Está en la página 1de 10

El proyecto presentado deberá ser

escrito según este formato, en


USO INTERNO Nº DEL PROYECTO:
impresión electrónica (no se
aceptarán manuscritos) y deberá ser
entregado a más tardar el día
viernes 9 de junio de 2017, hasta las
15:00 horas, en oficinas de la DAE-
FAU.

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS


5to Concurso Fernán Meza para la Gestión Estudiantil
Otoño 2017

HOJA RESUMEN DEL PROYECTO

Es tu responsabilidad que la información solicitada en este formulario sea entregada por completo y
corresponda a la realidad. El responsable del proyecto debe velar por mantener un adecuado y
permanente vínculo de información entre el equipo ejecutor de la iniciativa y la Coordinación de
Proyectos Estudiantiles, perteneciente a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).

1. Antecedentes del Proyecto


Nombre del proyecto
Duración en meses (estimado)
Localización del Proyecto (referencial)

2. Antecedentes del responsable del proyecto

Nombre completo
Domicilio y dirección postal: Fono fijo:
E-mail: Fono celular:
Unidad Académica: Año que cursa:
Carrera: Nº de matrícula:

3. Seleccione con una X, la o las áreas en la que concursa tu proyecto

Creación artística
Extensión cultural
Comunicaciones
Deporte y actividad física
Compromiso social universitario
4. Carreras participantes en la ejecución del proyecto

a.
b.
c.

5. Breve descripción del proyecto (no más de seis líneas)

6. Desglose presupuesto del proyecto (en pesos)

Monto total proyecto Monto solicitado al concurso Otros aportes externos

7. Auspicios / Otras fuentes de financiamiento certificadas con las que contará la ejecución del
proyecto (menciónelas)

8. Fechas informes

Fechas de informes Preliminares Fecha Informe Final


(Aproximadamente) (Aproximadamente)
a.
b.
c.
PRESENTACIÓN GENERAL

9. Identificación obligatoria del equipo que llevará a cabo la ejecución del proyecto (incluya al
representante del proyecto. Si es necesario agregar más personas, inserten las filas que
sea necesario)

Nombre (completo) Carrera Fono y E-mail N° Matricula Labor en la


ejecución del
proyecto

10. Dirección del proyecto


Domicilio y dirección postal Dirección electrónica (mail) Fono fijo Fono celular

Este dato se solicita para remitir correspondencia asociada a la ejecución de la iniciativa.

11. Instituciones o personas patrocinantes

Institución / Persona Nombre del patrocinador


12. Formulación general del proyecto,
Elaborar una síntesis del proyecto, de acuerdo a los siguientes puntos:

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO


1. ¿Qué se quiere realizar?

2. ¿Por qué se quiere realizar el proyecto?

3. ¿Qué cambios se esperan alcanzar con la ejecución del proyecto?


JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Describa la situación, oportunidad y/o problema que aborda el proyecto (a quienes afecta,
cómo los afecta, sus causas y consecuencias).

Señale como, el proyecto, contribuirá a abordar la situación y/o problema identificado.


Además, describir cuantitativamente el problema, es decir, población total de la comunidad,
población objetivo que busca apoyar el proyecto.

Señale como se gestionó la idea del proyecto (si consideró la participación de la


comunidad, si es una iniciativa del colectivo, si fue propuesta por alguna institución u
organización, etc.)
13. Objetivo General (define el proyecto en su globalidad)

14. Objetivos Específicos (definen el proyecto en los ámbitos de acción)

15. Impacto (¿Qué ocurre sin y con proyecto?):


Sin Proyecto:

Con Proyecto:
16. Resultados esperados

RESULTADOS ESPERADO DEL PROYECTO


Describa aquellos servicios, beneficios y/o logros concretos que el proyecto debe generar para
lograr sus objetivos. Ej. Voluntarios capacitados mediante una escuela de formación, espacio
habilitados para el uso de estudiantes, taller implementado y funcionando, etc.
1
2
3
4
Etc.

17. Autoevaluación del proyecto (¿Cómo evaluará el éxito del proyecto? En escala de 1 a 10,
donde 1 es el puntaje más bajo y 10 el puntaje más alto):

18. Plan de trabajo (Carta Gantt).


Marque con una x el mes en que se desarrollará cada actividad, a partir de la fecha de inicio de la
realización del proyecto.

Actividades Meses
Detalle may jun jul ago sep oct nov dic
19. Plan de difusión
(Descripción de las estrategias comunicacionales destinadas a difundir el proyecto y como se
medirán sus resultados)

DESCRIPCIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO

20. Resumen de costos totales del proyecto (si es necesario indicar más ítems, inserten filas al
final).

Ítem proyectado en %
Otros aportes
la ejecución de tu Aporte solicitado (del total del Total %
(indicar origen)
proyecto proyecto)

100
21. Aporte solicitado:
Detalle la solicitud de recursos al concurso, es decir el desglose del ítem mencionado en el
campo anterior.

Ítem proyectado (detalle) Monto %

100

22. Coherencia presupuestaria


Relaciones las actividades presentadas con el gasto propuesto

Actividad Presupuesto mensual


may jun jul ago sep oct nov dic

TOTAL
23. Documentos Adjuntos
Mencione los documentos adjuntos a la presentación de su proyecto, es decir: cartas de auspicios,
compromiso de aportes externos, patrocinios, planos, fotografías, videos, cd, etc. Recuerda que
puedes adjuntar todos los documentos que estimes convenientes para dar cuenta de tu proyecto.

Quien suscribe, representante del proyecto, da constancia de su pleno conocimiento y aceptación


de las bases de este concurso y acepta sin apelación el resultado de éste. Además, de ser
seleccionado el proyecto, me comprometo a respetar sus objetivos, su programa de trabajo y rendir
informes de acuerdo a las bases. Finalmente, acepto la posibilidad que, bajo nuestra ejecución y en
coordinación con la Dirección de Bienestar Estudiantil, se pueda presentar este proyecto en
instancias posteriores.

_________________________________________________
Firma representante del proyecto

_________________________________________________
Toma de conocimiento de la Coordinación de Proyectos Estudiantiles
(Firma y timbre)

Santiago, _______________________ de 2017

También podría gustarte