Está en la página 1de 7

ÀREA: CIENCIAS SOCIALES

AREA: EDUCACION RELIGIOSA

GRADO: SEPTIMO

DOCENTE: VICTOR DAVID


BARRERO ROJAS

PERÌODO: II PRIMERA GUIA


UBICACIÓN: RESGUARDO Fecha de desarrollo: 12 abril al
ALTO UNUMA VICHADA 16 de abril del 2021
Fecha de entrega: 10 de mayo
CELULAR: de 2021
3156947368/3132216551
Nombre Estudiante:
CORREO:
davidrojas1996.b@mail.com

Estrategia de formación flexible


Guía N° 3
OBJETIVO DE LA GUIA:

Aplicar le amor que José ofreció a sus hermanos sin ningún rencor.

ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS:

No aplica

E.B.C EVIDENCIAS

 No aplica

INDICADORES DE DESEMPEÑO:
Conocer el sentido que Israel asigno al cuarto mandamiento.
Valorar la familia y asumir una postura comprometida dentro de ella.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE EN CASA:

TEMA: EL CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS

SUBTEMA: REENCUENTRO DE JOSE CON SUS HERMANOS.

ACTIVIDADES DE INICIO O EXPLORACIÓN:

ACTIVIDAD: 1

Hola muchachos en esta actividad vas a escribir cuales son los diez mandamientos de la ley de
Dios, luego escribe que significa para ti, justifica cada uno.

MANDAMIENTOS JUSTIFICACION

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.
Recuerda que al final de la guía podrás encontrar en el glosario el significado de algunas
palabras que quizás desconozca. Estas se diferenciarán por su color VERDE.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y ESTRUCTURACIÓN

ELCUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS

TEMA: SUBTEMA: REENCUENTRO DE JOSE CON SUS HERMANOS

“¡Yo soy José!, vuestro hermano, ¿vive todavía mi padre?” Pero sus hermanos se llenaron de terror
ante él y no sabían qué contestarle. Él seguía llorando y les tranquilizó: “¡Acercaos a mí!”, les dijo.

Se acercaron; José les habló con ternura: “Yo soy José, vuestro hermano, a quien vendisteis para que
fuese traído a Egipto; pero no os aflijáis y no os pese haberme vendido pues para vuestra vida y
salvación me ha traído Dios aquí antes de vosotros. ¡Sí!, es Dios quien me trajo y me ha hecho amigo
del faraón, y señor de toda su casa, y me ha puesto al frente de toda la tierra de Egipto. ¡Corred y
decid a mi padre: Tu hijo José está vivo! Contadle cuánta es mi gloria en Egipto y traedle aquí sin
tardar. Quedan todavía cinco años de hambre pero aquí conmigo no pasaréis hambre. Traed también a
toda vuestra familia”. Y se echó sobre el cuello de Benjamín, su hermano pequeño, y lloraron los dos.
Luego besó y abrazó al resto de sus hermanos y se quedó un buen tiempo hablando con ellos.

Cuando el faraón se enteró de que José había encontrado a sus hermanos se alegró muchísimo y le
dijo: “Di a tus hermanos que carguen sus asnos con lo que les haga falta, que vayan a vuestra tierra y
traigan a vuestro padre, y que traigan a sus familias; que no sientan pena por dejar sus cosas porque
aquí tendrán abundancia, les daremos lo mejor de la tierra de Egipto. Que se lleven carros para traer a
todos”

José les dio vestidos nuevos, y a Benjamín trescientas monedas de plata y cinco vestidos. Cargaron
los asnos con lo mejor de Egipto y otros diez asnos con trigo y alimentos para el camino de regreso;
después despidió a sus hermanos diciéndoles: “No vayáis a reñir durante el viaje”.
De regreso en la tierra de Canaán, los hermanos de José contaron a su anciano padre, Jacob, que
José estaba vivo y que era el jefe de toda la tierra de Egipto. Y aunque él, en un principio, no les creyó;
cuando vio los carros del faraón y los asnos con tantos presentes de parte de José se reanimó y
decidió ir a Egipto a encontrarse con su querido hijo antes de morir.

Así pues, partió Jacob con todo lo que tenía al encuentro de José. Por el camino, Dios le habló en una
visión nocturna y le dijo: “Jacob, Jacob, yo soy Él, el Dios de tu padre. No temas bajar a Egipto pues yo
te haré allí un gran pueblo. Yo iré contigo y más adelante te haré regresar. José te cerrará los ojos”

Jacob siguió ilusionado su camino; le acompañaban todos sus hijos con sus mujeres y todos sus
nietos, sus ganados y los bienes que habían adquirido en Canaán. En total eran unas setenta personas
las que viajaron a Egipto.

Cuando ya estaban cerca, se adelantó Judá para avisar a José de la llegada de la comitiva. E hizo
José preparar su carro y subiendo en él se fue al encuentro de Jacob, su padre. En cuanto le vio, se
echó a su cuello, y lloró largo tiempo. Jacob dijo a José: “Ya puedo morir, pues he visto tu rostro y vives
todavía”.

ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS:
Nota: Detente un poco, si te sientes cansado has una pausa activa, levántate, estírate, y por
qué no come algo, si nos has entendido lee nuevamente y analiza bien el texto.

Actividad 1:
Explica, según el fragmento bíblico que acabas de leer:

La relación que encuentras entre el modo de actuar de José y el cuarto mandamiento.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________.

La manera como se manifiesta el amor al prójimo en la forma de actuar de José y como


se relaciona esto con lo que Dios ha dispuesto para la familia.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE/TRANSFERENCIA:
ACTIVIDAD 1:
Explica de qué manera se manifiesta el compromiso de los padres con los hijos.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
____________________________________.
ACTIVIDAD 2:
Completa el siguiente cuadro, para ello, escribe cuatro ejemplos de dificultades que hayas enfrentado
con tu familia y las soluciones que podrías dar a esas dificultades a partir de lo que te enseña la
historia de José y sus hermanos.

Dificultad con mi familia ¿Qué me enseña la historia de ¿Cómo puedo solucionar las
José y sus hermanos? dificultades?

VALORACIÓN FORMATIVA

ACTIVIDAD 1.
Respondo las siguientes preguntas tipo icfes, relacionada con la historia de José.

¿José perdono a sus hermanos por qué?

A. No existía maldad en su corazón.


B. Porque quería vengarse de ellos.
C. Quería saber de su padre.
Excelente si llegaste hasta este punto, felicitaciones vas por buen camino, pero si
quedaste con dudas sobre algún punto, recuerda que puedes pedir apoyo de
clases asistiendo una hora de asesoría y también te puedes comunicar en los
diferentes canales de asesoramiento (llamadas/ correo/whatsap) lo encontrarás
en el encabezado de la guía

GLOSARIO: CUARTO MANDAMIENTO HONRRAR A PADRE Y MADRE

REFERENCIA:

Santillana soy cristiano católico grado 7 la comunidad, pág., 46, 47. Autor: cesar augusto Buitrago

También podría gustarte