Está en la página 1de 40

COMITÉ INTEGRAL DE EMERGENCIAS

DECRETO NÚMERO 1159 DE 2007

Por medio del cual se modifica el Decreto


Número 203 de 1991, el cual reglamentó la
organización para la Prevención de Desastres
y la Atención de Emergencias en el Centro
Administrativo Municipal (CAM) y demás sedes
externas que hacen parte de la administración.
NIVELES DE CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE
EMERGENCIAS

• Nivel Estratégico

• Nivel administrativo
(Táctico)

• Nivel Operativo (Atención


y respuesta)
NIVEL ESTRATEGICO

Conformado por personas que de acuerdo a su rol, cargo,


funciones, conocimiento y manejo de procesos, formación y
entrenamiento, pueden y deben tomar decisiones de tipo
gerencial para prevenir y mitigar aquellas situaciones en las que
las personas, recursos o procesos al interior del Centro
Administrativo Municipal y/o cada una de las sedes, estén
amenazados y definir los procedimientos necesarios para la
recuperación de la emergencia.
• Área Física: Secretario (a) de Obras
Publicas
• Área Social: Secretario (a) de Ser
Conformado • vicios Administrativos.
• Área de Seguridad humana:
por:
Secretario (a) de Salud
• Área de Relaciones
Interinstitucionales: Secretario (a)
de Gobierno, Director del Dagre
Conformado por personas que de acuerdo a
su rol, cargo, funciones, conocimiento y
manejo de procesos, formación y
entrenamiento, pueden y deben tomar
NIVEL ADMINISTRATIVO decisiones de tipo administrativo y/o
táctico en aquellas situaciones en las que
las personas, recursos o procesos al interior
del Centro Administrativo Municipal y/o cada
una de las sedes, estén amenazados.

La organización de este grupo recibe el


nombre de Puesto de Mando Unificado
(P.M.U) ante una situación de emergencia o
simulacro.
Área Física: Secretario (a) de Logística y Líder
proyecto de Diseño de la Secretaria de Obras
Publicas.
Área Social: Secretario (a) de Talento Humano y
Conformado Líder de programa de Salud Ocupacional.
por: Área de Seguridad humana: Secretario (a) de
Salud pública y Líder Programa de Seguridad y
Vigilancia.
Área de Relaciones Interinstitucionales:
Secretario (a) de orden Civil, Secretario (a)
General del Consejo y Representante del Área de
Comunicaciones de la Alcaldía.
• Grupo de coordinadores de piso (líderes de
evacuación). Elegidos por el Secretario o
Subsecretarios de cada Dependencia.

• Grupo de Reacción en emergencias, elegidos por


convocatoria.

• Grupo de Seguridad Física (Vigilancia).


NIVEL OPERATIVO
• Grupo de mantenimiento y/o sostenimiento.

• Grupo de apoyo: Líder de Programa para ala


coordinación de capacitación e implementación del
Plan Maestro, El Coordinador del Pool de conductores
(Traslado de victimas a centro hospitalario).

• Coordinadores de obras civiles y eléctricas.


PLAN MAESTRO DE EMERGENCIA

El Comité de Emergencia elaborara el Plan Maestro de


Prevención, Preparación , Atención y Respuesta de
emergencias y desastres para el Centro Administrativo
Municipal, el cual será el eje central y estará vinculado con
el desarrollo de los planes de evacuación y atención para
las sedes externas.
SEDES QUE CONFORMAN EL COMITÉ
INTEGRAL SECRETARIA DE MOVILIDIAD

COMITÉ INTEGRAL DE
EMERGENCIAS

Brigadistas Brigadistas Paz Brigadistas


Brigadistas Brigadistas
Secretaría de y Consorcio ITS -
TeleMedellín Centro de
Movilidad Reconciliación UNE Control
PRIMER RESPONDIENTE/
INTERVINIENTE

Es el encargado de activar y solicitar la ayuda


externa, evaluar la escena, comenzar la revisión del
lesionado y brindar el soporte vital básico.

La ayuda inmediata, básica, temporal y necesaria


que se le brinda a una víctima hasta la llegada del
soporte avanzado que se encargará del trasladado y
estabilización hasta el lugar de manejo definitivo la
realiza el primer respondiente.
Que es una brigada de emergencia?

Grupo organizado de empleados dentro de


las instalaciones que tienen conocimiento,
entrenamiento y destrezas en el control y
mitigación de las emergencias que se
puedan generar.
¿Qué es un brigadista?

• Miembro VOLUNTARIO que debidamente


seleccionado, capacitado, acreditado y con
la implementación adecuada, integra una
brigada y se moviliza a la zona afectada
por un evento adverso , realizando las
tareas requeridas para ese fin.
Brigadistas 2015
FORMACIÓN DE BRIGADISTAS

• Recibirán formación y entrenamiento


integral (Atención Pre hospitalaria,
bomberotecnia y Evacuación).

• En caso de emergencia asumirán


funciones respectivas o las asignadas
por el Coordinador del proceso de
emergencias.
Propósito

Establecer y desarrollar dentro de las


instalaciones de la Secretaria de Movilidad
y sus sedes externas, los procedimientos
adecuados para preparar a nuestro personal
en el manejo de emergencias, permitiendo
responder de manera rápida y efectiva ante
cualquier situación de emergencia,
siguiendo las directrices del CAM y
normatividad vigente
SOPORTE VITAL :

Son un conjunto de medidas que tienen como


finalidad mantener las funciones vitales
mínimas, conservando viva a la víctima en
riesgo inminente de morir; mientras se accede
a los Sistemas de Emergencia Médica (SEM) u
otro sistema médico que pueda suministrar
un soporte más avanzado o el transporte
hacia el sitio definitivo de tratamiento.

NO HACE DIAGNOSTICO.
EQUIPOS PARA LA PRESTACIÓN DE
EMERGENCIAS – CAMILLAS E INMOVILIZADORES
DE CUELLO

Secretaria de Movilidad: Consorcio ITS – UNE


Taquillas del piso 2
• Corredor Ed. Vial Salida de emergencia (Puerta 2,
• Sala de espera - piso 3 nivel 1).
• Corredor Cobro Coactivo
• Corredor Ponal Centro de Control
• Guardia (Ingreso vistieres). Pasillo Central
• Toxicología(primer piso)
• Inspecciones (entrada cocineta. Paz y Reconciliación
• Entrada a la Subestación. Corredor de la OIM
• Parqueadero sótano. Sala de espera.
• Centro Logístico
• Patio peritos Tele Medellín
• Piscina Sala de recepción
sótano
EQUIPOS PARA LA PRESTACIÓN DE
EMERGENCIAS - EXTINTORES
SECRETARÍA PAZ Y CENTRO
DE CONSORCIO RECONCILIA DE
Tipo MOVILIDAD TELEMEDELLÍN ITS - UNE CIÓN CONTROL

Satelital 1 1 0 0 0
Solkaflan 16 11 8 2 3
Multipropósito 39 5 4 4 3
Agua a presión 14 0 0 1 0
Bióxido de
carbono 4 2 0 0 0

Dentro de los extintores con los que cuenta la secretaria, también cubre sedes
descentralizadas: Sala de Semáforos Pista Infantil de Tránsito.
Se cuenta con un sistema anti - incendio para el Centro de Computo de la Unidad de
Informática llamado Inergen. Igualmente el Centro de Control cuenta con otro sistema anti
incendio a base de Ecaro 25
MANEJO DE LOS ELEMENTOS BASICOS
DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

ANTISÉPTICOS Y SOLUCIONES
Elemento Cantidad Uso
Germicida de acción rápida para la limpieza de heridas Puede
solución de yodopodiv ona 1 fco producir reacción alérgica, por lo que no se debe usar en pacientes
con antecedentes alérgicos al yodo.)
Espuma o jabón liquido de yodopodiv ona 1 fco. Para uso de limpieza de manos e instrumental
Para desinfección de instrumental o elementos (termómetros, pinzas,
Alcohol al 70% 1 botella
tijeras...)

MATERIAL DE CURACIÓN
Elemento Cantidad Uso
Se recomienda 2 a 4 paquete con presentación Para limpieza y cubrimiento de heridas, quemaduras. – inmov ilizar. –
Venda Gasas indiv idual de 6 x 5 yardas y 2 paquetes de 4 x 5 Apósito para ojos. Para la oclusión de ojos en caso de lesiones o
yardas. proyección de partículas.
Gasa esponja 4 paquetes de gasa por 5 unidades. Detener hemorragias
Vendas Triangulares 1 a 2 unidades Inmov ilizaciones, protección de heridas, compresas de hielo.
Para forrar inmov ilizadores, limpieza de elementos o instrumental. No
Algodón laminado o Pomos 1 paquete
se debe utilizar para limpieza o cubrir heridas abiertas
Tipo Micro poro, se utiliza para afrontar bordes de heridas limpias, fijar
Adhesiv o tipo micro poro 1 o 2 unidades
gasa, apósitos o v endas
Venditas 2 o 20 unidades Para protección de heridas simples (tipo curita)
Gel antibacterial 1 fco. Limpiar y quitar gérmenes y bacterias. Solo para uso externo.
Esparadrapo 1 carreta Fijar v endas.
Agua Para lav ado de heridas o quemaduras, en presentaciones, en su
2 unidades de 100 ml.
Estéril – cloruro de sodio reemplazo puede utilizarse agua estéril
INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS
ADICIONALES

Elemento Cantidad Uso


Tijeras corta todo 1 Para retirar ropas, cortar gas o v endas.
Para inmov ilizar traumas o lesiones en manos, para el retiro y
Baja lenguas 5 o 20 unidades
aplicación de medicamentos
Para protección del auxiliador y ev itar la contaminación del
Guantes látex 2 o 4 pares
accidentado (bioseguridad).
Mascarilla desechable con v álv ula Para protección del auxiliador en caso de brindar respiración boca
1 unidad
antirreflujo-RCP a boca
Para retirar cuerpos extraños o limpieza de heridas. Debe utilizarse
Aplicadores (copitos) 4 o 25 unidades
siempre húmedo.
Linterna pequeña 1 unidad Para rev isar presencia de cuerpos extraños en las lesiones
Termómetro unidad Toma de temperatura
Gafas de Protección unidad Protección de bioseguridad.
BOTIQUINES SECRETARÍA DE
MOVILIDAD

BOTIQUINES SECRETARIA DE MOVILIDAD


NIVEL UBICACIÓN
1 INSPECCIONES - SALIDA DE EMERGENCIA A TELEMEDELIN
1 INSPECCIONES - OF. SECRETARIA DEL LIDER
1 ALMACEN - ENTRADA LA VESTIER GESTORES
1 CORREDOR - FRENTE AL CAFETÍN
2 TOXICOLOGIA - CONSULTORIO MEDICO
2 GUARDIA - OFICINA DE SS
2 PAZ Y RECONCILIACIÓN - SALA DE ESPERA
2 PAZ Y RECONCILIACIÓN - EN EL ARCHIVO
2 SALA DE ESPERA - ANTES DE SUBIR LAS ESCALAS AL 3 PISO
3 INFORMATICA - INTERNAMENTE JUNTO AL CUARTO DE AIRE
3 CORREDOR DE ESPACIOS FISICOS
3 CORREDOR DE EDUCACIÓN VIAL
3 CORRERDOR DE LA PONAL - JUNTO A LA ENTRADA DE MOVIL A Y B
3 OFICINA PONAL - SALA ESPERA
SOTANO CENTRO LOGISTICO - ENTRADA DEL COORDINADOR
SOTANO TOXICOLOGIA - ENTRADA A COCINETA
SOTANO PARQUEADERO - ANTES DE LA BIOMETRICA
ZONA EXTERIOR PISCINA - ENTRADA A LOS BAÑOS
ZONA EXTERIOR ZONA SEGURA
ZONA EXTERIOR PATIOS Y PERITOS - CASETA DE VIGILANCIA
ZONA EXTERIOR PATIOS Y PERITOS - OFICINA GUSTAVO LOPEZ
SEDE EXTERNA SALA DE SEMAFOROS
SEDE EXTERNA PISTA INFANTIL DE TRANSITO, PARQUE NORTE
BOTIQUINES SECRETARÍA DE
MOVILIDAD

BOTIQUINES OTRAS SEDES

CENTRO DE
Lugar CONSORCIO ITS - UNE CONTROL TELEMEDELLÍN PAZ Y RECONCILIACIÓN

Cantidad 6 2 2 2
EQUIPOS PARA LA PRESTACIÓN
DE EMERGENCIAS –
DESFIBRILADORES
NIVEL DESFIBRILADORES

SEGUNDO PISO SALA DE ESPERA - ANTES DE SUBIR LAS ESCALAS AL 3 PISO


SEGUNDO PISO GUARDIA - OFICINA DE SS
SEÑALETICA

MAPAS RUTAS DE EVACUACION


PAZ Y
SECRETARIA DE CONSORCIO RECONCILIACI
Lugar MOVILIDAD ITS - UNE TELEMEDELLÍN ÓN

Cantidad 20 4 3 2

SEÑALES VÍAS DE EVACUACIÓN


Lugar Secretaria de Movilidad
Cantidad 90

Señalética Salidas de Emergencia:


11 Salidas de emergencias señalizadas
Señalética de 2 puntos de encuentro:
ZONA SEGURA – ( ENFERMERÍA)

DOTACIÓN ZONA SEGURA


Cantidad Equipo
1 Camilla Hospitalaria
1 Camilla Tabla Espina
1 Inmovilizador de cuello
1 Fonendoscopio
2 Botiquín de Emergencias
1 Guardián Recolector
1 Resucitador manual
2 paquetes Inmovilizadores
LIDERES DE EVACUACIÓN
MANEJO DE ELEMENTOS
DE BOTIQUIN DE EMERGENCIA
TODA LA SALA UNE Y TAQUILLAS
COSTADO NORTE. SALIR POR PUERTA VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL LADO
2 UNE JADER CUELLAR - CARLOS A. USMA 3201000 EX. 4404
PEATONAL HASTA LA VIA LATERAL DE LA DEL PUENTE PEATONAL #5
AUTOPISTA

TAQUILLAS COSTADO SUR y TODA LA


ADMINISTRATIVA A SALIR POR LA PUERTA
3201000 EX. 4406 VIA DE ACCESO A LA REGIONAL JUNTO A
2 UNE ADMINISTRATIVA DIANA P. ARIAS - DEISY JARAMILLO CORTA FUEGO QUE SALE A LAS ESCALAS
4407 PATIOS Y PERITOS #2
DEL COSTADO ORIENTAL HASTA LA VIA DE
ACCESO A LA REGIONAL

TODO PAZ Y REC. SALIR POR LA PUERTA


DEL COSTADO OCCIDENTAL, VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL LADO
2 PAZ Y RECONCILIACIÓN. LUIS FERNANDO ROA - LUÍS CASTAÑO 4457943 FOTOCOPIADORA, CAFETÍN, MUTUAL, DEL PUENTE PEATONAL #2
BAÑOS PÚBLICOS, CORREDOR A EVACUAR
POR LA PUERTA PEATONAL HASTA LA VIA
LATERAL DE LA AUTOPISTA

TODA LA GUARDIA, GESTORES VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL LADO


2 GUARDIA CARMEN E. ATEEHORTUA - LLAMILLE PRESIGA 4457768 PEDAGOGICOS, SALIR POR LA PUERTA DEL PUENTE PEATONAL #4
VEHÍCULAR (PEATONAL) HASTA LA VIA
LATERAL DE LA AUTOPISTA.
PRIMER Y SEGUNDO PISO DE
TOXICOLOGÍA, PUERTA VEHICULAR VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL LADO
2 TOXICOLOGÍA DORA J. JARAMILLO - YOR LADY RAMIREZ
(PEATONAL) HASTA LA VÍA LATERAL DE LA DEL PUENTE PEATONAL #3
4457786 - 4457773 AUTOPISTA
TODO TELE MEDELLÍN SALIR POR LA
LINA MARCELA RIOS - OMAR DE JESUS ESCOBAR VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL LADO
2 TELE MEDELLÍN 4489590 PUERTA FRONTAL, HASTA LA VIA LATERAL
ALZATE DEL PUENTE PEATONAL #8
DE LA AUTOPISTA
PLAN DE EVACUACIÓN

TODA LA SALA UNE Y TAQUILLAS


VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
2 UNE JADER CUELLAR - CARLOS A. USMA 3201000 EX. 4404 COSTADO NORTE. SALIR POR
LADO DEL PUENTE PEATONAL #5
PUERTA PEATONAL HASTA LA VIA
LATERAL DE LA AUTOPISTA

TAQUILLAS COSTADO SUR y TODA


LA ADMINISTRATIVA A SALIR POR LA
3201000 EX. 4406 PUERTA CORTA FUEGO QUE SALE A VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
2 UNE ADMINISTRATIVA DIANA P. ARIAS - DEISY JARAMILLO
4407 LAS ESCALAS DEL COSTADO JUNTO A PATIOS Y PERITOS #2
ORIENTAL HASTA LA VIA DE ACCESO
A LA REGIONAL

TODO PAZ Y REC. SALIR POR LA


PUERTA DEL COSTADO
VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
2 PAZ Y RECONCILIACIÓN. LUIS FERNANDO ROA - LUÍS CASTAÑO 4457943 OCCIDENTAL, FOTOCOPIADORA,
LADO DEL PUENTE PEATONAL #2
CAFETÍN, MUTUAL, BAÑOS
PÚBLICOS, CORREDOR A EVACUAR
POR LA PUERTA PEATONAL HASTA
LA VIA LATERAL DE LA AUTOPISTA

TODA LA GUARDIA, GESTORES


CARMEN E. ATEEHORTUA - LLAMILLE PEDAGOGICOS, SALIR POR LA VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
2 GUARDIA 4457768
PRESIGA PUERTA VEHÍCULAR (PEATONAL) LADO DEL PUENTE PEATONAL #4
HASTA LA VIA LATERAL DE LA
AUTOPISTA.

PRIMER Y SEGUNDO PISO DE


VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
2 TOXICOLOGÍA DORA J. JARAMILLO - YOR LADY RAMIREZ TOXICOLOGÍA, PUERTA VEHICULAR
LADO DEL PUENTE PEATONAL #3
(PEATONAL) HASTA LA VÍA LATERAL
4457786 - 4457773 DE LA AUTOPISTA

LINA MARCELA RIOS - OMAR DE JESUS TODO TELE MEDELLÍN SALIR POR LA VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
2 TELE MEDELLÍN 4489590
ESCOBAR ALZATE PUERTA FRONTAL, HASTA LA VIA LADO DEL PUENTE PEATONAL #8
LATERAL DE LA AUTOPISTA
PLAN DE EVACUACIÓN

DESDE LA MESA 28 Y 17 A SALIR


POR LA PUERTA DEL COSTADO
OCCIDENTAL, ÁREA DE ENTREGA
VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
1 INSPECCIONES OCCIDENTAL BLANCA NELLY CANO - ASTRID GARCÍA 4457782 - DE VEHÍCULOS, SALA 1 UNE, OF.
LADO DEL PUENTE PEATONAL #6
COBRO COACTIVO A SALIR POR LA
PORTERÍA PEATONAL, HASTA LA
VIA LATERAL DE LA AUTOPISTA
DESDE LA MESA 06 -16 Y29 E
INSPECTORES DE PROCESOS
SANDRO WILMAR GONZÁLEZ - OSCAR ESPECIALES A SALIR POR LA VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
1 INSPECCIONES ORIENTAL 445 7782
RAMÍREZ PUERTA DEL COSTADO ORIENTAL JUNTO A PATIOS Y PERITOS #3
HASTA LA VÍA DE ACCESO A LA
REGIONAL
ALMACÉN, CENTRO DE
DOCUMENTACIÓN, VESTIER
GESTORES, SEMAFORIZACIÓN,
GLORIA ELENA RUEDA OLIVEROS - OSCAR VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
1 ALMACÉN 4457823 - 4457826 GIMNASIO, OF. COORDINADORA
DUBAN JUNTO A PATIOS Y PERITOS #1
PATIOS, OF. CONDUCTORES DE
REPRESENTACIÓN, CAFETERÍA, A
SALIR A LA VÍA REGIONAL.
PLAN DE EVACUACIÓN

NOTIFICACIONES, TERMINADOS,
ACTUALIZACIONES, MESA 60,
ANALISTAS, CAFETÍN,
FOTODETENCIÓN , RMI Y QUIPUX,
A SALIR POR LA PUERTA 1 CORTA VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
1 UNE TAQUILLAS GLORIA GARZÓN 320 10 00 EXT 4413
FUEGO DEL CORREDOR DE JUNTO A PATIOS Y PERITOS #2
NOTIFICACIONES, BAJAR POR LAS
ESCALAS DEL COSTADO ORIENTAL
HASTA LA VIA DE ACCESO A LA
REGIONAL
LOCALIZACIÓN,
CORRESPONDENCIA, CALIDAD,
ABOGADOS, MODULO GUARDAS, A
SALIR POR LA PUERTA 2 CORTA
VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
1 UNE SÓTANO DIANA CARVAJAL 320 10 00 EXT 4412 FUEGO UBICADA EN EL DESCANSO
JUNTO A PATIOS Y PERITOS #2
DE LAS ESCALERAS DEL COSTADO
ORIENTAL Y SALIR HASTA LA VÍA
DE ACCESO A LA REGIONAL A LA
REGIONAL.
TODAS LAS OFICINAS DEL NIVEL
INFERIOR Y PARQUEADERO A SALIR
EFREN DARIO ZULUAGA GÓMEZ - GIOVANNI VIA LATERAL A LA AUTOPISTA AL
1 TELEMEDELLÍN 4489590 POR LA PUERTA PEATONAL DE
ALEXANDER OSPINA GUTIERREZ LADO DEL PUENTE PEATONAL #7
TELEMEDELLÍN HASTA LA VÍA
LATERAL DE LA AUTOPISTA

TODO EL CENTRO LOGISTICO, OF.


CONDUCTORES DE ARRASTRE, VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
SÓTANO CENTRO DE LOGISTICO CESAR AUGUSTO VELEZ BEDOYA
PATIOS Y PERITOS HASTA LA VIA JUNTO A PATIOS Y PERITOS #1
4457836 DE ACCESO A LA REGIONAL
SALIR POR LA PUERTA UBICADA EN
EL SÓTANO CERCA AL ASCENSOR, VIA DE ACCESO A LA REGIONAL
ARCHIVO UNE CAD CATERINE MEJÍA- MILTON MÚNERA
HASTA LA VÍA DE ACCESO A LA JUNTO A PATIOS Y PERITOS #1
SÓTANO REGIONAL
PERSONAS QUE SON ATENDIDAS POR
LA BRIGADA DE EMERGENCIA

Clientes externos o ciudadanos


visitantes
Clientes internos o servidores
públicos y empleados de las
diferentes sedes que comparten la
infraestructura de la Secretaría.
ACTIVIDADES DE LA BRIGADA

TEMA / ACTIVIDAD

1° BLOQUE – PRIMER 1° BLOQUE – PSICOLOGÍA EN


RESPONDIENTE EMERGENCIAS
Autocuidado:
Primera respuesta a emergencias:
Adiciones:
generalidades -Fases operativas -
- Prevención
despliegue, abordaje y
- Riesgo disciplinario (dirección control
aseguramiento de la escena.
disciplinario)
SOPORTE VITAL – TRAUMA –
Manejo del Estrés
Inmovilización y movilización de
Gestión del Riesgo Psicosocial- Clima
víctimas
SOPORTE VITAL – RCP básico– DEA-
Emergencias y Resiliencia
OVACE
Urgencia Mental:
Signos vitales - Alteraciones de
Abordaje de la urgencia mental (123 social)
Conciencia
Prevención de del daño mental
ACTIVIDADES DE LA BRIGADA

TEMA / ACTIVIDAD FECHA TEMA / ACTIVIDAD


2° BLOQUE –FUEGO EN ESTRUCTURAS,
2° BLOQUE – BOMBEROTECNIA VEHICULARES, RECIPIENTES Y DERRAMES DE
LIQUIDOS COMBUSTIBLES
Ciencia del fuego y de los productos de la combustión
Teoría y comportamiento del Fuego
(principios básicos)
Teoría de extintores Ciencia de incendios de gases (GN y GLP)
Ciencia de incendios en hidrocarburos (gasolina y
Practica de extintores
diesel)
Ciencia de Incendios vehiculares y atención de
Teoría de control de incendios
derrames de hidrocarburos (Diesel y gasolina)
Práctica de control de incendios
Actividad Práctica
(mangueras)
Visita de reconocimiento de los sistemas Ciencia de los incendios estructurales
de detección y sistemas de extinción (comportamiento)
Prevención de incendios, sistemas de detección,
Principio de la prevención de incendios
sistemas de extinción, evaluación del riesgo.
Ventilación y confinamiento de humos en estructuras y
Comando de Incidentes
evacuación de edificaciones
Comando de Incidentes y evaluación
Actividad Práctica Incendio Estructural
bloque
ACTIVIDADES DE LA BRIGADA

3° BLOQUE – PRIMEROS AUXILIOS AVANZADO


SOPORTE VITAL AVANZADO:
SOPORTE VITAL AVANZADO: Signos
Signos vitales, Dolor y
vitales, Dolor y evaluación ptes
evaluación ptes
SOPORTE VITAL AVANZADO: SOPORTE VITAL AVANZADO:
alteraciones de conciencia alteraciones de conciencia
SOPORTE VITAL AVANZADO:
SOPORTE VITAL AVANZADO: heridas,
heridas, hemorragias y
hemorragias y curaciones
curaciones
SOPORTE VITAL AVANZADO:
SOPORTE VITAL AVANZADO: RCP
RCP
SOPORTE VITAL AVANZADO:
SOPORTE VITAL AVANZADO: RCP
RCP
ÁREA PROTEGIDA

Área Protegida es un servicio de atención médica pre


hospitalaria, con el que en casos de urgencia o
emergencia médica se atiende a las personas (servidores o
ciudadanos) que se encuentren dentro de las instalaciones de
la Secretaria.

Les recordamos que a través de Emermédica y con el apoyo


de nuestros Brigadistas se brinda atención en primera
respuesta ante eventos críticos de salud, en donde se realiza
la clasificación, evaluación y evacuación (cuando sea
pertinente) de personas hacia los centros hospitalarios que
suministren la atención médica definitiva.
FASES OPERATIVAS DE LA
PRIMERA RESPONDIENTE

“Enfriar” la escena – hacer equipo


DESPLIEGUE Roles y mando

ASEGURAMIENTO DE LA Zona segura o insegura? Solo en


ESCENA trauma. bioseguridad,

CONFIRMACION DEL Responde?


CASO Respira? como respira?

ALERTA - ACTIVAR Activar ayuda externa


CADENA SUPERVIVENCIA Traer DEA solo en paro cardiaco

PROTOCOLO – SOPORTE Trauma A B C


VITAL Paro Cardio-respiratorio C A B
PROTOCOLO PARA EL SERVICIO
DE EMERMEDICAS

En caso de presentarse una urgencia o emergencia dentro de las instalaciones


entre el horario de 07:30 a 17:30 horas proceda de la siguiente manera:
• Si no tiene un teléfono a la mano busque al personal de vigilancia más cercano para
que este a su vez informe al Supervisor de vigilancia. Él sabe cómo proceder.
• Si tiene un teléfono a la mano Llame a la línea de emergencia de la Secretaria 445 78
34 (Cuarto de cámaras), la persona que le conteste inmediatamente notificará al
personal de la brigada.
• El brigadista toma los datos y signos vitales del paciente, para luego tomar la decisión
si llaman o no a Emermedicas.
• Si llaman el servicio de e Emermedicas deben llamar nuevamente a la línea 7834 para
que den ingreso a la ambulancia, la cual debe ingresar por la portería de TeleMedellín
para estacionarse en el parqueadero señalizado para ellos, ubicado al frente de la
Zona Segura. Además informar donde se encuentra ubicada la o el
PROTOCOLO PARA EL SERVICIO
DE EMERMEDICAS

En caso de presentarse una urgencia o emergencia dentro de las instalaciones fuera del
horario de servicio (17:30 a 07:30 horas), proceda de la siguiente manera:
• Si no tiene un teléfono a la mano busque al personal de vigilancia más cercano para que
este a su vez informe al Supervisor de vigilancia o recurra a los brigadistas de la Guardia.
Ellos saben cómo proceder.
• El Supervisor de vigilancia o el brigadista es quien debe llamar el servicio de ambulancia
después de tomar los datos y los signos vitales del paciente.
• Si el caso sucede dentro de las instalaciones del Centro de Control o Consorcio ITS,
deberán llamar a la línea 4457834 para el Supervisor de vigilancia que se encuentre de
turno sea quién solicite la ambulancia después de tener los datos del paciente.
GRACIAS

También podría gustarte