Está en la página 1de 2

EPIDEMIOLOGIA

ACNE Su distribución es universal; afecta a la mayoría de los adolescentes y tiende a desaparecer hacia los 20 a 25 años de
edad, aunque muchas veces se prolonga a la edad adulta, predomina ligeramente en varones donde el cuadro suele ser
más grave y más prolongado

ETIOPATOGENIA

Herencia es autosómica dominante. Los factores patógenos fundamentales son: queratinización folicular anormal,
secreción sebácea aumentada, colonización bacteriana e infl amación local
Al llegar la pubertad, las hormonas andrógenas generan agrandamiento de las glándulas sebáceas y secreción a partir de
las mismas; esto, aunado a la hiperqueratosis de la pared y el poro folicular, origina la lesión inicial del acné: el comedón
Los factores que explican la comedogénesis y con ello la cornificación anormal ductal son: aumento de ácidos grasos
Inflamaciónlibres,
crónica de la escualeno oxidado, y disminución de ácido linoleico, andrógenos, citocinas (interleucina 1-α, TNF-α),
escualeno,
unidad pilosebácea
receptores producida
de retinoides y factores microbianos
por retención del sebo,
predomina en la cara (99%),
espalda (60%) y el tórax
(15%). LasMANIFESTACIONES
lesiones son CLINICAS
comedones, pápulas y
Las lesiones
pústulas; puede habersuelen aparecer al inicio de la adolescencia, se presentan en la cara, la frente, las mejillas, dorso de la nariz y
abscesos, mentón;
quistes yacicatrices
veces se extienden al cuello y el tórax. Al principio hay comedones cerrados (blancos) o abiertos (negros) que se
transforman en pápulas y pústulas de diferente tamaño, existen diferentes variedades como el acne conglobata, queloidea,
acne fulminans. Otras formas clinicas: Acne inverso, sx de SAPHO, sx PAPA, acne neonatorum e infantil, acne androgenico,
DIAGNOSTICO acne excoriado de las jovenes, dermatosis acneiformes, rosacea fulminans o pioderma facial, edema solido facial o enf de
Acné vulgar, erupciones morbihan
acneiformes, dermatitis perioral y
demodecidosis, lupus eritematoso,
dermatomiositis, erupción TRATAMIENTO
polimorfa luminica, tubercúlides de
 No deben manipularse las lesiones ni recomendar dietas especiales
la cara, dermatofitosis
Lavado con agua y jabón dos veces al día, y de lociones desengrasantes a base de licor de Hoffman o acetona con
corticoestropeada de la cara,
alcohol, a las que pueden agregarse ácido salicílico, resorcina o azufre al 1 a 3%
sarcoidosis, rosácea fulminans o
 Comedolíticos: peróxido de benzoílo, ácido retinoico o isotretinoina
pioderma facial
Retinoides topicos, crema de ácido axelaico, acne moderado usar antibioticos topicos fosfato de clindamicina,
oxitetraciclina, trimetroprim con slfametoxazol, eritromicina, antiandrogenos para px con alteraciones hormonales
ROSÁCE
EPIDEMIOLOGIA

La frecuencia varía de 0.1 a 1% de la consulta dermatológica. Predomina en mujeres de raza


blanca de 30 a 50 años de edad, con una proporción de 3:1 a 5:1; en jóvenes afecta más a varones

A ETIOPATOGENIA

Se desconoce la causa, hay informes de casos familiares, pero se carece de pruebas aceptables de
predisposición genética. Su presencia en áreas faciales fotoexpuestas indica influencia a exposición a la luz
solar (UV), el calor y el frío, así como los episodios de rubor facial. La barrera cutánea puede estar alterada y
suele haber signos de irritación, se ha encontrado relación con úlcera gástrica o gastritis y presencia de
Helicobacter pylori), alimentarios, infecciosos o seborreico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Se localiza en cara, dorso y alas nasales, surcos nasogenianos, mejillas, regiones malares, parte media de la frente y, con
menor frecuencia, en mentón, alrededor de la boca o en el cuello. Suele ser bilateral, eritema, telangiectasias, piel seborreica,
Dermatosis crónica de origen así como pápulas y pústulas pequeñas y superficiales; en etapas avanzadas hay lesiones hipertróficas, la evolución es crónica,
desconocido y fisiopatología con exacerbaciones producidas por aplicación de cosméticos, exposición a la luz solar o al calor
incierta; en la cara se localiza en
nariz, mejillas, mentón y frente.
Se caracteriza por un DIAGNOSTICO
componente vascular que da
lugar a un eritema persistente y Acné vulgar, erupciones acneiformes, dermatitis perioral y demodecidosis, lupus eritematoso, dermatomiositis, erupción
TRATAMMIENTO
accesos de tipo acneiforme polimorfa luminica, tubercúlides de la cara, dermatofitosis corticoestropeada de la cara, sarcoidosis, rosácea fulminans o
 Lavado
pioderma facial diario con agua y jabón; deben evitarse las cremas oleosas, las pomadas con glucocorticoides, la exposición a la
luz solar, fuentes de calor o frío, bebidas alcohólicas y alimentos picantes, calientes o muy condimentados, así como el
uso de microcomputadoras
 Psicoterapia de apoyo
 Usar protectores solares, lociones con calamina, u otros astringentes suaves, peróxido de benzoílo en gel al 5%.
Via sistemica se usan las cloroquinas, metronidazol, eritromicona, isotretinoina
En caso de rinofima descorticacion qx o parcial

También podría gustarte