Está en la página 1de 13

Doc.

:CHL-SSOMA-E-31
Revisión: 0
Fecha: 18/03/17

APARATOS Y ELEMENTOS DE IZAJE


Página: 1 de 13

1. OBJETO
Definir las consideraciones técnicas y de operación para el control de riesgos en trabajos donde se usen
aparatos y elementos de izaje.

2. ALCANCE
Es de cumplimiento obligatorio en todos los proyectos que ejecute CONSORCIO Hospitalario Lima, Unidad
de Equipos (UDE), trabajadores temporales, subcontratistas, proveedores y empresas asociadas donde
aplique su Sistema de gestión.

3. REFERENCIAS
 D.S. N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias
en minería.
 Norma G.050-2010: Seguridad durante la construcción.
 R.S. Nº 021-83 TR: Normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación.
 R.M. N° 375-2008-TR: Norma Básica de Ergonomía.
 R.M. N° 312-2011/MINSA: Protocolo de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad.
 Estándar CHL-SSOMA-E-02: Trabajos en altura.
 Estándar CHL-SSOMA-E-03: Riesgos eléctricos.
 Estándar CHL-SSOMA-E-11: Bloqueo y consignación.
 Estándar CHL-SSOMA-E-17: Levantamiento y traslado manual de cargas.

4. DEFINICIONES
4.1. Aparatos y elementos de izaje
Es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada, en forma segura y
controlada (cable de acero o estrobo, faja sintética o eslinga, soga, cadena, elementos de unión,
grillete, grapa, gancho, tecle, polea, escuadras, etc.).
4.2. Carga efectiva de trabajo
Es la carga que debe trabajar un cable sometido a un determinado servicio y surge del cociente
entre la carga mínima de rotura y un coeficiente de seguridad que depende de la clase de servicio
que prestará el cable.
4.3. Cable metálico

Elaboró Modificó Controló Aprobó

Jorge Yarleque
SSOMA Julio Pimentel LL Carlos Rizzo
Página 2 de 13
Es un conjunto de alambres de acero, agrupados y retorcidos helicoidalmente, constituyendo una
cuerda de metal apta para resistir esfuerzos de tracción, con apropiadas cualidades de flexibilidad.
Sus elementos más simples y fundamentales son los alambres y las almas con lo que se construyen
unidades estructurales más completas llamadas cordones y con estos los cabos, que al estar
dispuesto en forma helicoidal en una o varias capas superpuestas alrededor de un alma, integran la
estructura definitiva de los cables.
 Alma
Son los núcleos que sirven de soporte al trenzado de los cordones y alambres. Cuando se
utilizan cuerdas se denomina textil y cuando está constituido por un alambre o cable de acero se
denomina alma metálica. El alma constituye el soporte central sobre el cual se cablean los
cordones, dándole al cable la forma y solidez necesaria, impidiendo que los cordones se
presionen entre sí cuando se tensionan al realizar una carga.
 Cabos
Están compuestos de varios cordones agrupados en torno a un alma secundaria, que después
son utilizados para formar otras estructuras. Con los alambres, almas, cordones y cabos, son
construidos todos los tipos de cables que se emplean para el levantamiento de cargas.
 Cordones
Es la estructura más simple, que se pueden construir con alambres y alma; se forman trenzando
en una o varias capas superpuestas.
4.4. Coeficiente de seguridad
El coeficiente de seguridad para la utilización de un cable metálico, es la relación efectiva y el
esfuerzo máximo a la tracción a que debe ser sometido en la realidad:
K = Cre / Q > 6
K = Coeficiente de seguridad.
Cre = Carga de rotura efectiva.
Q = Carga a la que va estar sometido el cable en la realidad.
4.5. Roturas de cables
 Carga de rotura nominal total
Es la suma de las cargas de rotura de cada uno de los alambres que conforman el cable.
 Carga de rotura efectiva (o carga de rotura total media)
Es la suma de las cargas de rotura de todos los alambres, tomando de una misma muestra del
cable y obtenidos durante un ensayo realizado separadamente para cada alambre.
 Carga de rotura real
Es la obtenida al someter un cable completo a la tracción.
 Carga de rotura mínima
Es la carga que se debe alcanzar o sobrepasar en el ensayo de rotura del cable completo.
4.6. Flexibilidad
Viene a ser la capacidad que posee, para ser doblado sobre las poleas o tambores de diámetro
reducidos, sin que por ello adquiera deformaciones permanentes que impidan su funcionamiento o
comprometan su capacidad de soportar cargas. La flexibilidad dependerá principalmente del material
constitutivo de sus almas y con el número y diámetro de sus alambres; si un alambre tiene alma
textil, será más flexible que uno de acero.
4.7. Grilletes
Arco de hierro, casi semicircular con dos agujeros, por la cuales pasa un perno.
4.8. Paso
Es el paso de un cordón o cable de distancia, medida paralelamente al eje, en la que un alambre o
cordón da una vuelta helicoidal completa.
4.9. Resistencia a la tracción
Es la capacidad que tiene un determinado cable, para soportar cargas que produzcan esfuerzos de
tracción según su análisis longitudinal. Debido a que estas no se reparten en forma uniforme y
CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje
Página 3 de 13
simultáneamente sobre todos los alambres que la componen, la resistencia de cable a la tracción
será siempre menor, que la que correspondería a la suma de la resistencia de todos ellos. Esta
diferencia será mayor, cuando mayor sea la cantidad de alambres que forman el cable, oscilando
esa variación entre un 10% y un 25% menos que la sumatoria de todas sus resistencias.
4.10. Resistencia al desgaste
Se tendrán que distinguir dos clases de desgaste:
 El producido en los alambres periféricos de los cordones, como consecuencia del rozamiento
con poleas y tambores.
 El ocasionado, cuando el cable esta en servicio, por el roce continuo entre los alambres
interiores.
4.11. Resistencia a la corrosión
La acción corrosiva producida por gases, vapores, ácidos y el trabajo continuo a la intemperie,
exigen adecuados tratamientos de protección para lograr mayor duración bajo tales condiciones.

5. PROCEDIMIENTO

5.1. Generales

- Todos los aparatos y elementos de izaje deberán estar enlistados y codificados, los mismos
tienen que ser inspeccionados cuando lleguen a almacén y antes de su uso.
- Se determinara lugares específicos para su almacenamiento, lo cuales deberán estar libres de
algún producto que pueda dañarlos.
- Se debe tener en cuenta que dadas las formas y condiciones de uso, que cuando se rompe una
de ellas, casi siempre lleva a un accidente grave, que afecta siempre los bienes de la empresa y
lamentablemente en muchas oportunidades a la integridad física de los trabajadores, motivo por
el cual la selección de las mismas debe ser de primera calidad.
- Solo se usarán estrobos y eslingas homologadas que tengan su certificado de calidad emitidos
por el proveedor, donde indiquen sus características técnicas y de operación.
- Para la utilización de eslingas y cables se debe tener consideraciones de tipo preventivo, tales
como la existencia de soldaduras, nudos y los medios de unión, ya que ellos afectan la capacidad
de carga de la siguiente manera:
 Los nudos reducen la capacidad entre 30% y 50%.
 Las soldaduras de los anillos terminales u ojales, pese a ser hechas con todas las reglas del
buen arte y respetando las normas, disminuyen la capacidad de la carga en el orden del 15 a
un 20%.
 Los elementos de sujeción de los cables o eslingas, como los de unión, por más que se
encuentren correctamente colocados y en el número establecido por las normas, reducen un
20% la capacidad del cable o eslinga.

5.2. Eslingas sintéticas y estrobos


Son elementos que con frecuencia en la manipulación se interponen entre el equipo o mecanismo
utilizado, son elementos auxiliares que sirven para facilitar la elevación o traslado de cargas.

5.2.1 Eslingas
Son elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar cargas, tienen ojales
en sus extremos y su característica principal es que son flexibles. Están constituidas por hilos (textil)
con elementos de terminación según su uso. Así mismo por un cuerpo longitudinal provisto en sus
extremos por ojales. Tenemos varios tipos:

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 4 de 13

A.- Uso de eslingas


Consideraciones que se tomarán en cuenta:
 Siempre deberá verificarse la resistencia de la eslinga a utilizar en la etiqueta que traiga
adherida del fabricante.
 Utilizar correctamente los ángulos de tiro, evitando los excesivamente cerrados (usar tabla
por reducción de capacidades).
 Acondicionar si fuese necesario los bordes y cantos filosos con protecciones y/o medias
cañas para evitar el deterioro o corte del elemento.
 Tener siempre presente que los elementos de izaje, eslingas y fajas se deben conectar
entre sí por medio de grilletes.
 Tener presente la reducción de capacidad en enganches corredizos.
 Una de las ventajas de este tipo de eslingas es la conservación de los elementos a izar:
motores, tableros eléctricos (no los despinta ni daña como las de acero). Además son
livianas y seguras. No lastiman las manos de los operarios.
 El estado de estas eslingas deberá ser verificado por el la persona que le da el uso y por
su jefe inmediato, verificando que no estén contaminados, quemados, cortados, etc; de
encontrarse alguna de estas consideraciones, deberán ser cortados y retirados del frente
de trabajo (una vez cortados se entregara a almacén).

5.2.2 Estrobos
Un estrobo es un tramo relativamente corto de cable de acero, con sus extremos en forma de “ojales”
con y sin accesorios debidamente preparados para sujetar una carga y vincularla con el equipo de
izaje que ha de levantarla. Estos pueden ser sencillos o hasta cuatro brazos.
Los estrobos llevan en sus extremos casquillo prensado.

A.- Tipos de estrobos


Existen diferentes tipos de estrobos, tales como: ojo estándar, gancho giratorio, gancho fijo,
rozadera, grillete entre otros:

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 5 de 13

B.- Recomendaciones de uso de estrobos y cables

 Uso correcto de estrobos

 Colocación de los cables sobre los tambores de accionamiento


 Al pasar el cable de rollos, carretes o bobinas de madera o tambores de accionamiento,
debe mantenerse el sentido de enrollamiento producidos durante los procesos de
fabricación, evitando flexiones por enrollamiento inverso, las que pueden provocar
daños que acorten su vida útil.

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 6 de 13

Correcto

Incorrecto
 Colocación de prensacables
La colocación de prensacables, se realizara, teniendo en consideración:
 La horquilla del prensacables debe colocarse sobre el ramal muerto y el asiento o
puente sobre el ramal tendido.
 La distancia entre prensacables consecutivos debe ser igual a una distancia
equivalente a 6 u 8 veces el diámetro del cable:

 El número de prensacables necesarios depende del tipo de cable y está dado por la
siguiente tabla:

Diámetro del cable y


Número de Largo del cable a Toque de apriete de
tamaño de los
prensacables doblar las tuercas
prensacables
Pulgadas Mm Cantidad Pulgadas Mm Lbs. / pie Kg / m
5 / 16 8 2 5 1/4 133 30 44.6
3/8 9.5 2 6 1/2 165 45 67
7 / 16 11 2 7 178 65 96.7
1 /2 13 3 11 1/2 292 65 96.7
9 / 16 14.5 3 12 305 95 141.4
5/8 16 3 12 305 95 141.4
3/4 19 4 18 457 130 193.4

 Mantenimiento
 Un cable perfectamente engrasado es capaz de resistir un número de flexiones
sensiblemente mayor que uno que no lo está.

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 7 de 13
 El coeficiente de rozamiento que interviene en estos movimientos, oscila, desde un
valor de 0,05 m. para un cable perfectamente engrasado, hasta 0,03 m. para uno seco,
de aquí la importancia que tiene un adecuado mantenimiento de la lubricación original
del cable.
 Las grasas que se emplean en la lubricación de cables, deben ser fluidas para lograr su
penetración en su interior, con un buen grado de adherencia para evitar escurrimientos
y sin residuos ácidos que contribuyan a acelerar los procesos de corrosión.
 Antes de procederse al reengrasado de cables durante las operaciones de
mantenimiento, deben ser cuidadosamente limpiados mediante cepillos de cerdas
metálicas y con el empleo de solventes apropiados (kerosene, aguarrás, etc.) para
remover los restos de grasas anteriores adherencia de suciedad, cuerpos extraños, etc.

 Inspección y retiro de servicio


 Se realiza una inspección diaria en forma visual y inspecciones periódicas (Fo.CHL-
SSOMA-E-31-01), donde se verificarán toda la longitud del cable o estrobo, se revisará
si tiene oxidación, abrasión, corrosión, dobleces, alambres rotos, diámetro reducido,
lubricación, desgaste, fatiga, ensortijamientos, etc; lo cual puede generar la reducción
de la resistencia inicial.
 Cuando de la superficie de cables o estrobos sobresalgan alambres rotos, deberán ser
eliminados de inmediato. También deben ser retirados cuando la disminución del
diámetro del cable, en un punto cualquiera, alcance el 10% del original y cuando la
oxidación, abrasión o corrosión hayan alcanzado el alma del cable o estrobo.
 Es prudente que se establezca una rutina de inspecciones y mantenimientos
preventivos que permita conocer en todo momento el estado de seguridad de un cable
o estrobo en servicio.

5.3. Cadenas

Recomendaciones que deberán seguir:


 Se mantendrán libres de grasas, aceites, pinturas, etc.
 Su almacenamiento se realizara en lugares libres de productos químicos, sobre parihuelas.
 Los eslabones no presentara deformaciones ni algún tipo de soldadura.
 La elongación no deberá ser superior al 5% respecto a la longitud original, ya que esto
disminuye la capacidad de carga.
 No deberá utilizarse si estas presenta nudos o torceduras.

5.4. Elementos de unión

Los ganchos, anillos y argollas son elementos de unión que permiten operar entre la carga y los
equipos de izaje.

5.4.1 Grilletes, argollas o cáncamos

Se construyen de fierro forjado y constan de 2 partes, el cuerpo o estribo y el eje ajustable o


perno, como se observa en la figura:

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 8 de 13

Cuerpo o estribo

Eje ajustable o perno

Los grilletes o argollas tienen que tener indicada por el fabricante la carga máxima indicada por
ellos y requieren el siguiente cuidado:

 No debe ser sometido al calor.


 No debe cambiarse nunca su eje (perno).
 No debe ser modificado.
 No puede ser soldado.

 Uso de grilletes

Para un buen uso de grilletes se debe tener en consideración:


 Asegurarse que el perno este enroscado correctamente en el ojo del grillete.
 El perno tiene que ser de la longitud correcta para que entre completamente por el ojo
roscado y que se asiente bien sobre la superficie del ojo del grillete.
 No se usará pernos doblados y/o deformados.
 Elija el grillete correcto para la carga que se levantará.
 Las condiciones extremas o cargas bruscas deben ser tomadas en cuenta a la hora de elegir
el grillete.
 El grillete tiene que soportar la carga estrictamente aplicada en línea directa, evitando las
cargas laterales, así como las inestables y sobrecargas. Línea directa se considera como una
carga perpendicular al perno y en el centro del cuerpo
 Cuando un grillete es usado para conectar dos eslingas cargadas simétricamente a un
gancho, se usará un grillete colocado en el gancho, teniendo en cuenta que el ángulo máximo
entre las eslingas o cables nunca excederá de 120° grados:

 Los ángulos de carga indicados en la tabla, determinan el porcentaje de fuerza que ejercen
los estrobos al estar sometidas.

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 9 de 13

Angulo de Reducción cargas laterales


carga Nueva carga de trabajo

0º 100% del original


45º 70% del original
90º 50% del original

 Al usar grilletes con eslingas de dos o más ramales, hay que tener en cuenta el ángulo de los
mismos. Cuanto más grande sea el ángulo, más grande será la carga para cada ramal y por
lo tanto cualquier grillete utilizado en cada ramal.
 Las cargas laterales deben evitarse ya que los productos no están diseñados para esta
aplicación.

5.4.2 Anillos

Los anillos pueden tener distintas formas que pueden ir de la circular a la recta, pasando por
todas las intermedias como se puede observar:

Al igual que los grilletes, la capacidad de la carga varía en función del diámetro de su sección
recta, de su forma geométrica y del acero con que se fabricó. Cualquier deformación disminuye
su capacidad de carga, por lo tanto al primer cambio de su forma geométrica deben ser
sustituidos.

5.4.3 Ganchos

El uso de ganchos con seguro son obligatorios, para prevenir un desenganche accidental. Por lo
general, la forma de la sección del gancho es trapezoidal o rectangular, salvo en la zona del pico,
donde casi siempre es redonda:

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 10 de 13

Ojo

Asiento

Pico

Los ganchos trabajan a flexión, en forma inversa que los anillos y grilletes, motivo por el cual se
establecieron normas muy estrictas para su construcción, por tal motivo está prohibido el uso de
ganchos hechizos.

Los ganchos constructivamente tienen los mismos problemas que los demás accesorios de izaje
y responde a los mismos problemas que los grilletes:

 No puede ser sometido a calor.


 No debe cambiarse nunca su eje (perno).
 No debe ser modificado.
 No puede ser soldado.

Las deformaciones, rajaduras u otros daños son más riesgosos en un gancho que en cualquier
componente, razón por la cual estos deben ser inspeccionados periódicamente y ante la primera
duda o señal deben ser dados de baja y destruidos.

 Uso de ganchos

Durante las operaciones con ganchos se tiene que controlar:


 Los esfuerzos deben ser soportados en el asiento de los ganchos, nunca en el pico.

 Antes de iniciar la tarea, se debe comprobar el correcto funcionamiento del seguro.


 Durante la operación se debe asegurar que la carga no tienda a deformar la abertura
del gancho.
 Asegurarse el correcto balanceo de la carga, un incorrecto posicionamiento del gancho
crea cargas adicionales para las cuales por diseño no está en condiciones de soportar.

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 11 de 13

5.4.4 Pórticos

Para mover cargas largas o que obliguen a desarrollar ángulos mayores a 90° se usará pórticos:

5.4.5 Tecles

Son equipos de levante que sirven para la instalación de tuberías, bombas de agua, equipos
entre otros. Tenemos varios tipos: tecles manuales de cadena, tecles rachet, palanca o señorita
de cadena, tecles traga cable tipo tirfor, Tecle eléctrico de cadena, etc.

 Uso de tecles
Consideraciones a seguir cuando se trabajen con tecles:
 No levante una carga superior al peso especificado, no realice un arrastre excesivo de
objetos fijos.
 No se coloque debajo de la carga.
 No jale la cadena en un trecho muy largo o con golpes bruscos hacia abajo.
 No utilice la cadena si se tiene un nudo.
 No deje que la carga se arrastre por el suelo.
 No mueva alrededor el aparejo diferencial de cadena cuando este cargado.
 Cerciorarse que el recorrido de la cadena de levante se encuentre libre de trabas.
 Jamás usar un tecle que se encuentre en mal estado o sin seguro de gancho.
 Jamás usar un tecle de cadena, para el traslado de personas (ascensor).
CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje
Página 12 de 13
 Jamás envolver la carga con la misma cadena del tecle.
 Jamás soportar la carga en la punta del gancho.
 Jamás utilizar cadenas en mal estado.
 Jamás usar ganchos abiertos o sin su seguro de gancho.
 No siga usando una pieza de la palanca, si se ha deformado por haber levantado una carga
excesiva.
 No ponga los ganchos superior e inferior fuera de la línea recta con respecto a la cadena.
 Nunca realice una tensión excesiva.
 Nunca utilice la cadena torcida.
 No desenrolle ni enrolle excesivamente.
 Jamás añadir extensiones a la palanca accionadora del tecle.
 El tecle eléctrico está diseñado para alzar cargas verticalmente y no para alzar en ángulo,
etc.

5.5. Periocidad de las inspecciones

La periocidad está determinado en el siguiente cuadro:

Aparatos y Visual en Detalle en


Visual en Detalle en
Ítem elementos frente de frente de Observación
almacén almacén
de izaje trabajo trabajo

1 Eslingas Quincenal
2 Estrobos
3 Cadenas Cuando los Se realizará
productos inspecciones
4 Grilletes
lleguen a programadas o
5 Anillos Diario Almacén Mensual inopinadas,
Mensual nuevos o cuando se
6 Ganchos
reingreso de considere
7 Pórticos obra conveniente
8 Tecles
9 Otros

Las inspecciones quincenales, mensuales (programadas) e inopinadas se harán a través de la lista de


chequeo de aparatos y elementos de izaje (Fo.CHL-SSOMA-E-31-01).

6. RESPONSABILIDADES
6.1. Gerente de obra
 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento de la totalidad del
presente estándar durante toda la ejecución del proyecto.
6.2. Logística
 Solicitar al proveedor los certificados de calidad de las eslingas y estrobos.
 Tener un listado de todos los aparatos y elementos de izaje.
 Dar de baja los aparatos y elementos de izaje en mal estado.
 Realizar la inspección de aparatos y elementos de izaje.
6.3. Jefe SSOMA

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje


Página 13 de 13
 Efectuar inspecciones para asegurar el cumplimiento del presente estándar en el proyecto.
6.4. Jefe de producción/ ingenieros, maestros y capataces
 Cumplir estrictamente todo lo especificado en el presente estándar y exigir que los trabajadores
a su cargo lo cumplan.
 Realizar la inspección de aparatos y elementos de izaje.
 Sacar de inmediato fuera de servicio todos los accesorios de izaje que no cumplan con el
presente estándar.
6.4. Trabajadores
 Cumplir con las especificaciones de uso del presente estándar.
 Realizar una inspección de aparatos y elementos de izaje.

7. ANEXOS
 Lista de chequeo de aparatos y elementos de izaje Fo.CHL-SSOMA-E-31-01

CHL-SSOMA-E-31 Rev. 0 Aparatos y Elementos de Izaje

También podría gustarte