Está en la página 1de 9

.

ESCUELA ALONSO DE
ERCILLA
Temuco

Prueba Final de Unidad N°2, Lenguaje y Comunicación, 3º Básico B


Estudiante:
Curso:
3º Básico B Calificación:

Profesor: Jenny Espinoza Rivas

Puntaje ideal: 40 Puntaje logrado:

Instrucciones:

Estimado estudiante:

Responde esta evaluación con absoluta confianza en tus conocimientos.


Debes marcar solo una de las alternativas en cada pregunta.
Antes de finalizar revisa tu evaluación, para asegurarte que respondiste correctamente todas las
preguntas. 

Objetivos de Aprendizaje evaluados:


OA 4 y OA 6

Lee y responde las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5


a partir del siguiente recurso:

  Impresionante persecución policial

LADRON FUE DETENIDO MIENTRAS CONTEMPLABA EL ECLIPSE

Se dedicaba principalmente al robo de coches.

      23 de agosto de 2017

Un ladrón fue arrestado cuando se detuvo en plena persecución para mirar el eclipse de sol del
pasado 21 de agosto en Estados Unidos. El hombre estaba acusado de robar varios vehículos
en el estado de Florida.

La jefatura de policía de Florida Estados Unidos ha hecho público a través de su página de


Facebook el peculiar arresto de un joven sospechoso de robo de vehículos que durante una
persecución paró en una tienda para comprar una máscara de soldadura con la que pudo
contemplar el eclipse solar que se produjo el pasado lunes.

Ese día, efectivos de la policía perseguían a Jocsan Feliciano Rosado de 22 años sospechoso
de robo de coches. Durante la persecución incomprensiblemente el auto conducido por el joven
entró en el estacionamiento de una ferretería.

Desde la oficina del sheriff informaron que Rosado entró en la tienda y compró un casco de
soldadura adornado con unas calcomanías de llamas azules para contemplar el eclipse sin
miedo a dañar sus ojos y de paso esconderse de las autoridades.

L irmi.c o m
.

Las mismas fuentes confirman que encontraron al detenido de pie junto a su coche mirando
hacia arriba y con la máscara puesta.

QUÉES. (2017). Ladrón fue detenido mientras contemplaba el eclipse. En Mundo Curioso.
Recuperado de: http://www.abc.com.py/mundo-curioso/ladron-fue-detenido-mientras-
contemplaba-el-eclipse-1625112.html

1 ¿Cuál es el propósito del texto anterior? (2 pts.)

A Juzgar al ladrón por mirar el eclipse.

B Narrar sobre un ladrón que fue detenido en el eclipse.

C Describir la detención de un ladrón en el eclipse.

D Informar sobre la detención de un ladrón durante el eclipse.

2 ¿Qué tipo de texto es el que leíste? (2 pts.)

A Una carta

B Una noticia

C Un articulo informativo

D Un cuento

3 El enunciado "Se dedicaba principalmente al robo de coches", ¿a que parte (2 pts.)


de la estructura de este tipo de textos corresponde?

A Al titular

B A la bajada o subtítulo

C Al epígrafe

D A la fecha en que ocurrieron los hechos

L irmi.c o m
.

4 ¿Cuál de los siguientes enunciados, corresponde al las partes de una (1 pts.)


noticia?

A Epígrafe, titular, bajada o subtítulo, lead o entradilla y cuerpo 

B Inicio, desarrollo, desenlace

C Título, estrofas, versos y rimas

D Nombre, ingredientes, preparación e imagen

5 ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con que la jefatura de la policía, haya (6 pts.)


hecho pública, a través de su página de Facebook, el arresto del joven
sospechoso del robo de vehículos? Fundamenta tu respuesta. 

Lee y responde las preguntas 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13


a partir del siguiente recurso:

      "Una extraña presa"

Érase una vez dos amigos que salieron a cazar nutrias. Cuando llegaron al recodo del río, se
pusieron a buscar madrigueras. De repente, uno de ellos creyó ver algo rojizo que se movía a
toda velocidad, corría por la orilla como una flecha y se ocultaba en un agujero que había cerca
de un árbol.

Un amigo le preguntó al otro:

-¿Qué ha sido eso? Era demasiado grande para ser una ardilla y demasiado pequeño para ser
un zorro.

¿Has visto alguna vez una nutria con el pelo rojo?

Ninguno de los dos había visto jamás una nutria como aquella, pero pensaron que tenía que
serlo por fuerza, así que decidieron cazarla. Se acercaron cautelosos a la madriguera y vieron
que tenía dos entradas; una a cada lado del árbol.

-Necesitaremos un saco -dijo uno de ellos, que fue a pedirlo prestado en una granja cercana.
Cuando regresó, puso el saco en una de las bocas de la madriguera, mientras su amigo
vigilaba por el otro lado y hacia ruido para que el animal se asustara y saliera disparado. Al
poco rato, notaron que el animal había caído en la trampa y ya estaba dentro del saco.
Después de cerrarlo, los dos amigos regresaron a casa muy contentos con su botín.
Caminaban tranquilamente cuando de repente, escucharon una vocecita que salía del saco.

-Mi madre me está llamando, mi madre me está llamando.

L irmi.c o m
.

Asustados soltaron el saco de un impulso y vieron algo que salía pitando. Iba vestido de rojo de
la cabeza a los pies: gorrito, pantalones, chaqueta y zapatos. Mientras corría a resguardarse
bajo unos arbustos, los dos hombres se dieron cuenta de su gran confusión: ¡no era una nutria
sino un duende!

Muertos de miedo, los cazadores, echaron a correr y no pararon hasta llegar a casa. Desde
aquel día, jamás volvieron a cazar en aquel recodo del río.

Anónimo. (2016). 365 Cuentos y rimas. New York: Parragón.

6 ¿Cómo se sintieron los cazadores al soltar el saco? (2 pts.)

A Cansados

B Aterrorizados

C Sorprendidos

D Angustiados

7 De acuerdo al texto, ¿Dónde viven las nutrias? (2 pts.)

A En la rivera del un rio 

B En la corteza de un árbol 

C Bajo la superficie de la tierra

D En las copas de los arboles

8 ¿Cuál era el objetivo de la salida de los dos amigos? (2 pts.)

A Salir a capturar duendes

B Salir a caminar por el campo

C Salir a realizar excavaciones 

D Salir a capturar nutrias

L irmi.c o m
.

9 Finalmente ¿Qué capturaron los dos amigos? (1 pts.)

A Una nutria

B Un duende

C Una ardilla

D Un zorro

10 ¿Por qué el texto se llama "Una extraña presa"? (2 pts.)

A Porque ninguno de los dos amigos, había visto jamás una nutria.

B Porque la nutria tenía el pelo rojo

C Porque la nutria podía hablar

D Porque ninguno de los dos amigos, había visto jamás una nutria de pelo rojo

11 ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con que, los dos amigos quisieran (3 pts.)
capturar una nutria? Explica porqué.

12 ¿Cuál es el problema al que se enfrentaron los dos amigos? (2 pts.)

A Que no pudieron conseguir una trampa para cazar a la  nutria.

B Que se les hizo tarde intentando capturar a la nutria y tuvieron que irse a casa. 

C Que no pudieron atrapar a la nutria, porque ésta escapó por una madriguera secreta.

D Que al capturar a la supuesta nutria, se dieron cuenta que ésta era un duende. 

L irmi.c o m
.

13 De las siguientes afirmaciones, ¿Cuáles corresponden a características del (2 pts.)


duende?

A Vestía gorrito, pantalones chaqueta y zapatos rojos. 

B Era de estatura grande como una ardilla 

C Era de estatura pequeña como una zorro 

D Era veloz y tenía el pelo rojo.

Lee y responde las preguntas 14, 15, 16 y 17


a partir del siguiente recurso:

La libélula
Nombre científico. Anisoptera

Las libélulas son insectos que se caracterizan por sus


grandes ojos de varios aspectos, dos pares de fuertes alas
transparentes y cuerpo alargado.
La libélula tiene además, otras características que la
distinguen de los demás insectos.

 Características.

Sus alas que son muy largas, pueden moverse


independientemente una de la otra; esto les permiten volar
hacia atrás, de lado o hacia adelante a mucha velocidad y
pararse en un lugar en un instante.
La cabeza actúa como un aparato para medir el lugar en el
espacio y se ubica sobre un cuello que la sostiene
verticalmente, para que el insecto mantenga la mejor posición en el vuelo, mientras el cuerpo de la libélula
se mantiene en posición horizontal.

 Hábitat.

Su hábitat se sitúa en bosques o jardines, pero siempre están cerca del agua, ya sean ríos, lagos,
estanques o zonas pantanosas; porque la hembra deposita allí sus huevos después de ser fecundada.

La mayor parte de la vida, en su fase de infancia, la pasan en estado de larva; luego en fase adulta pueden
alcanzar los cuatro meses de vida.

 Alimentación.

Se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos como: moscas, abejas, mariposas y polillas. Las
libélulas no pican a los seres humanos, de hecho son valiosas, porque comen insectos como: mosquitos
y moscas, que son transmisores de enfermedades como la gastroenteritis y el dengue.

 Tamaño.

La libélula emperador es de gran tamaño, 8 cm de longitud y sus alas extendidas pueden medir hasta 12
cm de envergadura. Estas alas tan amplias, les permiten volar grandes distancias y alcanzar velocidades
de 200 km/h.

L irmi.c o m
.

Adaptación de Senosiain Javier. Bioarquitectura: En busca de un espacio. Editorial Ink 2014.

14 ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? (2 pts.)

A Una noticia

B Un texto descriptivo

C Un artículo informativo

D Una fábula

15 ¿A qué especie de seres vivos corresponden las libélulas? (1 pts.)

A A los moluscos

B A los insectos

C A los arácnidos

D A los anfibios

16 ¿Cuál de las siguientes características distinguen a las libélulas de otros (1 pts.)


insectos?

A Sus cortas alas, que les permiten volar hacia una misma dirección y a una baja
velocidad.

B Sus  largas alas, las cuales pueden moverse independientemente una de la otra y le
permiten volar hacia distintas direcciones a mucha velocidad y pararse en un lugar en un
instante.

C Su hábitat, el cual se sitúa en bosques o jardines, pero siempre cerca del agua; ya sean
ríos lagos estanques o zonas pantanosas.

D La capacidad que tienen de reproducirse a través de huevos.

17 ¿Por qué la libélula mantiene la mejor posición en el vuelo? (1 pts.)

A Porque su cuerpo se mantiene en posición horizontal.

B Porque sus alas tienen movimiento en forma independiente.

C Porque el cuello le permite sostener la cabeza verticalmente.

D Porque se alimenta de pequeños insectos y tiene que buscarlos.

L irmi.c o m
.

Lee y responde las preguntas 18, 19 y 20


a partir del siguiente recurso:
Los dinosaurios

Los dinosaurios son reptiles que vivieron en la tierra, mucho antes que aparecieran los seres
humanos. Estos animales dominaron a las demás especies, durante 150 millones de años y se
extinguieron hace 65 millones.

Se sabe que hubo alrededor de 300 tipos


distintos de dinosaurios, existieron en
períodos diferentes y habitaron en todos los
continentes del planeta.

Eran reptiles de todas formas y tamaños y


como casi todos ellos, los dinosaurios eran
terrestres y ponían huevos.

Los dinosaurios carnívoros eran feroces. Se


valían de los afilados dientes y garras para
atacar a otros animales, ya fuera para cazar
y alimentarse o para defender su territorio.

Los dinosaurios herbívoros que se


alimentaban de vegetales, eran en muchas
ocasiones más grandes que los dinosaurios
carnívoros. Sin embargo, solían ser más lentos, lo que implicaba que los carnívoros pudieran
cazarlos. Muchos herbívoros tenían un cuello muy largo, con el que alcanzaban el follaje de las
plantas y árboles más altos.

18  ¿Cuál es el propósito comunicativo del artículo informativo leído? (2 pts.)

A Entregar información acerca de las diversas características de los dinosaurios.

B Narrar una historia ficticia acerca de la vida de los dinosaurios.

C Expresar los sentimientos y emociones que tenían los dinosaurios.

D Explicar porqué se extinguieron los dinosaurios.

19 ¿De quién se habla en la oración: "Estos animales dominaron a las demás (2 pts.)
especies durante 150 millones de años"?

A De los seres humanos.

B De los herbívoros.

C De los carnívoros.

D De los dinosaurios.

L irmi.c o m
.

20 En el cuarto párrafo ¿Qué característica se destaca de los dinosaurios (2 pts.)


carnívoros?

A Eran más lentos.

B Tenían un cuello largo.

C Eran feroces.

D Comían vegetales.

L irmi.c o m

También podría gustarte