Está en la página 1de 4

Solución guía de trabajo : técnica 1, 2 y 4

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA


CIENCIAS SOCIALES
TRABAJO SOCIAL

Nombres apellidos:

Clara Valentina Ordoñez


Jhon Alexander Silva Herrera
Karol Ximena Rivera Cristancho
Luz Angela Cuellar Conde

- Retos:

1. complete:
El poder y su ejercicio depende de:
- Los tipos de autoridad que la familia desarrolla en su dinámica.
- El contexto de la situación y las concepciones de crianza.
- El significado y lugar en que los miembros se desenvuelven en una sociedad.
2.

3. ¿ Qué es conflicto? ¿Cuál es el principal factor? Y ¿Qué función cumple en la familia?

El conflicto se refiere a la confrontación, enfrentamiento o lucha a partir de diferencias, intereses,


valores, objetivos de los actores, lo cual contribuye a la formación y defensa de las identidades
particulares de los miembros. Su principal factor son algunas situaciones como el ejercicio del poder y
la severidad en la autoridad que se ejerce sobre otros. A partir de él se permite dentro de la familia la
inclusión de valores, normas o disposiciones sociales familiares, así como generar lazos que a su vez el
establecimiento de límites en la conducta de los miembros de la familia

Ejemplo:
Solución guía de trabajo : técnica 1, 2 y 4

Un hijo adolescente le pide a su madre permiso para ir a una fiesta, sin embargo su madre es muy
conservadora y no desea que su hijo salga ya que considera que sus amigos los considera una “ mala
influencia” y el lugar a donde se iba a dirigir no era muy seguro para un grupo de menores de edad, ello
conlleva a que su hijo responda de forma negativa y se genere un conflicto en el que su hijo reprocha y
manifiesta un comportamiento agresivo, lo que que desemboca en la sanción del hijo y no se le permite
salir por una semana. El hijo muy enojado se va a su cuarto,y empieza a reflexionar acerca de su
comportamiento, hasta llegar a la conciliación y diálogo con su madre, quien le hace entender la razón
por la cual no le permite ir a la fiesta y a partir de esta situación se da por establecidos unos límites en
cuanto a los espacios de socialización de su hijo y se evidencia la autoridad ejercida de parte de la
madre hacia su hijo.

C O N D E S C E N D E N C I A N O
A N C O D I G O D I A L O G O S Z
B E P R E S E N E T I C A R P A A
T G A U T O R I T A R I A E R N R
I L S I S N I B A R T E C N O C A
A I C C I V N O C O N F L I C I T
M I E N E G L I G E N C I A S O C
X E C O N F M L T O P O D E R N U
Y N H O L E C H O U H Y B J O S E
U C R I D M I N U C H I N L A D R
M I G U F E D E M O C R A T I C A
O A F A C T O R E S H I J O S H D

5. De acuerdo a la lectura los autores como: Chouhy, Holley, Minuchin y Milmaniene hablaron de las
formas adecuadas que dijeron? Descríbalo brevemente.

Chouhy, señala la importancia que tiene la autoridad de los padres en el crecimiento des los hijos en
cuanto a una autorregulación y estructuración

Holley y Minuchin proponen la jerarquía intergeneracional restaurando así, la autoridad de los padres
para que estos se hagan cargo de sus hijos

Milmaniene, señala la importancia de preservar los lugares o roles del padre, madre e hijo, para que
estos no se confundan en la estructura psicopatológica

En conclusión, las formas adecuadas para el ejercicio de la autoridad según los diferentes autores,
tienen que ver con la necesidad de no perder de vista el papel que tienen los padres y las madres, en
cuanto a la función de poner límites a los hijos además de no confundir los roles que cada miembro
tiene como integrante de una familia.

6. ¿Qué factores propician los conflictos estructurales? Elabore un acrostico con uno de ellos

Amor
Unión
Solución guía de trabajo : técnica 1, 2 y 4

Tolerancia
Organización
Reglas
Ideas
Diálogo
Autonomía
Dinámica

Durante estas estructuras es


de suma Importancia
Atender a
Las sugerencias
O disgustos que se expresan para
lograr Generar una
cOmunicación y una relación en familia de calidad

7. Los padres democráticos ven el conflicto como:

Los padres democráticos entienden el conflicto como el proceso de crecimiento y maduración de los
hijos mediante la responsabilidad de sus acciones y decisiones, por ello, se asumen actitudes dialógicas
y conciliadoras para llevar a cabo la construcción de seres autónomos y deliberativos con bases en
unos principios y valores fundamentales en un ética.

8. Los padres autoritarios ven el conflicto como:

Los padres autoritarios en su empeño por tener el rol de dominio e imposición perciben el conflicto
como un cuestionamiento que hacen los hijos a su lugar de poder, asimismo, a sus normas, reglas y
métodos de crianza establecidos en la dinámica familiar.
Solución guía de trabajo : técnica 1, 2 y 4

9.

10. Las normas de acuerdo a la autoridad en la democracia.

Inciden en la conducta del otro, apelando a la razón, al consenso y al diálogo. De igual manera, este
tipo de autoridad requiere que los sujetos sean responsables de sus acciones y decisiones y si hay
sanciones, estas provienen de las consecuencias de sus actos.
La democracia no debe significar la pérdida de la función materna y paterna en términos de calcular
límites que se dan con base en unos principios y valores fundamentales, en una ética que favorezca en
la construcción de la convivencia familiar y social.
El estilo democrático representa el poder del sí, en la medida en que se permita el proceso de
construcción de seres autónomos y deliberativos.

También podría gustarte