Está en la página 1de 4

MESA # 3 POSICIÒN DEL GOBIERNO FRENTE A LA I4.

INTEGRANTES:

Laura Gonzalez, Felipe Gaitan, Juan Esteban Fonseca, Natalia Lombana, Karen
Briceño.

Tesis: El gobierno como ente territorial, si apoya el desarrollo de la industria 4.0 en


colombia, ya que esta es muy beneficiosa tanto para las empresas, como para la sociedad,
en aspectos como: mayor productividad, mejores procesos de toma de decisiones, menos
horas laborales, etc, se sabe que el gobierno ha implementado acciones que apoyan el
desarrollo de esta, como por ejemplo en el Foro Económico Mundial 2019, el presidente
Iván Duque Márquez, presentó el primer Centro para la Cuarta Revolución Industrial
instalado en Latinoamérica, específicamente en Medellín: el cual generará soluciones para
mejorar la competitividad y reducir la desigualdad en el país y la región, desde el sector
público y privado.

Argumentos:

ECONOMÍA: Se observa a nivel mundial como Alemania, China y Estados Unidos


aumentan sus niveles de producción y disminuyen los riesgos laborales, al implementar la
automatización en sus fábricas, logrando que el PIB aumente considerablemente en un 3%
con un comportamiento positivo en las actividades económicas, 1.6% del PIB es gracias a
la industria 4.0 por parte del gobierno, una forma de de impulsar esta transformación es a
través de una estrategia de una política pública integral, que no solo se centre en el
crecimiento del sector de la tecnología, sino que también se especialicen en los otros
sectores para tener una mayor tasa de crecimiento. ( Los retos que Colombia supera frente a la
cuarta revolución industrial (2020, 21 enero) de Semana.)

EMPRESAS: En este campo, el esfuerzo se centra en ensamblar los esfuerzos de las


empresas junto con las políticas y mandatos del gobierno para lograr maximizar el
beneficio de la sociedad en general y permitir la expansión del desarrollo tecnológico y
mejorar las condiciones de la población, esto se evidencia en iniciativas o programas que
implementa el gobierno, un ejemplo de estos es ´´el Banco de Retos 4,0 que pretende a la
vez apoyar a las organizaciones e innovar a nivel tecnológico en las mismas´´(Se inició la
implementación de las soluciones a los retos 4.0 planteados por las empresas colombianas,
2020).

SOCIEDAD: La sociedad no está preparada para un cambio tan drástico como lo es la


cuarta revolución industrial, actualmente ya estamos viviendo esta tecnología en algunos
sectores, los entornos laborales y el desarrollo de habilidades son los principales factores
usados en esta nueva tecnología. Se necesita que la sociedad haga un cambio de cultura y
motive a la industria privada, debido a que esta no hace la inversión necesaria en la
investigación y el desarrollo en Colombia, esto debido a que esta inversión es hecha por el
estado, por el contrario, los países más desarrollados usan el 70% de recursos en innovación
y ciencia, esta inversión es hecha por industrias privadas, gracias al apoyo de la sociedad
hacia estas. una de las inversiones del estado para implementar la industria 4.0 se ve
reflejada en la inversión a la educación, “SENA y Siemens, a través de un convenio de más
de 10 mil millones de pesos, ponen en marcha este proyecto que permitirá formar a los
aprendices en competencias avanzadas en tecnología y el campo digital, aplicables a todas

las industrias.” (Se abre moderno ambiente de formación para la Industria 4.0, 2019)

EMPLEO:“El gobierno y sus políticas suelen desempeñar el papel de un elemento de


apoyo necesario o un marco requerido que debería permitir, mejorar y promover el
proceso de adopción de la Industria 4.0 de numerosas maneras” (Aspectos Básicos de la
Industria 4.0, 2019). En el desarrollo e implementación de la industria 4.0, el empleo, es
una de las preocupaciones más recurrentes en la población. “El foro económico mundial
estima que en los próximos cinco años se perderán 7.1 millones de empleos, para las 15
economías más grandes del planeta, ya que las nuevas reducirán las necesidades de mano
de obra” (El futuro del empleo en la Cuarta Revolución Industrial, 2017). No obstante,
también se crearán 2.1 millones de empleos. Como se ha observado en las anteriores 3
revoluciones muchos empleos desaparecerán o serán reemplazados por máquinas o IA, pero
también hemos observado que se crean más empleos que a su vez mejoran nuestra vida, ya
que se observan horarios más flexibles y trabajos mejores pagados, cabe resaltar esta
célebre frase “hay que proteger a los trabajadores, no a los empleos, el empleo va
cambiando pero el trabajador debe estar preparado para ese cambio” (Salas, 2017).

En Colombia actualmente se toman medidas como digitalizar el comercio informal, el cual


emplea millones de personas, con el compromiso de una formalización de este (Restrepo,
2020).

Bibliografía
Aspectos Básicos de la Industria 4.0. (2019, 26 diciembre). Obtenido de
Colombiatic.mintic.gov.co: https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-
article-124767.html
El futuro del empleo en la Cuarta Revolución Industrial. (2017, 4 diciembre).
Obtenido de Issuu:
https://issuu.com/mejoresempleos3/docs/armado_2017web
Salas, C. (2017, 17 mayo). Jean Tirole: "Hay que proteger al trabajador, no al
empleo". Obtenido de ELMUNDO:
https://www.elmundo.es/cronica/2017/05/17/591837d9468aeb867c8b45ca.h
tml#:%7E:text=Hay%20que%20proteger%20a%20los%20trabajadores
%20d%C3%A1ndoles%20seguridad%20social%2C%20por,que
%20aprender%20todo%20el%20tiempo.
Restrepo, J. M. (2020 11 junio). ¿Está preparada América Latina para la nueva
revolución industrial?
Bartodziej, C. J. (2017). The concept industry 4.0. An empirical analysis of
technologies and applications in production logistics. Berlin: Springer.
Baur, C. & Wee, D. (2015). Manufacturing’s next act. McKinsey & Company.
Deloitte (2017). Forces of change: Industry 4.0
Se abre moderno ambiente de formación para la Industria 4.0 (2019, 15 octubre)
obtenido de https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=4127
Los retos que colombia supera frente a la cuarta revolución industrial (2020, 21 enero)
obtenido de Semana

Se inició la implementación de las soluciones a los retos 4.0 planteados por las

empresas colombianas. (2020, 27 octubre). MinTIC Colombia.

https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/152199:Se-

inicio-la-implementacion-de-las-soluciones-a-los-retos-4-0-planteados-por-

las-empresas-colombianas

También podría gustarte