Está en la página 1de 10

Revisión de Presaberes

A continuación encontrará la actividad de revisión de presaberes del curso


académico, tiene una puntuación máxima de 8 puntos y solo tendrá dos
intentos.

La lección consiste en un texto que les ira ilustrando acerca de la temática a


evaluar y tres preguntas por cada texto, en total doces preguntas, lea con
atención y detenimiento y luego proceda a responder las preguntas

Éxitos en su primera lección!!!

Evolución de los Sistemas Operativos


Las primeras computadoras eran enormes máquinas que se ejecutaban desde
una consola. El programador, quien además operaba el sistema de
computación, debía escribir un programa, y operarlo directamente desde la
consola. Primero, el programa debía ser cargado manualmente en la memoria,
desde un panel (una instrucción a la vez), desde una cinta de papel o desde
tarjetas perforadas. Luego, se presionaba un botón para que comience la
ejecución del programa. Mientras el programa corría el operador monitoreaba
su ejecución. Si se producía un error, el programador detenía el programa,
examinaba el contenido de la memoria y de los registros, y depuraba el
programa directamente desde la consola. La salida se imprimía, o se enviaba a
cintas de papel o tarjetas perforadas para luego imprimirlas.

Con el tiempo, se desarrolló software y hardware adicional. Lectores de


tarjetas, impresoras de línea y cintas magnéticas trajeron mas comodidad.
Programas ensambladores, cargadores e intérpretes se diseñaron para
facilitarle la tarea al programador. Se crearon librerías con programas comunes
que podían ser utilizadas por otros programas sin tener que ser escritas
nuevamente.

Cada dispositivo tiene sus propias características que requieren su


programación. Se escribieron subrutinas para cada uno de los dispositivos, las
que se llamaron devices drivers. Un device driver sabe como usar los buffers,
flags, registros, bits de control y bits de estado de cada dispositivo. Cada
dispositivo tiene su propio driver. Una tarea simple como leer un carácter de
una cinta de papel, implica una secuencia compleja de operaciones de un
dispositivo específico. Para no tener que escribir esa secuencia de operaciones
cada vez que se necesita hacer operación, se crearon los drivers y se utilizaron
como librerías.
Para trabajar con las primeras computadores el programador del sistema era quien
operaba el sistema de computación y al mismo tiempo debía escribir programas para
ejecutar acciones desde la consola.

Verdadero
Falso

Su respuesta :

Verdadero

Correcto!!! Al principio el trabajo del operador era programar y ejecutar las tareas que
se querían desde la Consola.

Cada dispositivo del computador tiene sus propias características que requieren su
programación. Para lo cual se escribieron subrutinas o devices, para cada uno de los
dispositivos, las que se conocen como

Operadores
Programas
Devices Drivers.
Dispositivos
Su respuesta :

Devices Drivers.

Correcto!!!

En la evolucion de los sistemas operativos, mientras el programa corría el operador


monitoreaba su ejecución. Si se producía un error, el programador detenía el programa,
examinaba el contenido de la memoria y de los registros, y depuraba el programa
directamente desde la consola.
Falso
Verdadero

Su respuesta :

Verdadero

Correcto!!!, Anteriormente esta era la funcion de los operadores de sistemas operativos

Continuacion
Luego, se desarrollaron compiladores como FORTRAN, COBOL y otros
lenguajes, convirtiendo la tarea de programación en algo mas fácil, pero la
operación de la computadoras un poco mas dificil. Para preparar un programa
en FORTRAN para su ejecución, el programador debía primero cargar el
FORTRAN en la computadora, montar el driver que realiza las operaciones
sobre la cinta magnética y luego cargar el programa de otra cinta. El
compilador FORTRAN produce salidas en código ensamblado (Assembler -
codificado), el cual necesita ser interpretado por el usuario. Este paso requiere
que se cargue otra cinta con el intérprete necesario para leer el código
Assembler. Finalmente el código se enlaza a una librería, llamada código objeto.
Por último el programa objeto se ejecuta. Este se puede cargar en la memoria y
ser depurado desde la consola como antes.

Es notable destacar la cantidad de tiempo de configuración necesaria para


ejecutar un trabajo. Si se detecta un error ocurre en alguna parte del
programa, se debía corregir y comenzar todos los pasos de nuevo.

Un sistema operativo es un programa básico en la computadora que permite


una fácil comunicación con el ser humano. Los seres humanos se dieron cuenta
que necesitaban una fácil interpretación de las instrucciones del computador así
como la de los resultados obtenidos lo cual crearon dicho programa. Con el
paso del tiempo, estos han ido evolucionando y surgiendo numerosos sistemas
entre los que destacamos los siguientes: windows, linux.

Un Computador para que pueda interactuar con un ser humano


necesita ?

Ninguna de las Opciones


Facilidades de interación entre el usuario y la maquina.
Programas o software que administre el Hardware
Interfaz de usuario, para que pueda visualizar lo que esta haciendo

Su respuesta :

Programas o software que administre el Hardware


Interfaz de usuario, para que pueda visualizar lo que esta haciendo
Facilidades de interación entre el usuario y la maquina.

Correcto!!!

Al momento de ejecutar una tarea es necesario destacar la cantidad de tiempo de


configuración necesaria para ejecutar un trabajo. Si se detecta que un error ocurre en
alguna parte del programa, se debía corregir y comenzar todos los pasos de nuevo.

Verdadero
Falso

Su respuesta :

Verdadero

Correcto!!!

Para preparar un programa en FORTRAN para su ejecución, el programador debía


primero cargar el FORTRAN en la computadora, montar el driver que realiza las
operaciones sobre la cinta magnética y luego cargar el programa de otra cinta. Esto hace
un poco mas difícil la operación con la computadora.

Verdadero
Falso
Su respuesta :

Verdadero

Correcto!!!

Funciones Básicas del Sistema Operativo


Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y
simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones
básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada
una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y
servidor en micronúcleos), podemos reseñar las siguientes:

 Proporcionar comodidad en el uso de un computador.


 Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando
servicios para los procesos (programas)
 Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
 Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan
realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutividad).

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un


sistema informático: suministro de interfaz al usuario, administración de
recursos, administración de archivos, administración de tareas y servicio de
soporte y utilidades.

Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilitan y


simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones
básicas esenciales para la gestión del equipo. entre las mas destacadas
encontramos:

Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para
los procesos
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin
interferir con los servicios que ya se prestaban
Proporcionar comodidad en el uso de un computador
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones

Su respuesta :
Proporcionar comodidad en el uso de un computador
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los
procesos
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin
interferir con los servicios que ya se prestaban

Correcto!!!

Un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un


sistema informático, cual de las siguientes, es funcion basica del sistema
operativo.

Administración de archivos
Ninguna de las Opciones
Administración de tareas
Administración de recursos

Su respuesta :

Administración de recursos
Administración de archivos
Administración de tareas

Correcto...

Las funciones básicas esenciales para la gestión del equipo son ejercidas por unos
componentes internos, los cuales son:

Servidor de micronucleos
Modulo e nucleos monolítico
todas las opciones
CPU

Su respuesta :

Modulo e nucleos monolítico


Servidor de micronucleos

Correcto!!!

Historia de los Sistemas Operativos

Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido
una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware,
las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados,
pasando de válvulas ( primera generación ) a transistores ( segunda generación ), a
circuitos integrados ( tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran
escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada
de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de
energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.

Generacion Cero (década de 1940)


Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios
tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran
codificadas a mano.

Primera Generacion (década de 1950)


Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la
transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un
tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue
el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían
por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la
maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual
limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.

Segunda Generacion (a mitad de la década de 1960)


La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos
con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de
multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el
almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro.
En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo
sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la
maquina.

Tercera Generacion (mitad de década 1960 a mitad década de 1970)


Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de
IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos
generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo
todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban
simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y
multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo
similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del
presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de
terminación.

Cuarta Generación (mitad de década de 1970 en adelante)


Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología.
Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias
con los sistemas operativos de la tercera generación.
Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los
usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios
tipos de terminales.

Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a


través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta
recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran
intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a
los receptores adecuados.
Tomado de http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaEvolucionSistemaOperativo

Segun la lectura, la evolucion de los sistemas operativos llega hasta la 5 generacion que
es la generacion actual.

Verdadero.
Falso.
Su respuesta :

Falso.

Correcto!!! Las generaciones propuestas en la lectura son 4.

Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la
transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un
tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue
el comienzo de los sistemas de

Ninguna de las Opciones


Procesamiento Lineal
Procesamiento manual
Procesamiento por lotes

Su respuesta :

Procesamiento por lotes

Correcto!!!

La tercera generación se inicia en 1964, con la introducción de la familia de


computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron
diseñados como sistemas para usos generales los cuales tienes unas caracteristicas
especiales como son:

Eran Sistemas Cosotosos.


Eran Sistemas de modo sencillo.
Eran Sistemas Grandes y Voluminosos.
Eran sistemas faciles de manejar por el usuario.

Su respuesta :

Eran Sistemas Grandes y Voluminosos.


Eran Sistemas Cosotosos.

Correcto!!!

También podría gustarte