Guia Activi

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 -
Diseñar en un Powtoon.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Historia de la Psicología
curso
Código del curso 403001
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 4
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 28 de octubre de
28 de noviembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante apropia conceptual y críticamente los aportes de la
psicología en Latinoamérica y específicamente en Colombia,
adquiriendo conocimientos que le permiten identificar una visión
actual de la psicología, su objeto de estudio y actuación en los
diferentes campos de desempeño del psicólogo.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Psicología en Latinoamérica y en Colombia: Psicología
Latinoamericana, enfoques conceptuales de la Psicología en Colombia
y los pioneros de la Psicología Colombiana.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

Fase3: Diseñar en un Powtoon

En esta fase mediante una presentación en Power point y teniendo


como base unas preguntas orientadoras, el estudiante evidencia
apropiación conceptual de las escuelas de pensamiento, para luego
desde un Powtoon consolidar la información, asumiendo una posición
crítica de los aportes que hacen la Psicología en Latinoamérica y en
Colombia para la comprensión de las necesidades humanas.
Actividades a desarrollar

Actividades Individuales:

 En el entorno de conocimiento, descargue el syllabus, realice


lectura minuciosa del mismo e identifique el punto 5.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL
CURSO y cumpla con los tiempos asignados articulados con la
agenda para el desarrollo de las actividades.

 En el entorno de conocimiento, realice lectura rigurosa de cada


una de las referencias bibliográficas propuestas para la Unidad
3 – La Psicología en Latinoamérica y en Colombia.

 Con el fin de hacer evidente la apropiación de las lecturas, el


estudiante contextualiza lo aprendido con una presentación en
un Power point orientado por los siguientes criterios:

 Momento histórico de la Psicología en Latinoamérica.


 Teóricos destacados que sustentan la aparición de la
Psicología en Colombia.
 Escuelas de pensamiento y su evolución en Colombia.
 Asumiendo el rol de Psicólogo, bajo una posición crítica,
sustentada en lo aprendido y desde una perspectiva
histórica, defienda una de las escuelas de pensamiento.
 En el entorno de Aprendizaje Colaborativo ubique el foro
denominado Unidad 3: Fase 3: Diseñar en un Powtoon
socialice allí la presentación elaborada y Elija uno de los roles
indicados en la página 6 de esta guía con el fin de iniciar el
trabajo colaborativo (identifique la función a cumplir y hágala
evidente al interior del foro durante el proceso).

Actividades Colaborativas:

 Teniendo en cuenta las presentaciones en Power point


entregadas de forma individual, el grupo consolida una sola
información diseñando de forma colaborativa una presentación
en Powtoon que contenga imagen (Relacionada con la
temática), texto (Explicativo) y audio (Voz expositiva), de tal
manera que se haga evidente la apropiación conceptual y crítica
del momento histórico y el nacimiento de la psicología en
Latinoamérica y en Colombia. Se hace necesario que como
apoyo para el desarrollo de la actividad, el estudiante se remita
al entorno práctico en recursos de apoyo para el desarrollo de
cada fase.

 El proceso de diseño de la presentación en Powtoon hasta su


versión final debe evidenciarse en el foro denominado Unidad
3: Fase 3 – Diseñar en un Powtoon ubicado en el entorno de
Aprendizaje Colaborativo.

 En la última semana y faltando tres (3) días para el cierre, debe


evidenciarse al interior del foro el cumplimiento de los roles
seleccionados, para que de esta manera, un solo estudiante
(seleccionado previamente acorde al rol) sea el encargado(a) de
subir el producto final al entorno de evaluación y seguimiento.
Entornos Entorno de Conocimiento: El estudiante accede al
para su esquema del curso académico a fin de hacer lectura
desarrollo minuciosa al syllabus, con especial atención al punto 5.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS DEL CURSO. Así mismo, es el espacio
requerido y esencial para que el estudiante acceda a las
fuentes bibliográficas de consulta, lectura y desarrollo de
las actividades correspondientes a la Unidad 3: La
Psicología en Latinoamérica y en Colombia.
Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Corresponde
al espacio propicio para que el estudiante desarrolle la
estrategia de aprendizaje tanto de forma individual
como colaborativa según las indicaciones de la guía de
actividades, para lo cual es primordial que previamente
al desarrollo de las actividades el estudiante realice
lectura minuciosa en su paso a paso a la Guía de
actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 – Diseñar
en un Powtoon. El estudiante accede al foro denominado
Unidad 3: Fase 3 – Diseñar en un Powtoon, realiza
las participaciones individuales así como la interacción
activa y asertiva para el desarrollo de las actividades
colaborativas indicadas claramente en la guía de
actividades. El estudiante evidencia a través del foro la
consolidación del producto final de entrega.

Entorno de Aprendizaje Práctico: Es el entorno que


contiene los recursos de apoyo para el desarrollo de la
actividad colaborativa, en específico el cómo utilizar la
herramienta Powtoon.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: En este


espacio, el grupo colaborativo a través de un estudiante
previamente seleccionado acorde al rol elegido, sube el
producto final en cumplimiento a los requerimientos de
la guía de actividades y rúbrica, además de los tiempos
establecidos en la agenda.
Productos Individuales:
a entregar
por el En el entorno de Aprendizaje Colaborativo - foro
estudiante denominado Unidad 3: Fase 3 – Diseñar en un
Powtoon, el estudiante hace entrega de:

 Rol que asumirá en la consolidación del producto


final
 Presentación en Power point

Colaborativos:
En el entorno de Evaluación y Seguimiento, el estudiante
hace entrega grupal de seis (6) diapositivas cuyo archivo
debe ser nombrado: Fase 3_# grupo y debe contener:

 Portada.
 Introducción.
 Objetivos (General y específicos)
 Un pantallazo que evidencie el producto final
generado junto con el link de ingreso al Powtoon.
 2 Conclusiones de la actividad desarrollada
soportadas en la teoría.
 Referencias Bibliográficas con normas APA.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

En primera instancia, el estudiante establece un


horario de estudio independiente. Después, realizar la
Planeación
lectura de las referencias obligatorias y sugeridas por
de
unidad para lograr tener aportes argumentados
actividades
oportunamente en el foro de trabajo.
para el
desarrollo
Es importante que todos los aportes y desarrollo de
del trabajo
actividades sean de construcción propia y del grupo.
colaborativo
De lo contrario deben citar referencias con Normas
APA.
Roles a Un trabajo en grupo que se compone de fase
desarrollar individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
por el dos días.
estudiante
dentro del Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
grupo semana antes de la fecha de cierre para que haya un
colaborativo tiempo prudente para la consolidación, revisión y
ajustes definitivos al producto final.

Inician con aportes individuales completos. No se


debe esperar a que los compañeros ingresen para
iniciar a dejar los aportes y tampoco deben repartirse
el trabajo entre todos para luego unir y entregar.
El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro.
Compilador: Consolida el documento como producto
final del debate, tiene en cuenta que se incluyan los
aportes de los participantes en el proceso. Informa al
rol de alertas que avise que no se incluirán en el
producto final a quienes no participaron.

Roles y Revisor: Asegura que el trabajo cumpla con los


responsabili requisitos exigidos por el docente.
dades para
la Evaluador: Asegura que el documento contenga los
producción requisitos planteados en la rúbrica.
de Entregas: Alerta sobre los tiempos de entrega, envía
entregables el documento en los tiempos estipulados. Informa
por los sobre la entrega del producto.
estudiantes
Alertas: Asegura sobre las novedades en el trabajo,
informa al docente que se hizo la entrega del
producto.

El cumplimiento del rol asumido no lo exonera de


participar activamente en el desarrollo del trabajo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
plagio definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborati ☒
actividad: individual
va
Intermedi
Momento de
Inicial ☐ a, ☒ Final ☐
la evaluación
unidad:3
Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
Aspectos individual e
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante El estudiante
selecciona y selecciona el El estudiante
asume las rol, pero no no
Selección funciones del rol asume las selecciona el
del Rol de manera funciones rol durante 5
idónea durante durante el el proceso.
el proceso. proceso.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
contextualiza lo
aprendido en un El estudiante
power point que contextualiza
da respuesta a lo aprendido El estudiante
los criterios en un power no
Apropiación
solicitados en la point pero no contextualiz
conceptual
guía de da respuesta a lo
de las
actividades. a todos los aprendido
escuelas de 50
Evidencia criterios en un power
pensamient
análisis crítico solicitados en point.
o
que defiende la guía de
una de las actividades.
escuelas de
pensamiento.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad Puntaj
evaluados colaborativa e
Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El estudiante
participa en
El estudiante
el foro pero
participa
no contribuye
activamente en
de manera
el foro y El
significativa a
Participació contribuye de estudiante
la
n del manera no participa
consolidación
estudiante significativa en en la
del producto
en la la consolidación consolidació
final y cumple 15
consolidació del producto n grupal del
medianament
n del final cumpliendo producto
e con los
producto con los criterios final.
criterios
final requeridos desde
requeridos
la guía de
desde la guía
actividades.
de
actividades.
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Perspectiva Realiza una Aunque la La 50
s históricas excelente presentación presentación
en presentación que entregada entregada
Psicología expone la utiliza la no contiene
importancia de herramienta los criterios
la relación entre pedagógica solicitados
las escuelas de indicada en la desde la
pensamiento en guía, en su guía de
la historia de la estructura y actividades,
Psicología. contenido ni tampoco
Utiliza la evidencia las normas
herramienta mediana básicas para
pedagógica apropiación la
indicada desde la conceptual y presentación
guía, con no expone la del mismo.
participación de importancia a
todos los la relación de
miembros del las escuelas
grupo. de
pensamiento
con la
historia de la
Psicología.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El trabajo
final grupal
El trabajo final
de la Fase 3
grupal de la Fase
contempla
3 contempla
parcialmente
todos los
los elementos
elementos de El trabajo
de entrega
entrega final grupal
Estructura y requeridos
requeridos desde de la Fase 3
contenido desde la guía
la guía de no fue 5
del trabajo de
actividades y fue entregado.
grupal actividades y
publicado en el
fue publicado
entorno de
en el entorno
Evaluación y
de Evaluación
Seguimiento.
y
Seguimiento.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte