Está en la página 1de 4

PARCIAL VSM PARTE II: DISEÑO ORGANIZACIONAL

Esta parte corresponde al 60% de la calificación del examen. Al finalizar suba el archivo con
todos los puntos desarrollados en el enlace correspondiente.

El empresario Julio Mario Santacruz está interesado en ampliar su línea de negocios. Un cuidadoso
análisis del mercado lo ha llevado a pensar que la mejor alternativa es incursionar en el sector de
Supermercados. El empresario Julio lo ha contratado a usted para que le ayude a diseñar su nuevo
negocio. Julio no tiene una preferencia particular para su negocio mientras pertenezca al
segmento de supermercados. La única condición que Julio Mario le ha impuesto es que ésta sea
viable y ORIGINAL pues como buen empresario sabe que lo mejor es “no hacer más de lo mismo”.
Complete los pasos solicitados a continuación para realizar un diseño del nuevo negocio. 

No utilice ninguno de los ejemplos trabajados en presentaciones, talleres de clase o preguntas


previas de este parcial. Use sus propias palabras para justificar sus respuestas. Recuerde,
además, ser ORIGINAL.

1. Por favor indique el producto o servicio puntual que vende y explique brevemente qué
hace original a su negocio (1 punto):

Productos exclusivos para mujeres.


Se venderán productos de consumo y uso, como aseo personal, entretenimiento, alimenticios,
dedicados a la mujer.
 
2. Identifique claramente los siguientes subsistemas del modelo de sistema viable en su
negocio. Indique en detalle y específicamente cómo se verían cada uno de estos y cuáles
serían las funciones de cada uno en su negocio. No es necesario que mencione las
relaciones de comunicación. (15 Puntos)

Sistema 1:
Venta de productos de aseo personal, entretenimiento, alimenticios, y de belleza.
Operaciones: Responden a la necesidad del cliente; tratan directamente con el
desde el establecimiento, o por vías tecnológicas. Atienden a sus solicitudes, quejas,
reclamos y sugerencias.
Seguridad: Dentro del establecimiento se encargan de que cada proceso de compra
se desarrolle efectivamente bajo parámetros establecidos, y de que se cumpla con
un protocolo para cada uno de estos.
Trabajadores: mujeres, dedicadas a asesorar al cliente de acuerdo a cada producto.
Y brindar la mejor atención posible en el proceso de compra.

Sistema 3:
Verifica y corrige errores en el proceso de importación de productos, todo lo
relacionado en cuanto al transporte, pagos, conteo, y seguridad de estos.
Indicadores:
- Promedio de importaciones mensualmente: para verificar la correcta
comunicación entre sistemas y su constancia.
- Facturación: Análisis para identificar variaciones en la moneda y
relacionarlo con posibles oportunidades.
- Cantidad de productos importados.
- Servicios de transporte contratados.
- Seguridad de las compras.

Sistema 3*:
Verifica y corrige errores en el establecimiento, procesos de compra, atención al
cliente, pagos, y seguridad. Indicadores:
- Total de ventas semanales: Para identificar ganancias y posibles
oportunidades en base a las preferencias del cliente.
- Facturación: En base a la cantidad de dinero, se observa y analiza el
crecimiento de la empresa.
- Cantidad de productos devueltos: Identificar y evaluar fallas en la
operación.

Sistema 5:
Define y aclara el propósito decisión tomada por la organización. Con el propósito
de realizar una mejora continua, y satisfacer al cliente exitosamente.
Se conforma por una junta directiva, conformado por personas valiosas para la
empresa, que se reúne semanalmente. En la cual se cuenta con un presidente,
vicepresidente, tesorero, y secretario, definidos por voto popular entre todos los
demás participantes dentro de los cuales están empleados, accionistas, entre
otros… encargados de guiar el rumbo de la empresa.

3. Elabore un TASCOI para el negocio. Justifique sus respuestas. Todas sus respuestas
necesitan justificación excluyendo la transformación. Identifique mínimo 2
suministradores y 2 intervinientes para su negocio. (20 puntos) 

T:
La empresa ofrece la venta de productos exclusivos para la mujer, mediante
compra en un establecimiento. Se manejan procesos de importación, para contar
con productos únicos de excelente calidad. Y adicionalmente se cuenta con
servicios de atención al cliente para garantizar una buena relación.

A:
Las principales áreas de la empresa encargadas de la transformación de la empresa
son:
- Área operativa: asigna roles en la empresa.
- Empleadas y cajeras: asesoran al cliente en su proceso de compra.
- Área de limpieza: Encargadas de mantener el establecimiento en perfecto
estado.
- Área de seguridad: garantizan la seguridad del cliente dentro del
establecimiento.

S:
Los principales proveedores de la empresa son:
- Importadores.
- Vendedores.
- Empresa de transporte.
- Servicios públicos: luz, agua.

C:
Clientes: mujeres y niñas de todas las edades interesadas en adquirir productos
exclusivos para ellas.

O:
- Julio Mario Santacruz
- Inversionistas
I:
- Gobierno
- DIAN: garantiza seguridad fiscal.
- Cámara de comercio: Empresariado en Colombia.

4. Identifique UNA posible fuente de complejidad para su negocio. Diseñe un atenuador


y un amplificador y explique de manera clara y breve como cada uno de ellos maneja esta
complejidad. (9 puntos) 

¿Qué está generando complejidad?


Precios muy altos

Atenuador:
Importaciones al mayor, descuentos, opciones atractivas para un mercado
reducido.

Amplificador:
Fallas en la administración.

5. Llene las filas de la siguiente tabla con información sobre su negocio. Elija algunas
actividades de apoyo para las columnas de acuerdo con los campos marcados (NO
modifique las x’s en la tabla). Justifique a continuación el porqué de su elección. ¿Cómo
ha decidido repartir los recursos y por qué? (15 puntos)
F3: contabilidad
F1: Publicidad
F2: Finanzas
 
Productos de aseo p. x x x
1. Cabello x  
1.1 Shampoo x    
1.2 Rinse x    
2. Faciales x x  
2.1 mascarillas x    
2.2
bloqueadores x    

F1:
[coloque su justificación aquí]

F2:
[coloque su justificación aquí]

F3:
[coloque su justificación aquí]

También podría gustarte