI NO
m. ¿Cambiarías algo? ¿Qué?

TAREA Nº 18

FECHA DE ENTREGA: 22/05


 Recordemos lo trabajado la clase anterior a través de estas preguntas orales:
 ¿Recuerdas el video?
 ¿De qué trataba?
 ¿Quiénes hablaban?
1) Lee atentamente el siguiente texto:

AUTOESTIMA E IMAGEN PERSONAL.

La autoestima es la forma en que nos percibimos y nos sentimos. Nos


influye el medio, cómo nos ven otras personas significativas para nosotros y cómo
creemos que nos ven. 

Esta forma de percibirnos se basa en las experiencias que tenemos con


otras personas y en las atribuciones que realizamos de nuestra conducta.
Las atribuciones son las explicaciones con las que justificamos los
resultados de nuestras actuaciones.

Cada persona nos percibimos y tenemos opiniones sobre nuestro carácter -


componente emocional -, nuestra inteligencia - componente académico -, nuestro
cuerpo -componente físico-, y nuestras relaciones con otras personas - componente
social -.

Nuestras ideas, nuestras creencias son las que determinan la autoestima y


hacen que interpretemos las cosas de una manera más positiva o negativa.

La imagen corporal es la forma en que percibimos nuestra apariencia física,


de nuestra presencia personal; que también es percibida y valorada por otras
personas. Como ya te habrás dado cuenta, tú puedes tener una imagen de ti que, a
veces, no coincide para nada con la de otras personas. 

Cada cultura condiciona la percepción del cuerpo, la belleza, el afecto y la


identidad sexual. Y como somos parte de esa cultura podemos elegir y asumir
percepciones más realistas y agradables para nosotros.

2) Marca en el cuadro los siguientes enunciados. ((Coloca la letra que le


corresponda))
Para realizar esta actividad debes leer bien
a- Periodo de la adolescencia para la OMS.
el texto, lee los enunciados del punto 2 e
b- Condiciones en que varía la adolescencia.
identifica el párrafo donde aparece la
c- Extensión de la adolescencia media y tardía.
respuesta.
d- Primera fase de la pubertad.
e- Cambios según las etapas. Al lado de cada párrafo marca la respuesta y
f- Denominación de jóvenes. coloca la letra que corresponda.

3) A partir del texto Autoestima e imagen corporal:


a- Marca las ideas principales.
b- Identifica los párrafos y coloca a cada uno un titulo.

4) Responde:

a- ¿Qué es la autoestima?
b- ¿Qué significa percibirse?
c- ¿Cómo te percibes?
d- ¿Cómo piensas que te perciben las demás personas?
e- ¿Cuál o cuales piensas que son aquellas percepciones
del cuerpo y de belleza que condiciona la cultura o la
sociedad?

TAREA Nº 19
FECHA DE ENTREGA: 27/05

1- Observa las siguientes imágenes:

Escribe brevemente las respuestas:

a. ¿Qué productos son promovidos en las publicidades?


b. ¿Qué asociación propone la imagen publicitaria de los productos con los cuerpos que
se muestran?
c. ¿Qué rasgos o atributos físicos aparecen destacados en los cuerpos?
d. ¿Qué características tiene el cuerpo del varón en la imagen? ¿Y el de la mujer? (colores
y texturas de piel, color y tipo de pelo y ojos, peso y edad aproximados, posición y
actitud que muestra el cuerpo).
e. ¿Cómo son las proporciones del cuerpo de los varones y de las mujeres?
f. ¿Qué características tienen la forma y la musculatura de cada parte del cuerpo tanto
en varones como en mujeres?
g. ¿Creen que los varones y las mujeres de estas imágenes son así por determinación
genética?
h. ¿Les parece que lograremos tener esos cuerpos a partir del consumo o uso del
producto publicitado? ¿Por qué?
i. Una persona excedida de peso ¿No tiene derecho a hacer estas u otras publicidades?
¿Por qué?
j. ¿Qué es un estereotipo?
Aprendamos….
El estereotipo es un concepto, idea o modelo de imagen que se le atribuye a
las personas o grupos sociales, muchas veces de manera preconcebida y sin
fundamentos teóricos.

En resumen, los estereotipos son impresiones, prejuicios y etiquetas creados


de manera generalizada y simplificada por el sentido común.

Con el desarrollo de las sociedades los estereotipos se fueron creando y


estandarizando diversos aspectos relacionados con el ser humano y sus acciones.

Tipos de estereotipos
Diferentes clases de estereotipos se han creado a partir de los comportamientos,
acciones, habilidades, aspectos físicos, entre otros, de las personas. A continuación se
presentan los tipos de estereotipos más comunes en la sociedad:

Estereotipo de belleza
Estereotipo social y económico
Estereotipo de género
Estereotipos étnicos y culturales
Estereotipo y prejuicio
Estereotipos sexuales

¡¡A trabajar!!
1- Marca los párrafos en el texto anterior.
2- Marca las ideas principales en cada párrafo.
3- Seleccionen imágenes y elaboren una presentación titulada "Estereotipos
de belleza y sus consecuencias en la vida cotidiana", que permita reflexionar
sobre los modelos corporales que se proponen en la actualidad. Incluyan
breves textos que den cuenta de las conclusiones a partir de las preguntas
del punto 2.

También podría gustarte