Está en la página 1de 3

Bogotá D.

C 22 de abril del 2018


Señor
JUEZ CINCUENTA Y CUATRO CIVIL MUNICIPAL DE BOGOTÁ
CARRERA 10 NO. 14 – 33 PISO 2°
E. S. D

ASUNTO: ACCIÓN DE TUTELA NO. 2018 – 00344


ACCIONANTE: CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ.
ACCIONADOS: INGENIERÍA, DISEÑOS Y CONSULTORÍA
TÉCNICA S.A., I.D.C CONSTRUCCIONES S.A.
CONJUNTO RESIDENCIAL CONDADOS DE LA SABANA III
ETAPA P.H.
CURADURIA URBANA NO. 3.
OTROS.
ACTUACIÓN: DERECHO DE DEFENSA - CONTESTACIÓN.

NAIRO ANTONIO PÉREZ SÁNCHEZ, mayor de edad, identificado con cedula de ciudadanía No.
79.492.895 de Bogotá D.C, actuando en mi propio nombre representación, requerido por su
honorable despacho según el oficio de No. 2829 del diecinueve de junio de 2018, dentro de los
términos procesales para actuar, encontrándome dentro del termino procesal para hacerlo y dentro
del termino legalmente previsto para el efecto, respetuosamente presento ante usted la respectiva
contestación a la acción de tutela proferida por el accionante “CARLOS EDUARDO SÁNCHEZ, de
conformidad con los siguientes:
HECHOS
AL HECHO PRIMERO: Por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo mismo y constatar que lo
que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo sentado por el accionante
no me consta.
AL HECHO SEGUNDO: Por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo mismo y constatar que
lo que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo sentado por el accionante
no me consta.
AL HECHO TERCERO: Por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo mismo y constatar que lo
que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo sentado por el accionante
no me consta.
AL HECHO CUARTO: Por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo mismo y constatar que lo
que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo sentado por el accionante
no me consta.
AL HECHO QUINTO: Por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo mismo y constatar que lo
que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo sentado por el accionante
no me consta.
AL HECHO SEXTO: Por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo mismo y constatar que lo
que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo sentado por el accionante
no me consta.
AL HECHO SÉPTIMO: Parcialmente cierto, en tanto que según lo mencionado por el accionante, el
día 8 de abril del 2018 se realizó una asamblea general ordinaria en el CONJUNTO RESIDENCIAL
CONDADOS DE LA SABANA III ETAPA P.H., hecho cierto donde se realizo el respectivo cambio de
consejo del citado, para la fecha era vicepresidente del mismo. Dentro de la respectiva se menciona
que durante los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 me encontraba ejerciendo la función de
presidente del consejo, hecho que no es cierto tomando en cuenta que los únicos años donde
realmente ocupe esa función fue para los años 2015 y 2016 como lo pueden constatar las actas que
reposan dentro del archivo de la administración, mismas que pueden ser solicitada por su señoría al
CONJUNTO RESIDENCIAL CONDADOS DE LA SABANA III ETAPA P.H. Por lo mismo se debe
tener en cuenta que el accionante en ningún momento entrega algún tipo de acervo probatorio que
corrobore la información por el mencionada, hecho extraño al realizar los respectivos señalamientos.
Se debe tener cuenta que lo demás mencionado por ser un hecho ajeno a mí, no puedo dar fe de lo
mismo y constatar que lo que se menciona es verídico o es falso, por ende dejo entre dicho que lo
sentado por el accionante no me consta.
Siguiendo lo expuesto por el accionante al referirse al encerramiento del CONJUNTO RESIDENCIAL
CONDADOS DE LA SABANA III ETAPA P.H. y EL SHUT DE BASURAS, se debe tener en cuenta
que en diferentes asambleas se tomó el tema de los encerramientos, hecho resultante de la
aprobación por los habitantes del conjunto residencial del encerramiento parcial del antejardín, obra
que a la fecha se encuentra finalizada en beneficio del conjunto mediante actas que reposan dentro
del archivo de la administración, es por ende, que no se entienden las pretensiones del accionante al
señalar la supuesta responsabilidad de la anterior administración, si lo que al se refiere, se debían
iniciar acciones legales pertinentes se debe dejar en claro que la ley 675 de 2001 norma mandante
de la propiedad horizontal, es clara en señalar que toda acción que se pretenda realizar por el
administrador o encargado debe ser aprobada mediante la asamblea general, poniendo limites a su
actuar, iniciar cualquier acción judicial no se puede realizar de carácter personal cuando se tiene la
responsabilidad como la administración.
OBJECIONES
Su señoría respetuosamente me permito realizar las respectivas objeciones:
1. ACCIÓN DE TUTELA COMO MECANISMO SUBSIDIARIO
Desde que se instauro la acción de tutela en el ordenamiento jurídico colombiano, como se puede
constatar en el artículo 86:

“Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública…”

Se hizo con el fin de salvaguardar los derecho fundamentales que todo colombiano posee, además
de otorgar este mecanismo jurídico como aquel ultimo recurso para su debida protección  

“Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se
utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable ...”

Es por ende, que es imposible entender que según los hechos interpuestos por el señor “CARLOS
EDUARDO SÁNCHEZ”, referentes a lo ocurrido en el CONJUNTO RESIDENCIAL CONDADOS DE
LA SABANA III ETAPA P.H. exponiendo el cerramiento del mismo como vinculación judicial, se
utilice como interés personal y económico, pues según lo expuesto por él, los vinculados
“INGENIERÍA, DISEÑOS Y CONSULTORÍA TÉCNICA S.A., I.D.C CONSTRUCCIONES S.A.”,
NAIRO ANTONIO PÉREZ SÁNCHEZ y STIWAR GÓMEZ GARCÍA, tienen responsabilidad por
diferentes hechos, en el que nos ocupa a nosotros una supuesta omisión de mi parte. Vemos
entonces que se está utilizando la acción de tutela como un mecanismo alternativo para dirimir
conflictos que pudieran ser resueltos en otras instancias judiciales, como bien se puede señalar la
responsabilidad civil utilizando mecanismos que pueden acercarse a dirimir el problema como podría
ser una respectiva demanda, allegando los respectivos acervos probatorios de lo expuesto y dando
las posibilidades de utilizar las herramientas procesales para responder a sus reclamos, es por ende
su señoría que comedidamente ruego permita fallar en derecho en favor mío y del ordenamiento
colombiano, y en contra de aquellas personas que ven este mecanismo como el medio para resolver
sus intereses personales sin antes tomarse la debida precaución o asesoramiento de lo que
realmente aplica para su caso.

2. En lo que corresponde a mi supuesta responsabilidad por no utilizar el accionar jurídico para


el encerramiento del CONJUNTO RESIDENCIAL CONDADOS DE LA SABANA III ETAPA
P.H, debo dejar en claro como ya antes se mencionó, que es una decisión colectiva que se
debe aprobar mediante asamblea como lo establece la ley 675 de 2001 y no puede llevarse a
la ligera, si su deseo era que se tomara en cuenta su posición en la diferentes asambleas,
debió señalarlo al propietario del apartamento donde habita y si su voluntad es que de
carácter personal yo hubiera tomado las acciones pertinentes, debo señalar que en ningún
lugar del derecho sustancial colombiano se me obliga a iniciar acciones judiciales por hechos
que no represente mis intereses particulares, exceptuando aquellos casos extremos que la
jurisprudencia ha señalado.

3. Se debe tener en cuenta que según lo señalado por el accionante en su respectivo actuar,
jamás es claro que derecho fundamental se le ha vulnerado, algo gravísimo porque solamente
confirma su confusión referente a lo que en realidad representa la acción de tutela y altera
nuestra jurisdicción, creando lo que comúnmente conocemos como congestión judicial.

4. Su señoría encarecidamente resalto que mi nombre es NAIRO ANTONIO PÉREZ SÁNCHEZ


y no NAIRO ALBERTO PÉREZ SÁNCHEZ o NAIRO ALBERTO SÁNCHEZ PÉREZ.

SOLICITUD
En virtud de lo señalado y argumentado con anterioridad, respetuosamente solicito a su señoría que
se niegue el amparo constitucional “LA ACCIÓN DE TUTELA”, toda vez que el señor CARLOS
EDUARDO SÁNCHEZ, no es claro es sus argumentos, además de que no demuestra que derecho
fundamental se le esta vulnerando por ende la respectiva es improcedente.

ANEXOS Y PRUEBAS
Con el presente escrito anexo la siguiente prueba documental:
 Fotocopia de mi cédula de ciudadanía.
NOTIFICACIONES
Se me notifica en la calle 71 sur No. 97 c – 50 torre 5 apartamento 501 condados de la sabana 3
Correo electrónico nairoperez@live.com

Agradezco a su honorable despacho por la atención prestada y la espera de una pronta respuesta.

Atentamente,

NAIRO ANTONIO PÉREZ SÁNCHEZ


C.C 79.492.895 de Bogotá D.C

También podría gustarte