Está en la página 1de 39

ADOLESCENCIA

MG. PS. CONSUELO NOVOA RIVERA


• La adolescencia ha sido definida por distintos teóricos, coincidiendo en que éste es un período
durante el ciclo vital de la persona en el cual muchas de sus características cambian desde lo
que se considera propio de la infancia, hacia lo que se considera propio de la adultez.
• Los cambios más evidentes son los corporales. Sin embargo, existen otros atributos menos bien
definidos tales como el modo de pensar, las conductas y las relaciones sociales que también se
modifican durante este período.
• La velocidad de estos cambios varia de un individuo a otro.
PERIODOS

• Adolescencia temprana (11 – 14 años) Pubertad:


conjunto de cambios biológicos de la maduración
física y sexual, universal con significancia cultural
particular.
• Adolescencia Tardía (15 – 18 años)

• Adultez Emergente (18 – 25 años)


OMS
La adolescencia, según la OMS, es el período comprendido entre los 10 y 19
años. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza
normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta
los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a
los 19 años.
Para la Organización Mundial de la Salud la denominación de jóvenes
comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la
adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24
años).
Adolescencia
 La palabra Adolescente deriva del verbo latino adolescere:
crecer, desarrollarse.
 Un error es considerar la palabra adolescente adolesce “que
adolece, que sufre”.
CAMBIOS FÍSICOS

Los cambios físicos afectan la altura, el peso, la distribución


de los tejidos grasos y musculares, la secreciones hormonales
y las características sexuales.

Aunque esta secuencia de cambios es bastante uniforme, entre los


individuos hay una variación en la velocidad del cambio. Algunos
adolescentes maduran más rápido y otros lo hacen más lentamente.
Esta variabilidad en la velocidad del cambio puede afectar el
desarrollo psicológico y social de la persona.

El madurar asincrónicamente de los propios iguales parece ser un


factor de riesgo para un desarrollo emocional equilibrado.
CAMBIOS FISICOS
Maduración Física
 Aumento tasa de crecimiento
 Asincronía
 Crecimiento muscular / grasa corporal (estrógeno/testosterona)
diferenciado por sexo.
Funcionamiento físico más alto y mejor estado de Salud en Adultez
emergente.
 Diferencias de sexo en edad de inicio y momento de mayor crecimiento.
Niñas 11 – 12 años
Niños 14 – 15 años
Cambios físicos
Aumento en la secreción de sebo en la
piel
Posible aparición de acné
Distribución masa corporal
Características sudoración
Crecimiento vello
Curiosidad y exploración sexual (aumento
libido)
Cambios en la voz
CAMBIOS FISICOS
Imagen Corporal
• Conciencia de cambios e influencia en la valoración de la
imagen corporal (diferencias de género).
• Criterios culturales de belleza y sexualidad impactan
negativamente en la valoración del propio cuerpo.
• Cambio en representación de la propia corporalidad incide
en la vida afectiva.
Cambios Psicológicos en la Adolescencia

Preocupación centrada en características física (proceso de comparación social)


Aumento interés sexualidad.
Cambios repentinos en el estado de ánimo
Desarrollo Cognitivo
• El adolescente es capaz de pensar acerca de su pensamiento, tomando una
actitud reflexiva frente a su propio ser.
• Esta misma capacidad cognitiva le permite comenzar a desarrollar la capacidad
de construir realidades abstractas posibles, los ideales, que se contrastarán con
la realidad.
• Surge la posibilidad de generar un proyecto de vida, consciente o inconsciente,
que se tratará de implementar a lo largo de la vida adulta.
DESARROLLO COGNITIVO

Etapa de las Operaciones Formales


Razonar respecto a temas complejos y con múltiples
variables
◦ Pensamiento hipotético – deductivo (razonamiento
sistemático)
◦ Pensamiento abstracto
◦ Pensamiento complejo
◦ Metacognición
DESARROLLO COGNITIVO
Enfoque del Procesamiento de la Información

 Cambios continuos, mayor velocidad y automaticidad del procesamiento,


dependiente de la experiencia.
 Atención: Mejoras progresivas desde el inicio de la adolescencia (Atención
selectiva, sostenida y dividida)
 Memoria: Mejoras progresivas. M.C.P, estabilización a los 15-16 años.
DESARROLLO COGNITIVO
Cognición Social
 Desarrollo cognitivo es el núcleo organizador
 Egocentrismo Adolescente: Se expresa a partir de dos características del
pensamiento.

› Audiencia Imaginaria: Creencia adolescente de que todo el mundo está


centrado y preocupado por lo que él/ella hace o piensa.

› Fábula Personal: Creencia en la singularidad de sus experiencias y su destino


personal. Las cosas sólo les ocurren a ellos.
Teoría del desarrollo Moral de Kohlberg
Nivel I: moral preconvencional. Etapa 1: el castigo y la obediencia
(heteronomía).
Etapa 2: el propósito y el intercambio
(individualismo).
Nivel II: moral convencional. Etapa 3: expectativas, relaciones y
conformidad interpersonal (mutualidad).
Etapa 4: sistema social y conciencia (ley y
orden).
Nivel III: moral postconvencional o Etapa 5: derechos previos y contrato
basada en principios. social (utilidad).
Etapa 6: principios éticos universales
(autonomía).
Desarrollo de la Identidad
IDENTIDAD
◦ Autoconcepto:
◦ Creciente comprensión de quienes son.
◦ Capacidad para distinguir entre la imagen que tienen de sí los demás de sus propias percepciones
◦ Imagen más amplia, considera varios aspectos
◦ Percepción de sí mismo organizada y coherente
◦ Autoestima
◦ Alta hasta 11 y 12 años, luego se debilita en chicas
no así en chicos.
◦ Crisis valoración personal y la de los demás
◦ Fluctuante y lábil, más dependiente de la retroalimentación externa (pares y
padres)
◦ En hombres es en base a factores individuales como competencia.
◦ En las chicas en base a la amistad.
Identidad
◦ Formación identidad
Erikson: Etapa de identidad v/s confusión de identidad.
◦ LOGRO: conciencia de la unidad del yo, conocimiento del rol a seguir.

◦ NO LOGRO: Sentido de sí mismo difuso, presiones del mundo social. Incapacidad para identificar roles
apropiados en la vida.
Cambios sociales
Cambio en las relaciones, época de crisis y conflictos, (positiva y
valorada).
Búsqueda de autonomía: aumenta gradualmente.
Cambio relación y juicio crítico.
Importancia de la pertenencia, comparación social.
Amistades toman rol prioritario.
Relaciones de amistad con el mismo sexo, les ayuda a identificarse con
sí mismos.
 Citas y romances: determinado por factores culturales generacionales

◦ Modelo de cortejo
◦ Aprender a establecer intimidad con otro individuo
◦ Desarrollo sentido de identidad
◦ Mayor intimidad psicológica en el transcurso de la edad juvenil
◦ Sexualidad
Estilo de vida de los jóvenes chilenos
Sólo el 15% de jóvenes chilenos tiene estilo de vida saludable, según primer
reporte de Programa Mi Fitbook (Mi Fitbook, herramienta digital creada por el
Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad
Católica (CNMEC-UC).
Estilo de vida de los jóvenes chilenos
Las principales cifras arrojaron lo siguiente:
-Sólo un 4% tiene una alimentación saludable.
-El 76% realiza actividad física media o baja.
-En el segmento de jóvenes entre 17 a 20 años, el 28% fuma y el
41% consume alcohol en forma excesiva.
-El 50% consume azúcar y alimentos azucarados en exceso.
-El 37% tiene sobrepeso u obesidad.

( Universidad católica, 2013)


Factores de riesgo
1. Timidez
2. Suicidio adolescente
3. Búsqueda de sensaciones, asunción de riesgos y conductas temerarias
4. Conducta antisocial y delincuencia juvenil
5. Consumo de alcohol y drogas
1. LA TIMIDEZ

Cuando es crónica puede afectar seriamente el desarrollo


social
Se da en situaciones sociales e interpersonales
Hay que diferenciarla de :
* La introversión
* La ansiedad social
Los componentes de la timidez

Reacciones emocionales de ansiedad y miedo con respuestas


fisiológicas
Pensamientos negativos y excesiva autoconciencia
Conductas de evitación de situaciones sociales

POBRES HABILIDADES SOCIALES

EXCESIVA AUTOCONCIENCIA
Curso evolutivo de la timidez

Aparece en torno a los 4 -5 años


Se intensifica en la adolescencia

* Los cambios cognitivos


* La audiencia imaginaria
* La importancia de los iguales
* Los cambios de contextos: instituto, relaciones de pareja
* La menor autoestima
2. SUICIDIO ADOLESCENTE
Pensamientos suicidas
Tentativas de suicidio
Suicidios

20% de pensamientos
10% de intentos y 98% fracasan
Aumenta a lo largo del ciclo vital, aunque las tentativas son más
frecuentes en la adolescencia.
SUICIDIO: Diferencias de género

HOMBRES MUJERES
Más suicidios Más tentativas
Métodos más Métodos más pasivos
violentos
SUICIDIO: FACTORES DE RIESGO

En la familia
• Problemas familiares
• Estilos parentales rígidos y autoritarios
• Pérdida de un progenitor
• Antecedentes familiares
SUICIDIO: FACTORES DE RIESGO

En la sociedad

Competitividad
Individualismo
Rápido cambio social
Escaso apoyo social
SUICIDIO: FACTORES DE RIESGO
En el adolescente
Depresión/desesperanza
Escaso autocontrol
Pensamiento rígido y dicotomizado. Negativismo
Consumo de alcohol y drogas
Estrés
Escasas expectativas de futuro
Orientación e identidad sexual. Vulnerabilidad asociada a minorías.
3. BÚSQUEDA DE SENSACIONES, TOMA DE
RIESGOS Y CONDUCTAS TEMERARIAS

• Conductas de búsqueda de sensaciones


intencionadas que provocan activación y
excitación.
• Conductas de asunción de riesgos con seria
probabilidad de consecuencias negativas a corto o
largo plazo.
• Conductas temerarias o imprudentes con alto
costo personal o social y poco control sobre
resultados.
CONDUCTAS TEMERARIAS

Conducir a mucha velocidad y bajo los


efectos del alcohol
Sexualidad irresponsable
Consumir drogas ilegales
Actividad delictiva y antisocial
Factores que influyen en la asunción de
riesgos durante la adolescencia

• El género
• El estilo de pensamiento
• Incertidumbre y pesimismo en el futuro
• La presión de los iguales
• Alcohol y drogas
ADOLESCENCIA
M G . P S . C O N SUELO N OVOA R I VE RA

También podría gustarte