Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Colombia

Epistemologia de la Psicologia

Unidad 1: Actividad 1- Lección Inicial

Estudiante:

Robert Antonio Baron Contreras

Identificación: 1093773361
Celular: 3174770535
Número de grupo: 403002_186

Año 2018
Actividades a desarrollar
1. Actividad 1: Lección inicial

 Comparto mis ideas iniciales sobre psicología:


Pantallazo de la participación en el foro de la actividad 1.
 Control de lectura.

a)¿Cuáles son los 4 objetivos de la psicología, según la lectura de Lahey (2007)?

Describir:

Al dirigirnos a este objetivo analizamos que sería el modo inicial en el que se


plantea la situación de manera específica y cuál podría ser su aporte beneficio a
algún tipo de situación.

Predecir:

En este objetivo nos enfoca a ir más allá de lo que está pasando basado en lo
que ya está hecho para así entender o dar una teoría de lo que va a suceder con
respecto a lo que se está observando para llevar a cabo este objetivo se hace
necesario llevar a cabo distintos métodos de la psicología que nos permitan predecir
con mayor precisión sobre lo que va a suceder.

Entender:

Lo principal de este objetivo es entender el punto de vista de lo observado y


comprender a modo de teoría el porqué de su comportamiento. Sin dejar nunca de
lado esa nueva ventana de otras posibles explicaciones para el comportamiento de
lo observado, ya que en la ciencia de la psicología el conocimiento que adquirimos
es teórico.

Influenciar

Es el objetivo final del estudio de la ciencia y la mente, llegar a influir de modo


positivo sobre un comportamiento que este errado o que no aporte algún beneficio
para el actuar diario en sociedad. Cuando este objetivo se logra completar es
cuando la psicología cumple su objetivo principal.
b)Identifique 5 razones erróneas por las que en ocasiones se decide estudiar
psicología, según la lectura de Blanca (2007).

 Una de las razones por las cuales se estudia psicologia es porque en las
familias o en los conocidos existen personas con problemas de trastornos
psicológicos, ya sean en drogadicción, alcoholismo u otros casos que sean
motivo de peleas y destrucción de núcleos familiares y por los cuales
incentiva en las personas a estudiar psicologia y con ello contribuir a
solucionar problemas.

 De igual manera otra razón errónea por la cual las personas estudian
psicologia es porque quieren entenderse así mismos. Un ejemplo de ello es
que tienen dudas sobre su comportamiento inusual ya sea porque se apartan
de otros o presentan algunos trasnornos psicologicos y con la profesión
quieren darle respuesta.

 Seguidamente otra razón, es porque las personas se dejas llevar por ideas
ficticias que ven en la televisión acerca de la psicología. Un ejemplo de esto
es que las personas se confunden creyendo que quien sea profesional en
psicologia puede controlar la mente de los demás o influenciarlos para que
actuen o piensen obligados.

 En la misma forma otra razón errónea es cuando las personas quieren


estudiar para hacer dinero ya que es una profesión con buen ingreso, pero
contrariamente a la afirmación anterior desde la profesión debe ser vista
desde el bienestar social y altruista de quien labora para ayudar a la sociedad
y no se espera que el dinero sea lo más importante.

 La ultima razón es porque se tiene la idea de que estudiar psicologia aporta a


la preparación como padres, y con ello aplican lo aprendido en la familia, pero
lo cierto es que se debe llevar roles completamente neutros.
c)De las definiciones sobre psicología que aparecen en las diferentes lecturas de la
Unidad 1 ubique la que hasta el momento se considera más sólida y abarcadora.

En mi opinión la definición que hasta el momento me ha parecido más sólida


con sus fundamentos es la lectura de Lahey (2007) donde define a la psicología
como la ciencia de la conducta y procesos mentales ya que esta abarca tres
términos importantes en psicología como lo es la ciencia, que es el método
investigativo que tenemos que hacer para lograr y entender a las personas, Al igual
que la conducta que son las acciones manifestadas que va haciendo cada individuo
y por el cual se pueden sacar teorías acerca de su comportamiento y por ultimo
procesos mentales que son los pensamientos propios que distinguen a cada quien y
que principalmente de ahí es donde se derivan problemas que se dedica a resolver
la psicología.

Referencias

Bustos, J. (2015) ¿Por qué psicología?. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/9407 
Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… Guía básica para la
profesión. México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 1-16).
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=14&docID=3204285&tm=1511014866317
Lahey, B. B. (2007). Introducción a la psicología (9a. ed.). Distrito Federal, MÉXICO:
McGraw-Hill Interamericana. (pp. 3-6) Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=16&docID=4676077&tm=1511014510866

También podría gustarte