Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA.

Asignatura:

Neuropsicología

Tema:

Neurobiología de la conducta

Nombre:

Neris Leydis Diaz

Carrera:

Psicología Educativa

Facilitador:

Esther Lugo
Matrícula:

202000872

Fecha:

25/01/2021
Introducción:

La estadística es la base del conocimiento práctico y real. Su definición. La


estadística es una de las ramas de la ciencia matemática que se centra en el
trabajo con datos e informaciones que son ya de por sí numéricos o que ella
misma se encarga de transformar en números. La estadística, si bien es una
ciencia de extracción exacta, tiene una injerencia directa en cuestiones sociales
por lo cual su utilidad práctica es mucho más comprensible que lo que sucede
normalmente con otras ciencias exactas como la matemática.
1. En una biblioteca de una escuela se tienen los siguientes
libros:
Biología 25, Matemática 30, Física 43, Química 20 y filosofía 10.
Se pide:
 Elaborar una tabla distribución de frecuencias cualitativa

Libros Frecuencia Frecuencia Porcentaje


Biología 25 0.1925 20%
Matemática 30 0.2375 24%
Física 43 0.3375 34%
Química 20 0.1525 15%
Fisiología 10 0.0725 7%
Total 128 1

 Representar gráficamente los porcentajes de la


distribución.
19%
15% 7%

24%

34%

Biologia Matematica Fisica Quimica Fisiologia

2. Distribución de frecuencias cualitativa. Para este ejercicio


usted debe estudiar los materiales colocados en la plataforma.
A continuación se presentan los datos de campo de un estudio
realizado en un consultorio de psicología. Este estudio se
realizó en la ciudad de Santiago, para investigar acerca de los
problemas más frecuentes que padecían las personas que
visitaban el consultorio. En dicha investigación se estudiaron
20 pacientes que visitaron el consultorio durante una semana.
Datos de Campo
Cantidad de
Pacientes Problema
1 PE
2 PS
3 FC
4 PE
5 PS
6 PS
7 PS
8 FC
9 PS
10 PE
11 FC
12 PS
13 PS
14 PS
15 PE
16 PS
17 FC
18 PS
19 PE
20 PS
PE = Problemas económicos
PS = Problemas sexuales
FC = Falta de concentración
Se pide:
1. Hacer una tabla de distribución de frecuencia para los
datos cualitativos correspondientes a los problemas.

Problemas Frecuencia Frecuencia Frecuencia


absoluta relativa porcentual
PE= problemas 5 0.25 25%
económicos
PS= problemas 11 0.55 55%
sexuales
FC= falta de 4 0.20 20%
concentración
Total 20

2. Elaborar un gráfico circular utilizando los porcentajes por


tipo de problema presentado por los pacientes.
20% 25%

55%

PE= problemas economicos PS= problemas sexuales FC= falta de concentracion

Conclusión:
Para concluir cabe destacar que podemos decir que la función principal de la
estadística es justamente la recolección y agrupamiento de datos de diverso
tipo para construir con ellos informes estadísticos que nos den idea sobre
diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo
y no cualitativo. Esto es muy importante de remarcar ya que la estadística se
convierte entonces en una ciencia que nos habla de cantidades (por ejemplo,
cuántas personas viven en un país por metro cuadrado) pero no nos da
información directa sobre la calidad de vida de esas personas. En este sentido
podemos decir que se presentan varias limitaciones ya que no permite conocer
más que numéricamente aspectos que requieren un trabajo más complejo y
profundo.

También podría gustarte