Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO DERECHO NOTARIAL

Gracias a la compañera que muy amablemente lo compartió conmigo.


1.- ¿Qué es el Derecho Notarial?
2.- ¿Historia del Derecho notarial en Guatemala?
3.- ¿Cuáles son los Sistemas Notariales?
4.- Enumerar las diferencias entre los Sistemas notariales
5.- ¿Qué son los principios que inspiran el Derecho notarial?
6.- ¿Cuáles son los Principios notariales?
7.- ¿Cree usted que todos los notarios cumplimos a cabalidad específicamente con el principio
de inmediación y el de unidad del acto?
8.- ¿Qué es un notario?
9.- ¿Qué son las incompatibilidades en Derecho Notarial?
10.- ¿Qué son los impedimentos en Derecho Notarial?
11.- Diferencia entre incompatibilidad e impedimento:
12.- ¿Cuáles son las incompatibilidades en Derecho Notarial?
13.- ¿Puede ejercer el Notariado si lo eligen diputado a nivel Nacional?
14.- ¿Puede ejercer Notariado si fuera el Presidente del Organismo Legislativo?
Fundamento Legal y Explique:
15.- ¿Qué es la función notarial?
16.- ¿Podemos ejercer en el extranjero como notarios? ¿Sacamos el Protocolo?
17.- ¿Qué es la Fe publica?
18.- ¿Qué clases de Fe pública conoce?
19.- ¿Quién tiene la Fe publica Judicial? ¿Por qué no la da el Juez?
20.- En la Presidencia de la República, ¿Quién tiene la Fe publica? ¿Por qué?
21.- Hábleme de la Responsabilidad del Notario
22.- ¿En qué casos hablamos de responsabilidad Penal?
23.- ¿Qué es Protocolo?
24.- ¿Cuáles son los otros documentos a que se refiere el artículo 8 del Código de Notariado?
25.- ¿Qué son los Atestados?
26.- ¿En qué casos es necesario depositar el protocolo? ¿A quién lo entregamos?
27.- ¿Qué hace si ya autorizó un mandato y al sacar las fotocopias para los testimonios, se da
cuenta que no está la escritura? Autorizada la reposición de protocolo, ¿Vuelve a autorizar otro
mandato?
28.- ¿Qué es instrumento público?
29.- ¿Clases de Instrumento Público?
30.- Hábleme de las Formalidades del Instrumento Público. Fundamento Legal
31.- ¿Puede impugnarse un instrumento Público y en que vía?
32.- ¿Qué es Escritura Pública?
33.- ¿Cuál es la Estructura de la escritura pública?
34.- ¿Qué es un Acta Notarial? Fundamento Legal
35.- ¿Que se hace constar en la Actas Notariales?
36.- ¿Cuáles son los requisitos para autorizar un acta notarial?
37.- ¿Por qué cree que llevan hora y el lugar exacto de constitución donde se autoriza el acta
notarial?
38.- ¿Qué son los testigos?
39.- ¿Cuáles son las clases de testigos?
40.- ¿Quiénes no pueden ser testigos?
41.- ¿Qué es el acta de protocolización?
42.- ¿Qué documentos se protocolizan?
43.- ¿Cuáles son los documentos por mandato de ley que deben protocolizarse?
44.- ¿Cuál es el fundamento de que los documentos provenientes del extranjero deben
protocolizarse?
45.- ¿Qué es la razón de Legalización de firmas? ¿Dentro de que plazo? ¿Y si no lo hago?
46.- ¿Qué es el testimonio?
47.- ¿Qué clases de testimonio conoce?
48.- ¿Tienen valor probatorio los testimonios? Fundamento Legal
49.- ¿Qué son los avisos notariales?
50.- ¿Qué clases de Avisos Notariales conoce?
51.- ¿Debe dar aviso de una escritura de rescisión al Archivo General de Protocolos?
52.- ¿Qué es Jurisdicción Voluntaria?
53.- ¿Cuáles son los Principios de la Jurisdicción Voluntaria?
54.- ¿Cuáles situaciones se tramitan en la Jurisdicción Voluntaria?
55.- ¿Cuándo procede iniciar un trámite de disposición o gravamen de bienes de menores,
incapaces o ausentes?
56.- ¿Cómo hago para saber en qué caso se da audiencia a la PGN?
57.- ¿Cuáles son los dos casos en que es obligatoria la audiencia a la PGN?
58.- ¿Cuándo procede tramitar un proceso de Sucesorio Intestado?
59.- ¿Cuánto paga un índice de protocolo? Fundamento Legal
60.- ¿El mutuo cuánto paga de impuesto?
61.- ¿Cuándo cubrimos el impuesto de timbre forense?
62.- ¿Cuándo cubrimos el impuesto de timbre fiscal y en dónde?
63.- ¿Cuánto pagan de impuesto las actas de protocolización? Fundamento Legal
64.- El testimonio de compraventa, ¿Qué impuesto cubre y cuánto?
65.- El testimonio de escritura de división de la cosa común, ¿Qué impuesto cubre?
66.- El testimonio especial, ¿Qué impuesto cubre?
67.- El acta notarial ¿Qué impuesto cubre?
68.- ¿Qué impuesto cubre el acta de nombramiento? ¿Ya no adhiere 0.50 ¢ por hoja?
69.- ¿Qué impuestos se cubren en la Legalización notarial de firmas o documentos?
70.- En jurisdicción voluntaria, ¿qué impuestos paga y su valor?
71.- ¿Dónde compro los timbres fiscales? ¿Cómo le llama la ley a esos Centros de
Distribución?
72.- ¿Me puede ir usted a comprar papel protocolo?
73.- ¿Dónde compro el papel sellado especial para protocolo?
74.- ¿Dónde compro los timbres forenses y notariales?
CUESTIONARIO DE LA LEY DE COLEGIACIÓN

1.    ¿Qué relación tiene esta ley con el derecho notarial?

2.    ¿Cuál es el fundamento Constitucional de esta ley?

3.    ¿Qué se entiende por colegiación?

4.    ¿Cuáles son los fines de la colegiación?

5.    ¿Cuál es el periodo de gracia para colegiarse?

6.    ¿Cuál es el monto de la multa que se impondrá a los profesionales que no realicen la


colegiación en el plazo establecido?

7.    ¿Cuántos asociados se necesitan como mínimo para constituir un colegio profesional?

8.    ¿En que documento deben constituirse los colegios profesionales?

9.     ¿Cuáles son los órganos de los colegios?

10.  ¿Cuál es el órgano superior de los colegios profesionales?

11.  ¿Cuál es el órgano ejecutivo de los colegios?

12.  ¿Cómo se integra la Junta Directiva y cuantos años duran sus miembros en su cargo?

13.  ¿Quién es el actual Presidente de la Junta Directiva del CANG?

14.  ¿Cómo se integra el Tribunal de Honor y cuantos años duran su miembros en su cargo?

15.  ¿Cuál es el órgano superior de los colegios en materia electoral?

16.  ¿Cómo se integra el Tribunal electoral y cuantos años duran las personas en su cargo?

17.  Mencione 5 obligaciones de los colegiados:

18.  ¿Qué sanciones se le pueden imponer a los colegiados?

19.  ¿Qué es la Asamblea de Presidentes?

20.  ¿Qué recursos regula esta ley?

También podría gustarte